Mostrando entradas con la etiqueta Castrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castrismo. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 29, 2013

Castrismo y beisbol

Por Andrés Pascual
Capiro
Cuando Vigilia Mambisa rompe discos de artistas que vienen a reafirmarle su apoyo tácito a la tiranía y a llevarle los dólares como pago del diezmo inmoral por el viajecito, sencillamente ejecutan un acto legal de acuerdo a lo que son las instituciones en países libres, porque ejercen el derecho de manifestar su rechazo a quienes la apoyan; pero, cuando los grupos creados al efecto rompieron cabezas, sacaron ojos y hasta mataron durante los acontecimientos de 1980, que llamaron actos de repudio contra personas que ejercían su derecho a la libertad de movimiento, nadie los defendió en las calles de Cuba gritándoles asesinos a los sicarios ni enfrentándolos y lo eran materialmente hablando; igual que cuando agreden cobardemente a las Damas de Blanco… ¿Acaso existe otro calificativo para nombrarlos? Por favor, no utilice el cliché de “agente de la CIA” o “elemento pagado por el imperialismo” ni para las Damas ni para el Regimiento Mambí de Miguel Saavedra, que son 50 años y el casete de mentiras, por el amplio conocimiento en todo el mundo de la maldad del régimen, necesita ser renovado.
Criticar dentro de Cuba o fuera de ella a ese régimen bárbaro, esclavista y criminal no es una posición política a la usanza; si no una defensa de intereses propios y colectivos a través de la denuncia personal y/o colectiva.
Lo político es otra cosa de la que solo se puede hablar en Estados de Derecho donde la democracia y la soberanía imperen sobre el pisoteo de la dignidad y la moral ciudadana, que no por gusto el primer pensamiento martiano es el que reza: “Quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de todos los cubanos a la dignidad plena del hombre”, antítesis conceptual y material de todo lo que esa horda que se apoderó de Cuba en 1959 ha hecho.
Luego, criticar las formas como el dictador ha ido destruyendo el pasatiempo nacional que, para el cubano, más que un deporte es una parte importante de la tradición y el folclore, indisolublemente ligado a su identidad, tampoco es un acto político; sino un reclamo obligad, a través de uno de sus sostenes: la historia.
Para conseguir un tipo de cubano abiertamente simpatizante de la ideología maligna que es el castrocomunismo; o para mantener confundidos y manejarlos como ha querido durante casi medio siglo al resto, la tiranía eliminó la historia patria… Porque ni están en capacidad de competir con el pasado glorioso republicano ni tienen la voluntad de hacerlo; por tal razón, ese pasado suprimido, que crea un cubano lastimosamente a medias, es el principal fiscal acusador de la dictadura castrista, precisamente, porque, al desproveer del conocimiento de la historia gloriosa al pueblo de hoy en Cuba, han cometido el crimen de casi dejar sin alma máter al nacional nacido y criado en los últimos 48 años en la Isla.
Castro eliminó el beisbol profesional de acuerdo a intereses de la centralización y el control estatal-personal de la operación económica, porque la actividad era privada; también porque no era posible mantener un deporte que fue el principal nexo de amistad y acercamiento entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos al compartir mutuamente diamantes beisboleros a ambos lados del Estrecho de la Florida, mientras lo que se pretendía era alimentar el odio vicioso y enfermizo hacia el pueblo vecino.
No, decir estas cosas no es mezclar lo político con lo deportivo, como tampoco lo es desvestir el santo de la importancia suprema del deporte amateur ante el profesional creado por el castrismo, que lleva al cubano de hoy, a veces, a expresar criterios más que poco realistas, ridículos; porque Mohamed Alí no es recordado ni famoso por la medalla olímpica de Roma ni José “Chegui” Torres es vigente por su derrota en la final olímpica de peso mediano ante Lazlo Pap, que pudiera serlo, porque al boricua le robaron la pelea y con esta la medalla de oro; a Leonard nadie lo recuerda por el cuero que le dio a Aldama en 1976 en Montreal ni a Leon Spink por el nocao que le dio a Sixto Soria en la misma competencia; tampoco a Terry Francona porque bateó de 11-9 contra el pitcheo cubano en 1978 y 1979 ni a Tito Fuentes por lo que hizo como titular de la segunda base cubana en Costa Rica-61 ni a Frank Thomas por darle un jonrón a Rogelio García en el Cerro en 1988 ni a Robin Ventura porque impuso record de carreras empujadas en Italia, también en 1988, en una Serie Mundial Amateur con 29… ¿Por que? Porque el amateurismo, en los deportes con circuito profesional, solo es un trampolín hacia los profesionales, que dan fama y fortuna y, en estos tiempos, en que la transnacional del consumo se apoderó del olimpismo, más que nunca.
El recuerdo de la figura del pasado está acondicionada a circunstancias de interés ideológico en Cuba: se conoce a Marrero porque se quedó allá; pero no al tercera base de los equipos Cuba para los cuales pitcheaba el Guajiro, que también se quedó y ya murió, cuyo juego alcanzó al profesionalismo por la vía de los Monjes Grises del Marianao y de los Senadores de Washington y hablo de Luis Suárez, la Muralla Guantanamera; en Cuba se borró el nombre del más grande pelotero amateur de la Isla en todos los tiempos, Antonio “Quilla” Valdés, porque se exilió y falleció en Miami; pero nadie de estas generaciones conoce a Mario González, uno de los mejores bateadores amateurs de la historia del beisbol cubano, porque también abandonó el país; sin embargo, de Cuba nunca se fueron Pancho Villa Armas, Luis Olivares, Jorocón García ni Tomás Echevarría y tampoco se les menciona… ¿Por qué razón, sino porque fueron estrellas del poderoso beisbol amateur de antes del castrismo; “gaveta que no se puede abrir, porque también tiene cucarachas”?
A finales de los setentas, Armando Acosta, entonces primer secretario del PCC provincial en Oriente, le celebró una fiesta de 15 años a una hija con más fastuosidad que la de un millonario americano y, porque el equipo Vegueros estaba en Santiago, fueron invitados el manager y dos coaches blancos, ni el equipo ni un coach negro, Primitivo Díaz, lo fueron.
Armando Acosta era un buen fanático del beisbol que hacía valer su poder político, por tal razón, entraba a la Comisión y le decía a Servio Borges que quería un viaje para uno de los suyos, de esa forma viajó Modesto Larduet, “el catcher que se cruzaba solo”.
Al pitcher zurdo Gerardo “Puppy” Hernández, sobrino de Jorge García Bango, lo llevaron a un equipo Cuba juvenil por órdenes del tío. Arnaldo Milián funcionaba mejor a favor del pelotero villareño.
A principios de los 80’s, un miembro de la Comisión de Ciudad Habana fue expulsado, con retiro del carné de Partido, porque le puso Nolan a un hijo; pero al joven Yasser Gómez nadie le impedirá jugar profesionalmente porque a sus padres se les haya ocurrido ponerle un nombre usual en el radicalismo extremista musulmán; ni a Vladimir Núñez le cerraron puertas porque le hayan colocado el del asesino conocido como Lenin.
A Pedro Jova le inventaron un robo para separarlo del beisbol y al pinareño José Cano un robo y un comentario de homosexual.
Oscar Fernandez Mell le dijo a Armando Capiró, a principios de 1980 que, “Si quieres no juegues más, que mientras yo esté aquí tu no regresas a la Nacional…”
A Juan Castro, que lo retiraron obligado con Casanova en 1988, le dio un infarto en el aeropuerto de Corea del Sur, porque fue allí y con las maletas hechas, que le dijeron que no iba a la Olimpíada de Pekín.
A Cheíto Rodríguez lo liquidaron por un par de miserables dólares, porque nunca fue del agrado de la camarilla.
A Anglada lo complicaron con el grupo que entregó juegos en 1981-82, porque creían que Garbey lo había “convencido” para que abandonara el infierno que venden como paraíso.
A Bobby Salamanca, defensor del profesionalismo permanentemente hasta que falleció, le aplicaron tratamiento de enfermo mental en Mazorra; porque: “únicamente un loco podía pensar así”
Sin embargo, hay quienes de forma encubierta y como elementos de Castro, desde Cuba o desde cualquier otra parte, normalmente y sin pena, cada vez que se produce la denuncia obligatoria contra el castrismo en el deporte, aluden a la “mezcla del beisbol con la política”; otros, confundidos o militantes, defienden lo indefendible con “rabian con los logros de la robolución”
La “robolución” no tiene logros deportivos ni de ninguna índole, para deportes ajenos al boxeo y a la pelota se crearon los laboratorios, que son vitrinas y, para todos en sentido general, se ha usado el dinero necesario para darle leche a la población más allá de 7 años; o malanga por la libre y barata a jóvenes y viejos por igual.
Estos defensores del castrismo, de sus logros, sobre todo en la pelota y en el boxeo, no tienen en cuenta que, en 1962, el dictador se refirió “ al triunfo de la pelota libre sobre la pelota esclava”; con lo que, aparentemente, liberó el beisbol, pero esclavizó a los jugadores e incluyo aquí a los boxeadores; la protesta o la incomodidad debería ser contra Castro y esa pandilla de desalmados…aunque tal vez se esté pidiendo demasiado.
Es una falta de respeto reclamarle a cualquier cubano porque critique la forma como el castrismo ha debilitado al beisbol por casi 50 años; pero es una falta mayor acusar a quien desee que esos equipos pierdan, porque no son representantes de la patria. Quien no lo crea, quien no reconozca que son propiedad absoluta del dictador y en función o instrumento de algo muy ajeno al juego, que medite sobre esto: el tirano le dispensó una “reflexión” a los boxeadores y peloteros que huyen de semejante barbaridad y los acusó de traidores, como si fuera poco, se abrogó el derecho de negarles, por siempre jamás y públicamente, el derecho a visitar su patria…
Traidores-desertores hombres que solo decidieron rebelarse por cuenta propia, a través de la huída, para hacer valer el derecho humano que consiste en ser dueño absoluto de sus decisiones personales, cualesquiera que sean.
El castrismo es, para el atleta de los últimos 45 años en Cuba, una barrera más injusta y criminal que la racial del Beisbol Organizado, porque aquellos negros tenían su beisbol y la posibilidad de viajar a donde quisieran fuera de Estados Unidos a jugar pelota y cobrar por ello y, después, regresar sin problemas.
Hay que ser indigno e indecente para llamar “político” a la queja por una población que es pisoteada de una y mil formas; pero hay que ser amoral para defender cualquier cosa de lo que ese régimen hizo, hace o hará…con el beisbol y con el país completo.

jueves, marzo 21, 2013

El acoso del castrismo

André Gide. (LECHOUANDESVILLES.OVER-BLOG.COM)
Fabio Rafael Fiallo/
En los años 30 del siglo pasado, intelectuales del mundo entero dan por sentado que la recién creada Unión Soviética constituye el modelo por excelencia de la sociedad del futuro. En ese contexto de euforia ideológica, el escritor francés André Gide efectúa un viaje al paraíso socialista en construcción, pero regresa defraudado y consigna su decepción en un libro titulado Regreso de la URSS, que provoca indignación en los círculos marxistas. Gide es objeto de diatribas de todo género y recibe incluso una bofetada en París por haber osado atentar contra el prestigio de la patria del socialismo.
En los años 40, Victor Kravchenko, antiguo funcionario soviético, huye de su país y publica su libro Yo escogí la libertad, en el que describe y denuncia el sistema represivo y los campos de concentración de la Unión Soviética. Kravchenko es a su vez acusado por una revista relacionada con el partido comunista francés de difamar de la URSS y de ni siquiera haber sido el autor de aquel perturbador libro.
Entre quienes salen en defensa de Kravchenko, confirmando lo dicho por él, se encuentra Margarete Buber-Neumann, viuda de un dirigente comunista alemán asesinado por Stalin y antigua reclusa de un campo de concentración soviético por ser "esposa de un enemigo del pueblo", antes de ser entregada a la Gestapo (en virtud del pacto germano-soviético) para ser enviada al campo de concentración nazi de Ravensbrück.
www.abretelibro.com
Buber-Neumann, quien relata su infortunio en un libro devastador, Bajo dos dictadores: Prisionera de Stalin y Hitler, es tratada por los círculos marxistas occidentales de traidora y vendida.
La bofetada a Gide y las injurias lanzadas contra Kravchenko y Buber-Neumann —todos lo sabemos hoy— no impidieron que se comprobase finalmente la veracidad de sus denuncias y alegatos, hasta el punto que el Partido Comunista de la Unión Soviética se vio obligado en 1956 a reconocer los crímenes de Stalin.
En los años 70, Aleksandr Solzhenitsin publica en occidente su monumental libro El Archipiélago Gulag, en torno a la vida cotidiana en los campos de concentración comunistas, vida que él conocía a la perfección por haberla compartido con doce millones de conciudadanos.
Los círculos marxistas de occidente trataron en vano de desprestigiar el personaje y negar la veracidad del relato. Sin embargo, aquella campaña de denigración no impidió en lo más mínimo que más tarde, bajo el impulso arrollador de los pueblos de Europa Oriental, se desplomara cual castillo de naipes el bloque soviético junto al Muro de Berlín.
En los años 80, Octavio Paz pronuncia en Frankfurt un discurso en el que compara el régimen sandinista —secuestrado y desvirtuado por Daniel Ortega— con el de Fidel Castro. El discurso desata una ola de injurias sin precedentes en la historia del continente. Hasta se llega a publicar un manifiesto contra el eminente escritor azteca, firmado por 228 profesores de trece países y cinco instituciones.
En los años 90 y a principios del siglo XXI, Mario Vargas Llosa se convierte en el blanco favorito de las huestes castristas por haber denunciado la naturaleza intrínsecamente liberticida del proyecto comunista y el fracaso del socialismo en todas sus vertientes. Por esa imperdonable lucidez, intelectuales al servicio del castrismo intentan bloquear la participación de Vargas Llosa en cada uno de los actos culturales a los que se le invita.
Al emprenderlas contra Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, quienes se desprestigian son ellos, los buitres del castromarxismo, intelectuales de pacotilla desplazándose en manadas, sin originalidad ni realce, que no pueden ni podrán mermar un ápice la estatura intelectual y ética de esos dos gigantes de la literatura contemporánea.
Se puede por supuesto discrepar del posicionamiento político de tal o cual escritor. Pero lo que es inadmisible, además de contraproducente, es bloquear o sabotear la participación de un intelectual en eventos políticos o culturales por el simple hecho de que sus ideas no correspondan a las de los fanáticos de turno.
lecturasylibros.blogspot.com
Nada podrán tampoco, a la postre, los acosos sistemáticos y los arrestos recurrentes de que durante largos años han sido y continúan siendo víctimas en Cuba las Damas de Blanco y la disidencia en general, contra quienes se lanza la consabida imprecación de "mercenarios", con el vano afán de desprestigiar una lucha tan digna como ejemplar. Como tampoco lograrán el efecto esperado los abucheos lanzados por las huestes castrochavistas contra la bloguera Yoani Sánchez a su paso por Brasil.
Ni mucho menos lo logrará la reciente tentativa del representante del castrismo ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, secundado por sus cómplices de Nicaragua, Rusia, China y Bielorrusia, de impedir que Rosa María Payá, hija del disidente Oswaldo Payá, tomase la palabra en dicho cónclave para pedir una investigación imparcial sobre las circunstancias en las que murió su padre en julio de 2012 en un extraño accidente automovilístico.
Todos esos ataques abyectos representan los estertores de una ideología desahuciada por la historia que solo se mantiene en pie mediante la represión, la intimidación y el inhabilitamiento de disidentes y opositores, y que —como lo demuestra el caso de la Venezuela bolivariana de Chávez y Maduro— no funciona ni siquiera disponiendo de pozos infinitos de petróleo.

martes, marzo 12, 2013

¡Cumplieron con Fidel, con Raul y con la Robo-ilusion!

eltubeyero22
holanda festeja contra cuba
Por Andrés Pascual
¿Por qué Holanda eliminó al equipito de la tiranía en el mal llamado Clásico de Beisbol? En primer lugar, ese equipo que les ha ganado ¡6 veces consecutivas! a las huestes del Asesino de Birán, es mejor que el representante de la crápula dueña tanto del país como de la propia novenita.
Holanda jugó con medio equipo por algunos regulares lesionados y lo mejor del pitcheo fuera de la rotación; así que, para darle un respiro a Yunietski Gourriell por el  error en tercera y por un toque de bola tan mal ejecutado como descabellado por parte de Víctor Mesa, empecemos por ahí: HOLANDA ES MEJOR QUE EL EQUIPO DE CASTRO, porque varios de sus jugadores “no son promesas, sino big-leaguers”, lo que todo el mundo debería considerar.
En realidad, los antillanos tienen un solo jugador promisorio en el inicialista Abreu y promisorio no significa “que puedan firmarlo”, sino que lo conviertan en regular y que brille lo suficiente como para considerarlo estrella, los demás podrían jugar aquí, pero no tienen el material que los destaque y señale como, por ejemplo, a Céspedes o a Kendri en posición. Ni, mucho menos, el pitcheo enseñó otro Chapman en el staff.
Ese departamento está conformado por lanzadores como Maya, que no ha podido quedarse ni 45 días durante la ampliación del róster en septiembre con los Nacionales de Washington.
Según algunos narradores de ESPN Deportes, “fue una sorpresa la derrota cubana”, lo que quiere decir que no se prepararon para comentar sobre ese “contingente”, porque nadie que los siga, que conozca que hace 7 años que no ganan ni a las chapas con 6 derrotas seguidas contra Holanda, podía arriesgarse a semejante ridículo.
Cuba no existe como institución, como país, sino como un lote de terreno baldío, propiedad de una tiranía familiar que, lo que ha hecho para destruirlo todo, entre esto la pelota, le ha parecido poco en 54 años.
La temprana eliminación en Japón pudiera concretar lo que hace más de 40 años buscan: erradicar totalmente un juego que, hoy, por la entrada de los profesionales a la competencia, por sus derrotas rutinarias, únicamente produce un peligroso bochorno nacional e internacional, ya que, por lo mismo, tampoco pueden usarlo en la función en que lo mantuvieron en el período 1962-2000, es decir, como arma de penetración ideológica.
Para que no queden dudas del interés de la tiranía a estas alturas, posiblemente en ningún personaje de los dueños de Cepeda, Gourriell… haya impactado negativamente la derrota contra Holanda, eso queda para la porción de pueblo que todavía sigue ese deporte con frustración y decepción.
Si se analiza que el esbirro en función de vice que abanderó a la delegación no los alentó hacia la victoria, sino a que “regresen completo, sin traiciones”, pues hay que entender que esa novena perdedora en el terreno desde hace 7 años, ganó en el “corazón de Fidel, de Raúl y del Partido”, cualquier otra objeción creo que sobre.
Sin embargo, ¿Puede catalogarse la actitud de esos jugadores como digna, cuando reciben ese tipo de arenga que propone algo sucio para el deporte más allá de la derrota en Japón y le dan cumplimiento a la consigna regresando todos “sanos y a salvo del pulpo imperialista”.

lunes, marzo 11, 2013

Castrismo, neocastrismo, post-castrismo

Cubanalisis
Picasso- Boceto mural
Eugenio Yáñez
¿Cómo serán las cosas después de la “generación histórica”?

Estamos en medio de un proceso muy interesante que tendrá que ver, para bien y para mal, con el desarrollo del futuro de Cuba, y lamentablemente no siempre nos damos cuenta de todo lo que está sucediendo y todo lo que implica. Y en muchas ocasiones nos desgastamos buscando las respuestas correctas a nuestras interrogantes y anhelos, cuando ni siquiera disponemos de las preguntas adecuadas ni de la metodología apropiada para poder llegar a ellas.
Los cubanos, como nación, vivimos un drama desgarrante que se agudiza cada día, tanto quienes residen permanentemente fuera de su país de nacimiento, y con independencia de que vayan de visita a Cuba o prefieran no ir, como para quienes residen en el archipiélago permanentemente -aunque puedan irse a trabajar como “internacionalistas” por un tiempo a cualquier lugar del mundo, o de visita a sus familiares en “la Yuma”-, e incluso para los del así llamado exilio rosado, esos cubanos que andan a caballo entre la economía de mercado y la relativa democracia en cualquier país y la tiendas recaudadoras de divisas y el timbiriche en Centro Habana.
Quienes llevan demasiado tiempo fuera de Cuba conocen mucho mejor la democracia y la forma en que funciona, pero cada vez menos las realidades internas en nuestra patria, no por incapacidad o desinterés, sino por la separación física y la distancia en el tiempo. Al extremo que algunos de ellos, en ocasiones, y sin darse cuenta, piensan más como estadounidenses que como cubanos.
Pretendemos, aun con las mejores intenciones, y aunque no existan ánimos ni intereses de innecesarios protagonismos, señalar a los demás el camino para nuestro país, pero se ha ido perdiendo, aunque no se haya deseado, la capacidad para identificar el punto de partida para ese camino, las realidades de este preciso momento, por lo que tal punto de partida no es ni puede ser, de ninguna manera, la Cuba que hubo que dejar atrás hace más o menos años.
Si a eso se le suman algunos personajes exiliares de los que no resulta demasiado claro si realmente tienen intenciones para el futuro del país ajenas a necesidades enfermizas de protagonismo, a los que pretenden vivir o seguir viviendo del cuento sobre la libertad de Cuba y bla, bla, bla, y a los que forman parte del vulgar oportunismo político permanente que se puede encontrar en todas partes y en todas las culturas y naciones, entonces resulta mucho más difícil, por no decir imposible, que puedan tener idea de las realidades de los puntos de partida de nuestra patria en estos momentos.
Por su parte, los cubanos dentro de la Isla, que conocen y sufren de primera mano las realidades del país y sus permanentes transformaciones en un sentido o en otro (políticas, económicas, sociales, tecnológicas, sociológicas, religiosas, sicológicas, demográficas, culturales, represivas, morales y humanas) no tienen acceso a las experiencias mundiales, en ocasiones ni siquiera en un limitado plano teórico o conceptual, sobre lo que significa y representa la vida en democracia, el ejercicio de las libertades civiles y los derechos humanos por parte de los individuos, el funcionamiento de un Estado de derecho y del imperio de la ley, el papel de una prensa libre y de las instituciones de la sociedad civil, y todas esas cosas que, cuando se vive en democracia, se dan por sentadas porque se han conocido y vivido durante muchos años.
En muchas ocasiones queremos ver a los disidentes y opositores dentro de Cuba como un todo, algo  unánime y uniforme, como queremos ver también al exilio, y aunque muchos aleguen, razonablemente, que la diversidad de puntos de vista y enfoques dentro de las múltiples instituciones contestatarias dentro de nuestro país no significa necesariamente algo negativo, lo cual es cierto, también lo es que la incapacidad demostrada hasta el momento para la más mínima acción común dirigida a lograr algo específico, aunque fuera muy elemental, resulta cada vez más preocupante a esta altura de los acontecimientos.
Y a la hora de analizar esas realidades no podemos colocar en un mismo saco revuelto a quienes pretenden luchar por un Estado de derecho en Cuba con los que se conformarían con mejores condiciones materiales o acceso a Internet o la televisión satelital, o los que ambicionan, simplemente, irse a vivir a otro lugar.
No hay nada malo ni reprobable en que estas o aquellas personas dentro de Cuba tengan distintos objetivos e intereses: el problema está de nuestra parte, cuando no sabemos o no queremos diferenciarlos y pretendemos unir en un mismo plato aguacates, hojas de plátano y melones, como si fueran lo mismo, simplemente por el hecho de ser verdes.
Esos hermanos nuestros dentro de la Isla, tanto los que pretenden los mayores y más acelerados avances hacia una democracia absoluta, completa y total, como los que consideran adecuado y suficiente aspirar a menos, aunque sea por el momento, conocen muy bien el punto de partida y lo que no desean para Cuba, y muchos de ellos -aunque no todos siempre, digámoslo muy claramente- dan continuas muestras de valor, tenacidad y desprendimiento en el afán de lograrlo.
Sin embargo, muchos se desorientan cuando quieren identificar los destinos y los rumbos personales y de sus organizaciones casi automáticamente, improvisadamente o basándose en quimeras, porque casi siempre hay que sumergirse en temáticas sobre las que no disponen de los conocimientos y la información suficiente, y sobre todo de vivencias y experiencias prácticas reales, contradictorias y continuas, para poder alcanzar decisiones bien fundamentadas y mucho más allá de las buenas intenciones.
No disponen de esa información no porque sean tontos, incapaces o desinteresados, sino porque el régimen totalitario se ha esmerado en reducir tal información al mínimo e imponer una versión aburrida, única y maniquea de un mundo en dos colores, donde todo lo positivo se encuentra en el paraíso del castrismo y del proletariado o en los países que gobiernan sus aliados, y toda la maldad, miserias, tristeza, crisis, frustraciones, explotación y sufrimiento, corresponde exclusivamente a aquellos países que el régimen considera imperialistas, enemigos, o simplemente no suficientemente amistosos hacia el gobierno cubano, aunque esas definiciones en ocasiones han cambiado y cambian en la medida que evolucionan las relaciones políticas, financieras o económicas con esos gobiernos, así como las necesidades de la dictadura.
La propaganda oficialista se entremezcla permanentemente con la enseñanza tergiversada de la historia de Cuba, la de América y la Universal, y con el paso del tiempo cada vez son menos las personas que están vivas y que vivieron en una Cuba diferente, las que podrían contar sus experiencias, recuerdos y vivencias, y demostrarle a los más jóvenes las veleidades, distorsiones y escandalosas mentiras que abundan en la propaganda de la dictadura.
Lamentablemente, esas pocas personas que van quedando experimentan, como le ocurre a todo ser humano en cualquier época y en cualquier lugar del mundo, distorsiones en sus recuerdos, que se van haciendo más borrosos en la medida que pasa el tiempo.
Y, no nos engañemos, que es lo que más daño podría hacernos a nosotros mismos fuera de Cuba: similares distorsiones en los recuerdos y memorias se producen también en todos los que estamos de este lado de acá, y mientras más pasa el tiempo más borrosos son nuestros recuerdos, más edulcorados se van haciendo los que nos agradan, y más imprecisos resultan los que nos desagradan.
La Cuba que se refleja en nuestras mentes, por mucho que la tengamos presente y que la queramos, y por muchas informaciones e interacciones que intentemos mantener con quienes viven allá o van de visita y nos cuentan, después de algunos años lejos de ella ya no es ni la misma que dejamos atrás ni la que existe hoy en la Isla. Y mientras más años pasan, peor.
Tenemos entonces que los cubanos dentro de la Isla, en medio de las permanentes dificultades que tienen que enfrentar para sobrevivir día tras día, y tratando de capear la represión y la degradación de la condición humana impuestas por la tiranía, tienen que soportar y sufrir el mundo enajenante de la propaganda totalitaria dentro de Cuba, y que se refleja también en sus muchas ramificaciones en el exterior, que no son pocas ni insignificantes.
En esa propaganda, por ejemplo, el primer ministro ruso Dmitri Medvedev puede ser un día “excelentísimo señor” y otro día “compañero”, en dependencia de cómo marchen las cosas en las relaciones del régimen con Moscú, así como los gobernantes chinos pueden ser “hermanos” o “mandarines de Pekín”, en dependencia de la cantidad de arroz u otros productos o créditos que hagan llegar a La Habana en cada momento.

Ante tales disyuntivas, lamentablemente, son pocos los que parecen poder disponer a la vez de un entendimiento relativamente actualizado, aceptable y objetivo de la realidad del país, aquellos que tienen acceso continuo a los reportes secretos de la situación operativa cubana que elaboran los aparatos de seguridad, y a las estadísticas verdaderas, esas que nunca se publican, y que no necesitan de las “informaciones” que se obtienen a través de los libelos de la propaganda oficialista o de los discursos oficiales.
Esos, simultáneamente, son también quienes poseen algunas definiciones relativamente precisas del destino al que aspiran y del rumbo que pretenden seguir. No porque sean más inteligentes o capaces que los demás ni porque les interese el país o su destino, sino porque, a través del monopolio del poder y de la toma de decisiones, garantizan la manera de asegurarse tanto el destino propio como el futuro que quieren y pretenden para ellos mismos y para los suyos, de espaldas a las aspiraciones populares.
Esos son los jerarcas del régimen, quienes detentan verdaderamente el poder y disfrutan de sus mieles, esos que en estos momentos y desde hace ya algún tiempo tienen muy claro hasta dónde pretenden llegar y a través de qué caminos lo intentarán.
Constituyen  una selecta camarilla de pícaros y delincuentes, que conviven entre la más descarada corrupción, sin ningún prejuicio ni impedimentos de ningún tipo, líderes “históricos” y borrosos tecnócratas, unos que muestran sus expedientes, sus estrellas y sus historias combativas, y los otros que muestran una imagen pública de guayaberas, teléfonos celulares, computadoras portátiles y sonrisas de ocasión, así como leyendas de “mente abierta”, comprensión y cosmopolitismo.
Camarilla que siempre fue parte, cómplice y soporte del castrismo fidelista en toda su extensión e infamia totalitaria, desde las UMAP a la ofensiva revolucionaria, desde las confiscaciones sin compensación de ningún tipo hasta los paredones, desde la subversión latinoamericana y tercermundista hasta los mítines de repudio.
La misma camarilla, o más exactamente lo más selecto de ella, reforzada con las nuevas incorporaciones de beneficiarios bien calificados en el arte del birlibirloque, la maraña y las operaciones turbias y nunca claras ni transparentes, camarilla que cuando Fidel Castro enfermó y tuvo que alejarse de las mieles del poder después de disfrutarlas durante cuarenta y siete años seguidos, poco a poco fue capaz de diseñar y aplicar sin dificultades especiales el tránsito del fidelismo anquilosado y decadente al neocastrismo raulista.
Neocastrismo menos salvajemente totalitario e inteligentemente disfrazado con acceso a hoteles, la posibilidad de adquirir teléfonos celulares y computadoras, compra y venta de casas, “reforma migratoria” y otras maniobras diversionistas, mientras en Miami, New Jersey, Madrid, Hialeah y Los Ángeles se aseguraba que “aquello” inexorablemente se vendría abajo en muy poco tiempo, porque todo dependía de la presencia ubicua y el control absoluto por parte de Fidel Castro, y ya el Comandante había muerto, según nos decían los sacerdotes de los templos esotéricos del anticastrismo, y sus monaguillos en la prensa.
Ahora esa misma camarilla neocastrista, ya elegantemente vestida en su condición de generales en uniforme de gala, dictadores ataviados con trajes y corbatas de diseñador, o empresarios VIP de guayabera y maletines habituales en el exclusivo mundo de los altos negocios, después de haber dejado perfectamente claro -desde las tribunas del partido que utilizan en su beneficio y como pretexto de su actividad- que terminaba la etapa del igualitarismo y se entraba en la del sálvese quien pueda, pero sin abandonar la retórica demagógica ni dejar de proclamar continuamente “los logros de la revolución”, prepara una nueva etapa y estilo de la dictadura.
Preparan el post castrismo que ya ha comenzado a diseñarse en La Rinconada, mientras muchos -demasiados- tanto en Cuba como en el exterior se desgastan tratando de adivinar -de adivinar, sí, no de analizar- si el poder, el de verdad, que no el formal, lo heredará la sexóloga Mariela Castro Espín o su inepto hermano el coronel Alejandro, confundiendo lentejuelas y manifestaciones exteriores y superficiales con razones, análisis, hormonas y corazones.
Si nos seguimos aferrando a la obtusa mentalidad del Parque del Dominó en la Calle Ocho, de las tertulias con cortaditos y croquetas en “La Carreta” o el “Versailles”, o de los atardeceres de tapas y vinos cerca de la Puerta del Sol en Madrid,  mentalidad según la cual  todo dentro de Cuba se mantiene igual que hace más de cincuenta años, y nada de lo que pueda suceder tiene la más mínima importancia mientras “aquello” no reviente, no avanzaremos demasiado en la comprensión de estos fenómenos.
De la misma manera, la otra versión de lo obtuso reza sobre lo mismo, pero ahora con la variante de que hasta que “los americanos” no se decidan a resolver de una vez un problema que es nuestro -aunque buena parte de nosotros también somos americanos- y que a esos “americanos” no les interesa demasiado. Al menos mientras no exista un verdadero peligro de desestabilización en la Isla -no por legendarias emigraciones masivas que no van a ocurrir en lo inmediato y que parecen estar bastante lejanas de suceder en algún momento, sino por el control que pudieran llegar a adquirir barones del narcotráfico y del tráfico humano. Siguiendo con esa manera de razonar -es un decir- no hay nada que entender de todo el entramado que aquí se ha venido tratando de señalar y se pretende continuar tratando de explicar en este análisis.
Sin embargo, muchas de esas personas fuera de Cuba que acusan, con mucha razón, a la gerontocracia en La Habana, de pecados políticos, de inmovilismo, y de no entender las realidades de la modernidad del mundo contemporáneo y globalizado, no son capaces de darse cuenta que el mismo mal se padece muchas veces de este lado del Estrecho de La Florida o en la Europa y América Latina de los exiliados.
Eso es a la vez fácil y desgarrante de comprobar cuando los enfoques y las estrategias -si es que acaso las hay, lo que no ocurre siempre ni mucho menos- siguen suponiendo una Cuba que dejó de existir hace ya muchos, demasiados años, no solamente por el efecto destructivo del totalitarismo, sino también por el mismo paso del tiempo.
De la misma manera, ese enfoque anquilosado de una Cuba que ya no existe supone un exilio maniqueo, al que aun se le pretende asignar una intransigencia consecuente, una aberrante e indestructible unanimidad, y una confluencia de criterios y opiniones políticas que, afortunadamente, no ha existido nunca, y que cada vez existe menos, porque el paso del tiempo no ocurre solamente en La Habana o en toda Cuba, ni en un único lugar del mundo, sino en todas partes a la vez, incluyendo a Miami, Hialeah y New Jersey.
Los guardianes de textos sagrados y los abundantes policías indoblegables de la fe, que dispongan de páginas digitales y blogs o no, y que lamentablemente abundan también por estos lares -eso no es para nada monopolio o exclusividad de las dictaduras comunistas- podrán acudir a muchas repetidas y sonoras declaraciones y “demostraciones” de que las cosas no son exactamente así como se tratan de decir aquí y ahora, pero aunque en una democracia, afortunadamente, todos tienen el mismo derecho a sus propias opiniones y percepciones, y a expresarlas libremente y sin limitaciones por temor a represalias, nadie puede tener derecho a sus propios hechos y realidades, porque esos tienen que ser y son iguales para todos.
Así tenemos que, a partir del 2006 y la enfermedad de Fidel Castro, Cuba pasó poco a poco del castrismo ortodoxo al neocastrismo raulista, en un “aterrizaje suave” que nunca pudieron entender, ni acaban de entenderlo, quienes analizan las realidades políticas cubanas como si nuestro país fuera una democracia estable o una nación donde se respetan las leyes y los consensos se construyen en base al interés de los cubanos y de diferentes fuerzas políticas de disímiles signos.
El mismo problema que confrontan quienes todo lo reducen a suponer exclusivamente que todo depende de decisiones casuísticas de los dos hermanos Castro actuando como mayorales de la finca de Birán, aunque en realidad lo son, y que gracias a ello es que mantienen los resortes fundamentales del poder en medio de la violencia.
Sin embargo, en realidad ese poder dictatorial y brutal se ha mantenido durante más de medio siglo y se mantiene en la actualidad no en base a casualidades, buena suerte,  adivinanzas o crucigramas resueltos, sino a un concepto muy bien definido y entendido de lo que es ejercer el poder totalitario y dictatorial, apoyado en la violencia y la represión que sean necesarias, en un país caribeño y tropical, sin resquebrajaduras de ningún tipo en el ejercicio de ese poder.
Y eso se ha llevado a cabo durante más de medio siglo en una sociedad que no tiene nada que ver con realidades anglosajonas, escandinavas, eslavas, árabes o asiáticas, gracias a lo cual los dictadores se han burlado siempre de todos los pronósticos de especialistas “cultos y apreparaos”, y ya los tiranos han podido celebrar el quincuagésimo quinto aniversario en el poder y a la vez preparan las festividades por los sesenta años del asalto al Cuartel Moncada.
Ahora, ya en este 2013, ha comenzado tranquila, callada y sutilmente la transición al post castrismo, que agentes de influencia del régimen que pululan por el mundo, disfrazados de analistas “objetivos” y bien informados, ya proclaman como realidad presente, cuando no es más que intención a largo plazo y requerida de muchos ajustes todavía, pero afortunadamente para la dictadura cubana abundan tontos útiles, desinformados de siempre, y castristas reciclados o no tan reciclados en Estados Unidos, que repiten la misma cantaleta en la academia y la prensa, para dárselas de conocedores, para buscar sus quince miserables minutos de fama, o para ambas cosas a la vez.
Ya existe en Cuba un “delfín” de los hermanos Castro, dicen muchos extasiados, un Primer Vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros que es a la vez un civil, relativamente joven, ingeniero, “blanquito” y aparentemente “buena gente”, que ya cuentan las leyendas urbanas que se movía en bicicleta y hacía cola en la pizzería de Santa Clara cuando era primer secretario del partido provincial, y que como ministro de Educación Superior una de sus primeras decisiones fue eliminar el comedor privado del ministro, que tanto gustaba al anterior cuasi vitalicio y troglodita ministro Fernando Vecino durante casi treinta años.
Miguel Díaz-Canel, el nuevo “delfín” de Raúl Castro, podría efectivamente llegar a Presidente si ocurrieran una serie de cosas a la vez en Cuba, tales como que el actual Presidente falleciera, quedara incapacitado o renunciara (¿?), el Segundo Secretario del Partido Comunista no tuviera interés en asumir el cargo, los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés y Guillermo García estuvieran de acuerdo en aceptar al “muchachito” en calidad de gobernante, y los Generales de tres estrellas “Furry” Colomé Ibarra, ministro del Interior, y “Polo” Cintras Frías, ministro de las fuerzas armadas, no se opusieran a su nombramiento por cualquier motivo ni tampoco pretendieran entrarle a cañonazos al Palacio de la Revolución.
Ya existe también un negro, y “bastante grande”, según palabras de Raúl Castro, que ha sido designado presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ese remedo de parlamento tropical que existe en el país de la siguaraya que se llama Cuba porque todavía el nombre de “Macondo” no había sido inventado, y otras dos personas de esa misma raza, una mujer y un hombre, él más oscuro que ella -que muchas veces podría pasar tal vez como una “blanquita”-, como Vicepresidentes del Consejo de Estado.
Eso no cambia nada en la realidad de las dificultades y la discriminación de la población negra y mulata en el país, pero no puede negarse que pretende crear una mejor imagen entre más del sesenta por ciento de la población cubana, que en estos momentos clasifica como negra o mulata de acuerdo a los resultados del último censo, que tienen muy pocos familiares en el exterior, por lo que no pueden recibir remesas, ni tienen demasiado acceso a trabajos donde circule moneda fuerte o a cargos de dirección con privilegios, pero que sin embargo son los que constituyen la abrumadora mayoría de la población penal en el país.  
Que las votaciones que esos nuevos Vicepresidentes recibieron por parte de la población en las “elecciones” para diputados hayan estado entre las más bajas entre las de los 612 candidatos -para 612 cargos-, no parece que tenga demasiada importancia a la hora de que el Partido Comunista decida imponerlos: al fin y al cabo, no son los votantes quienes deciden quienes ocupan los cargos de dirección en Cuba, sino el Partido Comunista, que lo constituye solamente el 7% de la población, pero que a pesar de eso monopoliza el “papel rector” en la conducción de la sociedad y el país, papel asignado festinadamente por ese mismo partido y sin encomendarse ni a Dios ni al diablo para ello.
¿Estamos listos para comprender que en un plazo relativamente breve veremos una nueva Ley de Inversiones en Cuba que modificará las bases conceptuales de este nuevo proceso en el país, lo que unido a otros proyectos de transformaciones económicas, crearán una vez más una nueva realidad en el país? ¿Estamos listos para entender y analizar las sutiles características de una dictadura más light, edulcorada y más rosada para los cubanos, pero mucho más para el mundo exterior? ¿Podrá Miami entender esos nuevos escenarios y analizarlos seriamente? ¿Servirá tal análisis para algo útil de este lado del Estrecho de La Florida? ¿O los “duros” se limitarán a repetir que mientras no se produzcan profundas reformas políticas todo viene a ser más o menos lo mismo?
No hay más malanga en los mercados, ni más guaguas en las calles, ni mejor enseñanza, ni más medicamentos elementales en las farmacias, ni más materiales de construcción para reparar las míseras viviendas de los cubanos, ni dinero en sus bolsillos, ni esperanzas en sus corazones, pero no faltarán en todo el mundo quienes repitan, como ya lo hacen, que Cuba ha entrado en una nueva etapa, que Raúl Castro prometió que dejará el poder en el año 2018 -noble gesto- y que todo es luminoso y transparente en la finca de los hermanos Castro, conocida también internacionalmente como República de Cuba.
El “pequeño detalle” de que cuando Raúl Castro presentaba sus escasas y no demasiado originales ideas en el Palacio de las Convenciones, a relativamente poca distancia de allí 59 Damas de Blanco hubieran sido golpeadas y detenidas por turbas de facinerosos y miembros de los organismos represivos del país, no es más que “pecatta minuta” para alguna prensa europea y latinoamericana.
No se trata de ir a dificultarle las cosas al general-presidente, ese que los excelentísimos gobernantes de su vecindad, menos de un mes antes, habían aceptado y aplaudido como presidente pro témpore de la Comunidad  de Estados de de América Latina y el Caribe (CELAC), y que como eventual “líder” del continente latinoamericano y caribeño se había codeado con gobernantes del viejo continente  en la cumbre de la Unión Europea-CELAC.
Ni tampoco complicarle demasiado las cosas ahora a esa lamentable España del Partido Popular, podrida entre la corrupción de sus políticos, el desempleo que lacera a los españoles, y las veleidades e inmoralidades de su Casa Real, mientras va saliendo poco a poco a la luz una eventual y muy infame complicidad Habana-Madrid en el caso Payá-Carromero.
Tenemos varias opciones por delante: una de ellas sería aceptar los designios que la dictadura de La Habana pretende para los próximos años, y cantarle loas al post castrismo que nos anuncian sus eunucos y jenízaros disfrazados de doctores, profesores, analistas, académicos y periodistas; otra opción sería tirarlo todo a relajo y creernos de verdad que nada de lo que suceda es importante mientras “aquello” no reviente.
Otra opción más sería seguir discutiendo lo que se nos ocurra en las tertulias de café cubano con croquetas de jamón, o en cenas con ropa vieja o picadillo a la criolla, congrí y tostones, en cualquier lugar del mundo. Y también otra opción sería pretender realmente tratar de entender lo que está sucediendo en Cuba en estos momentos y buscar caminos para resultar realmente útiles a nuestra patria y a todos los cubanos.
Podemos seleccionar la opción que nos parezca más adecuada o más práctica, para nada estamos obligados a preferir una sobre otra.
Sin embargo, si verdaderamente queremos acabar de entender lo que está sucediendo en Cuba, independientemente de las estrategias y tácticas que prefiramos cada uno de nosotros, no nos vendría nada mal conocer y asimilar las sutiles pero específicas diferencias entre el castrismo, el neocastrismo y el post castrismo.
Que no son lo mismo, pero es igual. O a la inversa: que es igual, pero no son lo mismo.

miércoles, marzo 06, 2013

Castro's Worst Week Ever

First, allegations against Senate Foreign Relations Committee Chairman, U.S. Senator Bob Menendez (D-NJ), are proven to be false.

Then, a key eye-witness confirms the Castro regime's role in the murder of internationally-recognized Cuban democracy leader, Oswaldo Paya.

And finally, Castro's financier of nearly $10 billion in yearly subsidies, Venezuela's Hugo Chavez, dies.

Fidel and Raul Castro are having the worst week ever.

Castro Cuba In 107 Seconds


sábado, marzo 02, 2013

[Videos] Testimonios sobre la UMAP

Las UMAP fueron un engendro castrista en el que fueron violados los derechos humanos de miles de jóvenes. En los campos de concentración de Trabajo Forzado de la UMAP fueron encerradas, golpeadas y hasta asesinadas personas que no habían cometido delito, y que nunca fueron sometidas a procesos judiciales. La UMAP es otra deuda mas del castrismo con la nación cubana. Esta conferencia recoge testimonios de algunas de las víctimas.

lunes, febrero 25, 2013

Fidel: ¡Eso sí es disfrutar la plusvalía!

los viejos salvo excepciones, queden colgados en su propio tiempo; pero cuando a la natural declinacion se añade la condicion de cagalistrosismo en un egolatra, la noria de sus elucubraciones pierden definitivo contacto con la realidad y queda atrapada en los circulos viciosos de sus propias milestones.
lo importante fue lo que hice, no lo que se hara, por ello al finquero en jefe no le interesa el diluvio por venir o la primavera necesaria e inevitable. lo unico que le cautiva en el funeral del castrismo [neocastrismo?] es persistir en su rol en la historia y comprometer la futura, sabiendo que ya el es polvo y cenizas y el litle brother is leaving too.
-----------------------------    
textual del granma:
Intervención del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la Sesión de Constitución de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Foto: Ismael FranciscoQueridos compañeros:
Agradezco profundamente el noble gesto del pueblo al elegirme como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
No será mucho el tiempo que ocupe en la intervención de hoy, ni tampoco el espacio de este honroso escaño como diputado, y no por falta de voluntad, sino por imperativo de la naturaleza.
Jamás pensé que mi existencia se prolongara tanto, y que el enemigo fuera suficientemente torpe en su odioso oficio de eliminar adversarios decididos a luchar.
En esa desigual lucha, nuestro pueblo demostró su asombrosa capacidad de resistir y de vencer. ¡Sí, porque cada año de resistencia entre 1959 y 2013 fue una victoria que nuestro pequeño país tiene derecho a proclamar!
No luchamos por gloria ni honores; luchamos por ideas que consideramos justas, a las que, como herederos de una larga lista de ejemplos, millones de cubanos han consagrado su juventud y su vida. Una cifra lo expresa todo: a ochocientas mil personas se eleva el número de los cubanos que han cumplido abnegadas misiones internacionalistas. Si al triunfo de la Revolución en el año 1959 no llegábamos a 7 millones de habitantes, se puede medir el significado de tales esfuerzos.
Esto sin embargo no lo expresa todo. En octubre de 1962, la nación estuvo a punto de convertirse en campo de batalla nuclear. Un año y medio antes, en abril de 1961, una expedición mercenaria entrenada, armada y escoltada por la Marina de Estados Unidos, desembarcó en Bahía de Cochinos y estuvo a punto de provocar una sangrienta guerra que habría costado a los invasores norteamericanos cientos de miles de vidas —lo afirmo sin exageración— y a nuestro país, destrucción y pérdidas humanas realmente incalculables. Poseíamos entonces alrededor de cuatrocientas mil armas y sabíamos cómo usarlas. En menos de 72 horas el fulminante contraataque revolucionario evitó aquella tragedia, tanto a Cuba, como al pueblo de Estados Unidos.
Fuimos víctimas de la "guerra sucia" durante mucho tiempo, y 25 años después de la Crisis de Octubre, tropas internacionalistas defendían Angola de los invasores racistas sudafricanos, provistos ya en esa época de varias armas nucleares con tecnología y partes esenciales suministradas por Israel con la aprobación de Estados Unidos. En aquella ocasión la victoria de Cuito Cuanavale, y el posterior avance resuelto y audaz de las fuerzas cubanas y angolanas, equipadas con los medios aéreos, antiaéreos y la organización adecuada para liberar territorios todavía ocupados por los invasores, disuadieron a Sudáfrica, de que no le quedaba otra alternativa que abandonar sus ambiciones nucleares y sentarse en la mesa de negociaciones: El odioso sistema racista dejó de existir.
Entre todos hemos llevado a cabo la modesta proeza de una Revolución profunda que, partiendo de cero, nuestro pueblo fue capaz de realizar. A los primeros núcleos revolucionarios se fueron sumando otros. Nos unía el deseo de luchar y el dolor por la tragedia del país ante el golpe brutal. Mientras unos tenían esperanzas en un futuro al que veían todavía muy lejano, otros meditábamos ya en la necesidad de dar un salto en la historia.
Entre el golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952 y el 1º de Enero de 1959 transcurrieron solo 6 años y 296 días; por primera vez, en nuestra Patria, el poder había quedado totalmente en manos del pueblo.
La batalla comenzó entonces contra la ignorancia política y los principios antisocialistas que el imperio y la burguesía habían sembrado en nuestro país. La lucha de clases desatada a pocas millas de la sede del imperio fue la escuela política más eficiente que ha tenido nunca un país; hablo de una escuela que abrió sus puertas hace más de 50 años. Hombres y mujeres, desde los pioneros hasta las personas que posean muchos más años, hemos sido alumnos de esa escuela.
Sin embargo la gran batalla que, de acuerdo a lo que me contaba Raúl hace unos días, se impone, es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores que en las más diversas esferas cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes.
La humanidad ha entrado en una etapa única de su historia. Los últimos decenios no guardan relación alguna con los miles de siglos que la precedieron.
En el año 2011 la población mundial arribó a 7 mil millones de habitantes, lo que constituye una cifra alarmante. En solo dos siglos la población del mundo se multiplicó por siete, alcanzando un ritmo de necesidades alimentarias vitales que la ciencia, la tecnología y los recursos naturales del planeta están muy lejos de lograr.
Pueden hacerse decenas de cálculos, hablar de Malthus o del Arca de Noé, basta saber lo que es un gramo y lo que produce una hectárea de cualquier alimento y sacar sus conclusiones.
Tal vez el Primer Ministro inglés o el presidente Obama sepan la respuesta que prolongue unos días más la vida humana, la multiplicación de los panes y los peces, y las palabras mágicas para persuadir a los africanos, los habitantes de la India, América Latina y todos los países del Tercer Mundo, de que no tengan hijos.
Hace dos días una agencia internacional recordaba que un multimillonario estadounidense, Dennis Tito, había gastado 20 millones de dólares para pagar su viaje a la Estación Espacial Internacional, donde permaneció varios días en el año 2001.
Ahora Tito, que parece ser de verdad un fanático de la exploración espacial, estaba discutiendo los detalles para incursionar al planeta Marte. El viaje durará 501 días. ¡Eso sí es disfrutar la plusvalía! Mientras los polos se derriten velozmente, el nivel de los mares sube por el cambio climático, inundando grandes áreas en unas pocas decenas de años, todo lo cual supone que no habrá guerras y las sofisticadas armas que se están produciendo a ritmo acelerado no se usarán nunca. ¿Quién los entiende?
Concluyo para cumplir mi promesa de ser breve en estas palabras de saludo a nuestra Asamblea Nacional.
En el 118 Aniversario del Grito de Baire y el 160 del nacimiento de nuestro Héroe Nacional, me complace rendir tributo al revolucionario, antiimperialista y bolivariano que sembró en nuestros jóvenes las primeras semillas del deber.

¡Muchas gracias!

sábado, febrero 23, 2013

Yoany y una Jugada Clásica

Hay un error reiterado entre los consecuentes del exilio. Se trata de suponer o querer creer que los otros emigrados (la mayoría) son anticomunistas. No lo son. Sencillamente son socialistas -conscientes o indolentes- que se escaparon del Biranato sólo porque les iba muy mal -o dejó de irles mejor- y que fueron incapaces de evolucionar en el mundo libre una vez que llegaron a él.

Es matemática social elemental:

1. Sólo una nación con mayoría de bellacos puede ser gobernada a largo plazo por un bellaco. Cuba es gobernada por la dinastía Castro desde hace 54 años.

2. Si la emigración es suficientemente masiva, y ese es el caso nuestro con más del 15%, entonces de una nación con mayoría de bellacos sólo puede salir una emigración con mayoría de bellacos.

Y esta es la razón del viaje de Yoani Sánchez. Los estrategas del Biranato dedujeron acertadamente que los anticomunistas del exilio no se iban a tragar el purgante socialista, o sea, los criterios de esta muchacha, y que entonces la capa activa de la masa socialista emigrada
se enfadaría con los radicales. Tanto mayor sería la discordia externa si se aseguraba que todo el trayecto de Yoani fuese acompañado por hostiles cascabeles agitados por miembros de la Comunidad Internacional de Tontos Útiles al Castrismo.

Una  jugada clásica, apta para los manuales.

¿Se entiende por qué el Biranato consiguió conquistar a la mucho mayor Venezuela?

viernes, febrero 15, 2013

Cuba: Razón práctica y conducta moral

eticaprofecional-lci.blogspot.com
A grandes rasgos, el debate sobre la oposición en Cuba se divide en dos tendencias: los que sostienen que los moderados cambios económicos que ha llevado a cabo el gobierno de Raúl Castro son el principio de una apertura mayor aunque paulatina —cuya extensión aún es imposible determinar, por lo que todo se queda en una esperanza— y los que priorizan o exigen cambios políticos profundos —en el sentido de un avance hacia la democracia—, que aún no se han producido y nada indica se llevarán a cabo de inmediato ni de que exista interés en realizarlos.
Hay también un importante sector, que considera que los cambios económicos y políticos deben hacerse de forma simultánea, aunque en definitiva esta opinión termina por situarse del lado de los exigen mayor libertad, o al menos cierta libertad.
Lo que se escucha y lee en la actualidad sobre la situación cubana pueden reducirse a la fórmula del vaso medio lleno de agua: los que ven en cualquier iniciativa hacia la economía de mercado un avance libertario y aquellos que consideran que una aparente protesta en un pueblo de la isla, el temor ante un brote epidémico o cualquier queja frente a la recurrente escasez constituyen la chispa para el comienzo de una oleada de manifestaciones y actos —al estilo de lo ocurrido durante la llamada “Primavera Árabe” y con anterioridad histórica, durante la caída del Muro de Berlín— que podrá fin al gobierno de los hermanos Castro. El vaso reformista medio lleno y el vaso gobernante medio vacío gracias al tiempo, el desgaste del sistema y la acción opositora.
En la práctica, y con independencia del punto de vista político que se adopte, la visión que impera es la del vaso vacío, si se quiere llenar de esperanza. Las reformas económicas que ha puesto en marcha el gobierno cubano —o comienza a poner en marcha— son más importantes de lo que se quiere reconocer en Miami, pero al tiempo no hay avance en la creación de una sociedad civil y tampoco en el establecimiento de una escala de valores y actitudes, en el ciudadano común, que permitan infundir aliento o esfuerzo en la edificación futura de una sociedad democrática. En este sentido, la fórmula que permite el control del país no ha cambiado, a la hora de inclinar la balanza a favor del régimen: tanto se ha intensificado la represión como producido un aumento de los actos de oposición, de forma pública y en cualquier rincón del país; pero este incremento no ha alterado el hecho de que el aparato castrista controla la calle.
De momento no es posible atribuir, ni a las protestas ni a las reformas, una capacidad sustancial de cambio. Vale decir que las segundas intentan mantener un status quo y que las primeras no logran avanzar más allá de lo ocasional: la vivienda y a veces algunas cuadras.
Así queda conformado un cuadro en que, por una parte, la protesta contra la falta de libertad y la ausencia de democracia encuentra su definición mejor en el terreno cívico —y sobre todo moral—, mientras que el esfuerzo por hacer avanzar o lentificar e incluso entorpecer —para evitar que se produzcan— los cambios económicos corresponde a intereses de control político y empresarial.
Si colocamos a un lado a una dirigencia y a una burocracia empeñada solo en el entorpecimiento —y en última instancia condenada al fracaso— a estas dos vías, que en un sentido general buscan una transformación en el país, le corresponden también dos participantes diferentes. Quienes buscan estos dos objetivos diversos —que pueden resultar contradictorios, pero no lo son en esencia— se diferencian en profesión, simpatías y alcance de sus esfuerzos. Es decir, que tradicionalmente quienes sostienen una posición moral sin claudicación alguna —siempre y cuando sus intenciones sean sinceras— trascienden más en la prensa, la literatura y la historia, pero menos en cuanto a resultados prácticos. Activistas, poetas, escritores en general y miembros de un exilio lleno de añoranzas integran sus filas. Mientras, en el otro bando se encuentran los políticos en general, un grupo característico de militares y represores, empresarios nacionales y extranjeros, así como funcionarios de todo tipo, quienes representan o forman parte de los grandes intereses económicos, —podemos decir que incluso mercenarios de diversa índole, para poner también la cara más fea del grupo— y hasta algún que otro periodista más o menos astuto.
Al final, no resulta relevante ver en blanco y negro esta división. Es más, es incorrecto señalar un bando de buenos y otro de malos. Lo importante es no olvidar que —aunque se alcen los gritos contra el oprobio— la actitud pragmática avanza mucho más rápido, y sabe más, en la mayoría de los casos.
La complicación en el caso cubano —y también la complicidad— es que ambas sendas no marchan por caminos paralelos, como resultaría normal desde una óptica impersonal, sino se cruzan, muerden y atacan a cada minuto.
Con un exilio demasiado largo —que lleva a preguntarse si la pasión por la patria termina por ser un anacronismo— y a la vez poderoso, capaz de influir y determinar políticas de otra nación, aunque también incapaz de conquistar Estado alguno, cuyo peso político relativo dentro de Estados Unidos —desproporcionado para las cifras demográficas de la minoría que lo integra— le lleva a alimentar la ilusión de que uno de sus miembros logrará alcanzar la presidencia del país más poderoso del planeta, pero que al mismo tiempo ha fracasado sistemáticamente en igual empeño en su lugar de origen.
Así tenemos a legisladores cubanoamericanos que dedican la mayor parte de su labor a la justa denuncia de la represión en Cuba, pero que al mismo tiempo hacen todo lo posible para que quienes viven en la Isla no puedan alcanzar la menor libertad económica dentro del régimen. Políticos que desde sus oficinas refrigeradas en Washington y Miami apuestan al todo o nada, una posición fácil de asumir cuando la vida cotidiana no depende del ómnibus que no llega ni de la comida que falta. Cierto que el culpable de ello es el gobierno cubano —repetirlo se ha convertido en un tedio necesario—, pero certeza similar es constatar que la impotencia, a la hora de producir un cambio más profundo en Cuba, se sustituye por la arrogancia en cerrar cualquier camino que signifique un alivio parcial, por más limitado que este sea, a las carencias que existen en su país de origen.
Muchos que en esta ciudad apoyan de forma activa a la disidencia expresan que este movimiento no debe ser aislado, que las voces de quienes protestan, critican o se oponen pacíficamente al gobierno de La Habana deben de ser escuchadas en todo el mundo. ¿Y entonces, por qué llevan años haciendo todo lo que esta a su alcance para impedir cualquier medida que facilite un cambio mínimo en la realidad cubana?
La apuesta del todo o nada caracteriza a una intransigencia política que se define muy fácil contra el totalitarismo imperante en Cuba y adquiere carta de reconocimiento moral como repudio de un régimen opresor. Sin embargo, a la hora del juego político en que participan actualmente la mayoría de las naciones, sirve poco más que para la denuncia. En este terreno, y a partir de la llegada de Raúl Castro a la presidencia, La Habana ha intentado un cambio de imagen sin modificar la esencia.
La táctica represiva puesta en práctica en la actualidad resulta muy eficiente a la hora de implantar el terror: reprimir de forma limitada, solo lo necesario, pero al mismo tiempo no permitir que se olvide o se pierda el miedo.
Hasta el momento, el instrumento ha resultado perfecto en impedir que cualquier protesta, la más mínima, adquiera un carácter generalizado.
Esa vendría a ser la mitad de la ecuación. La otra mitad radica en la existencia de horizontes alternativos, que hace que todo cubano residente en la Isla lo piense dos veces, y hasta cuatro y cinco, antes de unirse a un grupo disidente.
La alternativa entre la cárcel y el esperar la oportunidad de partir hacia Miami define desde hace décadas la realidad cubana.
¿Existe una salida al respecto? De momento la única posible parece radicar en una apuesta hacia un futuro incierto, determinado por la muerte de los hermanos Castro, lo que puede ocurrir en uno, cinco, diez o más años. Entregar el destino del país a la biología no deja de ser la ilusión de la impotencia. Hay algo más en esta porfía desafortunada. El poscastrismo no es un garante democrático. Si se reconoce que el proceso ha comenzado en cierto sentido, y que son los propios Castro quienes están dictando las pautas del entierro, lo mejor es poner las esperanzas en otro suelo. Lo demás se concentra, por una parte, en esos dilatados cambios económicos y sus pequeñas recompensas y distracciones, y por la otra en una geografía que cada vez funde más la historia: Miami y Cuba, ahora entrelazadas más que nunca por la nueva política migratoria del gobierno de La Habana, que ha comenzado a cambiar no solo la perspectiva cubana sino también la de esta ciudad.

miércoles, febrero 06, 2013

Resentimiento Kubiche

fgtanito.blogspot.com
Ah, y cuando hablo con cubanos en los veinte, en los treinta, en los cuarenta años, todos acusan en mayor o menor grado el lavado de cerebro castrista. Ninguno tiene idea de lo que significa la palabra libertad. En todos, resentimiento, más o menos encubierto, más o menos desinformado, más o menos cínico, contra Miami. ¡Contra Miami! No contra la dictadura, contra los que lograron escapar. No contra quien los mata de hambre, contra quien les mata el hambre con más de mil millones de dólares en remesas anuales.
El proceso de castrización cerebral dura ya demasiado tiempo y al menos yo no he encontrado en las nuevas generaciones un cerebro completamente descastrizado.
Y naturalmente que ese hijo de puta salga tranquilamente a la calle y nadie le pegue un tiro o al menos lo insulte no es ninguna buena señal.

martes, febrero 05, 2013

"Ahí siguen los cubanos, sumisos, aplaudiendo y lamiendo el culo castrista"

Veo una foto de Fidel Castro. Que ese hombre salga a la calle en Cuba y no le peguen un tiro demuestra claramente la condición de los cubanos. Ser cubano (yo renuncié a esa porquería hace tiempo, como no me canso de repetir), es un asunto que ya reviste la mayor bajeza. Cincuenta y cuatro años de dictadura humillante, cincuenta y cuatro años de crímenes y envilecimiento y ahí siguen los cubanos, sumisos, aplaudiendo y lamiendo el culo castrista.
Siempre listos para delatar siempre listos para cooperar con el amo siempre listos para pisotear a los pocos rebeldes siempre listos para reír las payasadas del amo, siempre prestos a hablar mierda sin parar y a hacer gracietas estúpidas hasta el fin de los tiempos.
Qué país de putos y cotorrones.

lunes, febrero 04, 2013

Tristes legados de los líderes históricos cubanos

www.ocregister.com
cubanalisis
Gonzalo Daniel Fernández Reyes

Abogado, ex Director Jurídico del Ministerio de la Agricultura
1)      La Constitución vigente en su Artículo 3 establece que el socialismo y el sistema político y social revolucionario es IRREVOCABLE, y en las facultades otorgadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular le está expresamente excluida la de realizar reformas a esa temática.
2)      Un dictador que permaneció 52 años en el poder y se retiró “institucionalmente,” por enfermedad y de forma pacífica, pero que continúa tomando las decisiones del país.

3)      Un líder amante de efectuar frecuentes discursos (casi diarios), muy, pero muy prolongados. Recordista mundial.
4)      Las mayores concentraciones y marchas del pueblo combatiente en cantidad de veces y participantes: medio, un millón, millón y medio…
5)      Sus líderes principales son octogenarios y por su ancianidad en el poder y en la edad se autodenominan históricos algunos de ellos, y sus fieles servidores han comenzado a identificarlos como padres fundadores de la nación cubana.
6)      Existe una casta gobernante que vive por encima de las graves necesidades y miserias a que está sometido el ciudadano cubano, la que a su vez se divide en la dirigencia histórica  INTOCABLE y la nomenclatura militar y burócrata.
7)      Bajo el manto de la “legalidad y la defensa del socialismo”, de forma ininterrumpida desde los primeros días de enero de 1959, y hasta la fecha, centenares de miles de personas han sido fusilados, torturados, perseguidos, encarcelados, extorsionados, sus bienes confiscados…
8)      La población cubana fue y está dividida en dos segmentos: los revolucionarios, a los que el régimen le ha dejado algunos exiguos derechos, y los no revolucionarios, que no poseen ninguno, excepto aquellos que puedan significar un ingreso de divisas a las arcas del régimen.
9)      Varias crisis migratorias con más de 2 millones de cubanos en el exilio y miles que perecieron ahogados en las travesías marítimas.
10)  Prohibición durante 53 años para que ningún ciudadano viajara libremente a otro país. A partir de enero 2013 pueden hacerlo. No obstante, un importante sector de la población permanecerá sometido a la decisión del gobierno y los más, nunca podrán viajar, ya que su dinero no es convertible.
11)  A las personas que abandonaron el territorio nacional con carácter definitivo le fueron confiscados sus bienes. Dicha norma legal está aún vigente.

12)  El pueblo más desinformado del planeta. Solo recibe la información que apruebe el Departamento Ideológico del CC-PCC, siempre dirigida a favor de los sacrosantos fundamentos de la teoría marxista.
13)  Un teléfono fijo es algo extraordinario, existen 14 por cada 100 habitantes, con enorme desproporción entre las áreas rurales y urbanas. Los teléfonos móviles representan 1 por cada 11 personas, y el precio por minuto para hablar internamente  es inalcanzable; se usa principalmente como un localizador.
14)  Las llamadas desde un móvil al exterior resultan imposibles de efectuar dado el alto costo de las mismas, y todas las conversaciones son interferidas por la Seguridad del Estado.
15)  El uso individual de Internet no es posible, muy pocos la poseen, 129 por cada 1000 habitantes. Solo el 2,9% de los usuarios tienen acceso pleno a Internet.  Cuba está dentro de los 5 países con menor conectividad a la red en el planeta.
16)  Poseer televisión por cable está prohibido, y aquellos que se arriesgan a instalar antenas satelitales pueden ser sancionados con altas multas o medidas de tipo penal.
17)  Existen 5 canales de televisión, de ellos uno solo transmite las 24 horas del día, un alto por ciento de la programación es destinada a la propaganda oficial, principalmente en los  horarios estelares.
18)  La venta de revistas y periódicos de otros países esta prohibida, incluso de las pocas naciones amigas: Venezuela, Bolivia, Corea del Norte, Irán.
19)  Engaño continuado al pueblo por más de 20 años sobre la verdad de la Unión Soviética y el denominado campo socialista. El brillante sol sin manchas del socialismo era un enorme agujero negro plagado de conquistas territoriales, sometimiento de decenas de naciones y centenares de miles de muertes.
20)  El internacionalismo proletario sirvió de pretexto para que soldados cubanos intervinieran militarmente o apoyaran con armas y entrenamientos en más de 40 países de América Latina, África, Asia e incluso en Europa.
21)  Más de 300 mil cubanos participaron en esas aventuras militares y derramaron su sangre para sostener a tiranos criminales y corruptos que a su vez estaban al servicio del imperio soviético: en Etiopia Mengistu Haile Mariam, en Somalia Mohamed Siad Barre…
22)  Discriminación, persecución y finalmente sometimiento de las distintas iglesias del país; si no participan junto al régimen, ya sea en  mayor o menor medida  no pueden subsistir.
23)  Mentiras repulsivas e increíbles: antes ningún revolucionario podía ser religioso, era un grave delito político, y ahora los militares cubanos, incluso de alta graduación, asisten a las iglesias a rezar por la salud de Hugo Chávez. Hasta del propio presidente venezolano se ríen a carcajadas.
24)  Haber detenido el crecimiento demográfico y comenzar una cuenta regresiva; para ello se ocultan datos y se aplican políticas de no dar baja a los ciudadanos que abandonan definitivamente el territorio nacional.

25)  La constitución cubana en su Artículo 43, párrafo 6to. establece que los ciudadanos “se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades,… Lo cierto es que aquellos que residen en todas las provincias tienen que contar con autorización expresa del Gobierno para residir en La Habana, denominada por el régimen “La Capital de todos los cubanos.” La deportación interna se denomina “retornar a su lugar de origen”.
26)  La Constitución no reconoce la propiedad privada, solo admite la propiedad de los agricultores pequeños y la personal. En el caso de esta última se viola, ya que en su Artículo 21 define que  “los bienes de propiedad personal no pueden ser utilizados para la obtención de ingresos provenientes de la explotación del trabajo ajeno.” Miles de personas trabajan hoy creando ingresos para los cuentapropistas.
27)  La tierra en extensiones superiores a 800 metros cuadrados no puede ser vendida ni transmitida por su propietario a terceros, excepto por herencia, y sujeta a un rígido régimen especial. El Estado es el único comprador a precios insignificantes. Tras cinco décadas de inmovilismo impera el minifundio.
28)  Durante más de 50 años se ha mantenido el racionamiento de los productos alimenticios básicos.
29)  Prohibición por más de cinco décadas de sacrificar ganado vacuno y caballar por personas naturales; quien lo realice sin autorización puede ser sancionado a varios años de privación de libertad. Se estima que el 33% de los reclusos es por este delito.
30)  Exterminio de la industria azucarera. De 156 fábricas a 61 y de 5,69 millones de TM de azúcar promedio en  la década de los años 50 del siglo pasado a 1,1 en el 2011. Las 95 comunidades donde radicaban esas fábricas hoy son virtuales pueblos fantasmas.
31)  En 1958 Cuba era el primer productor y exportador de azúcar a nivel mundial;  hoy su producción apenas alcanza para el consumo interno (racionado) y frecuentemente hay que importar; su calidad era reconocida mundialmente, hoy es pésima.
32)  De 6 millones de cabezas de ganado vacuno en 1958 se redujo a 3,8 millones en el 2011, con el agravante de que en 1958 éramos 5,9 millones de habitantes y ahora somos 11,2 millones, más los 2,7 millones de turistas anuales.
33)  En 1958 se produjeron  60 mil toneladas de café, en el 2011 apenas 6 mil. Se exportaba, la venta interna era sin límites y a bajos precios y sin mezclas. Durante más de cinco décadas ha estado racionado a cifras ínfimas y se mezcla con un 50 por ciento de chícharos.
34)  Las excelentes frutas cubanas fueron virtualmente exterminadas; ahora en su mayoría son denominadas exóticas.
35)  Los tabacos fueron el símbolo distintivo de la nación cubana por su excelente calidad, tanto los que se exportaban como los del consumo interno. En 1959 se produce el apocalipsis de la calidad del tabaco para los pobres nacionales, independientemente de que permaneció racionado por más de cuatro décadas, y hoy se vende liberado a un precio inalcanzable para la media nacional.

36)  Bajo el delirio del gigantismo soviético fueron creados cientos de enormes planes de desarrollo agropecuario. Aquellos gigantes lo fueron inversamente, es decir, émulos de improductiva e irrentabilidad. El 80% de los alimentos que se consumen son importados, con 1,600 millones de dólares en costo.
37)  Somos uno de los poquísimos paises a nivel  mundial donde sus productores de alimentos tienen que proteger las 24 horas del día sus animales o producciones, pues de lo contrario desaparecen. Anualmente son sacrificadas de forma ilegal un promedio de 40 mil cabezas de ganado mayor.
38)  Incorporar nuevas e inverosímiles líneas de alimentos para la población, que debido a su mala calidad generalmente los ciudadanos las destinan a sus animales: picadillo de soya, cerelac, lactosol, moringa, noni, picadillo de vegetales, picadillo de tallos de plátano, tenca, pan verde y agrio, café con chicharos al 50%,… Siempre los vamos a recordar.
39)  La vivienda, el sueño de toda pareja que quiere constituir una familia, es otro de los mayores tormentos. Con una necesidad acumulada por décadas se produce el consabido hacinamiento familiar. Un porcentaje considerable de los nuevos matrimonios viven junto a sus padres y abuelos.
40)  La recogida de desechos es un verdadero caos; en los pocos lugares donde existen contenedores para que los vecinos depositen los residuos son insuficientes, y demoran semanas en recogerlos; en las zonas periféricas es aún peor, formándose grandes depósitos que se mantienen así por días y días.
41)  La imagen de la capital y el resto de las ciudades es lamentable: falta absoluta de mantenimiento y pintura, polvo acumulado por decenas de años, viviendas sostenidas por maderos para evitar derrumbes, así como edificios declarados inhabitables donde residen personas, otros totalmente abandonados.
42)  Las autopistas, carreteras y calles pavimentadas se caracterizan por sus grandes huecos que perduran por meses y años. En la periferia de ciudades y poblados imperan las calles de tierra.
43)  La gran mayoría de la red de acueductos y alcantarillados fue construida hace más de 80 años, y los mantenimientos desde 1959 han sido insuficientes. En las ciudades prevalecen salideros  de agua potable y albañales.
44)  En el horario nocturno las ciudades están prácticamente desiertas, se caracterizan por: oscuridad, instalaciones de servicios cerradas, muy poco transporte, gran cantidad de maleantes, prostitutas… y muchos, muchísimos policías, que se dedican a proteger al turista extranjero y a extorsionar al ciudadano cubano.
45)  La remuneración por el trabajo no constituye para los ciudadanos una garantía salarial para satisfacer sus necesidades básicas, y en consecuencia no tienen motivación para realizarlo correctamente.
46)  Los Sindicatos son únicos por sectores, y sus misiones para con los trabajadores son: mantenerlos organizados, cobrarles la cotización y el día de aporte a las Milicias de Tropas Territoriales, exigirles que cumplan su jornada laboral, luchar para que no roben…. todas menos la defensa de sus intereses.

47)  La huelga está prohibida; por lógica ante tal crisol de benevolencia ir a ella es un acto en “contra de la Revolución”, y en consecuencia quienes la realizan incurren en un delito que califica como grave
48)  El muy afamado trabajo voluntario fue creado para suplir la improductividad de los trabajadores.
49)  La necesidad de fuerza de trabajo no fue producto a la creación de nuevos empleos, sino de los cientos de miles de personas incorporadas a la defensa, misiones internacionalistas, encarceladas, o que abandonaron definitivamente el territorio nacional.
50)  El deporte profesional lleva medio siglo prohibido,  por lo que los deportistas de alto rendimiento desertan cuando asisten a eventos internacionales fuera del país, o se marchan en balsas a riesgo de sus vidas.
51)  El juego con ánimo de lucro también está prohibido, con aplicación de medidas de tipo penal; sin embargo, tras cincuenta años de persecución, se siguen realizando los de lotería, peleas de gallos y de perros, carreras de caballos… y participa un segmento importante de la población.
52)  La prostitución fue drásticamente prohibida y perseguida, miles de mujeres que la ejercían fueron encarceladas y “reeducadas”. En 1990 renace con más ímpetu y distinción; antes se importaban, ahora son exportadas y muy bien casaditas en una flamante Notaria denominada “Especial” por el régimen y que, por supuesto, cobra en divisas.
53)  Ningún ciudadano puede libremente adquirir un equipo nuevo: automóvil, jeep, camión, ómnibus, tractor,… tampoco puede recibirlo de un familiar que desde el exterior se lo envié. El Estado, con carácter muy excepcional, lo autoriza en ocasiones y, por supuesto, para adquirirlos en sus tiendas en divisas y con precios inalcanzables hasta para los cubanos que se han enriquecido.
54)  Las excesivas prohibiciones administrativas, la escasez, e incluso el hambre y la no relación de ingresos contra gastos, ha generado una violenta espiral de corrupción, la que está presente en todos los estamentos de la sociedad y hasta sus máximos niveles.
55)  Los guardias de seguridad, que son decenas de miles en el país, y cuya misión es garantizar la protección de los recursos materiales o financieros en el lugar donde trabajan, se dedican en un porcentaje mayoritario a participar como autores o cómplices en las sustracciones y robos que allí se realizan.
56)  Existen dos monedas: nacional y divisas, pero ninguna tiene convertibilidad externa. En 1958 el peso cubano tenía paridad con el dólar estadounidense.
57)  Funcionan dos mercados internos: divisas y moneda nacional. El de divisas es conocido popularmente por “El Príncipe”. El Impuesto al Valor Agregado lo fijan a más del 200%, uno de los mayores del planeta, con el objetivo de apropiarse el Estado de la diferencia, aunque también los productos tienen calidad deficiente, adulteración, modificaciones de precios, y hay productos caducados,….

58)  El de moneda nacional es “El Mendigo”: estado deplorable de las instalaciones, suciedad extrema, productos de calidad deficiente, altas sustracciones en el peso de los productos, que ya de por si son ínsuficientes debido a estar racionados en su mayoría.
59)  Inconcebible: durante varias décadas los usuarios del mercado en moneda nacional han estado obligados a concurrir al mismo con los envases requeridos, y en el de divisas la mayoría de las veces no existen: los empleados lo venden a personas que lo comercializan ilegalmente en moneda nacional.
60)  Cuando fue aplicada la denominada “Revolución Energética” los ciudadanos fueron obligados a entregar sus refrigeradores, siempre que se encontraran en activo, y sin remuneración, y recibían un refrigerador nuevo con precios que no se correspondían al existente en  el mercado internacional.
61)  El transporte urbano en la capital del país cubre solamente el 30% de la necesidad. La población debe recurrir a taxis privados con un precio muy superior a las posibilidades del ciudadano medio.
62)  Los ómnibus,  propiedad estatal y de todo el pueblo trabajador, se caracterizan por: suciedad, hacinamiento, música altisonante, carteristas; siempre se detienen a más de 50 metros de la parada oficial, el ciudadano se lanza en una maratónica carrera para poder alcanzarlo. Las autoridades no intervienen.
63)  En el interior del país la situación es peor: ninguno o muy pocos ómnibus; a corta distancia se llega a pie, bicicletas, taxis, carretones tirados por caballos, o viejos camiones que cargan decenas de personas que van parados, hacinados y sin seguridad.
64)  El transporte aéreo es inalcanzable por su precio y disponibilidad; además, es riesgoso, dada la obsolescencia de los aviones y su estado técnico, donde el mantenimiento exigido por la aeronáutica se viola repetidamente. Millones de cubanos nunca han logrado viajar en avión.
65)  El transporte ferroviario utiliza vetustos coches carentes de iluminación, llenos de suciedad, cucarachas, ratones, ladrones al acecho,… funciona con lentitud y demoras impredecibles, sin contar el peligro real dado al deplorable estado de las vías y la manifiesta indisciplina del persona ferroviario.
66)  La salud primaria (médico de la familia), enaltecida por los medios de comunicación, es aberrante; los médicos pocas veces llegan en el horario, otras simplemente no vienen, y más del cincuenta por ciento de las instalaciones están cerradas, ya sea por falta de médicos que cumplen “honrosas”  misiones en el exterior o porque el local presenta problemas constructivos.
67)  Recibir la atención de un médico especialista es una odisea. El ciudadano tiene tres alternativas: 1ra: transitar por el canal oficial con la consiguiente pérdida de horas y días; 2da: ser amigo o recurrir a un amigo; y 3ra: pagarle en especies o con dinero.
68)  El ingreso en un hospital significa una catástrofe: falta de higiene, desatención del personal hospitalario, y en medio de la gran escasez de alimentos del hogar los familiares deben sacrificarse y llevarlos, de lo contrario está condenado a perecer de hambre y no por la enfermedad.

69)  No se ha logrado que la educación forme a niños y jóvenes con sentido ético, moral, patriótico, laboral y profesional a la altura del desarrollo universal, su calidad es muy deficiente en todos los sentidos.
70)  Si algo distingue al famoso proyecto social cubano es la cola (fila) para cualquier servicio o tramite que requiera un ciudadano.
71)  Los inspectores estatales deben garantizar la protección del ciudadano frente al comercio estatal o privado y otras actividades de servicios, pero en su casi totalidad viven de las dadivas de quienes violan reiteradamente las leyes y normativas en desmedro de los derechos de la población.
LOS DOS MÁS GRANDES LEGADOS SIEMPRE SERAN:
72)  Lograr vivir de los recursos económicos de la Unión Soviética y el campo socialista desde 1960 a 1990, y de Venezuela desde que Hugo Chávez  asumió el poder.
73)  Encontrar un culpable material de todos los fracasos y males existentes en nuestro país y también en todo el planeta: “El imperialismo yanqui.”
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Retratos de fusilados por el Castrismo - Juan Abreu

"Hablame"

"EN TIEMPOS DIFÍCILES" - Heberto Padilla

A aquel hombre le pidieron su tiempo

para que lo juntara al tiempo de la Historia.

Le pidieron las manos,

porque para una época difícil

nada hay mejor que un par de buenas manos.

Le pidieron los ojos

que alguna vez tuvieron lágrimas

para que contemplara el lado claro

(especialmente el lado claro de la vida)

porque para el horror basta un ojo de asombro.

Le pidieron sus labios

resecos y cuarteados para afirmar,

para erigir, con cada afirmación, un sueño

(el-alto-sueño);

le pidieron las piernas

duras y nudosas

(sus viejas piernas andariegas),

porque en tiempos difíciles

¿algo hay mejor que un par de piernas

para la construcción o la trinchera?

Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,

con su árbol obediente.

Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.

Le dijeron

que eso era estrictamente necesario.

Le explicaron después

que toda esta donación resultaria inútil.

sin entregar la lengua,

porque en tiempos difíciles

nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.

Y finalmente le rogaron

que, por favor, echase a andar,

porque en tiempos difíciles

esta es, sin duda, la prueba decisiva.

Etiquetas

"Reflexiones" de Fidel (17) 1984 (1) 2010 (8) 2011 (8) 2012 (11) 2013 (23) 2014 (5) 2015 (4) 3-D (22) 4-D (1) 911 (44) aberraciones (1) aborigenes (3) Aborto (12) Abu Bakr al-Baghdadi (1) Abuso (6) Abuso infantil (6) Abuso Sexual (7) academia (47) academia cubana (182) Accidentes (159) activismo politico (9) activismo social (2) activista digital (3) actor Cuba (7) actrices (12) actrices cubanas (10) Actualidad (3) Acueductos y alcantarillados (13) Acuerdos militares (1) Adan Chavez (3) Adeiny Hechavarria (1) adn (6) Aduana (7) aeropuertos (3) Afectaciones (3) Afganistan (130) Afganistan-EEUU (13) Africa (27) Agencia de Seguridad Nacional (14) Agencias de noticias (2) agenda 21 (2) Agenda de Raul (31) Agentes (27) Agentes cubanos en el exterior (97) agentes de influencia (36) agentes en el exterior (11) Agitadores (1) Agricultura (135) agua (2) Agua potable (24) Ahmadinejad (9) Ahmadineyad (4) Ai Weiwei (4) Ai Weiwie (2) ajedrez (13) Al Gore (1) al jazeera (16) Al Qaeda (148) Al Yazira (1) alan gross (152) Alarcon (13) Alaska (4) ALBA (72) albania (4) Albert Camus (1) ALCA (1) Alcholismo (6) Alcibiades Hidalgo (3) alcoholismo (21) Alejandro Armengol (4) Alejandro Castro Espin (19) Alemania (68) alex jones (78) alexei ramirez (1) alexis cuba (1) alexis vila (9) alfa 66 (1) alfredo guevara (5) Alfredo Pong (70) algeria (5) Aliados (4) Alimentacion (93) Alimentos (246) alina fernandez (10) Alinsky (2) Allende (9) Alvarez Guedes (2) alvaro vargas llosa (1) alz (1) Alzados (2) alzheimer (6) amaury gutierrez (1) amazonas (3) ameh (1) Amenazas (1) America (13) America Latina (19) american dream (1) Amistad (1) Amnistia (1) Amnistia Internacional (11) amor (4) Ana Belen Montes (13) Ana Frank (1) Analisis economico (123) Analisis politico (235) analisis social (23) anarquismo (7) ancianos (41) andre malraux (1) andrei sajarov (3) Andrew Breitbart (4) Andy Garcia (3) Angel Castro (4) Angel Santiesteban (19) Angela Merkel (9) Angelina Jolie (8) Angola (14) Animales (217) anita ekberg (1) anna chapman (8) Anonymous (7) ANPP (7) Antartica (7) Antenas (2) anticapitalismo (2) Anticastrismo (63) antichavistas (1) antigravity (1) Antiguedades (7) Antimotines (1) antisemitismo (2) Antonio Castro (6) Antonio Rodiles (36) antrax (2) Antropologia (27) Antunez (93) Apertura (1) apple (4) Arabe (6) Arabia Saudita (38) Archivo Cuba (2) argelia (8) Argentina (33) Arianna Huffington (1) Ariel Sigler Amaya (5) Armamentismo (16) Armando Lago (1) Armas (251) armas biologicas (1) armas de destruccion masivas (5) armas laser (6) armas nucleares (191) armas quimicas (8) Armenia (2) Aroldis Chapman (14) arqueologia (11) Arquitectura (13) Arquitectura cubana (31) arroz (3) arte (76) arte cubano (45) Arte. Cuba (13) Artico (13) artistas cubanos (29) Artistas y Escritores cubanos (32) Arturo Lopez-Levi (8) Asamblea Nacional (48) Asesinatos (63) Asignacion (1) asilo (3) asistencia social (1) Asteroides (8) astrobiologia (12) Astrofisica (30) Astronautica (135) Astronomia (108) Ataque cibernetico (29) atares (1) ateistas (1) Atentado (4) Aung San Suu Kyi (11) Australia (28) austria (2) Autismo (9) Automatizacion (1) Autos (129) Aviacion (245) Aviones cubanos (8) Awareness (1) Ayuda a las victimas (37) ayuda externa (3) Azerbaijan (4) Azucar (19) bacardi. Cuba (3) bahamas (12) bahrein (20) ballet (1) Ballet Cubano (25) Balseros (163) bancarrota (6) Banco Mundial (11) Bancos (110) bandas juveniles (9) bangladesh (4) Barack Obama (1386) Barbarroja (4) barcos (68) barhein (3) barquin (1) Barthelemy (2) Bashar al Assad (8) Bashar Assad (2) Batista (5) BBC (5) belarus (5) belgica (10) belice (1) bellator (41) bellator. hector lompard (1) Benemelis (8) Benjamin Netanyahu (6) Benoit Mandelbrot (2) berlusconi (3) Berta Soler (48) bielorusia (5) bienestar (1) Bieolorusia (4) bilderberg (8) Bill Clinton (15) Bill Gates (5) Bill O'Reilly (97) bimillonarios (6) Biocombustibles (3) Bioetica (1) biologia (2) bionica (3) Biotecnologia (16) Bioterrorismo (7) birmania (10) Bitcoin (14) black (6) Black Power (23) blogguer (15) Blogoestroika (8) Blogs (59) Blogs cubanos (318) Blogs ranking (4) Blogs-premios (5) bloguer (5) Bloqueo (8) Bloqueo interno (2) bob dylan (3) bob marley (2) Bob Menendez (9) bobby fisher (3) Bodega cubana (1) body language (1) boing boing (2) Bolivia (41) bolsa (30) bonzo (1) bosnia (3) Boxeadores cubanos (219) Boxeo (190) Boxeo cubano (170) Bradley Manning (10) Brasil (76) Brian Latell (6) brigada 2506 (11) Bruno Rodriquez (2) Budismo (2) bulgaria (7) Burma (1) Buro Politico (1) burocracia (3) CaCastrismo (1) Cachao Lopez (1) Cadecas (5) Calle 13 (1) Cambio climatico (66) Cambio de sexo (12) Cambios (60) cambodia (4) Camerun (1) Camilo Cienfuegos (6) Campesinos (36) Canada (561) Canada-China (5) Canal de Nicaragua (1) Canal de Panama (3) canal de suez (2) Canarias (9) cancer (58) candada (1) Candidatos a la Presidencia (6) canibalismo (1) cannes (1) cantantes (9) cantantes cubanos (12) Caos (15) capital (1) Capitalismo (15) Carceles (77) Carceles cubanas (196) Cardenal Bertone (2) Carl Sagan (2) Carlos Alberto Montaner (60) Carlos Marx (10) Carlos Otero (4) Carlos Saladrigas (15) carlos salim (1) carlos varela (4) Carmelo Mesa-Lago (10) Carnavales (1) Carne (1) carter (22) Casa Blanca (40) Casa de Fidel (16) casinos (3) caso uci (6) Castillo del Morro (1) Castrismo (473) casualidades (5) Catastrofismo (14) Cato Institute (2) Causa 1 (6) Causas de su enfermedad (4) Cayo Coco (1) CEA (6) Ceasescu (6) Celac (53) Celebridades (227) celia cruz (1) Celia Hart (2) celulares (14) Celulas madres (9) Censura (42) Censura en internet (160) central nuclear (9) Centro de estudios de la inteligencia cubana (3) cerebro (54) certificado de nacimiento (13) chantaje (9) Chavez (523) chavismo (37) Che Guevara (74) Chechenia (10) Chelsea Clinton (1) Chernobil (20) Chicago's boys (1) Chile (76) China (492) China ejercito (5) China-Rusia (2) China-Tibet (19) Chinos (2) Chipre (5) Chismes (2) Chivatos (8) chocolate (1) Choteo (7) Chris Simmons (79) Christmas (1) Chuck Hagel (15) CIA (159) ciber espionaje (35) Ciberactivismo (14) Ciberataques (46) cibersecurity (49) Ciencia (50) ciencia-ficcion (1) Ciencias (345) Ciencias y Politica (20) cine (168) Cine Cubano (152) circulacion monetaria (5) Cirque du Soleil (1) ciudadanos (4) ciudades (15) Clase Media (2) Clases sociales (4) Claudia Cadelo (7) Clima (25) cnn (20) coalicion (5) Cobalto (1) coca (2) cocacola (3) Cocaina (7) cocina (2) colaboracionistas (42) Colaboradores y agentes en el exterior (349) Colaborares y agentes en el exterior (31) Colin Powel (4) Colombia (83) Combustibles (5) comercio (4) Comercio Cuba-Estados Unidos (7) Comercio Exterior (27) comercio internacional (27) comercio sexual (7) Comida cubana (3) competitividad (6) complejidad (2) Computacion (33) computadoras (21) comunicacion (6) Comunismo (91) comunistas (54) conceptos (1) condicion humana (4) Condoleezza Rice (1) conducta humana (40) Conflicto (1) Conflicto Colombia-Venezuela (5) conflicto colombia-venezuela-ecuador (21) conflicto cuba-estados unidos (19) Congo (2) consecuencias (1) Consejo de Estado (3) Conservadores (12) Conspiracion (475) conspiranoia (36) constitucion (27) Construccion (55) consules cubano (1) Consumo (3) Contaminacion ambiental (70) Contrabando (6) Contrainteligencia (105) contrarrevolucion (1) contraterrorismo (4) Control de Armas (64) Control Social (37) cookies (1) cooperacion economica (2) cooperativas (11) Coraje (2) Corea (6) Corea del Norte (226) Corea del Norte - Corea del Sur (2) Corea del Norte-Cuba (42) Corea del Norte-EEUU (35) Corea del Sur (38) Corporacion Cubana (1) corporaciones (8) Correa (21) Corrupcion (369) costa de marfil (5) costa de oro (1) Costa Rica (11) Costo de Vida (2) creatividad (5) Creditos (30) crimen organizado (1) Crimenes (107) Criminales (38) Criminales en Cuba (35) Crisis (19) Crisis de Octubre (36) Crisis economica (156) Crisis financiera (279) Crisis mundial (38) crisis politica (8) Cristina Fernández de Kirchner (2) critica social (2) Criticas (1) croacia (2) Crowdfundig (1) Cruceros (5) Cub (2) Cuba (8633) Cuba - Remesas de dinero (37) Cuba Ante Todo (1) Cuba crisis (65) cuba economia (18) Cuba ideologia (5) Cuba Independiente (1) Cuba politica (9) Cuba turismo (143) Cuba-Agricultura (69) Cuba-Argentina (10) cuba-biotecnologia (7) cuba-brasil (91) Cuba-Canada (184) cuba-china (53) Cuba-Colombia (24) Cuba-Corea del Sur (2) Cuba-demografia (15) Cuba-Deportes (22) cuba-ecologia (31) Cuba-Economia (9) Cuba-Educacion (20) Cuba-empleo y desempleo (61) cuba-es (1) Cuba-España (208) Cuba-Estados Unidos (1927) Cuba-Estados Unidos-Canada (16) Cuba-Estados Unidos-Rusia (20) Cuba-Estados Unidos-Union Europea (6) cuba-estados unidos-union sovietica (11) Cuba-eta (8) Cuba-Etiopia (3) Cuba-Exportaciones (26) Cuba-Farc (14) Cuba-Google (9) cuba-holanda (7) Cuba-Ideologia (4) Cuba-India (6) cuba-inglaterra (8) Cuba-internet (115) Cuba-Iran (18) Cuba-Iso (1) Cuba-Medicina (78) Cuba-Medio Oriente (5) Cuba-Mexico (55) Cuba-narcotrafico (22) Cuba-Obama (126) cuba-onu (66) Cuba-Opinion publica (1) Cuba-Prensa-Ideologia (16) Cuba-Qatar (2) Cuba-reformas (42) Cuba-Reino Unido (5) Cuba-Rusia (84) Cuba-Rusia-Estados Unidos (10) Cuba-Rusia-Venezuela (4) Cuba-Sida (15) Cuba-sospechas y miedos (4) Cuba-Sudafrica (2) Cuba-terrorismo (37) Cuba-turismo (2) Cuba-Tv (5) Cuba-Union Europea (83) Cuba-Union Sovietica (8) Cuba-Union Sovietica-EEUU (6) Cuba-Uruguay (11) Cuba-Vaticano (109) Cuba-Venezuela (296) Cuba-venezuela-rusia (5) Cuba-violencia (16) Cuba-Yahoo (1) Cuba: Identidad nacional (4) cubadebate (4) Cubaencuentro (1) Cubalse (1) Cuban study group (4) cubana de aviacion (20) cubanalisis (86) Cubanicidios (1) cubano-americanos (37) Cubanologia (11) Cubanologos (47) Cubanos (19) cubanos en el mundo (81) Cubanos en MMA (4) Cubaq (1) CubaResponde (2) Cubq (1) CUC (24) cuentapropistas (181) Cuentas Nacionales (2) Culto a la personalidad (5) Cultura (38) Curiosidades (506) Cuva (1) Daguestan (1) dalai lama (15) dalia soto (4) damas de blanco (269) daniel ortega (9) Danza (8) Darsi Ferrer (5) Davos (2) Dayron Robles (11) debate de raul (2) Debate Politico (5) Deborah Castro Espin (1) Declaracion de Estados Unidos (3) Delfin (2) Delincuencia juvenil (5) demanda (3) Demandas populares (1) Democracia (168) Demografia (18) denuncia (1) Departamento de Estado (22) Deportacion (51) Deporte (185) deporte cubano (112) deporte profesional (19) deportistas cubanos (39) Derechos Humanos (455) Derribo de Avionetas (6) desalojos (8) desaparecidos (8) Desarrollo cientifico-tecnico (47) Desarrollo-Subdesarrollo (24) desastre ecologico (32) desastre nuclear (123) Desastres (33) Desastres naturales (130) Desde aqui (1) desempleo (27) deserciones (14) Deserciones de deportistas (152) desnudos (6) Desperanza (1) destierro (4) Destruccion (5) deuda (55) Deuda Exterior de Cuba (36) Deuda externa (13) DGI (224) Dialogo con Raul (1) Dialogo Nacional (1) Dialogo Politico (8) Dialogueros (9) diamantes (1) diana krall (1) Diana Nyad (3) Diaz-Balart (4) Dick Cheney (1) Dictadores (97) dictadura (16) Dictaduras (56) dilma rouseff (24) dinamarca (2) dinastias (1) dinero (24) Diosdado Cabello (25) diplomacia (24) diplomaticos cubanos (38) discapacitados (35) Discrepancias (1) Discriminacion (3) Disidencia (166) Disidentes (1045) Distribucion (1) Divisas (10) Djibouti (1) Djokovic (2) doble moral (2) doctrina militar (2) Documental (102) Documental cubano (80) Dolar (11) Donaciones (24) donald trump (12) doping (5) Dr. Antonio de la Cova (1) Dr. Antonio Morales-Pita (2) Dr. Biscet (14) Dr. Darsi Ferrer (19) Dr. Francia (2) Dra. Molina (6) drogas (102) dronenet (1) drones (63) Dualidad monetaria (6) dubai (1) dulce maria loynaz (4) Duque Hernandez (7) Dyron Robles (2) e (1) E-commerce (1) Ebay (5) Ebola (3) ebooks (2) Ecologia (59) Economia (163) Economia Canadiense (13) Economia China (45) Economia Cubana (350) Economia mundial (75) Economist (1) Economistas cubanos (13) Ecuado-Estados Unidos (2) Ecuador (76) Ecuador-Estados Unidos (2) Educacion (36) Edward Snowden (63) EEUU (2) EEUU Congreso (169) EEUU desintegracion (2) EEUU Economia (73) EEUU Gobierno (61) EEUU senado (126) EEUU-China (51) EEUU-Japon (3) EEUU-Mexico (19) efecto domino (2) efectos (1) Egipto (174) Einstein (8) ejecutivos (2) Ejercito (84) ejercito britanico (1) ejercito canadiense (6) ejercito cubano (52) Ejercito norteamericano (217) Ejercito norteamericano Iraq (9) Ejercito norteamericanoIslamismo (2) Ejercito Rebelde (8) ejercito ruso (20) ejercito venezolano (14) El caso Marquitos (1) El Chacal (3) El Coran (5) El Critico (2) El Grupo de Raul (25) El Guaton (22) El Pais (3) El Papa (113) El Salvador (9) El Sexto (11) Elecciones (140) Elecciones en Cuba (76) elecciones en estdos unidos (3) Elecciones en EU (216) electronica (1) Elena Burke (1) Elian (13) Eliecer Avila (29) Elite (5) email (10) embajadas cubanas (6) Embargo (591) Emigracioin (20) Emigracion (78) Emigracion cubana (1345) emigracion ilegal (53) Emigrantes ilegales (49) emilio ichikawa (135) EMP ha (1) Empleo (18) Emprendedores (13) empresarios (6) empresas (26) Empresas extranjeras en Cuba (40) Encuesta de opinion (32) Energia (36) energia electrica (29) Energia nuclear (89) energia termonuclear (1) Energias renovables (31) enfermedades (88) enfermos (8) Enjuiciamiento (1) Enrique Dans (1) Enrisco (14) Entrenamiento militar (1) entretenimiento (7) envejecimiento (3) envios a Cuba (10) epidemias (59) equality (1) Eric Holder (12) erick sanchez (3) erislandi lara (2) erislandy lara (16) Ernesto Diaz de Villegas (1) Ernesto Hernandez Busto (2) erotismo (18) escambray (3) escandalo (36) esclavitud (2) escocia (1) Escritores cubanos (98) escuadron patriota (8) escuelas (6) Eslovaquia (1) Espacio Laical (1) Espana (10) España (148) Especulacion (3) Espias (47) espias cubanos (98) Espias cubanos presos (158) Espinaxiones (23) Espionaje (94) espionaje industrial (11) estacion internacional (1) estadisticas (26) Estado (7) Estado de Sats (26) Estado de sitio (1) estados (1) Estados Unidos (1343) estados unidos crisis (112) Estados Unidos economia (86) estados unidos gobierno (40) Estados Unidos-Canada (35) Estados Unidos-China (4) Estados Unidos-Rusia (63) estanflacion (1) Esteban Lazo (1) Esteban Morales Dominguez (4) esteroides (1) estonia (1) estrategia (3) estrategia militar (3) estudiantes extranjeros (8) Estudios Cubanos (2) estulin (1) Estupideces (295) Eta (8) Etanol (4) Etica Politica (3) Etica y moral (10) Etnologia (2) EU (2) eu senado (3) Eugenio Yáñez (66) euro (4) Europa (67) Europa del Este (1) Eusebio Leal (12) eutanasia (5) Eva Braun (2) evacuacion (1) evasion fiscal (1) Evo Morales (38) evolucion (19) ex paises socialistas (1) excarcelados (1) Exili (1) Exilio (8) Exilio cubano (105) Exodo cubano (5) explosion nuclear (4) Explotacion del trabajo infantil (2) Exportaciones (11) expropiaciones (6) extranjeros (6) extrema derecha (6) extremistas (59) F1 (4) facebook (67) fallas de internet (9) Familia (43) familia cubana (9) Famosos (2) Far (26) Farc (81) fascismo (4) FBI (122) federico garcia lorca (1) Felicidad (4) Felix Bonne Csarcasses (1) Feria del Libro (1) ferry (1) Fertilizantes (1) Fidel (873) Fidel Castro (8) Fidel familia (61) Fidel reflexiones (4) Fidel-Estados Unidos (2) Fidelistas (1) Fidelito (9) fiji (1) filipinas (11) Filosofia (21) Finanzas (81) Finlandia (3) first nation (4) fisica (29) Fisin (1) FIU (9) flamur (5) Flash usb (1) flora (1) Florida (54) FMI (9) Fnca (9) Fondos de inversion (21) forbes (9) Foreign Policy blog (3) Formula 1 (1) Foros cubanos (1) Fortuna de Fidel y Raul (5) Fotografia (119) fran (1) Francia (60) Francis I (24) franco (2) François Hollande (1) Frank Delgado (1) Frases celebres (3) Fraude (123) fraude electoral (41) fraude fiscal (2) freddi roche (1) Frente de Resistencia Civica OZT (6) Friedrich Hayek (5) frontera (9) Fuerza de trabajo (24) fukushima (9) Fusilamientos (13) futbol (3) Futbol cubano (8) Futuro (27) G.W. Bush (8) G2 (7) G20 (3) G7 (2) g8 (4) Gabo (5) Gabriel Garcia Marquez (7) gaddafi (136) Gaesa (5) Galicia (3) Gallegos (1) Gamboa (24) Ganaderia (9) Ganado (5) Gangs (2) garry kasparov (5) Gas (10) Gasolina (8) gatos (1) Gays (56) gaza (1) gazapos (1) Geert Wilders (2) Gen. Petraeus (12) Gen. Rafael del Pino (17) gene (1) gene sharp (3) Generacion Y (26) Generales (39) Generales cubanos (43) Genetica (33) genios (5) genocidio (2) Geoges Soros (17) Geometria Fractal (4) geopolitica (48) Geopolitica cubana (20) Geopolitica latinoamericana (37) george orwel (2) George Zimmerman (9) Georgia (8) Gerencia empresarial (5) Ghana (4) Giron (1) gitanos (2) glacier (1) glasnost (1) glasnot (2) Glenn Beck (4) globalistas (3) Globalizacion (14) Gloria Stefan (1) gmail (1) gobernabilidad (6) gobernantes (1) Gobierno cubano (15) Gobierno Mundial (10) Gobierno paralelo (2) gobiernos (21) golf (3) golfo de mexico (2) Golpe de estado (10) google (61) Google glass (2) Gorbachov (24) Gorki (27) grammy (1) Granada (6) grandes ligas (71) Granma (66) grecia (30) greenpace (1) greenpeace (1) Grenada (1) Groenlandia (6) Ground Zero (6) guama (20) Guanabo (3) Guantanamo (18) Guatemala (5) guerra (92) guerra asimetrica (5) guerra cibernetica (53) guerra civil (70) guerra comercial (2) Guerra de Angola (20) Guerra de E-mails (1) guerra espacial (2) Guerra Fria (37) Guerra hispano-americana (6) Guerra Irregular (2) guerra sicologica (3) Guerras (98) Guerras africanas (13) Guerrillas (31) Guillermo Cabrera Infante (10) Guillermo Farinas (86) guinness (6) gulag (2) Guyana (1) haarp (4) Habana (1) Hackers (60) Hackers cubanos (4) Hairon Socarras (1) Haiti (24) Hamas (29) Hambre (14) hambruna (3) Hamid Karzai (14) Haroldo (3) Hassan Rouhani (4) hawai (4) Hazanas (88) Heberto Padilla (8) Hector Lombard (11) hemingway (5) Henrique Capriles (20) henry kissinger (4) Herencia (2) Hermanos al Rescate (18) heroismo (6) Herta Müller (2) herzegovina (1) hesbollah (1) Hezbollah (16) Hialeah (4) Hidrologia (1) Hijos (4) hijos de puta (2) Hilda Molina (7) Hillary Clinton (83) hipotecas (7) hippies (2) hispanos (4) Historia (57) Historia de Cuba (48) Hitler (21) hizbollah (2) hobby (1) Holanda (6) hollywood (85) holografia (1) hombre (39) homeless (8) Homofobia (50) Homosexuales (25) Homosexualismo (23) Honduras (42) Hong Kong (3) hopkins (2) hot line (1) huber matos (19) Hubert Matos (20) Huckabee (1) huelga de hambre (160) huelgas (3) humanismo (2) humanos (25) Humberto Fontova (15) Humidores (1) Humor (583) hungria (3) Huracanes (80) I GM (3) I-D (4) Iberoamerica (3) icaic (3) Ichikawa (2) Ideologia (12) Idiomas (4) Idiotas (18) Ig Nobel Prize (4) Iglesia (48) Iglesia cubana (230) II GM (18) III GM (1) iInestabilidad social (1) Ileana de la Guardia (1) Ileana Ros-Lehtinen (24) Ilegales (1) imperios (2) Importaciones (22) Impuestos (99) India (35) Indice de Desarrollo Humano (5) indigenas (7) Indigencia (2) indolencia (4) indonesia (5) industria (4) Industria azucarera (45) industria cubana (1) industriales (2) Ineficiencia economica (1) inequality (6) Inestabilidad social (17) Infamia (6) inflacion (8) Informacion (14) informatica (22) Infraestructura (1) ingenieria social (2) Inglaterra (25) Ingrid Betacourt (7) Inmobiliarias (20) inmolacion (1) Inmovilismo raulista (3) innovaciones (20) Intelectuales (24) intelectuales y artistas cubanos (31) Inteligencia (52) inteligencia artificial (9) Inteligencia cubana (71) Internet (242) intervencion militar (44) Intolerancia (4) invasion (5) Inversion extranjera (412) Inversiones (48) inversiones norteamericanas en cuba (14) investigaciones secretas (2) Ion Mihai Pacepa (1) ipad (5) iphone (2) Iran (201) iran-estados unidos (65) Iraq (58) irlanda (12) isaac asimov (2) ISIS (21) Islam (99) Islamismo (168) islandia (6) islas caiman (6) Islas del Pacifico (2) Israel (148) Israel-EEUU (23) israel-iran (8) israel-palestina (12) Italia (41) Ivan de la Nuez (4) Ivan Pedroso (1) Izquierdas (26) J.E. Hoover (2) J.K. Rowling (1) jaime bayly (6) Jaime Ortega (53) Jaime Suchlicki (1) jamaica (3) Japon (178) japon terremotos (8) Jared Lee Loughner (1) jeb bush (6) jesse ventura (16) JFK (43) Jicotea cubana (1) jihad (18) jineterismo (51) Joaquin Sabinas (1) joe biden (18) Joel Casamayor (9) John A. Boehner (48) John Boehner (2) John Brennan (2) John Kerry (37) john lennon (6) Jon Jones (2) Jon Stewart (4) jordania (5) Jorge Arreaza (1) jorge pomar (4) Jose Ariel Contreras (4) Jose Daniel Ferrer (7) Jose Dariel Abreu (12) Jose Fernandez (1) jose lezama lima (2) jose marti (2) Jose Mujica (6) Jose Ramon Machado Ventura (11) Juan Abreu (38) Juan F. Benemelis (9) Juan Juan (31) Juan Manuel Marquez (2) Juan Triana (7) jubilados (1) judios (21) Juegos (15) Juegos Olimpicos (23) Julian Assange (31) Julio Casas Regueiro (2) justicia (4) Justin Bieber (5) Justin Trudeau (6) Justin Truedeau (1) Juventud (31) Juventud Cubana (104) Juventud Rebelde (5) kamikazes (1) Kaos (8) kAOS en la red (28) karadzic (1) karzai (2) kazajastan (3) Kcho (2) kendry morales (5) Kennedy (53) Kenya (5) Keynesianismo (3) KGB (11) Khamenei (4) Kid Chocolate (2) Kim Jong Il (20) kim jong-un (51) kirchner (2) kirguizia (2) Kirguizistan (2) Kitchner (5) klitchko (1) Klitschko (1) klitshko (10) Kosovo (3) kuwait (3) La Habana (23) lady gaga (7) Laetitia Casta (1) Lage (21) Lance Armstrong (13) laser (1) Latinoamerica (115) latinos (2) Laura Labrada Pollan (1) laura pollan (34) lavado de dinero (26) Laz (2) Lazaro Barredo (2) Lazaro Gonzalez (1) leche (4) Lee Harvey Oswald (5) lefties (24) Leftist (4) leftists (112) leinier (2) Lenguaje (10) lenin (7) leo brouwer (1) Leonard Cohen (2) leonardo da vinci (2) Leonardo Padura (13) Leopoldo Lopez (10) lesbian (6) Ley de Ajuste Cubana (20) Leyes (82) Leyes cubanas (68) Lezama Lima (2) lgbt (17) libano (6) Liberacion (1) Liberales (9) Liberalismo (11) Libertad (30) Libertad de expresion (50) libertad de informacion (18) libertad de prensa (8) Libia (356) Libre Expresion (1) Libreta de Abastecimientos (11) Libros (23) lideres (1) Lina Ruz (1) Literatura (35) Literatura Cubana (61) Lituania (3) Liu Xiaobo (9) livan hernandez (11) Lluvia (1) Logica Difusa (2) logistica (2) Long tail (1) Los Aldeanos (28) Los Duros (2) Los Miquis (4) loteria (25) Lucha no violenta activa (36) Ludwing von Mises (3) luis alberto garcia (1) Luis Alberto Lopez Rodriquez-Callejas (3) Luis Alberto Rodriquez (6) Lula (44) lulzsec (1) Luna (13) Machado Ventura (19) Machu Picchu (1) Macroeconomia (10) madres (9) Mafia (24) Mafia cubana (4) Magnus Carlsen (1) Mahmoud Abbas (3) mahoma (1) malasia (5) Malcolm Gladwell (1) malcom x (1) Maleconazo (11) mali (1) Malta (2) Malvinas (2) Mambises (3) Mandela (4) Manipulacion (556) manny pacquiao (18) Manuel Cuesta Morua (1) Manuel Diaz Martinez (2) Manuel Vazquez Portal (4) Mao Tse Tung (8) Mapas (5) Maquiavelo (1) mar (42) Maradona (5) marcas (4) marco rubio (102) marcos rubio (3) maremotos (10) margaret thatcher (6) Marginalidad (19) Maria Corina Machado (8) María Corina Machado (3) maria elvira (3) Maria Gabriela Chavez (1) Mariel (18) Mariela Castro (91) Marifelli Perez-Stable (9) marihuana (22) marijuana (2) marilyn monroe (8) Marino Murillo (6) Mario Chanes de Armas (2) Mario Vargas Llosa (6) Mark Zuckerberg (8) Marketing (10) Marquitos (1) marta fonseca (1) marte (13) Martha Beatriz Roque (49) Martha Colmenares (16) Marti (5) martin luther king (4) Marulanda (7) Marx (1) Marxismo (18) Masacre del remolcador 13 de marzo (5) masas (1) mashable (1) masoneria (3) mass killers (26) matematicas (7) material nuclear (15) Materias primas (6) Mauritania (1) max lesnik (3) Max Marambio (31) mayweather (11) Mazorra (1) McCain (17) media (68) Mediacion (2) Medicare (18) Medicina (139) medicinas (31) Medicos cubanos (107) Medio ambiente (24) Medio Oriente (80) medio oriente crisis (4) Medios de comunicion (125) Medvedev (19) Mercado (18) Mercado informal (7) Mercado Inmobiliario (36) Mercado InmobiliarioR (1) mercado mayorista (8) mercado minorista (3) Mercados Agropecuarios (26) mercados emergentes (2) Mercosur (1) meryl streep (1) Mesa Redonda (5) meteoritos (23) Mexico (52) mi5 (1) Miami (362) michael jackson (5) Michael Moore (9) Michel Foucault (3) Michelle Bachelet (3) michelle obama (19) Microcreditos (12) microeconomia (1) Microsiervos (4) Microsoft (9) miedos (4) Migracion (6) Miguel Barnet (1) Miguel Diaz-Canel (31) Mike Perez (2) mike porcel (1) Mike Tyson (9) Militares (37) militares cubanos (49) militares venezolanos (12) Militarismo (17) Millennials (1) milton friedman (1) minas (5) minerales (25) Minint (28) minorias (2) Miriam Celaya (1) miseria (90) Misterios (25) Mitt Romney (36) MLC (3) MMA (138) moda (11) Modelo chino (9) modelos economicos (3) Mohammed Morsi (13) momias (1) Monarquias (8) moneda (12) moneda virtual (4) mongolia (2) Montaner (7) montreal (1) Movilizacion contra Castro (1) Movimiento 26 de Julio (1) Movimiento Cristiano Liberacion (4) Mozambique (1) Mubarak (9) muerte (48) muerte asistida (1) Muertes del Castrismo (180) Muertos de la Revolucion (12) Mugabe (8) Muhammad Ali (5) Mujeres (149) Mujeres cubanas (105) mulsumanes (7) multiculturalismo (10) Mundo (1102) Muro de Berlin (17) Musica (173) Musica Cubana (258) Musica-tecnologia (2) musicos (13) Musicos cubanos (261) Musicos ubanos (1) muslim brotherhood (3) muslims brotherhood (57) mussolini (1) Musulmanes (244) myanmar (6) nacion (1) Nacionalismo (1) Nadal (3) namibia (5) nanomedicina (2) nanotecnologias (15) Napoleon (2) narcoguerrilla (23) Narcotrafico (53) Nasa (64) National Security Agency (20) naturaleza (22) navy seal (3) nazismo (18) Negociacion politica (172) negocios (41) negros (5) Nelson Mandela (16) Neocastrismo (540) neocons (8) neonazis (3) nepal (11) Nepotismo (6) nerd (1) Neruda (2) Network (1) neutralidad (1) New York (31) New York Times (17) Newsweek (1) Niagara Falls (5) nicaragua (25) Nick Wallenda (1) Nicolas Maduro (116) nigeria (2) Nik Wallenda (1) Nikita Jrushchov (3) ninos (214) Niquel (17) Niurka Marcos (1) nivel de vida (10) Noam Chomsky (1) nomeklatura (6) nomekltarua (3) nomen (1) Nomenklatura (456) Norberto Fuentes (11) Norteamerica (3) norteamericanos (5) noruega (14) Nostradamus (1) Noticias (8) NSA (13) nudismo (2) nueva zelandia (13) Nuevo Herald (7) Obama (20) Obama-Raul (18) Obama's Group (12) Obamacare (38) Obamunismo (1) Occidente (45) occupy movement (17) Ochoa (14) Odalanier Solis (7) Odio (3) odlanier solis (13) OEA (36) Ofelia Acevedo (1) Ofensiva revolucionaria (1) Oferta y demanda (8) oil sands (2) Olimpiadas (2) Oliver Stone (2) ollanta humala (3) Olof Palme (1) OLPL (15) ontario (20) Ontologia (3) ONU (54) Operacion Caguairan (2) Opiniones (4) Opositores (882) opostiores (16) Orestes Lorenzo (1) Organizaciones politicas del exilio (85) organs trade (1) Orlando Zapata Tamayo (81) orlov (9) Ortega (1) osama bin laden (82) oscar de la hoya (1) Oscar Elias Biscet (25) Oscar Espinosa Chepe (20) Oscar Haza (5) Otan (55) OTZ (1) ovnis (12) OWS (33) OZT (57) Pablo Escobar Gavirias (7) Pablo Iglesias (1) Pablo Milanes (24) Padre Conrado (1) Paises emisores de turismo (31) Pakistan (46) paladares (8) Palestina (68) Panama (28) pancho cespedes (4) Panfilo (5) papua (1) paquetes a Cuba (2) paquistan (1) paquito D'rivera (6) paradigmas (8) paraguay (5) paraguay. Cuba (2) Paramilitares (4) paranormal (3) Parche (1) Paris Hilton (1) parlamento (7) Partido Comunisa de Cuba (43) partido comunista (35) Partido Comunista de Cuba (7) Partido Democrata (92) Partido politicos (49) Partido Republicano (102) Partido Socialista Unido Venezolano (1) partidos politicos (12) pastor terry jones (1) Patricio de la Guardia (2) patriotismo (1) paul krugman (16) Paul Ryan (2) Pavonato (1) Paya (111) paypal (3) paywall (1) Paz (6) PCC (10) PDVAL (1) PDVSA (14) peacemakers (1) Pederastia (1) Pedofilia (3) pedolfilia (1) pedro campos (3) Pedro Diaz Lanz (5) Pedro Luis Boitel (5) Pedro Luis Diaz Lanz (1) Pedro Luis Ferrer (5) pedro pablo oliva (5) Pelota (66) Pelota cubana (294) peloteros cubanos (12) Peloteros cubanos en grandes ligas (243) Pena de muerte (5) Pensadores cubanos (5) Pensamiento politico (2) pensiones (3) Pentagono (82) Penultimos Dias (3) pequenos negocios (3) percepcion (4) Perdon (2) Perez Roque (10) Perfil de Raul (2) Periodismo (9) periodistas (17) Periodistas cubanos (21) periodistas independientes (39) Peronismo (1) Persona del ano (1) personalidades (23) Peru (16) perugorria (2) Peso cubano (17) PETA (1) Petrocasas (3) Petroleo (195) Petroleo cubano (202) PIB [GDP] (1) picasso (1) Piedad Cordova (1) pinochet (1) pinttura (4) Pintura Cubana (44) piratas (7) Plan de Raul (2) planificacion (4) Playa Giron (23) playas (9) Plaza Tiannamen (7) po0 (1) poblacion (100) Poblacion y dinero (137) Pobreza (234) pobreza estructural (84) poder (6) Poder Politico (131) Poder politico en Cuba (41) Poder Popular (12) Poesia (19) Poker (1) Polemica (5) Policia (91) Politica (63) politica exterior (8) politica fiscal (1) Politica internacional (5) Politica Monetaria (2) Politica norteamericana hacia Cuba (1) Political correctness (10) politicamente correcto (3) politicos (87) politicos norteamericanos (1) Polo Norte (1) polonia (8) Polucion (1) ponzi scheme (3) popularidad (2) Populismo (10) Porno (5) Porno para Ricardo (20) pornografia (6) Portugal (12) posada carriles (4) posicion comun (4) post Fidel (4) Post-castrismo (7) Post-fidelismo (5) Postcastrismo (38) Postcastro (1) Postcomunismo (1) PostFidel (2) Postfidelismo (13) Precios (27) Precios en el mercado informal (3) predicciones (8) premio (9) Premio 11 de Abril (2) Premio al Buen Corazon (1) Premio Blog Acido (1) Premio Blog Desmentido (1) Premio Blog Dorado (2) Premio Eta Kanpora (1) Premio Huella 2008 (5) Premio Nobel (26) Premio Nobel de Economia (4) premio nobel de la paz (6) Premio Nobel de Literatura (6) Premio Ortega y Gasset (3) Premio Sajarov (2) Premio San Miguel Arcangel (1) Premios (11) Premios 11 de Abril (1) Prensa (43) prensa cubana (52) Prensa Extranjera (89) Presidente de Cuba (1) Presidio Politico (39) Presos (58) Presos de conciencia (88) presos politicos (55) Presupuesto (106) Presupuesto Militar (2) pride (2) Primavera Negra (77) prisioneros (10) Prisioneros de conciencia (61) Prisioneros de concienciencia (1) privacidad (67) productividad (3) Producto Interno de Cuba (1) profecias (6) Programa politico (11) Progreso (2) Prohibiciones (2) pronosticos (13) Propaganda (248) Propiedad (2) Propiedad intelectual (1) Propiedad privada (6) proselitismo (2) Prosperidad (1) Prostitucion (90) Protesta (45) Protestas (559) provocacion (21) Proyecto Varela (8) PSUV (1) publicidad (1) Pueblo (5) Puerto Rico (6) Punto 0-0 (1) puppets (1) Putin (137) Pymes (63) Qatar (5) quantum computer (2) Quebec (3) Quejas de la poblacion (51) Queubec (1) Quinquenio Gris (1) Racionamiento (4) Racismo (50) radio frequency wapons (1) Radio Marti (16) radioactividad (31) Rafael Alejandro Hernandez Real (1) Rafael Correa (24) rafael rojas (3) rahm emanuel (5) ramadan (2) Ramiro (22) Rances Barthelemy (2) randy alonso (3) raperos cubanos (1) Raul (646) Raul Castro (12) raul familia (17) Raul Reyes (16) Raul Rivero (7) Raul y Fidel Castro (4) Raulismo (16) Razas en Cuba (1) RDA (17) Real politik (2) rebeldes (56) rebelion (1) reciclaje (1) Reclamacion de propiedades expropiadas (1) Reclutamiento de agentes (1) reconciliacion nacional (1) Reconstruccion (1) Recrutamiento de agentes (9) Red Avispa (58) Redes sociales (37) redistribucion (1) Reflexiones (4) reforma en cuba (239) reforma migratoria (105) Reforma Monetaria (49) Reforma politica (4) Reformas (86) Reformas economicas (517) Reformas economicas. (1) Reformas raulistas (146) Refugiados (6) Regionalismo (1) Reina Tamayo (30) reinaldo arenas (5) Reinaldo Escobar (23) reino unido (116) Relaciones Cuba-Estados Unidos (5) Relaciones Internacionales (2) Relevo generacional (5) Religion (184) religiones afrocubanas (34) Remolcador (6) Renuncia (2) Renuncia de Fidel (1) rep checa (1) repatriacion (5) Reporteros sin Fronteras (7) Represioin (33) Represion (1389) Represion a los intelectuales (116) Repsol (16) Republica Checa (5) Republica Dominicana (15) resistencia popular (3) reunificacion (1) reunificacion familiar (8) revolucion (7) revolucion arabe (5) revolucion cubana (48) Revolucionarios (2) reynier aguero (1) richard branson (6) Richard Nixon (5) ricos (22) riesgo (2) rigondeaux (28) Riqueza (24) Rob Ford (1) robert kennedy (1) robertico robaina (2) Robots (37) rockets (35) Roger Federer (2) ron cubano (10) ronald reagan (13) Rosa Diez (1) Rosa María Payá (40) Rosita Fornes (2) Ruinas (3) Rumania (16) rumanos (1) Rumores (5) rupert murdoch (1) Rusia (383) Saddam Hussein (1) sahara occidental (1) Salarios (32) Salman Rushdie (1) Salud (356) salud cubana (172) Salud de Fidel (70) Salud de Raul (2) Salud publica (369) same sex marriage (1) Sandinistas (1) Sandino (1) santiago de cuba (9) Sara Marta Fonseca (1) Sarah Palin (15) sarajevo (1) satelite (11) Sats. Cuba (40) Scarabeo 9 (6) secret service (4) Secretario de Defensa (2) Secretario de Estado (1) Secreto (17) secretos militares (12) Secuestrados (21) Secuestros (39) securidad del estado (1) Seguridad (32) seguridad cubana (25) Seguridad del Estado (77) Seguridad nacional (72) seguridad personal (12) seguridad social (4) Seguros (11) Selman (2) Semiotica (2) senadores (40) serbia (3) Sergio Ramirez (1) sexo (69) Sharia (16) Sherrit (19) siberia (2) Sicilia (1) Sicologia (38) Sicologia politica (12) Sida (10) Silvio Benitez (20) Silvio Rodriquez (30) silvito el libre (4) Simon Bolivar (3) sina (25) Sindicatos (27) Sindrome de la Indefension Adquirida (15) Sindrome del Neocastrismo (69) Singapur (7) siquiatria (12) Siria (93) smartphone (8) smog (1) sms (1) Soberania (1) Social (1) social media (4) social network (1) Socialdemocracia (4) Socialismo (56) socialismo de mercado (3) Socialismo del Siglo XXI (19) socialistas (44) Sociedad (84) Sociedad Civil (30) Sociedades Secretas (1) Sociologia (29) sofia loren (1) software (2) sol (11) soldados (27) Solidaridad (7) Solzhenitsyn (3) Somalia (16) Sonia Garro (14) Soros (1) sri lanka (1) st.piere (1) st.pierre (2) Stalin (23) Stephen Hawking (10) steve jobs (12) stock market (6) stratfor (3) Subastas (18) submarinos (1) Subversion (3) Sucesion (154) Sucesores (107) Sucre (3) Sudafrica (29) Sudal del Sur (1) Sudan (4) suecia (18) Suelos (1) suerte (13) suicidio (25) suiza (7) sundance (2) Susan Boyle (1) Susan Rice (3) Swat team (4) Tabaco Cubano (33) tabacos cubanos (3) tabaquismo (4) Tabu (1) tailandia (3) taiwan (10) Taladrid (1) talento (2) Taliban (65) Tania Bruguera (10) Tarata (1) tarjetas de credito (3) task force (1) tattoo (4) taxpayers (2) Tea Party (15) Teatro cubano (11) tecnologia (213) ted cruz (22) ted kennedy (1) Telecomunicaciones (77) Television (14) tendencias (1) Tenis (8) Teoria Economica (76) Teoria Politica (43) Terremotos (29) terromotos (7) Terrorismo (469) terroristas (409) terry fox (1) Terry Jones (2) Texas (3) thailandia (3) the beatles (6) thi (1) Think Tank (269) Tibet (20) tiburones (5) Tierra (52) Times (7) timor oriental (1) Tina Turner (1) Tiro fijo (2) tolerancia (1) tomas piard (2) tony blair (2) tony castro (23) Tony Cortes (4) Tony de la Guardia (9) Toronto (79) Torturas (17) Totalitarismo (21) trabajadores por cuenta propia (29) trabajadores publicos (1) trabajos (10) Tracey Eaton (29) trafico de armas (53) Trafico de drogas (98) trafico de organos (2) trafico de personas (22) tragedias (3) transgender (2) Transicion (175) Transporte (29) Trasvestismo (4) Tratado de Libre Comercio (1) travesti (1) tren (20) tribunal internacional (1) Trilateral (2) trinida y tobago (1) Trotsky (1) trudeau (1) Tsunami (10) tunez (16) Tupamaro (1) Turismo (24) Turismo Cuba (136) turistas norteamericanos (2) Turquia (23) TV cubana (11) Tv Marti (12) twiter (5) Twitter (40) tycoon (5) UCI (14) Ucrania (43) UFC (65) ufo (10) uigur (1) UJC (13) Umap (7) Underground (1) Uneac (30) Uneac. Censura (10) UNESCO (1) Unidad politica (2) union (1) Union Europea (93) Union Sovietica (110) Universidad (86) Universo (68) Univision (1) UNPACU (75) Upec (3) uranio (3) Uribe (3) Uruguay (12) US Grants (2) US Presidentes (53) uzbekistan (2) Vacilon (1) vaclav havel (4) Valores y normas de conductas (14) Van Van (3) Vaticano (66) Vejez (3) Venezuela (467) Venezuela crisis (42) venezuela economia (3) Venezuela elecciones (50) venezuela-china (7) Venezuela-Cuba-Rusia-China-Iran (1) Venezuela-Estados Unidos (26) Venezuela-Rusia (5) Ventas (1) Verizon Scandal (1) VI Congreso del PCC (46) Via China (3) Viajes a Cuba (232) viajes al exterior (10) vicente botin (1) victimas del 911 (7) victor mesa (1) Vida (32) vida extraterrestre (19) Vida Guerra (1) Video (30) video juegos (9) viejos (6) Viet Nam (26) Violencia (20) Virgen del Cobre (4) virtual (1) Virus (12) Vitali Klitschko (1) Vivienda (199) Vladimiro Roca (13) Voces del Barrio (8) volcanes (9) Walesa (11) wall street (31) walmart (6) Welfare (7) Wendy Guerra (4) whistleblower (3) whistleblowers (1) wi-fi (8) WikiLeaks (143) wikipedia (4) william levy (1) Willy Chirno (6) Wilman Villar Mendoza (26) Wilmar Villar Mendoza (1) windows (1) winston churchill (4) World Trade Center (18) World Trade Organization (1) wynoma ryder (1) Xi Jinping (11) xiomara laugart (6) XXX (1) yahoo (3) Yaoutube (1) Yasiel Puig (14) Yasmani Tomas (1) yasser arafat (10) Yeltsin (4) yemen (38) Yo acuso al gobierno cubano (1) Yoan Moncada (1) Yoani (276) Yoany (19) Yoenis Cespedes (10) yoga (5) Yohandry (6) yoko ono (1) Youtube (15) yuan (6) Yugoeslavia (1) Yunier Dorticos (1) yuri gagarin (3) Zawahri (1) zelaya (1) Zimbawe (8) Zoe Valdes (22) Zona Franca Mariel (38) Zumbado (1)

La columna de Cubanalisis

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]
¨Saturno jugando con sus hijos¨/ Pedro Pablo Oliva

Seguidores

Carta desde la carcel de Fidel Castro Ruz

“…después de todo, para mí la cárcel es un buen descanso, que sólo tiene de malo el que es obligatorio. Leo mucho y estudio mucho. Parece increíble, las horas pasan como si fuesen minutos y yo, que soy de temperamento intranquilo, me paso el día leyendo, apenas sin moverme para nada. La correspondencia llega normalmente…”

“…Como soy cocinero, de vez en cuando me entretengo preparando algún pisto. Hace poco me mandó mi hermana desde Oriente un pequeño jamón y preparé un bisté con jalea de guayaba. También preparo spaghettis de vez en cuando, de distintas formas, inventadas todas por mí; o bien tortilla de queso. ¡Ah! ¡Qué bien me quedan! por supuesto, que el repertorio no se queda ahí. Cuelo también café que me queda muy sabroso”.
“…En cuanto a fumar, en estos días pasados he estado rico: una caja de tabacos H. Upman del doctor Miró Cardona, dos cajas muy buenas de mi hermano Ramón….”.
“Me voy a cenar: spaghettis con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H. Upman #4. ¿No me envidias?”.
“…Me cuidan, me cuidan un poquito entre todos. No le hacen caso a uno, siempre estoy peleando para que no me manden nada. Cuando cojo el sol por la mañana en shorts y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa… ¡Me van a hacer creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de semejantes revolucionarios?”.

Quotes

¨La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellaní­a de nadie¨ - Marti

"No temas ni a la prision, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo"
-
Giacomo Leopardi

¨Por eso es muy importante, Vicky, hijo mío, que recuerdes siempre para qué sirve la cabeza: para atravesar paredes¨Halvar de Flake [El vikingo]

"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir" - Lorca

"Al final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho" - Jean de Gerson

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" - Giuseppe Tomasi di Lampedusa

"Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras" - Giovanni Papini


"Life is what happens while you are busy making other plans" - John Lennon

"Habla bajo, lleva siempre un gran palo y llegarás lejos" - Proverbio Africano

"No hay medicina para el miedo" - Proverbio escoces

"El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar"
- Sun Tzu

"You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother" - Albert Einstein

"It is inaccurate to say I hate everything. I am strongly in favor of common sense, common honesty, and common decency. This makes me forever ineligible for public office" - H. L. Menken

"I swore never to be silent whenever and wherever human beings endure suffering and humiliation. We must always take sides. Neutrality helps the oppressor, never the victim. Silence encourages the tormentor, never the tormented" - Elie Wiesel

"Stay hungry, stay foolish" -
Steve Jobs

"If you put the federal government in charge of the Sahara Desert , in five years ther'ed be a shortage of sand" - Milton Friedman

"The tragedy of modern man is not that he knows less and less about the meaning of his own life, but that it bothers him less and less" - Vaclav Havel

"No se puede controlar el resultado, pero si lo que uno haga para alcanzarlo" -
Vitor Belfort [MMA Fighter]

Liborio

Liborio
A la puerta de la gloria está San Pedro sentado y ve llegar a su lado a un hombre de cierta historia. No consigue hacer memoria y le pregunta con celo: ¿Quién eras allá en el suelo? Era Liborio mi nombre. Has sufrido mucho, hombre, entra, te has ganado el cielo.

Para Raul Castro

Cuba ocupa el penultimo lugar en el mundo en libertad economica solo superada por Corea del Norte.

Cuba ocupa el lugar 147 entre 153 paises evaluados en "Democracia, Mercado y Transparencia 2007"

Cuando vinieron

Cuando vinieron a buscar a los comunistas, Callé: yo no soy comunista.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, Callé: yo no soy sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los judíos, Callé: yo no soy judío. Cuando vinieron a buscar a los católicos, Callé: yo no soy “tan católico”.
Cuando vinieron a buscarme a mí, Callé: no había quien me escuchara.

Reverendo Martin Niemöller

Martha Colmenares

Martha Colmenares
Un sitio donde los hechos y sus huellas nos conmueven o cautivan
Bloggers Unite

CUBA LLORA Y EL MUNDO Y NOSOTROS NO ESCUCHAMOS

Donde esta el Mundo, donde los Democratas, donde los Liberales? El pueblo de Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan los Green, los Socialdemocratas, los Ricos y los Pobres, los Con Voz y Sin Voz? Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan el Jet Set, los Reyes y Principes, Patricios y Plebeyos? Cuba desesperada clama por solidaridad.
Donde Bob Dylan, donde Martin Luther King, donde Hollywood y sus estrellas? Donde la Middle Class democrata y conservadora, o acaso tambien liberal a ratos? Y Gandhi? Y el Dios de Todos?
Donde los Santos y Virgenes; los Dioses de Cristianos, Protestantes, Musulmanes, Budistas, Testigos de Jehova y Adventistas del Septimo Dia. Donde estan Ochun y todas las deidades del Panteon Yoruba que no acuden a nuestro llanto? Donde Juan Pablo II que no exige mas que Cuba se abra al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba?
Que hacen ahora mismo Alberto de Monaco y el Principe Felipe que no los escuchamos? Donde Madonna, donde Angelina Jolie y sus adoptados around de world; o nos hara falta un Brando erguido en un Oscar por Cuba? Donde Sean Penn?
Donde esta la Aristocracia Obrera y los Obreros menos Aristocraticos, donde los Working Class que no estan junto a un pueblo que lanquidece, sufre y llora por la ignominia?
Que hacen ahora mismo Zapatero y Rajoy que no los escuchamos, y Harper y Dion, e Hillary y Obama; donde McCain que no los escuchamos? Y los muertos? Y los que estan muriendo? Y los que van a morir? Y los que se lanzan desesperados al mar?
Donde estan el minero cantabrico o el pescador de percebes gijonese? Los Canarios donde estan? A los africanos no los oimos, y a los australianos con su acento de hombres duros tampoco. Y aquellos chinos milenarios de Canton que fundaron raices eternas en la Isla? Y que de la Queen Elizabeth y los Lords y Gentlemen? Que hace ahora mismo el combativo Principe Harry que no lo escuchamos?
Donde los Rockefellers? Donde los Duponts? Donde Kate Moss? Donde el Presidente de la ONU? Y Solana donde esta? Y los Generales y Doctores? Y los Lam y los Fabelo, y los Sivio y los Fito Paez?
Y que de Canseco y Miñoso? Y de los veteranos de Bahia de Cochinos y de los balseros y de los recien llegados? Y Carlos Otero y Susana Perez? Y el Bola, y Pancho Cespedes? Y YO y TU?
Y todos nosotros que estamos aqui y alla rumiando frustaciones y resquemores, envidias y sinsabores; autoelogios y nostalgias, en tanto Louis Michel comulga con Perez Roque mientras Biscet y una NACION lanquidecen?
Donde Maceo, donde Marti; donde aquel Villena con su carga para matar bribones?
Cuba llora y clama y el Mundo NO ESCUCHA!!!

Suscribirse Cuba Independiente

CIF: Cuba Independiente http://CubaIndependiente.blogspot.com Registro (c) Copyright: ® DIN 189297780000 Gerente By: www.copyrightwww.com