
La noticia en si careceria de la menor importancia sino es por dos elementos. Cuba se enorgullece desvergonzadamente de exponer una tasa de desocupacion del 1.6%, lo que es considero tecnicamente pleno empleo, en circunstancias donde los paises estan reportando indices superiores al 6%. Pero esto es pura supercheria propagandista.
Lo realmente sintomatico radica en la interpretacion que el asalariado del Granma realiza sobre las personas que no trabajan: "La presencia de individuos que jamás sudan la camisa y, en cambio, viven mejor que quienes trabajan de sol a sol, irrita al laborioso, al digno y acaba por moldear un razonamiento muy dañino para la conciencia, mediante el cual algunos se preguntan: ¿De qué vale trabajar si los vagos viven igual o mejor que yo?"
Es decir, conferirle connotaciones ideologicas a un fenomeno puramente economico, puede conducir a una reeditacion de la infausta ley contra la vacancia de los anos 60. El granmista obediente, no llega en su reflexion a esbozar una causa de este comportamiento de las personas y ni siquiera menciona lo dicho por Raul que el salario no alcanza para vivir, y en su defecto no brinda una foto de dos personas en un parque con
el amenazador pie de foto "¿Merecido descanso o inmerecida holgazanería?"
Lo que si le recomiendo a todos es que no se sienten mas en los parques, pues ante la duda de si usted esta descansando o es un holgazan, los comisarios le pueden aplicar la ideologica ley de la holgazaneria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario