![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJATxNbx99013uBop9gsWZ9q7Vb8OVzIluDVAZtWyUPC-71YJM9nNfyRHayKrBHvfzvUBq8AIPRT6JM90cPoqHUwG5BDt5E5BIMX5ir_WLaKI7voAkpgtEAEJ9dapif4petvTcnwDZqoU/s320/Cuba++Rodrigo+Malmierca+Diaz.jpg)
Entre el Granma que manipula la informacion y CubaDebate que no debate, nadie da cuenta que el comercio exterior de la isla disminuyo un 36% respecto a igual periodo del 2008. La noticia es grave, pero aun mas grave es el hecho que se mantiene la estructura absolutamente deformada del comercio exterior cubano cuando el 80% del mismo son importaciones que ademas Cuba no paga. No lo digo yo ni la Oficina Nacional de Estadisticas, sino Rodriquito Malmierca Ministro de Comercio Exterior e Inversion Extranjera: "...la economía cubana se caracteriza por obstáculos para acceder al financiamiento internacional, la reducción de demanda y los precios de los principales productos de exportación, y el incremento de importaciones prioritarias como los alimentos, con la obvia reducción de la capacidad de compra...¨
Pero ademas Malmierca al cual le pronostico que sus dias estan contados, no se sonroja al explicar que la situación obligó al Gobierno que preside el general Raúl Castro a adoptar medidas restrictivas como el retraso de los pagos a los suministradores, pero aseguró que tienen "carácter coyuntural" y que Cuba sigue siendo un mercado "confiable y cumplidor de sus compromisos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario