Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 26, 2013

Rumores sobre el regreso de Fidel

Una versión en formato de rumor circula a sotto voce entre círculos, disidentes, políticos del oficialismo, académicos, etc. Se trata de que el Comandante y líder máximo del desastre, preocupado porque la historia por fin le absuelva, lo haya preparado todo de forma de obligar al hermano menor a renunciar.
Continuar leyendo en infiernodepalo >>

miércoles, agosto 07, 2013

Los Castro frente a la historia y a once presidentes de EEUU (2 y final )

Diego Trinidad, PhD
lapupilainsomne
El resto de la década de los 60 transcurrió sin muchas novedades en las relaciones bilaterales entre Cuba y EEUU. Al parecer, después de su viaje a Rusia en 1963, la muerte de Kennedy y los cambios obvios en la política del nuevo presidente Johnson hacia Cuba (corte de la ayuda por la CIA a los exiliados en Miami, suspensión de la Operación Mongoose, cierre de los últimos campamentos de entrenamiento en Costa Rica bajo el control de Manuel Artime), Castro llegó a la conclusión de que el acuerdo entre Kennedy y Khrushchev sería, en definitiva, respetado por EEUU. Eso le daba carta abierta a Castro para proseguir impunemente con sus planes subversivos, confiado en que EEUU no invadiría a Cuba como reacción a la “exportación” de la revolución cubana. Así, en enero de 1966 se celebró en La Habana la primera conferencia Tricontinental, que creó los organismos (OSPAAAL, OLAS) para la subversión masiva en África y Latinoamérica. Hasta la elección del republicano Richard Nixon en 1968, la administración de Johnson estuvo completamente ocupada con la guerra en Vietnam y Castro campeó por su respeto en sus planes subversivos sin casi ninguna interferencia del gobierno americano, excepto por las actividades clandestinas de la CIA.
Cuando Ernesto “Che” Guevara decidió, con complicidad de Cuba, implementar una de sus demenciales guerra de guerrillas en Bolivia -un país que había tenido su reforma agraria bajo el presidente Victor Paz Stensoro desde 1953- la CIA, en cooperación con el ejército boliviano, estaba lista para ponerle fin a sus sueños de conquistar el continente y fomentar “uno, dos, muchos Vietnams” en el mundo. Fue ejecutado por el sargento del ejército boliviano René Terán a la 1:20 pm en la Quebrada del Yuro, en las selvas de Bolivia. El cubano-americano de la CIA, Félix Ismael Rodríguez, quien trató por todos los medios de salvarlo por órdenes de la CIA, lo acompañó hasta que fue ajusticiado.  Antes de morir, le envió el siguiente mensaje a Castro: “Dile a Fidel que pronto verá una revolución triunfante en América”.29 Pero Castro, quien lo había abandonado y había saboteado la misión desde el principio, sólo estaba interesado en el “Che” como símbolo, el gran mártir de la revolución cubana (ayudado por la icónica foto del fotógrafo comunista cubano Alberto Korda). Esto lo consiguió a plenitud, pero la predicción de Guevara no se cumplió. No hubo ninguna revolución triunfante en América, pero no por falta de esfuerzo, ya que Castro nunca abandonó el proyecto hasta ahora mismo, cuando lo sigue intentando con ayuda venezolana, aunque ya no con subversión armada y con guerrillas. Ahora, en el proyecto “autoritario” del “socialismo del siglo 21” en sociedad con el presidente de Venezuela Hugo Chávez, y tras su muerte con su heredero Nicolás Maduro, la subversión es política y a través de dinero de PDVSA. Pero el “sueño” de Castro y Guevara vive.  En 1968, ese sueño, por lo menos la parte de ser el líder mundial del Tercer Mundo, sufrió un grave revés cuando Castro apoyó la intervención militar rusa en Checoeslovaquia. 
Continuar leyendo en  cubanalisis >>

Los Castro frente a la historia y a once presidentes de EEUU (1)

Diego Trinidad, PhD
Castro y Nixon [abril 1959]/ cubaninsider.blogspot.com
El 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes aventureros y confundidos decidieron seguir a un abogado sin experiencia en el derecho, pero muy experimentado en las luchas violentas estudiantiles en la Universidad de La Habana, en un proyecto demencial: un ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba (y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo).  La idea, pues no se le puede llamar plan, era tomar el cuartel y mediante un levantamiento conjunto en la ciudad (la segunda de Cuba), producir una “revolución” política que eventualmente derrocaría al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista.
Batista había interrumpido el corto ritmo constitucional de solo 12 años en Cuba cuando el 10 de marzo de 1952, a tres meses de las elecciones presidenciales, con un golpe militar que dejó un saldo de un muerto, tomó el poder, y decidió a Fidel Castro, que estaba postulado a representante en esas elecciones de 1952 por el Partido Ortodoxo, a encaminarse a la violencia para derrocar a Batista. Pero se debe destacar que la gran mayoría del pueblo cubano recibió el golpe de estado de Batista con indiferencia (excepto los estudiantes universitarios) y hasta con alivio, en el deseo de restablecer el “órden” en Cuba. Pocos querían regresar a la violencia política en 1953.  Batista, en definitiva, había gobernado con “mano dura” desde 1934 a 1944 (los últimos 4 años como presidente constitucionalmente electo) y había traído relativo orden y seguridad a la república, sino libertad política y “democracia”.
Pero ¿cómo explicar que esos 160 jóvenes, mal armados, sin ningún entrenamiento militar y muchos hasta ignorando, hasta la noche ántes, el objetivo del ataque, siguieran a Fidel Castro en su primera gran aventura? Según el historiador Antonio de la Cova, en su gran libro The Moncada Attack: Birth of the Cuban Revolution, Castro no estaba interesado en el triunfo de la operación, sino en el protagonismo, en el hecho que ese ataque lo haría famoso y lo convertiría de pronto en un líder -quizás en El Líder- de la oposición a Batista. De cualquier manera, con ese fracasado ataque en realidad nació la revolución cubana. Por el firme convencimiento de lo que debía ser el “destino” de un hombre: Fídel Castro. Y Fídel Castro ES la revolución cubana.  Por su férrea voluntad.
El 5 de junio de 1958, escribiendo desde la Sierra Maestra, Fidel Castro le envió a su principal colaboradora, Celia Sánchez, la siguiente nota escrita a mano: “Celia: Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo.  Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la que voy a echar contra ellosMe doy cuenta que ése va a ser mi destino verdadero”. [1](Énfasis mío).
Continuar leyendo en  cubanalisis >>

sábado, agosto 03, 2013

¿Quién asesinó a Hugo Chávez?

“Porque tú a mis espaldas me hiciste traición
hoy por eso te voy a quitar lo farsante”

Juan Gabriel
Los farsantes
No sé si fue el jefe del cartel de la mafia boba, Miguel Rodríguez Torres, y sus demenciales y cinematográficas tragedias conspirativas las que me hicieron volver a escuchar los desgarradores dramas musicales de Juan Gabriel, lo cierto es que fue al divo michoacano y su interpretación de “La farsante” quien me hizo entender la trama bufa que han tejido Nicolás Maduro y su jefe, Fidel Castro, tras la enfermedad y muerte del teniente Hugo Chávez para adueñarse de Venezuela.
Quién iba a imaginar que un canto popular latinoamericano, siempre visionario y terapéutico, me haría aguzar los sentidos y abrir los ojos ante tan enigmático deceso.
Recomiendo a los lectores que escuchen a Juan Gabriel -la reina blanca de la fiesta mexicana-, y su “La farsante”, para ver si se les prenden los sentidos como a mí y le mentamos la madre a coro al madurismo y a sus jefazos los Castro, por farsantes.
Hugo Chávez: tengo cáncer
Aunque conocemos de sobra lo embustero que Fidel Castro ha sido y es, no fui jamás uno de los incrédulos que pensó que la enfermedad de Chávez se trataba de otra de sus farsas.
Cuando Hugo Chávez se pronunció públicamente sobre su enfermedad y anunció que la “pelota de béisbol” que le encontraron en la zona pélvica contenía células cancerígenas, supe desde el primer instante que era en serio.
Sin embargo, debo confesarlo, no pensé que fuera a morir, pensé que con los avances científicos y la evolución de los tratamientos médicos, Chávez sanaría su cáncer.
Dilma Rousseff, Fernando Lugo y Luis Inácio Lula da Silva habían logrado sanar -o mejorar- sus respectivos cánceres al ser tratados con éxito en el Hospital Sirio Libanés, con medicina verdadera no farsas cubanas ni brujerías.
¿Por qué Hugo Chávez no habría de curar su enfermedad?
Hugo Chávez: me curé del cáncer
Mi pensamiento al respecto cambió cuando insospechadamente Chávez decidió ponerse en las manos médicas de Fidel Castro y sus prisioneros de la medicina cubana.
Hugo Chávez no tenía salvación. No sólo porque la medicina cubana tiene años de retraso respecto a la medicina venezolana y mundial, sino porque Castro, cuya megalomanía no admite ninguna competencia, acabaría con su aprendiz de dictador, cometiendo lo que en el derecho se conoce como un “homicidio culposo”.
No me alegré, lo digo honestamente. Me hubiese gustado ver a Chávez tras las rejas o derrotado democráticamente, pero en manos de su médico de cabecera, Fidel, su destino estaba escrito: moriría.
Castro, un embebido del poder, un fingidor de siete suelas, es conocido por las traiciones con las que se deshizo, entre muchos otros, del Ché Guevara o de Camilo Cienfuegos. Cuando en torno a la enfermedad de Chávez surgió el más estricto y disciplinado secretismo entendí lo obvio: el discípulo había caído en las garras siniestras de su maestro.
Lo confirmé aún más cuando Chávez -todavía delirante por la cantidad de drogas que contraindicadamente le estuvieron suministrando para mitigar el dolor y mantenerlo vivo hasta las elecciones- llegó de uno de sus viajes a Cuba anunciando “estoy libre de enfermedad”, que estaba curado.
Estaba totalmente perdido en la farsa médica cubana y del maquinador del mal: Fidel Castro.
Hugo Chávez: Nicolás Maduro será mi sucesor
Lo incomprensible, por indolente, inhumano y maquiavélico, es que hayan obligado a Chávez a rechazar el ofrecimiento de Dilma y de Lula para ser tratado con medicina real y eficaz en Brasil.
Fidel nuevamente se salía con la suya, su psicótica megalomanía triunfaba. Además, empujó a Chávez a completar una suicida campaña electoral que lo llevó sin ninguna duda a la muerte.
Hoy sabemos que el haber rechazado la oferta de los brasileños y el haber desconfiado de Venezuela y de su medicina lo llevó al cruel respiro final, al estertor, a la muerte.
Considero que Castro lo tenía todo previsto, por no decir planificado. Sacrificaría a su discípulo e impondría a un criado como sucesor: Nicolás Maduro, su cómplice, para adueñarse de Venezuela.
Maduro, el criado obsecuente, quien años antes había sido adoctrinado en Cuba, era la garantía absoluta para lograr lo que Rómulo Betancourt y nuestras fuerzas militares le habían negado al comunismo cubano en los años sesenta, a fuego limpio.
Nicolás Maduro: Chávez ha muerto
Fidel Castro, consciente o inconscientemente, su brujería médica y su hipocresía, llevaron a Chávez a la tumba, lo asesinaron.
Lo que seguramente era un cáncer tratable, como tantos otros, terminó siendo la excusa perfecta para acabar con la vida del teniente de Sabaneta. ¿Por qué? Porque con Chávez tenían un aliado y benefactor, pero sin él serían dueños totales de Venezuela (como hoy lamentablemente es un hecho ante la mirada complaciente de nuestros militares).
Su cómplice incontrovertible es Nicolás Maduro, el único autorizado, aparte de Castro, para conocer el verdadero estado de salud y tratamiento de Chávez. Entre ambos manejaron con fina perversidad a Chávez y lo condujeron en alfombra roja rojita a su desenlace mortal. Aquella irresponsable conversación de cinco horas con el convaleciente y agónico Chávez fue la estocada última.
Nicolás Maduro anunció la muerte de Chávez y dio inició a la traición más grave que ha conocido Venezuela en su historia: la entrega de nuestro país y de nuestra riquezas al invasor cubano y a su patrón, el dictador Fidel Castro.
No creo que paguen su culposo crimen (o no tan culposo). Sin embargo, Juan Gabriel nos ha dado con su canto la posibilidad de mentarles la madre a ambos -a coro- por farsantes. Eso hacemos: mentarles la madre por un lado, pero, por otro, luchar con más fuerza y convicción para liberar a nuestro país de la farsa castrocomunista.
A falta de militares que nos reivindiquen y honren, este escrito es mi artillería, mi fuego limpio…

lunes, julio 29, 2013

Emilio Ichikawa >> Los revolucionarios no estudian por los clásicos

En el extendido prejuicio de que la obra de Jean Jacques Rousseau “influyó” sobre la revolución francesa hay al menos dos equívocos. El primero, insinuar que la realidad política es una concreción de las cosas que dicen los libros. El segundo, que los hombres que hacen política real, los que ganan elecciones y conducen revoluciones, se enteran de lo que dicen los libros a través de su lectura (en fuentes primarias, “activas”).
Efectivamente, a posteriori, se pueden trazar analogías y paralelos entre lo que dice Rousseau en obras como El Contrato Social e incuso Emilio, o De la Educación (ambas de 1762), y la proyección práctica de prominentes revolucionarios y del mismo Emperador Napoleón. Pero eso no significa que los textos de Rousseau, vituperados y rechazados por su tiempo, inspiraran las acciones revolucionarias. Menos aún “la gesta”. Más bien Rousseau y los revolucionarios fueron productos del mismo estado o espíritu de época: de la irreverencia, del anticlericalismo, del sentimiento antimonárquico, etc. Entre los revolucionarios franceses hay letrados y pensadores, pero sus legados se encuentran correctamente registrados en la historia política y no en la historia del pensamiento Occidental; porque la revolución ni tiene tiempo, ni necesita, ni cree, ni confía y muchas veces ni siquiera respeta, a las personas que centran su vida en el estudio.
De ahí que hay que ser más escéptico cuando se dice que un revolucionario como Fidel Castro estudió “las obras” de Maquiavelo, Montesquieu, Rousseau y Carlos Marx. Y tener reservas cuando se propone que de la lectura de dichas obras puede haber salido la idea de asaltar el Cuartel Moncada, escribir la Ley de Reforma Agraria o normar el ejercicio por Circunscripciones del Poder Popular.  
Por suerte, el propio Fidel Castro ayuda a aclarar un poco las cosas. El 24 de julio del año 2000  el revolucionario cubano compareció en el programa La Mesa Redonda de la TV nacional (su intervención fue retransmitida el pasado miércoles 24 de julio de 2013, y el VIDEO publicado por el sitio CUBA INFORMACION el viernes 26 de julio, 2013) donde asegura que ya era marxista unos 4 años antes del asalto al Cuartel Moncada. ¿Dónde forjó Fidel Castro su marxismo? ¿En El Capital, la principal obra escrita y publicada por Carlos Marx? No, y es lógico en un revolucionario. Castro maduró sus ideas en recopilaciones del tipo “Historia de las doctrinas sociales”, que él recuerda como preparada por Roa; o “Historia de las ideas sociales”, libro de texto por el que debía aprobar una asignatura: “… era una asignatura que yo estudiaba, porque yo estudié como tres carreras. Me faltaban dos para terminar Ciencias Sociales, pero como me dediqué a la revolución no terminé”.
En la reciente Carta del 27 de julio (2013) a los invitados a los actos por el 60 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, Fidel Castro hace otra observación importante: “Yo había tenido el privilegio de estudiar, y ya en la universidad adquirí una consciencia política a partir de cero. No está de más repetir lo que he contado otras veces, la primera célula marxista del Movimiento la creé yo con Abel Santamaría y Jesús Montané, utilizando una biografía de Carlos Marx, escrita por Franz Mehring.”
El estudio de Mehring sobre Marx fue publicado en alemán en 1918 y traducido para edición en castellano (1932)  por el jurista y comunista español Wenceslao Roces. También lo prologó. En su ruta exiliar Roces estuvo en La Habana y como otros refugiados de la Guerra Civil y el franquismo siguió a México donde existían condiciones legales más favorables para los intelectuales extranjeros que en La Habana. Fue la versión de Roces, prolífico traductor para el Fondo de Cultura Económica, la que seguramente conoció Fidel Castro.
En los años ’80 los profesores de Historia del Pensamiento Marxista de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana solían usar varias biografías de Marx de forma combinada. Entre ellas la de Auguste Cornu, la del Instituto de Marxismo Leninismo de la RDA y la de Franz Mehring.
Supongo que para conducir un ejército o acaudillar una revolución no hace falta leer a los clásicos en sus originales. Basta con una buena antología o una selección de textos. Y supongo también que para ser un buen profesor no es necesario alzarse en la montaña, ni “ocupar” la redacción de un periódico, ni hacer una guardia del CDR… a menos que se sienta vergüenza por esa sedentaria, pero notable profesión. (FOTO: aporrea)

sábado, julio 27, 2013

Let Cuba be Cuban, Again

By Amb. Roger Noriega in AEIdeas:

Eulogy for the Castro Revolution

Today in Havana, the Castro regime will stage a commemoration of the 60th anniversary of the 1953 attack on the Moncada Barracks in Santiago, Cuba. As the revolutionary tale goes, the attack was a tactical defeat but set the stage for Fidel Castro’s victory a mere six years later. Six decades later, we can conclude that the attack was a tragedy, quite literally because it gave impetus to Castro’s tropical totalitarianism.

Last week, Fidel’s 82 year old little brother, Raul, delivered a speech that was an unwitting eulogy for the revolution. Before the powerless “National Assembly of People’s Power,” the aging dictator groused about uncouth youth who curse and urinate in public, saying, “They ignore the most basic standards of gentility and respect.” Never mind that Raul is the trigger-man for a thuggish dictatorship that has destroyed the lives of young and old alike for more than 50 terrible years.

When Fidel turned over the presidency to his brother five years ago, I predicted that Raul had neither the capacity nor desire to bring about meaningful change in Cuba. I am sad to say that he has proven me right.

On repeated occasions, I have cited empirical data that expose the breathtaking destruction wrought by communism against Cubans:

· Castro apologists have painted pre-revolutionary Cuba as a repressive backwater, a picture that is not supported by the evidence. In fact, the Cuba Castro took over in 1959 was one of the most prosperous and egalitarian societies of the Americas, near the top according to most sociodemographic indicators, behind only Argentina and Uruguay and on par with lesser-developed European countries of the day, such as Spain and Portugal.

· Although, to be sure, the country suffered from the inequalities of wealth that plagued all countries in Latin America at that time (and still do), Cuba had the largest middle class of its peers in the Western Hemisphere.

· Before the revolution, Cuba had the third highest daily caloric intake in Latin America, the fourth highest literacy rate, the second highest number of passenger cars per capita, and ranked fourth in the production of rice. While the revolution touts Cuba’s low infant mortality rate today, they fail to mention that before Castro the island had the best such rate in Latin America, or that, today, regime hospitals coerce poor and uneducated women into having abortions.

· The country was also culturally advanced before Castro seized power, with the third highest newspaper circulation per capita and second highest cinema attendance per capita in Latin America.

· In the 1940s and 1950s, the island had progressive labor, land tenure, education, and health laws that rivaled those of many of its neighbors in the region.

What are the achievements of the Castro revolution? Decimation of Cuba’s social fabric and economic productivity. Destruction of its democratic institutions. Concentration of all power and coercive means in the hands of unelected leaders and unaccountable apparatchik. Conspiracy to sow violence and death in the form of armed revolutions. A never-ending exile of the country’s most creative people. Corruption. Desperation.

This is what the Cuban regime is celebrating today? At long last, have they no shame? Of course not. That is why Raul Castro can wag his finger at unruly Cubans for behaving like – to borrow a word bandied about by Josef Stalin – “hooligans.” The desiccated Castro regime is so bereft of new ideas that its leaders can do little more than blame the victims of its old ideas. Its plan for economic survival is to find a new victim, conspiring with a puppet regime in Venezuela to bleed away what is left of that country’s oil revenue.

Depressing, huh?  Not if you figure that despicable old men cannot live forever.  Know what I know about Cuba's people, my formula for recovering that nation is a very simple one:  Let Cuba be Cuban, again.
 

Max Marambio gana litigio legal contra los Castro

La empresa estatal cubana Coralsa tendrá que pagar $17,5 millones de dólares como indemnización a la compañía Ingelco, vinculada al chileno Max Marambio, un antiguo amigo y protegido de Fidel Castro que de la noche a la mañana se convirtió en enemigo político del gobierno de Cuba.

El fallo contra Coralsa está relacionado con la liquidación de la productora de alimentos Río Zaza, un negocio mixto operado con Marambio cuyos bienes fueron expropiados después de que el chileno, un viejo guardaespaldas de Salvador Allende convertido en millonario en Cuba, cayó en desgracia con el régimen de la isla.

El veredicto, en virtud del cual Coralsa tendrá que pagar además $500 mil por el costo del pleito, fue emitido en París por el Tribunal Arbitral, una entidad de la Cámara Internacional de Comercio, y uno de los tres árbitros que avaló el fallo, Rodolfo Dávalos Fernández, es cubano, según destaca en Chile el diario El Mercurio.

La expropiación de los bienes de Marambio en la isla se produjeron después de que el empresario apoyó la candidatura presidencial en Chile de Marco Enríquez-Ominami, un joven político que no contaba con el aval de La Habana, en unos comicios que a la larga ganó en 2010 el candidato de la derecha temido por Cuba, el actual mandatario Sebastián Piñera.

La enemistad de La Habana con su antiguo aliado estuvo salpicada por un incidente aún oscuro como resultado del cual perdió la vida en La Habana el gerente general de Río Zaza, el chileno Roberto Baudrand, y las autoridades cubanas condenaron al propio Marambio a 20 años de prisión tras acusarlo de corrupción.

El Mercurio pone de relieve que “en medio del cierre de Río Zaza, el ingeniero chileno Roberto Baudrand fue interrogado tres veces antes de su muerte” y recuerda que de acuerdo con la autopsia oficial el diario Granma atribuyó el deceso a una "insuficiencia respiratoria aguda".

Marambio había denunciado al mismo periódico que en diciembre de 2009, “al día siguiente de la primera vuelta presidencial, se inició (en Cuba) un proceso de acoso y persecución al más puro estilo estalinista" en su contra, cuando era evidente que el candidato que iba a ganar los comicios no era el que La Habana quería ver instalado en La Moneda.

jueves, julio 25, 2013

Mujica y Fidel Castro hablaron de su pasado como TERRORISTAS, digo guerrilleros


Leer en Diario EL PAIS Uruguay >>

Cuba: Lo que nunca absolverá la historia

Si algo hay que reconocerle al castrismo es su infinita capacidad de tergiversar la realidad para interpretarla siempre a su favor. Tenebrosa habilidad que ya cumple sesenta años afectando la vida de todos los cubanos, en un sentido o en otro.
Todo comenzó con un rotundo fracaso militar el 26 de julio de 1953, producto del proyecto irracional de un líder irresponsable, con objetivos utópicos, mal planificado, pésimamente ejecutado y peor dirigido, que al final del día dejó por resultado decenas de muertos, la mayoría no en combate, sino tras los asaltantes haber sido capturados, torturados y asesinados por las fieras del gobierno dictatorial de entonces.
Se ha hablado y escrito bastante sobre el ataque en muchos lugares y momentos, por lo que no hay que insistir en esos aspectos. Sin embargo, es oportuno destacar que ese grosero fracaso y colosal irresponsabilidad son los factores medulares que fundamentan la fiesta nacional más importante de la llamada revolución cubana.
Así se justificó un proceso que desechó la celebración tradicional de las fechas de inicio de las dos guerras de independencia del siglo XIX, así como la del día de la fundación de la República de Cuba —a pesar de que nació lastrada con la Enmienda Platt— para establecer como la única gran efemérides nacional, a celebrar por todos, la evocación del fracaso militar y la exaltación de la irresponsabilidad política y social.
Y todo a través de actividades políticas solemnes condimentadas con carnavales, algún pan con lechón, mucho alcohol, y cientos de invitados extranjeros disfrutando en Cuba del turismo solidario que pagan los cubanos sin que se les haya consultado nunca si están de acuerdo en pagarlo, en lo que ha venido a convertirse en una casi perfecta y excelente versión tropical y socialista del pan y circo romano.
Cuando Raúl Castro se quejaba hace algunos días de la pérdida de valores cívicos y ciudadanos por parte de los cubanos de la Isla, a quienes acusó de aprovecharse de la supuesta nobleza de la supuesta revolución, y llamaba a recuperar todo lo que se había perdido de virtudes y comportamiento adecuado en sociedad, podía haber planteado, de haber sido honesto consigo mismo y no pretender escurrir el bulto, que los problemas comenzaron desde el mismo momento en que se elevó el fracaso a nivel de fiesta nacional, se exaltó la irresponsabilidad como virtud, se identificó la alegría ciudadana con el consumo de alcohol y el libertinaje, y se entronizó la manipulación y tergiversación de los acontecimientos como historia oficial.
Nada de eso lo estableció ni lo provocó el imperialismo yanki, la mafia de Miami, los disidentes, la Ley de Ajuste Cubano, los agentes de la CIA, el bloqueo, la sequía, los mercenarios, los huracanes, los bandidos, el cambio climático, o la gusanera. Porque, al contrario, todo ha sido obra de los que hoy detentan el poder en Cuba y lo han detentado por más de medio siglo, sin elecciones libres ni consultas populares, esos “líderes históricos” que muestran con orgullo, para situarse por sobre todos los demás cubanos y hasta por sobre las leyes y la nación, que ellos fueron los que comenzaron precisamente con el asalto al Moncada aquel 26 de Julio de 1953.
Es decir, que la legitimidad vitalicia que siempre han pretendido y pretenden los “dirigentes revolucionarios”, y que con tanto esmero y placer le reconocen sus amanuenses del patio o en el extranjero, se fundamenta en la evidente irresponsabilidad, en haber fracasado estrepitosamente, en haber llevado el país a la ruina, y en haber demostrado desde el primer momento la condición de invencibles de los vencidos.
Podría estarse discutiendo demasiado tiempo sobre las promesas y los resultados demostrados por ese liderazgo histórico, pero para juzgar fría y objetivamente sus verdaderos logros basta con mirar, una vez más, lo que prometió Fidel Castro en el llamado Programa del Moncada, que supuestamente expresó en su discurso conocido como La Historia me absolverá —y digo supuestamente porque la única versión existente es la que ofrece el mismo interesado— y que puede resumirse en el siguiente párrafo, que aquí se desglosa en oraciones para beneficio de los lectores:
“El problema de la tierra,
el problema de la industrialización,
el problema de la vivienda,
el problema del desempleo,
el problema de la educación y
el problema de la salud del pueblo;
he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos,
junto con la conquista de las libertades públicas
y la democracia política”.
Podríamos hablar ahora durante mucho tiempo sobre las tierras sin cultivar en el país y la incapacidad de producir alimentos en los campos cubanos, del descalabro de todas las industrias cubanas en todas partes, del lamentable estado del parque de viviendas para los cubanos de a pie en todo el país, de la situación real del desempleo en estos momentos, de los abrumadores problemas en la educación y el fraude escolar, y del continuo deterioro de “la salud del pueblo”, esos seis puntos a los que Fidel Castro prometió, en su discurso de 1953, encaminar resueltamente los esfuerzos para encontrar soluciones. A lo que habría que añadir la conquista de las libertades públicas y la democracia política, según dijo el tantas veces vencido invencible Comandante.
Juzguen los lectores por sí mismos:
¿Se ha cumplido en algún momento el programa del Moncada?
¿Podrá la historia absolver al líder “histórico” de la llamada revolución cubana?

lunes, julio 15, 2013

Todo listo para los funerales de Fidel Castro

En tanto un grupo de congresistas estadounidenses, todos de origen cubano, se dirigían formalmente a Washington para pedir que se le negara la visa de los Estados Unidos a Antonio Castro Soto del Valle; al gobierno de la isla, más que la entrada del hijo, parece estarle preocupando la salida del padre, de este mundo.

Sí, la despedida del padre. Resulta que la extraña fascinación por la muerte y el espíritu funerario del ex Comandante en Jefe, ha llegado a tal nivel de aberración que ordenó, hace algún tiempo, la creación de una comisión especial (obviamente dirigida por él), encargada de reorganizar y supervisar la perfecta ejecución de lo que será su  funeral.

Un adiós que sólo en preparación ya alcanza una cifra capaz de saciar hasta el apetito del voraz gigante Pantagruel. La agonizante súper-estrella del vano comunismo, adora compartimentar y las partes involucradas todavía no se logran juntar, como medida de seguridad, para poder diseñar lo que el futuro finado vaticina será un acto lleno de solemnidad y precisión de reloj suizo.

La parte estratégica militar parece estar dispuesta en detalles. También los  tiros de salvas de veintiún cañonazos, el fúnebre discurso, la ceremonia luctuosa, y la banda al completo con el maestro y sus lictores que, como corresponde unos vestirán de negro y el resto de verde olivo.

Por supuesto, la participación popular, como en cualquier otro desfile oficial, será obligada y masiva. Aunque en esta ocasión, por especial, asegura una nutrida representación de mimos, cargadores de retratos, plañideras y llorones que de forma espontánea corearán entre sollozos consignas representativas, entre las que no deben faltar, “Cuba sí, yankis no”, “viva Fidel”, “patria o muerte”, “socialismo o muerte” y “Los 10 millones van”….no, perdón, esta última creo que no.

Para evitar las sorpresas y mantener engrasado el mecanismo, el MININT, las FAR,  y los CDR, con cierta regularidad repasan dos capítulos del plan que guarda cierta asociación con misiones de combate: “Acciones para salvaguardar la integridad física de la nación” y “Preservar el orden”.

El autor de “Reflexiones” le ha metido tanto empeño a esta mega locura, y  esperemos que sea la última, que con el fin de eternizar lo que un día fue su estrado, este sábado 13 julio y hoy lunes 15, pese a todas las actividades infantiles previamente programadas para realizar durante todo este verano, el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución cerró sus puertas al público para realizar allí un par de ensayos generales de lo que será el faraónico mortuorio, y además de revisar los detalles de tan funesta ceremonia, el aún no difunto solicitó analizar, seleccionar y autorizar personalmente los diferentes materiales fílmicos que sobre su vida y su obra trasmitirá la televisión cubana durante el duelo nacional.

En lo que todavía no está muy claro es la ubicación que tendrán los invitados con respecto a la cercanía del féretro. Cada vez que hay un nuevo ensayo, les cambia el puesto - sean Majestades, jefes de Estado o de Gobierno – rompiendo todas las reglas del protocolo, ajustándose solamente al comportamiento que según el profeta, estos tendrán.

El señor que originalmente fue designado como ejecutor del plan, repetía a modo de chiste y con cierta teatralidad que tanta centralización en las decisiones de un funeral concentradas precisamente en las manos de quien será el difunto, entorpecen la actualización de medidas que – por paranoia, superstición, creencia o trastorno bipolar – pasaron del embalsamamiento a sepultura; y de ahí, al olimpo del fogón, la cremación.

jueves, junio 27, 2013

Castro's Terrorism Pupil Gets Life Sentence

www.telegraph.co.uk
It goes to show you that -- despite the wishes of some U.S.-based advocates of the Castro regime -- there's no statute of limitations for murder and terrorism.

On a side note, Carlos is still using the same rhetoric that the Castros taught him.

From France 24:

Paris court upholds ‘Carlos the Jackal’ life sentence

Ilich Ramirez Sanchez, who is best known by the name ‘Carlos the Jackal,’ lost his bid on Wednesday to appeal a 2011 decision sentencing him to life in prison for masterminding a string of deadly bombings in France during the 1980s.

Carlos the Jackal, once one of the world’s most wanted criminals, lost his appeal of a guilty verdict for deadly bomb attacks in France three decades ago, as a Paris court on Wednesday reaffirmed a life sentence in prison.

The Venezuelan defendant, 63, whose real name is Ilich Ramirez Sanchez, had appealed a guilty verdict handed down in December 2011 for masterminding four separate attacks on two trains, a train station and a Paris street that killed 11 people and wounded about 150 more.

Before the verdict, the Marxist militant and self-dubbed “elite gunman” who became a symbol of Cold War anti-imperialism delivered a four-hour rambling monologue touching on everything from U.S. foreign policy to Basque separatism and Hezbollah.

“I have fought all my life against terrorists,” Ramirez said. “We are not terrorists, we are freedom fighters!”

lunes, junio 10, 2013

Documento: EEUU alertó a Castro sobre atentado de William Morgan

www.newyorker.com
Por Miguel Fernández-Díaz
Está confirmado por documentos del Departamento de Estado: Washington alertó a las autoridades cubanas sobre un supuesto atentado que perpetraba el entonces Comandante William Alexander Morgan (1928-1961) contra el líder Fidel Castro Ruz meses después de tomar el poder.
www.toledoblade.com
La historia oficial cubana de 638 planes de atentado contra Fidel Castro corre desde diciembre de 1958 en la Sierra Maestra, con el agente del FBI Allen Robert Nye, hasta noviembre de 2000 en Panamá, con el agente CIA Luis Posada Carriles. En esa desproporcionada relación se cuentan hasta los que no fueron más allá de susurros o garabatos, pero suele pasarse por alto el más significativo: el complot de asesinato atribuido a Morgan, desertor de las fuerzas rebeldes.

Este episodio consta en el Volumen VI de la compilación Foreign Relations of the United States  (Relaciones Exteriores de los Estados Unidos), atesorada por la Oficina del Historiador del Departamento de Estado. El documento 348 revela que el embajador estadounidense Philip Bonsal avisó a Castro luego de que el FBI recibiera informe de que Morgan encabezaba una conspiración para matarlo.

El 2 de agosto de 1959, el Departamento de Estado comunicó la esencia del informe a Bonsal, quien al día siguiente respondió haber notificado al canciller cubano Raúl Roa y recibido su agradecimiento. Bonsal tachó a Morgan de "irresponsable y falto de principios", además de comentar que cualquier atentado contra Castro, incluso si fracasara, pondría en peligro la seguridad de los ciudadanos norteamericanos en Cuba.

El 4 de agosto, Roa contó a Bonsal por teléfono que el presidente Osvaldo Dorticós se había alarmado mucho. Bonsal recalcó que su gobierno no podía confirmar la veracidad del informe al FBI e incluso acotó que podría estar dirigido a sembrar "sospechas y disensos".

¿La CIA detrás de Morgan?

El reportaje en profundidad de David Grann sobre el "Comandante Yanqui", publicado por la The New Yorker, el pasado año, no aludió a esta peripecia diplomática entre La Habana y Washington, algo que sí recogió el historiador Enrique Ros en su obra El clandestinaje y la
www.latinamericanstudies.org
lucha armada contra Castro
(Ediciones Universal, 2006). También sería traída a colación por Orlando Cruz Capote, investigador auxiliar del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba, en su artículo "La expedición dominicana-cubana a Santo Domingo en 1959" (Calibán, enero-febrero-marzo, 2009).

Cruz Capote recurrió a la mención para justificar que Morgan conspiraba con el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo en contra de Castro y luego cambió de casaca al percatarse de que el G-2 iba a descubrir la "conspiración trujillista". El articulista alega que "Morgan ya era desde la lucha guerrillera cubana un agente de la CIA encubierto. La actividad de William Morgan es evidente si se lee un telegrama del Departamento de Estado enviado a su embajada en La Habana donde se da a conocer que éste está vinculado a alguna actividad contrarrevolucionaria al ser líder de un grupo que se proponía asesinar a Fidel Castro".

De esa manera, repica la tesis del general Fabián Escalante, ex jefe y actual historiador de la Seguridad del Estado, quien aseguró en su libro Cuba: la guerra secreta de la CIA (Editorial Capitán San Luis, 1993) que Morgan conspiraba ya contra Castro hacia febrero de 1959, bajo la supervisión del oficial de la CIA, Gerry Droller, alias Frank Bender.
revista
Pero Cruz Capote se abstiene de contar que el telegrama del Departamento de Estado no se quedó en la Embajada americana, sino que pasó al gobierno cubano para sentar el curioso caso de Washington alertando a Castro sobre un plan de atentado, ya fuera real o presunto.
En todo caso, Bonsal aportó una prueba concluyente de que detrás de Morgan no estaba la CIA, porque sirvió al “Comandante Yanqui” en bandeja de plata al líder cubano.
La saga inconclusa
www.cubacompanioni.net
Hacia febrero de 1958, Morgan se enroló en la guerrilla antibatistiana del Segundo Frente Nacional del Escambray. Allí ascendió a comandante y para el 13 de agosto de 1959 se convertiría en héroe nacional por su papel decisivo en la desarticulación de la "conspiración trujillista", que terminó por con el fiasco en Trinidad, Las Villas, de la expedición área de exiliados cubanos organizada en República Dominicana.

Para el año siguiente, Morgan se reviraba contra Castro. Una versión circulante sobre "la traición de Bonsal" se refiere a este episodio del verano de 1960.
www.thecubanhistory.com
En su estudio William Morgan: Patriot or traitor? (2002), el periodista investigativo H.P. Albarelli Jr. narra que, poco antes de ser detenido Morgan, el embajador estadounidense comunicó “a escondidas” a Castro que el "Comandante Yanqui" organizaba en secreto una guerrilla para derrocarlo. Solo que Castro contaba desde el principio, entre los propios complotados, con el teniente Manuel Cisneros y el sargento Rubén Domínguez, quienes trabajaban para el G-2.

Morgan pasaría entonces por arresto y prisión, juicio y fusilamiento, pero su saga no concluyó en el Cementerio de Colón. Tras reclamar la viuda, Olga Goodwin, y acceder Castro en el 2002 a que se repatriaran a Estados Unidos los restos de Morgan, no fueron hallados en el osario adonde, según el registro oficial, habrían sido trasladados el 17 de abril de 1971.
Las gestiones para la repatriación de los restos de Morgan han seguido durante estos años, al tiempo que su leyenda se acrecienta a través de recientes artículos, libros y proyectos cinematográficos.
Pero los restos continúan perdidos.

martes, junio 04, 2013

Carlos A Montaner - Conferencia «Anatomía de ciertas ideas absurdas»

Wenceslao Cruz
Carlos Alberto Montaner comienza la primera de una serie de conferencias en honor a Juan M. Clark. El titulo «Cuba:Mitos y Realidades, Anatomia de Ciertas Ideas Absurdas» celebrado el lunes 3 de junio de 2013 en Casa Bacardí, sede del Institute for Cuban and Cuban-American Studies (ICCAS).

sábado, mayo 25, 2013

Dos campeones, Fidel Castro y un campeón del periodismo

Jorge Enrique Lage/
Muhammad Alí y Fidel Castro, La Habana, 1996. (EMILIANOTHIBAUT.COM)
En 1996 Muhammad Alí le hizo una breve visita a Fidel Castro. El excampeón de los pesos pesados, con más de una década de Parkinson en sus jubilados puños, llegaba a Cuba como parte de una misión humanitaria que traía suministros médicos para los desabastecidos hospitales de la capital. Lo acompañaban, entre otros, su cuarta esposa y varios representantes de medios de prensa norteamericanos.
En esa comitiva estaba Gay Talese, encargado de cubrir el viaje de Alí para The Nation. "Alí en La Habana", la crónica resultante —rechazada por The Nation y otras revistas, y publicada después en Esquire—, se cuenta entre las mejores piezas del célebre periodista newyorkino, y es sin duda una de las lecturas más jugosas del volumen El silencio del héroe, recopilación de varios trabajos suyos sobre figuras del deporte que ha lanzado recientemente la editorial Alfaguara.
Uno de los anfitriones de Muhammad en aquella visita a la Isla fue, por supuesto, Teófilo Stevenson, quien ya había sido huésped de Alí durante su estancia en Estados Unidos el año anterior. El cronista se apresura a señalar que buena parte del prestigio oficial de Stevenson se debe a que nunca cedió a las ofertas millonarias del boxeo profesional (querían que retara al propio Alí y, en lugar de eso, se harían amigos), nunca bajó el protector de la cabeza ante el dólar yanqui.
"Aunque dista de parecer necesitado" —observa Gay Talese—. "Vive entre sus compatriotas como un encumbrado pavo real cubano, ocupando altas posiciones en los programas deportivos del gobierno y atrayendo suficiente atención de las mujeres de la isla como para haber recolectado cuatro esposas hasta la fecha."
Los dos campeones, con sus respectivas cuartas esposas y el resto del cortejo, parten del Hotel Nacional en un bus climatizado, atraviesan la Plaza de La Revolución y un rato después están en presencia de Fidel Castro. El mayor peso pesado de la Isla abraza a Muhammad y, por medio de la intérprete, le comunica la alegría que siente al verlo y lo agradecido que está por su visita.
Pero Alí no responde, no dice absolutamente nada. Ni en ese momento ni después: Alí va a permanecer callado e inescrutable durante todo el encuentro. Le cuesta hablar con claridad, y por eso se limita a mirar al anfitrión en jefe sin pestañear, con una sonrisa amable pero congelada tras la máscara del Parkinson.
La imagen que transmite Fidel, en cambio, es pura lozanía. Pero a Talese le da la impresión de que su barba pertenece a otra persona y otra época: "Los mechones blancos se mezclan con los negros descoloridos y le cuelgan por el frente del uniforme como un sudario viejo, curtidos y resecos. Es la barba del monte. Castro se la soba todo el tiempo, como si tratara de resucitar la vitalidad de su fibra".
Las épocas pasadas, la vitalidad irrecuperable de aquellos montes, de los viejos cuadriláteros. Fidel recibe como obsequio un retrato ampliado, enmarcado y dedicado. Muhammad Alí en compañía de Malcolm X, Harlem, 1963.
"Cuando la imagen fue captada Castro llevaba cuatro años dirigiendo Cuba" —rememora Gay Talese—. "En 1959 había derrotado al dictador apoyado por Estados Unidos, Fulgencio Batista, remontando una posición de mayor desventaja que la de Alí en su ulterior victoria contra el supuestamente invencible Sonny Liston."
En los años cincuenta, cuando Fidel encabezaba una guerrilla, Alí era todavía "un simple amateur", dice el cronista. Y prosigue entre las cuerdas paralelas: "Pero ya entrados los sesenta, él y Castro compartirían el escenario mundial como dos personajes enfrentados al establishment estadounidense; y ahora, en el ocaso de sus vidas, se conocen por vez primera: Alí callado y Castro aislado".
Ante el silencio a todas luces incómodo de su invitado (sobre todo si esas luces son los flashes de las cámaras), Fidel se vuelve hacia Stevenson. Amaga un golpe a modo de saludo y le pregunta por la joven que lo acompaña.
La esposa de Stevenson se adelanta con un tono de reproche medio-en-broma-medio-en-serio, dosificación típica en esos protocolos: "¿No te acuerdas de mí? ¡Cargaste a mi hijo en tus brazos antes de que cumpliera un año!"
Fidel trata de hacer memoria y pregunta si eso fue en un partido voleibol. Stevenson le dice que no: aquella era su anterior mujer, la médica. (La mujer actual es abogada; las dos primeras, según el regocijado recuento de Talese, bailarina e ingeniera respectivamente.) Rápidamente, Fidel le sugiere a su campeón: "Deberían llevar el nombre puesto".
El ambiente se va relajando y de pronto el puño de Alí empieza a moverse lentamente hacia la mandíbula de Fidel. Risas y aplausos en el salón. Fidel le pide asesoría a Stevenson y este termina simulando un combate con Alí. En cámara lenta, sin tocarse. La pelea que nunca fue, es ahora un intercambio de ganchos en el vacío, una pantomima de sparring. Con Fidel Castro de espectador —y, quién lo duda, entrenador— en primera fila.
(Otro tipo de público es Gay Talese. Es curioso cómo en este relato, con un personaje mudo, imposible de entrevistar, el autor ha optado por diluirse o invisibilizarse en el fondo del ruido cortesano. Y narra desde allí, una voz ubicua que no solo explora los límites entre periodismo y literatura —esa franja borrosa que es su cinturón de maestro de la non-fiction—, sino también la frontera entre lo que se dice y lo que se calla, el murmullo que satura el silencio.)
Más adelante, ante los micrófonos y el comentarista de la CBS, Fidel habla de Alí "como si Alí no estuviera presente". Y es que no está del todo presente. Es capaz de mantenerse inmutable incluso cuando Stevenson se le acerca al oído y le dice: "Muhammad, Muhammad, why you no speak?". En aquella reunión, el musulmán negro tenía otra idea de lo que era expresarse.
Un rato después de la pantomima, la siguiente actuación es un número que combina prestidigitación y Parkinson. Las risas y los aplausos vuelven a estallar en la sala cuando Alí levanta su tembloroso puño izquierdo: "Pero en lugar de asumir una pose de boxeador, empieza a sacar por la parte de arriba del puño, lentamente y con delicadeza teatral, la punta de un pañuelo de seda rojo".
A continuación hace desaparecer el pañuelo. Según Talese, es este el momento de la noche en que Fidel muestra mayor entusiasmo. Alí le enseña el truco: tenía escondido en la mano un pulgar de goma color carne, en donde introduce su propio pulgar después de apretujar el pañuelo dentro.
La crónica registra también los diálogos más o menos informales de la velada. El small talk donde suelen colarse cosas no tan pequeñas.
Fidel conversa con la pareja de Stevenson, se interesa por el peso actual de aquel niño que tuvo en brazos. El padre informa orgulloso que la madre le sigue dando el pecho, y que el niño a veces se confunde y cree que el pecho de él es el seno de ella. Entonces Fidel estira la mano y toca: no un pecho o un seno, sino el abdomen del boxeador.
"—¿Cuánto pesas?"
"—Ciento ocho kilos, más o menos."
"—Diecisiete más que yo —le dice Castro, pero en tono de queja—. Como muy poco. Las dietas que me recomiendan nunca son adecuadas. Ingiero unas mil quinientas calorías, menos de veinte gramos de proteína, menos que eso."
Fidel le pregunta a la esposa de Muhammad si hace mucho frío en Michigan. Stevenson interviene para recordarle que él estuvo en Michigan el año pasado. Fidel dice que en aquel momento él también estaba en Estados Unidos, en la ONU, pero su viaje estaba limitado a cinco días y no lo dejaron salir de Nueva York. Stevenson, que estuvo allá diecinueve días, se ofrece a mostrarle un video de su viaje.
A los diecisiete kilos se suman ahora dos semanas y un video. Se impone hacer una aclaración sobre el asunto del peso.
"—Cuando estuviste en Estados Unidos —le pregunta incisivamente Castro—, ¿fuiste con tu mujer, la abogada?"
"Stevenson se pone tenso. Dirige la vista a la mujer. Ella desvía la mirada."
"—No —responde en voz baja—. Fui solo."
Luego Fidel sigue interrogando a la esposa de Alí sobre su vida (a estas alturas Muhammad se ha quedado dormido, como para hacer más ostensible su ausencia, pero Stevenson debe recibir el último round). Cuando ella confiesa tener dieciséis años menos que su esposo, Fidel se vuelve hacia la joven abogada y la compadece por tener un marido veinte años mayor.
"—¡Comandante! —tercia Stevenson—. ¡Estoy en forma! ¡El deporte te mantiene sano! ¡El deporte añade años a tu vida y vida a tus años!"
(El tiempo iba a demostrar que los otros dos estaban en mejor forma que él. Incluso enfermos. Y la segunda parte del eslogan, la vida que el deporte agrega a los años, se ve seriamente cuestionada a lo largo de las páginas de El silencio del héroe. Es el eslogan de un amateur.)
Los dos excampeones se han casado cuatro veces, sus actuales cónyugues son mucho más jóvenes que ellos, pero a juicio del árbitro que gobierna el país la diferencia es concluyente. Si antes Fidel sugirió a Stevenson que le colgara a cada pareja su nombre, ahora le sugiere a la última de ellas que como su marido nunca ha podido sentar cabeza, "la cárcel sería un buen lugar para él".
Todos se ríen, por supuesto. Y con esta mención de la cárcel en tono de broma ya se acerca el final del encuentro. Las risas despiertan a Muhammad y el grupo comienza a retirarse. En el apretón de manos de la despedida, Fidel se da cuenta de que tiene consigo el pulgar de goma. Intenta devolverlo, pero el fotógrafo del visitante (el mismo que le tomó la foto con Malcolm X) lo detiene explicándole: "No, no. Alí quiere que usted se lo quede".
¿Y si hubiera sido ese pulgar falso, y no el retrato épico de antiguas luchas raciales, el verdadero regalo? Tal vez Muhammad Alí, sin mover un músculo del rostro, le estaba diciendo algo a su amigo en aquella noche de invierno de 1996.
Cuelga los guantes y busca un pañuelo de seda.
El espectáculo cambió. Ahora te toca hacer magia.
Habría que preguntarle a Gay Talese, pero es casi seguro que en el bus de regreso al hotel el campeón se volvió a quedar dormido. Me lo imagino sonriendo con los ojos cerrados.
Muhammad, Muhammad, why you no speak?

jueves, mayo 16, 2013

Armada venezolana derrota invasión guerrillera cubana a bordo del Alecrín

La captura del motopesquero cubano Alecrín en aguas de Venezuela en 1968 por la Armada venezolana impidió la continuación de las incursiones guerrilleras de Castro en Venezuela.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Retratos de fusilados por el Castrismo - Juan Abreu

"Hablame"

"EN TIEMPOS DIFÍCILES" - Heberto Padilla

A aquel hombre le pidieron su tiempo

para que lo juntara al tiempo de la Historia.

Le pidieron las manos,

porque para una época difícil

nada hay mejor que un par de buenas manos.

Le pidieron los ojos

que alguna vez tuvieron lágrimas

para que contemplara el lado claro

(especialmente el lado claro de la vida)

porque para el horror basta un ojo de asombro.

Le pidieron sus labios

resecos y cuarteados para afirmar,

para erigir, con cada afirmación, un sueño

(el-alto-sueño);

le pidieron las piernas

duras y nudosas

(sus viejas piernas andariegas),

porque en tiempos difíciles

¿algo hay mejor que un par de piernas

para la construcción o la trinchera?

Le pidieron el bosque que lo nutrió de niño,

con su árbol obediente.

Le pidieron el pecho, el corazón, los hombros.

Le dijeron

que eso era estrictamente necesario.

Le explicaron después

que toda esta donación resultaria inútil.

sin entregar la lengua,

porque en tiempos difíciles

nada es tan útil para atajar el odio o la mentira.

Y finalmente le rogaron

que, por favor, echase a andar,

porque en tiempos difíciles

esta es, sin duda, la prueba decisiva.

Etiquetas

"Reflexiones" de Fidel (17) 1984 (1) 2010 (8) 2011 (8) 2012 (11) 2013 (23) 2014 (5) 2015 (4) 3-D (22) 4-D (1) 911 (44) aberraciones (1) aborigenes (3) Aborto (12) Abu Bakr al-Baghdadi (1) Abuso (6) Abuso infantil (6) Abuso Sexual (7) academia (47) academia cubana (182) Accidentes (159) activismo politico (9) activismo social (2) activista digital (3) actor Cuba (7) actrices (12) actrices cubanas (10) Actualidad (3) Acueductos y alcantarillados (13) Acuerdos militares (1) Adan Chavez (3) Adeiny Hechavarria (1) adn (6) Aduana (7) aeropuertos (3) Afectaciones (3) Afganistan (130) Afganistan-EEUU (13) Africa (27) Agencia de Seguridad Nacional (14) Agencias de noticias (2) agenda 21 (2) Agenda de Raul (31) Agentes (27) Agentes cubanos en el exterior (97) agentes de influencia (36) agentes en el exterior (11) Agitadores (1) Agricultura (135) agua (2) Agua potable (24) Ahmadinejad (9) Ahmadineyad (4) Ai Weiwei (4) Ai Weiwie (2) ajedrez (13) Al Gore (1) al jazeera (16) Al Qaeda (148) Al Yazira (1) alan gross (152) Alarcon (13) Alaska (4) ALBA (72) albania (4) Albert Camus (1) ALCA (1) Alcholismo (6) Alcibiades Hidalgo (3) alcoholismo (21) Alejandro Armengol (4) Alejandro Castro Espin (19) Alemania (68) alex jones (78) alexei ramirez (1) alexis cuba (1) alexis vila (9) alfa 66 (1) alfredo guevara (5) Alfredo Pong (70) algeria (5) Aliados (4) Alimentacion (93) Alimentos (246) alina fernandez (10) Alinsky (2) Allende (9) Alvarez Guedes (2) alvaro vargas llosa (1) alz (1) Alzados (2) alzheimer (6) amaury gutierrez (1) amazonas (3) ameh (1) Amenazas (1) America (13) America Latina (19) american dream (1) Amistad (1) Amnistia (1) Amnistia Internacional (11) amor (4) Ana Belen Montes (13) Ana Frank (1) Analisis economico (123) Analisis politico (235) analisis social (23) anarquismo (7) ancianos (41) andre malraux (1) andrei sajarov (3) Andrew Breitbart (4) Andy Garcia (3) Angel Castro (4) Angel Santiesteban (19) Angela Merkel (9) Angelina Jolie (8) Angola (14) Animales (217) anita ekberg (1) anna chapman (8) Anonymous (7) ANPP (7) Antartica (7) Antenas (2) anticapitalismo (2) Anticastrismo (63) antichavistas (1) antigravity (1) Antiguedades (7) Antimotines (1) antisemitismo (2) Antonio Castro (6) Antonio Rodiles (36) antrax (2) Antropologia (27) Antunez (93) Apertura (1) apple (4) Arabe (6) Arabia Saudita (38) Archivo Cuba (2) argelia (8) Argentina (33) Arianna Huffington (1) Ariel Sigler Amaya (5) Armamentismo (16) Armando Lago (1) Armas (251) armas biologicas (1) armas de destruccion masivas (5) armas laser (6) armas nucleares (191) armas quimicas (8) Armenia (2) Aroldis Chapman (14) arqueologia (11) Arquitectura (13) Arquitectura cubana (31) arroz (3) arte (76) arte cubano (45) Arte. Cuba (13) Artico (13) artistas cubanos (29) Artistas y Escritores cubanos (32) Arturo Lopez-Levi (8) Asamblea Nacional (48) Asesinatos (63) Asignacion (1) asilo (3) asistencia social (1) Asteroides (8) astrobiologia (12) Astrofisica (30) Astronautica (135) Astronomia (108) Ataque cibernetico (29) atares (1) ateistas (1) Atentado (4) Aung San Suu Kyi (11) Australia (28) austria (2) Autismo (9) Automatizacion (1) Autos (129) Aviacion (245) Aviones cubanos (8) Awareness (1) Ayuda a las victimas (37) ayuda externa (3) Azerbaijan (4) Azucar (19) bacardi. Cuba (3) bahamas (12) bahrein (20) ballet (1) Ballet Cubano (25) Balseros (163) bancarrota (6) Banco Mundial (11) Bancos (110) bandas juveniles (9) bangladesh (4) Barack Obama (1386) Barbarroja (4) barcos (68) barhein (3) barquin (1) Barthelemy (2) Bashar al Assad (8) Bashar Assad (2) Batista (5) BBC (5) belarus (5) belgica (10) belice (1) bellator (41) bellator. hector lompard (1) Benemelis (8) Benjamin Netanyahu (6) Benoit Mandelbrot (2) berlusconi (3) Berta Soler (48) bielorusia (5) bienestar (1) Bieolorusia (4) bilderberg (8) Bill Clinton (15) Bill Gates (5) Bill O'Reilly (97) bimillonarios (6) Biocombustibles (3) Bioetica (1) biologia (2) bionica (3) Biotecnologia (16) Bioterrorismo (7) birmania (10) Bitcoin (14) black (6) Black Power (23) blogguer (15) Blogoestroika (8) Blogs (59) Blogs cubanos (318) Blogs ranking (4) Blogs-premios (5) bloguer (5) Bloqueo (8) Bloqueo interno (2) bob dylan (3) bob marley (2) Bob Menendez (9) bobby fisher (3) Bodega cubana (1) body language (1) boing boing (2) Bolivia (41) bolsa (30) bonzo (1) bosnia (3) Boxeadores cubanos (219) Boxeo (190) Boxeo cubano (170) Bradley Manning (10) Brasil (76) Brian Latell (6) brigada 2506 (11) Bruno Rodriquez (2) Budismo (2) bulgaria (7) Burma (1) Buro Politico (1) burocracia (3) CaCastrismo (1) Cachao Lopez (1) Cadecas (5) Calle 13 (1) Cambio climatico (66) Cambio de sexo (12) Cambios (60) cambodia (4) Camerun (1) Camilo Cienfuegos (6) Campesinos (36) Canada (561) Canada-China (5) Canal de Nicaragua (1) Canal de Panama (3) canal de suez (2) Canarias (9) cancer (58) candada (1) Candidatos a la Presidencia (6) canibalismo (1) cannes (1) cantantes (9) cantantes cubanos (12) Caos (15) capital (1) Capitalismo (15) Carceles (77) Carceles cubanas (196) Cardenal Bertone (2) Carl Sagan (2) Carlos Alberto Montaner (60) Carlos Marx (10) Carlos Otero (4) Carlos Saladrigas (15) carlos salim (1) carlos varela (4) Carmelo Mesa-Lago (10) Carnavales (1) Carne (1) carter (22) Casa Blanca (40) Casa de Fidel (16) casinos (3) caso uci (6) Castillo del Morro (1) Castrismo (473) casualidades (5) Catastrofismo (14) Cato Institute (2) Causa 1 (6) Causas de su enfermedad (4) Cayo Coco (1) CEA (6) Ceasescu (6) Celac (53) Celebridades (227) celia cruz (1) Celia Hart (2) celulares (14) Celulas madres (9) Censura (42) Censura en internet (160) central nuclear (9) Centro de estudios de la inteligencia cubana (3) cerebro (54) certificado de nacimiento (13) chantaje (9) Chavez (523) chavismo (37) Che Guevara (74) Chechenia (10) Chelsea Clinton (1) Chernobil (20) Chicago's boys (1) Chile (76) China (492) China ejercito (5) China-Rusia (2) China-Tibet (19) Chinos (2) Chipre (5) Chismes (2) Chivatos (8) chocolate (1) Choteo (7) Chris Simmons (79) Christmas (1) Chuck Hagel (15) CIA (159) ciber espionaje (35) Ciberactivismo (14) Ciberataques (46) cibersecurity (49) Ciencia (50) ciencia-ficcion (1) Ciencias (345) Ciencias y Politica (20) cine (168) Cine Cubano (152) circulacion monetaria (5) Cirque du Soleil (1) ciudadanos (4) ciudades (15) Clase Media (2) Clases sociales (4) Claudia Cadelo (7) Clima (25) cnn (20) coalicion (5) Cobalto (1) coca (2) cocacola (3) Cocaina (7) cocina (2) colaboracionistas (42) Colaboradores y agentes en el exterior (349) Colaborares y agentes en el exterior (31) Colin Powel (4) Colombia (83) Combustibles (5) comercio (4) Comercio Cuba-Estados Unidos (7) Comercio Exterior (27) comercio internacional (27) comercio sexual (7) Comida cubana (3) competitividad (6) complejidad (2) Computacion (33) computadoras (21) comunicacion (6) Comunismo (91) comunistas (54) conceptos (1) condicion humana (4) Condoleezza Rice (1) conducta humana (40) Conflicto (1) Conflicto Colombia-Venezuela (5) conflicto colombia-venezuela-ecuador (21) conflicto cuba-estados unidos (19) Congo (2) consecuencias (1) Consejo de Estado (3) Conservadores (12) Conspiracion (475) conspiranoia (36) constitucion (27) Construccion (55) consules cubano (1) Consumo (3) Contaminacion ambiental (70) Contrabando (6) Contrainteligencia (105) contrarrevolucion (1) contraterrorismo (4) Control de Armas (64) Control Social (37) cookies (1) cooperacion economica (2) cooperativas (11) Coraje (2) Corea (6) Corea del Norte (226) Corea del Norte - Corea del Sur (2) Corea del Norte-Cuba (42) Corea del Norte-EEUU (35) Corea del Sur (38) Corporacion Cubana (1) corporaciones (8) Correa (21) Corrupcion (369) costa de marfil (5) costa de oro (1) Costa Rica (11) Costo de Vida (2) creatividad (5) Creditos (30) crimen organizado (1) Crimenes (107) Criminales (38) Criminales en Cuba (35) Crisis (19) Crisis de Octubre (36) Crisis economica (156) Crisis financiera (279) Crisis mundial (38) crisis politica (8) Cristina Fernández de Kirchner (2) critica social (2) Criticas (1) croacia (2) Crowdfundig (1) Cruceros (5) Cub (2) Cuba (8633) Cuba - Remesas de dinero (37) Cuba Ante Todo (1) Cuba crisis (65) cuba economia (18) Cuba ideologia (5) Cuba Independiente (1) Cuba politica (9) Cuba turismo (143) Cuba-Agricultura (69) Cuba-Argentina (10) cuba-biotecnologia (7) cuba-brasil (91) Cuba-Canada (184) cuba-china (53) Cuba-Colombia (24) Cuba-Corea del Sur (2) Cuba-demografia (15) Cuba-Deportes (22) cuba-ecologia (31) Cuba-Economia (9) Cuba-Educacion (20) Cuba-empleo y desempleo (61) cuba-es (1) Cuba-España (208) Cuba-Estados Unidos (1927) Cuba-Estados Unidos-Canada (16) Cuba-Estados Unidos-Rusia (20) Cuba-Estados Unidos-Union Europea (6) cuba-estados unidos-union sovietica (11) Cuba-eta (8) Cuba-Etiopia (3) Cuba-Exportaciones (26) Cuba-Farc (14) Cuba-Google (9) cuba-holanda (7) Cuba-Ideologia (4) Cuba-India (6) cuba-inglaterra (8) Cuba-internet (115) Cuba-Iran (18) Cuba-Iso (1) Cuba-Medicina (78) Cuba-Medio Oriente (5) Cuba-Mexico (55) Cuba-narcotrafico (22) Cuba-Obama (126) cuba-onu (66) Cuba-Opinion publica (1) Cuba-Prensa-Ideologia (16) Cuba-Qatar (2) Cuba-reformas (42) Cuba-Reino Unido (5) Cuba-Rusia (84) Cuba-Rusia-Estados Unidos (10) Cuba-Rusia-Venezuela (4) Cuba-Sida (15) Cuba-sospechas y miedos (4) Cuba-Sudafrica (2) Cuba-terrorismo (37) Cuba-turismo (2) Cuba-Tv (5) Cuba-Union Europea (83) Cuba-Union Sovietica (8) Cuba-Union Sovietica-EEUU (6) Cuba-Uruguay (11) Cuba-Vaticano (109) Cuba-Venezuela (296) Cuba-venezuela-rusia (5) Cuba-violencia (16) Cuba-Yahoo (1) Cuba: Identidad nacional (4) cubadebate (4) Cubaencuentro (1) Cubalse (1) Cuban study group (4) cubana de aviacion (20) cubanalisis (86) Cubanicidios (1) cubano-americanos (37) Cubanologia (11) Cubanologos (47) Cubanos (19) cubanos en el mundo (81) Cubanos en MMA (4) Cubaq (1) CubaResponde (2) Cubq (1) CUC (24) cuentapropistas (181) Cuentas Nacionales (2) Culto a la personalidad (5) Cultura (38) Curiosidades (506) Cuva (1) Daguestan (1) dalai lama (15) dalia soto (4) damas de blanco (269) daniel ortega (9) Danza (8) Darsi Ferrer (5) Davos (2) Dayron Robles (11) debate de raul (2) Debate Politico (5) Deborah Castro Espin (1) Declaracion de Estados Unidos (3) Delfin (2) Delincuencia juvenil (5) demanda (3) Demandas populares (1) Democracia (168) Demografia (18) denuncia (1) Departamento de Estado (22) Deportacion (51) Deporte (185) deporte cubano (112) deporte profesional (19) deportistas cubanos (39) Derechos Humanos (455) Derribo de Avionetas (6) desalojos (8) desaparecidos (8) Desarrollo cientifico-tecnico (47) Desarrollo-Subdesarrollo (24) desastre ecologico (32) desastre nuclear (123) Desastres (33) Desastres naturales (130) Desde aqui (1) desempleo (27) deserciones (14) Deserciones de deportistas (152) desnudos (6) Desperanza (1) destierro (4) Destruccion (5) deuda (55) Deuda Exterior de Cuba (36) Deuda externa (13) DGI (224) Dialogo con Raul (1) Dialogo Nacional (1) Dialogo Politico (8) Dialogueros (9) diamantes (1) diana krall (1) Diana Nyad (3) Diaz-Balart (4) Dick Cheney (1) Dictadores (97) dictadura (16) Dictaduras (56) dilma rouseff (24) dinamarca (2) dinastias (1) dinero (24) Diosdado Cabello (25) diplomacia (24) diplomaticos cubanos (38) discapacitados (35) Discrepancias (1) Discriminacion (3) Disidencia (166) Disidentes (1045) Distribucion (1) Divisas (10) Djibouti (1) Djokovic (2) doble moral (2) doctrina militar (2) Documental (102) Documental cubano (80) Dolar (11) Donaciones (24) donald trump (12) doping (5) Dr. Antonio de la Cova (1) Dr. Antonio Morales-Pita (2) Dr. Biscet (14) Dr. Darsi Ferrer (19) Dr. Francia (2) Dra. Molina (6) drogas (102) dronenet (1) drones (63) Dualidad monetaria (6) dubai (1) dulce maria loynaz (4) Duque Hernandez (7) Dyron Robles (2) e (1) E-commerce (1) Ebay (5) Ebola (3) ebooks (2) Ecologia (59) Economia (163) Economia Canadiense (13) Economia China (45) Economia Cubana (350) Economia mundial (75) Economist (1) Economistas cubanos (13) Ecuado-Estados Unidos (2) Ecuador (76) Ecuador-Estados Unidos (2) Educacion (36) Edward Snowden (63) EEUU (2) EEUU Congreso (169) EEUU desintegracion (2) EEUU Economia (73) EEUU Gobierno (61) EEUU senado (126) EEUU-China (51) EEUU-Japon (3) EEUU-Mexico (19) efecto domino (2) efectos (1) Egipto (174) Einstein (8) ejecutivos (2) Ejercito (84) ejercito britanico (1) ejercito canadiense (6) ejercito cubano (52) Ejercito norteamericano (217) Ejercito norteamericano Iraq (9) Ejercito norteamericanoIslamismo (2) Ejercito Rebelde (8) ejercito ruso (20) ejercito venezolano (14) El caso Marquitos (1) El Chacal (3) El Coran (5) El Critico (2) El Grupo de Raul (25) El Guaton (22) El Pais (3) El Papa (113) El Salvador (9) El Sexto (11) Elecciones (140) Elecciones en Cuba (76) elecciones en estdos unidos (3) Elecciones en EU (216) electronica (1) Elena Burke (1) Elian (13) Eliecer Avila (29) Elite (5) email (10) embajadas cubanas (6) Embargo (591) Emigracioin (20) Emigracion (78) Emigracion cubana (1345) emigracion ilegal (53) Emigrantes ilegales (49) emilio ichikawa (135) EMP ha (1) Empleo (18) Emprendedores (13) empresarios (6) empresas (26) Empresas extranjeras en Cuba (40) Encuesta de opinion (32) Energia (36) energia electrica (29) Energia nuclear (89) energia termonuclear (1) Energias renovables (31) enfermedades (88) enfermos (8) Enjuiciamiento (1) Enrique Dans (1) Enrisco (14) Entrenamiento militar (1) entretenimiento (7) envejecimiento (3) envios a Cuba (10) epidemias (59) equality (1) Eric Holder (12) erick sanchez (3) erislandi lara (2) erislandy lara (16) Ernesto Diaz de Villegas (1) Ernesto Hernandez Busto (2) erotismo (18) escambray (3) escandalo (36) esclavitud (2) escocia (1) Escritores cubanos (98) escuadron patriota (8) escuelas (6) Eslovaquia (1) Espacio Laical (1) Espana (10) España (148) Especulacion (3) Espias (47) espias cubanos (98) Espias cubanos presos (158) Espinaxiones (23) Espionaje (94) espionaje industrial (11) estacion internacional (1) estadisticas (26) Estado (7) Estado de Sats (26) Estado de sitio (1) estados (1) Estados Unidos (1343) estados unidos crisis (112) Estados Unidos economia (86) estados unidos gobierno (40) Estados Unidos-Canada (35) Estados Unidos-China (4) Estados Unidos-Rusia (63) estanflacion (1) Esteban Lazo (1) Esteban Morales Dominguez (4) esteroides (1) estonia (1) estrategia (3) estrategia militar (3) estudiantes extranjeros (8) Estudios Cubanos (2) estulin (1) Estupideces (295) Eta (8) Etanol (4) Etica Politica (3) Etica y moral (10) Etnologia (2) EU (2) eu senado (3) Eugenio Yáñez (66) euro (4) Europa (67) Europa del Este (1) Eusebio Leal (12) eutanasia (5) Eva Braun (2) evacuacion (1) evasion fiscal (1) Evo Morales (38) evolucion (19) ex paises socialistas (1) excarcelados (1) Exili (1) Exilio (8) Exilio cubano (105) Exodo cubano (5) explosion nuclear (4) Explotacion del trabajo infantil (2) Exportaciones (11) expropiaciones (6) extranjeros (6) extrema derecha (6) extremistas (59) F1 (4) facebook (67) fallas de internet (9) Familia (43) familia cubana (9) Famosos (2) Far (26) Farc (81) fascismo (4) FBI (122) federico garcia lorca (1) Felicidad (4) Felix Bonne Csarcasses (1) Feria del Libro (1) ferry (1) Fertilizantes (1) Fidel (873) Fidel Castro (8) Fidel familia (61) Fidel reflexiones (4) Fidel-Estados Unidos (2) Fidelistas (1) Fidelito (9) fiji (1) filipinas (11) Filosofia (21) Finanzas (81) Finlandia (3) first nation (4) fisica (29) Fisin (1) FIU (9) flamur (5) Flash usb (1) flora (1) Florida (54) FMI (9) Fnca (9) Fondos de inversion (21) forbes (9) Foreign Policy blog (3) Formula 1 (1) Foros cubanos (1) Fortuna de Fidel y Raul (5) Fotografia (119) fran (1) Francia (60) Francis I (24) franco (2) François Hollande (1) Frank Delgado (1) Frases celebres (3) Fraude (123) fraude electoral (41) fraude fiscal (2) freddi roche (1) Frente de Resistencia Civica OZT (6) Friedrich Hayek (5) frontera (9) Fuerza de trabajo (24) fukushima (9) Fusilamientos (13) futbol (3) Futbol cubano (8) Futuro (27) G.W. Bush (8) G2 (7) G20 (3) G7 (2) g8 (4) Gabo (5) Gabriel Garcia Marquez (7) gaddafi (136) Gaesa (5) Galicia (3) Gallegos (1) Gamboa (24) Ganaderia (9) Ganado (5) Gangs (2) garry kasparov (5) Gas (10) Gasolina (8) gatos (1) Gays (56) gaza (1) gazapos (1) Geert Wilders (2) Gen. Petraeus (12) Gen. Rafael del Pino (17) gene (1) gene sharp (3) Generacion Y (26) Generales (39) Generales cubanos (43) Genetica (33) genios (5) genocidio (2) Geoges Soros (17) Geometria Fractal (4) geopolitica (48) Geopolitica cubana (20) Geopolitica latinoamericana (37) george orwel (2) George Zimmerman (9) Georgia (8) Gerencia empresarial (5) Ghana (4) Giron (1) gitanos (2) glacier (1) glasnost (1) glasnot (2) Glenn Beck (4) globalistas (3) Globalizacion (14) Gloria Stefan (1) gmail (1) gobernabilidad (6) gobernantes (1) Gobierno cubano (15) Gobierno Mundial (10) Gobierno paralelo (2) gobiernos (21) golf (3) golfo de mexico (2) Golpe de estado (10) google (61) Google glass (2) Gorbachov (24) Gorki (27) grammy (1) Granada (6) grandes ligas (71) Granma (66) grecia (30) greenpace (1) greenpeace (1) Grenada (1) Groenlandia (6) Ground Zero (6) guama (20) Guanabo (3) Guantanamo (18) Guatemala (5) guerra (92) guerra asimetrica (5) guerra cibernetica (53) guerra civil (70) guerra comercial (2) Guerra de Angola (20) Guerra de E-mails (1) guerra espacial (2) Guerra Fria (37) Guerra hispano-americana (6) Guerra Irregular (2) guerra sicologica (3) Guerras (98) Guerras africanas (13) Guerrillas (31) Guillermo Cabrera Infante (10) Guillermo Farinas (86) guinness (6) gulag (2) Guyana (1) haarp (4) Habana (1) Hackers (60) Hackers cubanos (4) Hairon Socarras (1) Haiti (24) Hamas (29) Hambre (14) hambruna (3) Hamid Karzai (14) Haroldo (3) Hassan Rouhani (4) hawai (4) Hazanas (88) Heberto Padilla (8) Hector Lombard (11) hemingway (5) Henrique Capriles (20) henry kissinger (4) Herencia (2) Hermanos al Rescate (18) heroismo (6) Herta Müller (2) herzegovina (1) hesbollah (1) Hezbollah (16) Hialeah (4) Hidrologia (1) Hijos (4) hijos de puta (2) Hilda Molina (7) Hillary Clinton (83) hipotecas (7) hippies (2) hispanos (4) Historia (57) Historia de Cuba (48) Hitler (21) hizbollah (2) hobby (1) Holanda (6) hollywood (85) holografia (1) hombre (39) homeless (8) Homofobia (50) Homosexuales (25) Homosexualismo (23) Honduras (42) Hong Kong (3) hopkins (2) hot line (1) huber matos (19) Hubert Matos (20) Huckabee (1) huelga de hambre (160) huelgas (3) humanismo (2) humanos (25) Humberto Fontova (15) Humidores (1) Humor (583) hungria (3) Huracanes (80) I GM (3) I-D (4) Iberoamerica (3) icaic (3) Ichikawa (2) Ideologia (12) Idiomas (4) Idiotas (18) Ig Nobel Prize (4) Iglesia (48) Iglesia cubana (230) II GM (18) III GM (1) iInestabilidad social (1) Ileana de la Guardia (1) Ileana Ros-Lehtinen (24) Ilegales (1) imperios (2) Importaciones (22) Impuestos (99) India (35) Indice de Desarrollo Humano (5) indigenas (7) Indigencia (2) indolencia (4) indonesia (5) industria (4) Industria azucarera (45) industria cubana (1) industriales (2) Ineficiencia economica (1) inequality (6) Inestabilidad social (17) Infamia (6) inflacion (8) Informacion (14) informatica (22) Infraestructura (1) ingenieria social (2) Inglaterra (25) Ingrid Betacourt (7) Inmobiliarias (20) inmolacion (1) Inmovilismo raulista (3) innovaciones (20) Intelectuales (24) intelectuales y artistas cubanos (31) Inteligencia (52) inteligencia artificial (9) Inteligencia cubana (71) Internet (242) intervencion militar (44) Intolerancia (4) invasion (5) Inversion extranjera (412) Inversiones (48) inversiones norteamericanas en cuba (14) investigaciones secretas (2) Ion Mihai Pacepa (1) ipad (5) iphone (2) Iran (201) iran-estados unidos (65) Iraq (58) irlanda (12) isaac asimov (2) ISIS (21) Islam (99) Islamismo (168) islandia (6) islas caiman (6) Islas del Pacifico (2) Israel (148) Israel-EEUU (23) israel-iran (8) israel-palestina (12) Italia (41) Ivan de la Nuez (4) Ivan Pedroso (1) Izquierdas (26) J.E. Hoover (2) J.K. Rowling (1) jaime bayly (6) Jaime Ortega (53) Jaime Suchlicki (1) jamaica (3) Japon (178) japon terremotos (8) Jared Lee Loughner (1) jeb bush (6) jesse ventura (16) JFK (43) Jicotea cubana (1) jihad (18) jineterismo (51) Joaquin Sabinas (1) joe biden (18) Joel Casamayor (9) John A. Boehner (48) John Boehner (2) John Brennan (2) John Kerry (37) john lennon (6) Jon Jones (2) Jon Stewart (4) jordania (5) Jorge Arreaza (1) jorge pomar (4) Jose Ariel Contreras (4) Jose Daniel Ferrer (7) Jose Dariel Abreu (12) Jose Fernandez (1) jose lezama lima (2) jose marti (2) Jose Mujica (6) Jose Ramon Machado Ventura (11) Juan Abreu (38) Juan F. Benemelis (9) Juan Juan (31) Juan Manuel Marquez (2) Juan Triana (7) jubilados (1) judios (21) Juegos (15) Juegos Olimpicos (23) Julian Assange (31) Julio Casas Regueiro (2) justicia (4) Justin Bieber (5) Justin Trudeau (6) Justin Truedeau (1) Juventud (31) Juventud Cubana (104) Juventud Rebelde (5) kamikazes (1) Kaos (8) kAOS en la red (28) karadzic (1) karzai (2) kazajastan (3) Kcho (2) kendry morales (5) Kennedy (53) Kenya (5) Keynesianismo (3) KGB (11) Khamenei (4) Kid Chocolate (2) Kim Jong Il (20) kim jong-un (51) kirchner (2) kirguizia (2) Kirguizistan (2) Kitchner (5) klitchko (1) Klitschko (1) klitshko (10) Kosovo (3) kuwait (3) La Habana (23) lady gaga (7) Laetitia Casta (1) Lage (21) Lance Armstrong (13) laser (1) Latinoamerica (115) latinos (2) Laura Labrada Pollan (1) laura pollan (34) lavado de dinero (26) Laz (2) Lazaro Barredo (2) Lazaro Gonzalez (1) leche (4) Lee Harvey Oswald (5) lefties (24) Leftist (4) leftists (112) leinier (2) Lenguaje (10) lenin (7) leo brouwer (1) Leonard Cohen (2) leonardo da vinci (2) Leonardo Padura (13) Leopoldo Lopez (10) lesbian (6) Ley de Ajuste Cubana (20) Leyes (82) Leyes cubanas (68) Lezama Lima (2) lgbt (17) libano (6) Liberacion (1) Liberales (9) Liberalismo (11) Libertad (30) Libertad de expresion (50) libertad de informacion (18) libertad de prensa (8) Libia (356) Libre Expresion (1) Libreta de Abastecimientos (11) Libros (23) lideres (1) Lina Ruz (1) Literatura (35) Literatura Cubana (61) Lituania (3) Liu Xiaobo (9) livan hernandez (11) Lluvia (1) Logica Difusa (2) logistica (2) Long tail (1) Los Aldeanos (28) Los Duros (2) Los Miquis (4) loteria (25) Lucha no violenta activa (36) Ludwing von Mises (3) luis alberto garcia (1) Luis Alberto Lopez Rodriquez-Callejas (3) Luis Alberto Rodriquez (6) Lula (44) lulzsec (1) Luna (13) Machado Ventura (19) Machu Picchu (1) Macroeconomia (10) madres (9) Mafia (24) Mafia cubana (4) Magnus Carlsen (1) Mahmoud Abbas (3) mahoma (1) malasia (5) Malcolm Gladwell (1) malcom x (1) Maleconazo (11) mali (1) Malta (2) Malvinas (2) Mambises (3) Mandela (4) Manipulacion (556) manny pacquiao (18) Manuel Cuesta Morua (1) Manuel Diaz Martinez (2) Manuel Vazquez Portal (4) Mao Tse Tung (8) Mapas (5) Maquiavelo (1) mar (42) Maradona (5) marcas (4) marco rubio (102) marcos rubio (3) maremotos (10) margaret thatcher (6) Marginalidad (19) Maria Corina Machado (8) María Corina Machado (3) maria elvira (3) Maria Gabriela Chavez (1) Mariel (18) Mariela Castro (91) Marifelli Perez-Stable (9) marihuana (22) marijuana (2) marilyn monroe (8) Marino Murillo (6) Mario Chanes de Armas (2) Mario Vargas Llosa (6) Mark Zuckerberg (8) Marketing (10) Marquitos (1) marta fonseca (1) marte (13) Martha Beatriz Roque (49) Martha Colmenares (16) Marti (5) martin luther king (4) Marulanda (7) Marx (1) Marxismo (18) Masacre del remolcador 13 de marzo (5) masas (1) mashable (1) masoneria (3) mass killers (26) matematicas (7) material nuclear (15) Materias primas (6) Mauritania (1) max lesnik (3) Max Marambio (31) mayweather (11) Mazorra (1) McCain (17) media (68) Mediacion (2) Medicare (18) Medicina (139) medicinas (31) Medicos cubanos (107) Medio ambiente (24) Medio Oriente (80) medio oriente crisis (4) Medios de comunicion (125) Medvedev (19) Mercado (18) Mercado informal (7) Mercado Inmobiliario (36) Mercado InmobiliarioR (1) mercado mayorista (8) mercado minorista (3) Mercados Agropecuarios (26) mercados emergentes (2) Mercosur (1) meryl streep (1) Mesa Redonda (5) meteoritos (23) Mexico (52) mi5 (1) Miami (362) michael jackson (5) Michael Moore (9) Michel Foucault (3) Michelle Bachelet (3) michelle obama (19) Microcreditos (12) microeconomia (1) Microsiervos (4) Microsoft (9) miedos (4) Migracion (6) Miguel Barnet (1) Miguel Diaz-Canel (31) Mike Perez (2) mike porcel (1) Mike Tyson (9) Militares (37) militares cubanos (49) militares venezolanos (12) Militarismo (17) Millennials (1) milton friedman (1) minas (5) minerales (25) Minint (28) minorias (2) Miriam Celaya (1) miseria (90) Misterios (25) Mitt Romney (36) MLC (3) MMA (138) moda (11) Modelo chino (9) modelos economicos (3) Mohammed Morsi (13) momias (1) Monarquias (8) moneda (12) moneda virtual (4) mongolia (2) Montaner (7) montreal (1) Movilizacion contra Castro (1) Movimiento 26 de Julio (1) Movimiento Cristiano Liberacion (4) Mozambique (1) Mubarak (9) muerte (48) muerte asistida (1) Muertes del Castrismo (180) Muertos de la Revolucion (12) Mugabe (8) Muhammad Ali (5) Mujeres (149) Mujeres cubanas (105) mulsumanes (7) multiculturalismo (10) Mundo (1102) Muro de Berlin (17) Musica (173) Musica Cubana (258) Musica-tecnologia (2) musicos (13) Musicos cubanos (261) Musicos ubanos (1) muslim brotherhood (3) muslims brotherhood (57) mussolini (1) Musulmanes (244) myanmar (6) nacion (1) Nacionalismo (1) Nadal (3) namibia (5) nanomedicina (2) nanotecnologias (15) Napoleon (2) narcoguerrilla (23) Narcotrafico (53) Nasa (64) National Security Agency (20) naturaleza (22) navy seal (3) nazismo (18) Negociacion politica (172) negocios (41) negros (5) Nelson Mandela (16) Neocastrismo (540) neocons (8) neonazis (3) nepal (11) Nepotismo (6) nerd (1) Neruda (2) Network (1) neutralidad (1) New York (31) New York Times (17) Newsweek (1) Niagara Falls (5) nicaragua (25) Nick Wallenda (1) Nicolas Maduro (116) nigeria (2) Nik Wallenda (1) Nikita Jrushchov (3) ninos (214) Niquel (17) Niurka Marcos (1) nivel de vida (10) Noam Chomsky (1) nomeklatura (6) nomekltarua (3) nomen (1) Nomenklatura (456) Norberto Fuentes (11) Norteamerica (3) norteamericanos (5) noruega (14) Nostradamus (1) Noticias (8) NSA (13) nudismo (2) nueva zelandia (13) Nuevo Herald (7) Obama (20) Obama-Raul (18) Obama's Group (12) Obamacare (38) Obamunismo (1) Occidente (45) occupy movement (17) Ochoa (14) Odalanier Solis (7) Odio (3) odlanier solis (13) OEA (36) Ofelia Acevedo (1) Ofensiva revolucionaria (1) Oferta y demanda (8) oil sands (2) Olimpiadas (2) Oliver Stone (2) ollanta humala (3) Olof Palme (1) OLPL (15) ontario (20) Ontologia (3) ONU (54) Operacion Caguairan (2) Opiniones (4) Opositores (882) opostiores (16) Orestes Lorenzo (1) Organizaciones politicas del exilio (85) organs trade (1) Orlando Zapata Tamayo (81) orlov (9) Ortega (1) osama bin laden (82) oscar de la hoya (1) Oscar Elias Biscet (25) Oscar Espinosa Chepe (20) Oscar Haza (5) Otan (55) OTZ (1) ovnis (12) OWS (33) OZT (57) Pablo Escobar Gavirias (7) Pablo Iglesias (1) Pablo Milanes (24) Padre Conrado (1) Paises emisores de turismo (31) Pakistan (46) paladares (8) Palestina (68) Panama (28) pancho cespedes (4) Panfilo (5) papua (1) paquetes a Cuba (2) paquistan (1) paquito D'rivera (6) paradigmas (8) paraguay (5) paraguay. Cuba (2) Paramilitares (4) paranormal (3) Parche (1) Paris Hilton (1) parlamento (7) Partido Comunisa de Cuba (43) partido comunista (35) Partido Comunista de Cuba (7) Partido Democrata (92) Partido politicos (49) Partido Republicano (102) Partido Socialista Unido Venezolano (1) partidos politicos (12) pastor terry jones (1) Patricio de la Guardia (2) patriotismo (1) paul krugman (16) Paul Ryan (2) Pavonato (1) Paya (111) paypal (3) paywall (1) Paz (6) PCC (10) PDVAL (1) PDVSA (14) peacemakers (1) Pederastia (1) Pedofilia (3) pedolfilia (1) pedro campos (3) Pedro Diaz Lanz (5) Pedro Luis Boitel (5) Pedro Luis Diaz Lanz (1) Pedro Luis Ferrer (5) pedro pablo oliva (5) Pelota (66) Pelota cubana (294) peloteros cubanos (12) Peloteros cubanos en grandes ligas (243) Pena de muerte (5) Pensadores cubanos (5) Pensamiento politico (2) pensiones (3) Pentagono (82) Penultimos Dias (3) pequenos negocios (3) percepcion (4) Perdon (2) Perez Roque (10) Perfil de Raul (2) Periodismo (9) periodistas (17) Periodistas cubanos (21) periodistas independientes (39) Peronismo (1) Persona del ano (1) personalidades (23) Peru (16) perugorria (2) Peso cubano (17) PETA (1) Petrocasas (3) Petroleo (195) Petroleo cubano (202) PIB [GDP] (1) picasso (1) Piedad Cordova (1) pinochet (1) pinttura (4) Pintura Cubana (44) piratas (7) Plan de Raul (2) planificacion (4) Playa Giron (23) playas (9) Plaza Tiannamen (7) po0 (1) poblacion (100) Poblacion y dinero (137) Pobreza (234) pobreza estructural (84) poder (6) Poder Politico (131) Poder politico en Cuba (41) Poder Popular (12) Poesia (19) Poker (1) Polemica (5) Policia (91) Politica (63) politica exterior (8) politica fiscal (1) Politica internacional (5) Politica Monetaria (2) Politica norteamericana hacia Cuba (1) Political correctness (10) politicamente correcto (3) politicos (87) politicos norteamericanos (1) Polo Norte (1) polonia (8) Polucion (1) ponzi scheme (3) popularidad (2) Populismo (10) Porno (5) Porno para Ricardo (20) pornografia (6) Portugal (12) posada carriles (4) posicion comun (4) post Fidel (4) Post-castrismo (7) Post-fidelismo (5) Postcastrismo (38) Postcastro (1) Postcomunismo (1) PostFidel (2) Postfidelismo (13) Precios (27) Precios en el mercado informal (3) predicciones (8) premio (9) Premio 11 de Abril (2) Premio al Buen Corazon (1) Premio Blog Acido (1) Premio Blog Desmentido (1) Premio Blog Dorado (2) Premio Eta Kanpora (1) Premio Huella 2008 (5) Premio Nobel (26) Premio Nobel de Economia (4) premio nobel de la paz (6) Premio Nobel de Literatura (6) Premio Ortega y Gasset (3) Premio Sajarov (2) Premio San Miguel Arcangel (1) Premios (11) Premios 11 de Abril (1) Prensa (43) prensa cubana (52) Prensa Extranjera (89) Presidente de Cuba (1) Presidio Politico (39) Presos (58) Presos de conciencia (88) presos politicos (55) Presupuesto (106) Presupuesto Militar (2) pride (2) Primavera Negra (77) prisioneros (10) Prisioneros de conciencia (61) Prisioneros de concienciencia (1) privacidad (67) productividad (3) Producto Interno de Cuba (1) profecias (6) Programa politico (11) Progreso (2) Prohibiciones (2) pronosticos (13) Propaganda (248) Propiedad (2) Propiedad intelectual (1) Propiedad privada (6) proselitismo (2) Prosperidad (1) Prostitucion (90) Protesta (45) Protestas (559) provocacion (21) Proyecto Varela (8) PSUV (1) publicidad (1) Pueblo (5) Puerto Rico (6) Punto 0-0 (1) puppets (1) Putin (137) Pymes (63) Qatar (5) quantum computer (2) Quebec (3) Quejas de la poblacion (51) Queubec (1) Quinquenio Gris (1) Racionamiento (4) Racismo (50) radio frequency wapons (1) Radio Marti (16) radioactividad (31) Rafael Alejandro Hernandez Real (1) Rafael Correa (24) rafael rojas (3) rahm emanuel (5) ramadan (2) Ramiro (22) Rances Barthelemy (2) randy alonso (3) raperos cubanos (1) Raul (646) Raul Castro (12) raul familia (17) Raul Reyes (16) Raul Rivero (7) Raul y Fidel Castro (4) Raulismo (16) Razas en Cuba (1) RDA (17) Real politik (2) rebeldes (56) rebelion (1) reciclaje (1) Reclamacion de propiedades expropiadas (1) Reclutamiento de agentes (1) reconciliacion nacional (1) Reconstruccion (1) Recrutamiento de agentes (9) Red Avispa (58) Redes sociales (37) redistribucion (1) Reflexiones (4) reforma en cuba (239) reforma migratoria (105) Reforma Monetaria (49) Reforma politica (4) Reformas (86) Reformas economicas (517) Reformas economicas. (1) Reformas raulistas (146) Refugiados (6) Regionalismo (1) Reina Tamayo (30) reinaldo arenas (5) Reinaldo Escobar (23) reino unido (116) Relaciones Cuba-Estados Unidos (5) Relaciones Internacionales (2) Relevo generacional (5) Religion (184) religiones afrocubanas (34) Remolcador (6) Renuncia (2) Renuncia de Fidel (1) rep checa (1) repatriacion (5) Reporteros sin Fronteras (7) Represioin (33) Represion (1389) Represion a los intelectuales (116) Repsol (16) Republica Checa (5) Republica Dominicana (15) resistencia popular (3) reunificacion (1) reunificacion familiar (8) revolucion (7) revolucion arabe (5) revolucion cubana (48) Revolucionarios (2) reynier aguero (1) richard branson (6) Richard Nixon (5) ricos (22) riesgo (2) rigondeaux (28) Riqueza (24) Rob Ford (1) robert kennedy (1) robertico robaina (2) Robots (37) rockets (35) Roger Federer (2) ron cubano (10) ronald reagan (13) Rosa Diez (1) Rosa María Payá (40) Rosita Fornes (2) Ruinas (3) Rumania (16) rumanos (1) Rumores (5) rupert murdoch (1) Rusia (383) Saddam Hussein (1) sahara occidental (1) Salarios (32) Salman Rushdie (1) Salud (356) salud cubana (172) Salud de Fidel (70) Salud de Raul (2) Salud publica (369) same sex marriage (1) Sandinistas (1) Sandino (1) santiago de cuba (9) Sara Marta Fonseca (1) Sarah Palin (15) sarajevo (1) satelite (11) Sats. Cuba (40) Scarabeo 9 (6) secret service (4) Secretario de Defensa (2) Secretario de Estado (1) Secreto (17) secretos militares (12) Secuestrados (21) Secuestros (39) securidad del estado (1) Seguridad (32) seguridad cubana (25) Seguridad del Estado (77) Seguridad nacional (72) seguridad personal (12) seguridad social (4) Seguros (11) Selman (2) Semiotica (2) senadores (40) serbia (3) Sergio Ramirez (1) sexo (69) Sharia (16) Sherrit (19) siberia (2) Sicilia (1) Sicologia (38) Sicologia politica (12) Sida (10) Silvio Benitez (20) Silvio Rodriquez (30) silvito el libre (4) Simon Bolivar (3) sina (25) Sindicatos (27) Sindrome de la Indefension Adquirida (15) Sindrome del Neocastrismo (69) Singapur (7) siquiatria (12) Siria (93) smartphone (8) smog (1) sms (1) Soberania (1) Social (1) social media (4) social network (1) Socialdemocracia (4) Socialismo (56) socialismo de mercado (3) Socialismo del Siglo XXI (19) socialistas (44) Sociedad (84) Sociedad Civil (30) Sociedades Secretas (1) Sociologia (29) sofia loren (1) software (2) sol (11) soldados (27) Solidaridad (7) Solzhenitsyn (3) Somalia (16) Sonia Garro (14) Soros (1) sri lanka (1) st.piere (1) st.pierre (2) Stalin (23) Stephen Hawking (10) steve jobs (12) stock market (6) stratfor (3) Subastas (18) submarinos (1) Subversion (3) Sucesion (154) Sucesores (107) Sucre (3) Sudafrica (29) Sudal del Sur (1) Sudan (4) suecia (18) Suelos (1) suerte (13) suicidio (25) suiza (7) sundance (2) Susan Boyle (1) Susan Rice (3) Swat team (4) Tabaco Cubano (33) tabacos cubanos (3) tabaquismo (4) Tabu (1) tailandia (3) taiwan (10) Taladrid (1) talento (2) Taliban (65) Tania Bruguera (10) Tarata (1) tarjetas de credito (3) task force (1) tattoo (4) taxpayers (2) Tea Party (15) Teatro cubano (11) tecnologia (213) ted cruz (22) ted kennedy (1) Telecomunicaciones (77) Television (14) tendencias (1) Tenis (8) Teoria Economica (76) Teoria Politica (43) Terremotos (29) terromotos (7) Terrorismo (469) terroristas (409) terry fox (1) Terry Jones (2) Texas (3) thailandia (3) the beatles (6) thi (1) Think Tank (269) Tibet (20) tiburones (5) Tierra (52) Times (7) timor oriental (1) Tina Turner (1) Tiro fijo (2) tolerancia (1) tomas piard (2) tony blair (2) tony castro (23) Tony Cortes (4) Tony de la Guardia (9) Toronto (79) Torturas (17) Totalitarismo (21) trabajadores por cuenta propia (29) trabajadores publicos (1) trabajos (10) Tracey Eaton (29) trafico de armas (53) Trafico de drogas (98) trafico de organos (2) trafico de personas (22) tragedias (3) transgender (2) Transicion (175) Transporte (29) Trasvestismo (4) Tratado de Libre Comercio (1) travesti (1) tren (20) tribunal internacional (1) Trilateral (2) trinida y tobago (1) Trotsky (1) trudeau (1) Tsunami (10) tunez (16) Tupamaro (1) Turismo (24) Turismo Cuba (136) turistas norteamericanos (2) Turquia (23) TV cubana (11) Tv Marti (12) twiter (5) Twitter (40) tycoon (5) UCI (14) Ucrania (43) UFC (65) ufo (10) uigur (1) UJC (13) Umap (7) Underground (1) Uneac (30) Uneac. Censura (10) UNESCO (1) Unidad politica (2) union (1) Union Europea (93) Union Sovietica (110) Universidad (86) Universo (68) Univision (1) UNPACU (75) Upec (3) uranio (3) Uribe (3) Uruguay (12) US Grants (2) US Presidentes (53) uzbekistan (2) Vacilon (1) vaclav havel (4) Valores y normas de conductas (14) Van Van (3) Vaticano (66) Vejez (3) Venezuela (467) Venezuela crisis (42) venezuela economia (3) Venezuela elecciones (50) venezuela-china (7) Venezuela-Cuba-Rusia-China-Iran (1) Venezuela-Estados Unidos (26) Venezuela-Rusia (5) Ventas (1) Verizon Scandal (1) VI Congreso del PCC (46) Via China (3) Viajes a Cuba (232) viajes al exterior (10) vicente botin (1) victimas del 911 (7) victor mesa (1) Vida (32) vida extraterrestre (19) Vida Guerra (1) Video (30) video juegos (9) viejos (6) Viet Nam (26) Violencia (20) Virgen del Cobre (4) virtual (1) Virus (12) Vitali Klitschko (1) Vivienda (199) Vladimiro Roca (13) Voces del Barrio (8) volcanes (9) Walesa (11) wall street (31) walmart (6) Welfare (7) Wendy Guerra (4) whistleblower (3) whistleblowers (1) wi-fi (8) WikiLeaks (143) wikipedia (4) william levy (1) Willy Chirno (6) Wilman Villar Mendoza (26) Wilmar Villar Mendoza (1) windows (1) winston churchill (4) World Trade Center (18) World Trade Organization (1) wynoma ryder (1) Xi Jinping (11) xiomara laugart (6) XXX (1) yahoo (3) Yaoutube (1) Yasiel Puig (14) Yasmani Tomas (1) yasser arafat (10) Yeltsin (4) yemen (38) Yo acuso al gobierno cubano (1) Yoan Moncada (1) Yoani (276) Yoany (19) Yoenis Cespedes (10) yoga (5) Yohandry (6) yoko ono (1) Youtube (15) yuan (6) Yugoeslavia (1) Yunier Dorticos (1) yuri gagarin (3) Zawahri (1) zelaya (1) Zimbawe (8) Zoe Valdes (22) Zona Franca Mariel (38) Zumbado (1)

La columna de Cubanalisis

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]

NEOCASTRISMO [Hacer click en la imagen]
¨Saturno jugando con sus hijos¨/ Pedro Pablo Oliva

Seguidores

Carta desde la carcel de Fidel Castro Ruz

“…después de todo, para mí la cárcel es un buen descanso, que sólo tiene de malo el que es obligatorio. Leo mucho y estudio mucho. Parece increíble, las horas pasan como si fuesen minutos y yo, que soy de temperamento intranquilo, me paso el día leyendo, apenas sin moverme para nada. La correspondencia llega normalmente…”

“…Como soy cocinero, de vez en cuando me entretengo preparando algún pisto. Hace poco me mandó mi hermana desde Oriente un pequeño jamón y preparé un bisté con jalea de guayaba. También preparo spaghettis de vez en cuando, de distintas formas, inventadas todas por mí; o bien tortilla de queso. ¡Ah! ¡Qué bien me quedan! por supuesto, que el repertorio no se queda ahí. Cuelo también café que me queda muy sabroso”.
“…En cuanto a fumar, en estos días pasados he estado rico: una caja de tabacos H. Upman del doctor Miró Cardona, dos cajas muy buenas de mi hermano Ramón….”.
“Me voy a cenar: spaghettis con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H. Upman #4. ¿No me envidias?”.
“…Me cuidan, me cuidan un poquito entre todos. No le hacen caso a uno, siempre estoy peleando para que no me manden nada. Cuando cojo el sol por la mañana en shorts y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa… ¡Me van a hacer creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de semejantes revolucionarios?”.

Quotes

¨La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellaní­a de nadie¨ - Marti

"No temas ni a la prision, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo"
-
Giacomo Leopardi

¨Por eso es muy importante, Vicky, hijo mío, que recuerdes siempre para qué sirve la cabeza: para atravesar paredes¨Halvar de Flake [El vikingo]

"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir" - Lorca

"Al final, no os preguntarán qué habéis sabido, sino qué habéis hecho" - Jean de Gerson

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie" - Giuseppe Tomasi di Lampedusa

"Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras" - Giovanni Papini


"Life is what happens while you are busy making other plans" - John Lennon

"Habla bajo, lleva siempre un gran palo y llegarás lejos" - Proverbio Africano

"No hay medicina para el miedo" - Proverbio escoces

"El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar"
- Sun Tzu

"You do not really understand something unless you can explain it to your grandmother" - Albert Einstein

"It is inaccurate to say I hate everything. I am strongly in favor of common sense, common honesty, and common decency. This makes me forever ineligible for public office" - H. L. Menken

"I swore never to be silent whenever and wherever human beings endure suffering and humiliation. We must always take sides. Neutrality helps the oppressor, never the victim. Silence encourages the tormentor, never the tormented" - Elie Wiesel

"Stay hungry, stay foolish" -
Steve Jobs

"If you put the federal government in charge of the Sahara Desert , in five years ther'ed be a shortage of sand" - Milton Friedman

"The tragedy of modern man is not that he knows less and less about the meaning of his own life, but that it bothers him less and less" - Vaclav Havel

"No se puede controlar el resultado, pero si lo que uno haga para alcanzarlo" -
Vitor Belfort [MMA Fighter]

Liborio

Liborio
A la puerta de la gloria está San Pedro sentado y ve llegar a su lado a un hombre de cierta historia. No consigue hacer memoria y le pregunta con celo: ¿Quién eras allá en el suelo? Era Liborio mi nombre. Has sufrido mucho, hombre, entra, te has ganado el cielo.

Para Raul Castro

Cuba ocupa el penultimo lugar en el mundo en libertad economica solo superada por Corea del Norte.

Cuba ocupa el lugar 147 entre 153 paises evaluados en "Democracia, Mercado y Transparencia 2007"

Cuando vinieron

Cuando vinieron a buscar a los comunistas, Callé: yo no soy comunista.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, Callé: yo no soy sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los judíos, Callé: yo no soy judío. Cuando vinieron a buscar a los católicos, Callé: yo no soy “tan católico”.
Cuando vinieron a buscarme a mí, Callé: no había quien me escuchara.

Reverendo Martin Niemöller

Martha Colmenares

Martha Colmenares
Un sitio donde los hechos y sus huellas nos conmueven o cautivan
Bloggers Unite

CUBA LLORA Y EL MUNDO Y NOSOTROS NO ESCUCHAMOS

Donde esta el Mundo, donde los Democratas, donde los Liberales? El pueblo de Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan los Green, los Socialdemocratas, los Ricos y los Pobres, los Con Voz y Sin Voz? Cuba llora y nadie escucha.
Donde estan el Jet Set, los Reyes y Principes, Patricios y Plebeyos? Cuba desesperada clama por solidaridad.
Donde Bob Dylan, donde Martin Luther King, donde Hollywood y sus estrellas? Donde la Middle Class democrata y conservadora, o acaso tambien liberal a ratos? Y Gandhi? Y el Dios de Todos?
Donde los Santos y Virgenes; los Dioses de Cristianos, Protestantes, Musulmanes, Budistas, Testigos de Jehova y Adventistas del Septimo Dia. Donde estan Ochun y todas las deidades del Panteon Yoruba que no acuden a nuestro llanto? Donde Juan Pablo II que no exige mas que Cuba se abra al Mundo y que el Mundo se abra a Cuba?
Que hacen ahora mismo Alberto de Monaco y el Principe Felipe que no los escuchamos? Donde Madonna, donde Angelina Jolie y sus adoptados around de world; o nos hara falta un Brando erguido en un Oscar por Cuba? Donde Sean Penn?
Donde esta la Aristocracia Obrera y los Obreros menos Aristocraticos, donde los Working Class que no estan junto a un pueblo que lanquidece, sufre y llora por la ignominia?
Que hacen ahora mismo Zapatero y Rajoy que no los escuchamos, y Harper y Dion, e Hillary y Obama; donde McCain que no los escuchamos? Y los muertos? Y los que estan muriendo? Y los que van a morir? Y los que se lanzan desesperados al mar?
Donde estan el minero cantabrico o el pescador de percebes gijonese? Los Canarios donde estan? A los africanos no los oimos, y a los australianos con su acento de hombres duros tampoco. Y aquellos chinos milenarios de Canton que fundaron raices eternas en la Isla? Y que de la Queen Elizabeth y los Lords y Gentlemen? Que hace ahora mismo el combativo Principe Harry que no lo escuchamos?
Donde los Rockefellers? Donde los Duponts? Donde Kate Moss? Donde el Presidente de la ONU? Y Solana donde esta? Y los Generales y Doctores? Y los Lam y los Fabelo, y los Sivio y los Fito Paez?
Y que de Canseco y Miñoso? Y de los veteranos de Bahia de Cochinos y de los balseros y de los recien llegados? Y Carlos Otero y Susana Perez? Y el Bola, y Pancho Cespedes? Y YO y TU?
Y todos nosotros que estamos aqui y alla rumiando frustaciones y resquemores, envidias y sinsabores; autoelogios y nostalgias, en tanto Louis Michel comulga con Perez Roque mientras Biscet y una NACION lanquidecen?
Donde Maceo, donde Marti; donde aquel Villena con su carga para matar bribones?
Cuba llora y clama y el Mundo NO ESCUCHA!!!

Suscribirse Cuba Independiente

CIF: Cuba Independiente http://CubaIndependiente.blogspot.com Registro (c) Copyright: ® DIN 189297780000 Gerente By: www.copyrightwww.com