Fidel: "Espero no tener que avergonzarme"/ No vale la pena comentarlo/ Espinaxiones

Imagen tomada de Pinceladas de Cuba


El kama-andante no se resigna de seguir diciendo la ultima palabra y que ademas todos sigan temblando y obedeciendo.
Alguna vez a un ministro se le ocurrio tomar una muestra estadistica y lo pusieron de vuelta y media, y lo menos que le dijeron fue "quien se cree que es".
El ilustre economista medi-Evo Morales visitara Cuba, pobre Bolivia si no se libran de semejante con orientaciones de VeneCuba. Tan inteligente y destacado como Pedro Ross.
En otra ocasion un editorial del Organo Oficial del Partido Comunista de Cuba con todo y su ideologia del Mein Kamp y los gulags y admiracion confesada por la Gran Cuba que se extenderia por toda America, Asia y Africa, digo que el editorial que habia sido durante mucho tiempo la guia para militantes y todo el pais se equivocó en una coma o puso un punto y aparte cuando el omnipotente creyó correspondia punto y seguido. A partir de ese momento la guia tendria que ser no el editorial sino las Notas Oficiales que como todos sabemos eran ordenes personales y directas del tirano.
No se mueva nadie, EL solo puede seguir ordenandolo todo. Nombró a Machadito, hay que consultarselo todo, todo tiene que ser autorizado, la espada de Damocles pende sobre la cabeza de cualquiera que se atreva a sacar al pais del marasmo y la ignominia en que cada dia se hunde mas el pais. Lo de mantener al Ridiculo Alarcon, ver videos, y ver al ilustrisimo Mocosito Perez Roque hablando ingles ademas de la promocion de los brujos de la tribu a la primera linea de la intransigencia robo-lucionaria muestra sin duda la poca esperanza de los cubanos encerrados en el archipielago con la gran verguenza de los complices viejos y nuevos como Des-Atinos y la cupula del Vaticano y el Arzobisbado con Bertone y Jaime Ortega.
Entonces, que hay de inexacto o incierto en lo expresado en el condenado reportero de BBC Mundo en la ultima deyeccion del que no acaba de darle paso ni tan siquiera al Manuel Urrutia Lleó recien nombrado como Presidente???????

El articulo inocuo de la BBC que lo enfurecio: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7262000/7262150.stm
La Deflexion del Kama-Andante: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ref-fidel/art003.html

Cuba: Reporte de turistas Enero 2008/ Fuente ONG


La temporada de la industria turistica cubana logicamente coincide con la temporada invernal en el hemisferio septentrional. Tradicionalmente el mes de Enero representa algo mas del 10% del total de turistas que arriban a la isla anualmente, por lo que de su comportamiento puede predecirse en gran medida y en condiciones normales, el curso de la industria en el año.

Visitantantes en Enero 2003-2008:
  • 2003 - 190,669
  • 2004 - 215,727
  • 2005 - 238,729
  • 2006 - 235,500
  • 2007 - 221,226
  • 2008 - 247, 386

Durante los años 2006 y 2007, la afluencia de turistas a Cuba en el mes de Enero habia venido decreciendo [1.4% para el 06/05 y 6.1% para el 07/06, lo que constituyo un retroceso del 7.3% para el bienio 2006-07]. Sin embargo, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la ONE http://www.one.cu/, el arribo de visitantes para un mes de Enero crece en 26,160 para un 11.8%.Veamos la estructura de los paises emisores de turismo hacia Cuba para apreciar el origen de este incremento. [1ra columna=2007/ 2da columna=2008/ 3ra columna= relacion 08/07%]

  • Canadá ----- 86,804 -112,458 - 129,6%
  • Italia ------- 15,273 - 14,738 - 96,5%
  • Inglaterra -- 15,404 - 14,412 - 93,6
  • Francia ----- 10,160 - 10,105 - 99,5%
  • Alemania --- 10,242 - 9,356 - 91,3%
  • España ----- 7,849 - 8,541 - 108,8%
  • Argentina --- 5,011 - 7,147 - 142,6%
  • México ------ 7,753 - 5,987 - 77,2%
  • Rusia -------- 4,166 - 4,309 - 103,4%
  • Holanda ----- 3,020 - 2,895 - 95,9%
  • Venezuela --- 3,348 - 2,242 - 67,0%
  • Colombia ---- 2,007 - 2,175 - 108,4%
  • Chile -------- 1,737 - 2,146 - 123.5%
  • Polonia ------ 1,457 - 2,109 - 144,7%
  • Suiza -------- 1,914 - 2,102 - 109,8%
  • Portugal ----- 1,644 - 1,663 - 101,2%
  • Austria ------ 1, 979 - 1,653 - 83,5%
  • Dinamarca -- 1,308 - 1,633 - 124,8%
  • Otros ------ 40,150 - 41,715 -103,9%

Algunas lecturas sobre estas estadisticas:

  1. Canada se reafirma como el lider por mucho en la emision y sosten de la industria turistica cubana con el 45.5% del total
  2. Importantes paises emisores de turistas para Cuba como Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Mexico decrecen
  3. España por su parte crece casi un 9%
  4. En un origen denominado por la ONE "Otros" se agrupan el 18.9% del total de visitantes y crece un 3.9% respecto a Enero 2007. No cuento con las estadisticas en este momento, pero seguramente los visitantes procedentes de los Estados Unidos deben ocupar un lugar preponderante en esta categoria.

Proximamente continuaremos este analisis con los indicadores de la industria turistica cubana.

Email a Los Miquis

"Me indigna ver como se reprende a un periodista porque expresa que los emigrantes cubanos no debían de ser cuestionados. Si me preguntan qué motivos me hicieron venir a esta tierra, podría enumerar tantos que mis 33 años de vida en Cuba no me alcanzarían, pero no diría lo que quieren oír. Nací en 1970 y crecí en medio de “sueños con aviones y hombres nuevos”. Me eduqué en una escuela con la mas cariñosa y dedicada de las maestras, que me hablaron de la bandera y de los héroes. Y lo que me enseñaban no era malo. Mi generación nació, se educo y vivió sin conocer otra cosa que Revolución y esos «valores» guiaron nuestras vidas por mucho tiempo. Solo que aprendimos a aprender y a pensar; comenzaron las discordias: “si tu piensas así, entonces no eres revolucionario, y la universidad es para los revolucionarios”. Amigos, buenos estudiantes, quedaron atrás por no cumplir con la norma, pero no recibimos jamás bayonetazos, a no ser cuando nos dieron las bayonetas para usarlas obligatoriamente en defensa de la Patria, que era lo mismo que Partido, Gobierno y Revolución. No podíamos tener otra idea ni otra opción. De lo contrario perdías no solo la universidad, sino también la patria y hasta los empleos y beneficios. Comenzaron a juzgarnos porque no estábamos de acuerdo o decíamos que Dios era bueno y no veíamos nada mal en su enseñanza. Para descubrir a Dios tuvimos que entrar en la iglesia a pesar del que dirán de los demás. Cuanto agradezco la carta pastoral “El amor todo lo espera”, que de tanto ser criticada por el oficialismo me hizo entrar a la iglesia a leerla y comprobar que decía la verdad. Cuando las cosas empeoraron, tras el derrumbe del bloque soviético, empezamos a “inventar y luchar”, que ahora significaban buscar el sustento de la familia donde no lo había. Vinieron las campanas anti “macetas” y anti-corrupción, que no se encaminaban a eliminar lo uno ni lo otro, sino que estaba bien definida contra los luchadores por la subsistencia: desde el vendedor de cucuruchos de maní hasta el que hacía dulces para venderlos en la esquina de mi casa. Así nacieron mis hijos y les enseñé que Fidel era el coco que les quitaba la luz y el pan; ellos lo repetían como un chiste, pero tuvieron que ir a la escuela y allí le dijeron que no era un coco, sino un héroe, y empezaron a cuestionarme. ¿Qué podía decirles? ¿Que enfrentaran a sus maestros y a los amiguitos? Comencé a tragar mentiras, a omitir verdades, a decirles que quizás no eran tan malos, que algunas cosas habían salido mal… Y todavía tengo que oír que vinimos por motivos económicos, mientras que otros llegaron antes porque eran perseguidos.¿Qué nos esperaba? La estructura industrial y económica desaparecía, mis estudios universitarios se ahogaban en una pequeña fábrica mientras las mejores oportunidades de empleo florecían en los cayos y otros campos del turismo, pero había que ser militante activo y no estaba dispuesto. Para mis hijos, otra vida llena de ilusiones y al final mentiras, en medio de una sociedad donde la hija de Josefa había triunfado porque se la llevó un gallego… y jovencito. Los estudios de preuniversitario solo podían hacerlos becados en régimen de estudio y trabajo, mal alimentados y sin persona adecuada para aconsejarte, bajo adoctrinamiento que te separaban de la familia y de Dios. “Ay Cará”, como decía el abuelito Orlando, y tener que justificar ahora si vinimos por motivos económicos o políticos, argumentar que no nos persiguieron ni nos dieron bayonetazos ni nos encerraron en una cárcel ni nos fusilaron a nadie. Tener que justificar si queremos ir a ver a nuestros padres. No entiende que pasaron dos o tres generaciones, que a nosotros nos dieron un país como está hoy, que no conocimos otra cosa ni tuvimos con qué comparar. Al llegar a los Estados Unidos, un amigo me dijo: cuando pasen los años te darás cuenta del daño más grande que nos hicieron: nos deformaron el cerebro, nos quitaron la iniciativa, el derecho y el instinto de supervivir, de superarnos por nosotros mismos; nos quitaron las comparaciones y los objetivos. Ahí esté el problema, y no en que si odio a los guardias (que a la vez eran mis amigos de estudio y de barrio) o a los militantes del Partido, entre ellos mi papá, o si oigo canciones de Silvio o que si Rosita es comunista y Carlos Otero, de la Seguridad del Estado.Esa es mi realidad, mi patria que dejé atrás y que lamentablemente nada tiene que ver con la que le arrebataron a otros medio siglo atrás. Parafraseando a Agustín Tamargo, si alguien no se convence con mis argumentos y aún insiste en preguntarme: y tú, ¿por qué viniste?, entonces respondo con voz firme y cabeza erguida: porque me dio la gana".

Danza entre lobos/ Los Miquis

El Centro de Estudios de la Inteligencia Cubana (CIRC, por sus siglas en inglés) reunirá expertos de la Isla y los Estados Unidos en torno a los preparativos para una Cuba post-Fidel.

Mas sobre el zoo cubano/ Espinaxiones

El Matadero de la Virgen del Camino

Entre las grullas del norte de Camaguey y los cerdos de Pinar del Rio hubiera tenido cuerda para todo el miercoles. Menos mal que llegue tarde a informarme de la actualidad.
No podria precisar ahora exactamente la raza. La isla de Turiguanó tenia un patio fino de ganado de carne que le daba envidia al mundo, tal vez era mas de una raza. En el matadero donde trabajaba, tambien en alguna visita que muchos cubanos hicimos a las ferias agropecuarias de Rancho Boyeros pudimos ver algunos ejemplares que sobresalian por encima del ganado que estabamos acostumbrados a ver. Charolais, origen frances, se sacrificaban algunas decenas mensuales en el matadero. Destino al cuerpo diplomatico. Unos toros blancos preciosos, sanos, fuertes. Alguna vez enviaron y sacrificaron un toro enorme tambien de carne, rompio la grua que tenia que manipularlo, raza Limousine, frances. No creo hubiera un patio con muchos animales de tal raza en algun lugar de la isla, al menos en aquellos años 80s.
Recuerdo alguna vez, cosa que no me llamaba tanto la atencion pero se grabo en mi memoria en la epoca del matadero. La carne desde hace tantas decadas racionadas y desde los ultimos 20 años desaparecida totalmente con diferentes justificaciones y manipulaciones de la dieta de los cubanos se entregaba a la poblacion y a algunos organismos como Salud Publica mediante cuotas y autorizaciones al mas alto nivel. Sin embargo, todos somos iguales pero algunos son mucho mas iguales que otros, y en aquel matadero y todos los de la republica sucio-lista, los compradores del Ministerio del Interior, principal fuerza represiva y con sus especialistas en la proteccion personal de los maximos dirigentes no tenian ninguna limitacion para la compra de carnes y sus derivados. Al matadero llegaban a ordenar lo que deseaban que se les despachara.
Me llamo la atencion poderosamente una de las pocas facturas que por casualidad cayo en mis manos para el Minint. El asunto es que el filete existe uno solo por cabeza de vacuno y representa menos del 3% de la carne total y el caso es que aquella factura de alrededor de 30,000 libras tenia mas de un 50% de filete. 16,000 libras de filete mientras que de carne de 1ra y otras como higado eran solamente 14,000. Menos mal que son los que se sacrifican por el pueblo.

CUBA: Dilemas financieros/ Dalia Acosta

Un reporte de la IPS-Cuba, a donde fue a parar Rodrigo Malmierlca Sr. despues que salio de Canciller.

Cuba firma Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos: Compromiso real o lavando la imagen?

Constancia grafica de la firma de los pactos sobre DH/ El de la extrema izquierda no es un Lord ingles, es Rodriguito Malmierca Jr. al cual le debo una cronica

Después de reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el canciller aseguró que «el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. y su política de agresión y hostilidad hacia Cuba constituyen el más serio obstáculo al disfrute por parte del pueblo de estos derechos protegidos por los convenios», informa Efe.
Por otro lado, segun Reuters, un grupo de 24 senadores de Estados Unidos pidió el jueves que Washington afloje su política hacia Cuba, buscando una estrategia de "cooperación" con el nuevo gobierno de la isla.
Derechos Humanos vs Bloqueo es la llave de la diplomacia raulista?

jueves, febrero 28, 2008

Cuba firmará hoy los pactos internacionales de derechos humanos

Firmara Cuba estos tratados internacionales sobre derechos humanos para complacar formalmente a España y al Vaticano y con ello garantizar el visto bueno de la Union Europea; o por el contrario hay una voluntad real de crear las condiciones en Cuba a que estos pactos obligan?

Petrolera rusa Lukoil estudia construir refinerías en Cuba

Nuevas noticias sobre las intenciones de los emprearios rusos. O es que Raulito le estara mostrando a Huguito lo que puede hacer?

Mision Posible: Punto OO-OO: Reforms could bridge gap to stronger Cuban peso/ Economistas cubanos opinan


Juan Triana Cordovi, economista y profesor cubano, ex-Director del Centro de Estudios de la Economia Cubana.

Cuba y chavitos/ KARAMCHAND desde Cuba en Estancia Cubana


Se reporta una fuerte actividad en las casas de cambio, a donde la gente acude a vender CUC por pesos cubanos.

La Reina de la Noche: ¡Ubre Blanca no es cubana!

Lo que explicaria entre otras cosas la profunda amistad del Fifo con los Trudeau, Chrestien y demas que nunca consideraron conveniente aclarar la verdad.

Hacia un nuevo gobierno en Cuba/ Rafael Rojas en PD

Un enjundioso analisis de Rafael Rojas http://penultimosdias.com/2008/02/27/hacia-un-nuevo-gobierno-en-cuba/#comment-16365

“La realidad de un país en crisis … es mirada de frente por la clase política” es una aguda conceptualizacion de Rafael con la que comulgo absolutamente y es esencialmente lo que explica las decisiones que se han tomado: o arreglamos un poco esto o nos vamos todos pa’l carajo. Ya mas adelante cuando refiere que los que aspiren a una transicion democratica deben de lograr que las instituciones del regimen se abran al reconocimiento de la oposicion,…, ya ese es el “pollo del arroz con pollo” y habria que preguntarle al Dr. Biscet como es que por reclamar menos que eso lo tienen enterrado en vida, o al Dr. Darsi que nada mas pone un pie en la calle y tiene una jauria encima; o el caso de Paya que acogido a lo que la propia Constitucion Castrista establece le dieron un “Constitunazo” con el rechazo de su peticion. No estimado y siempre agudo Rafael, ellos establecen la reglas del juego para que nadie con esas reglas pueda abrirse un espacio que los pueda afectar y si algun sagaz encuentra un resquicio en 24 horas lo aplastan con una Marcha Combatiente y nuevas reglas y asunto resuelto. Nada deseo mas que estar equivocado. Un saludo afectuoso y agradecido por este y todos tus analisis que siempre son una bendicion en este mundo huerfano de ideas - Laz

martes, febrero 26, 2008

ULTIMA HORA: Empezo Raul las reformas y obtienen una jicotea de dos cabezas/ Espinaxiones

La primera gran victoria de Raul: una jicotea de dos cabezas [o seran Fidel y Raul juntos en un solo carapacho]


Muy alentadora, nos llena de esperanza y regocijo la extraordinaria noticia que publica hoy el diario Granma [Intensifican cría en cautiverio de jicotea cubana] http://www.granma.cubaweb.cu/2008/02/26/nacional/artic09.html, a tan solo dos dias de la nueva asamblea del poder popular, lo cual nos confirma el proceso de cambios tan maravillosos que empiezan a tener lugar con el nombramiento del nuevo tirano muchisimo mas joven que todos los del consejo de ancianos del asilo Santovenia. Ninguno de ellos se aferra al poder, todos ellos saben que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz, pero ahora no se produce maiz en Cuba y estamos dandole paso a las nuevas generaciones como ha podido comprobarse en el nuevo consejo de Estado.Vivan las jicoteas!

The army's job is to show everyone that this will not go out of control,..." / Anthony Boadle

Interesante articulo donde se se explica a juicio del autor como en las condiciones de Cuba solo el ejercito puede realizar algun tipo de "reformas".

Clave Cubana/ Los Miquis

"Esperen un éxodo masivo desde Cuba en el próximo verano”, afirma en un canal de televisión alguien que se nombra “El guajiro de Meneses”. Pedroso, otro televidente, le contradice: “Si Raúl Castro logra mejorar el tema de la comida en Cuba, nadie se va del país”.
El guajiro y Pedroso comparten algo de razón. Si el gobierno de la Viagra, que se acaba de instalar en Cuba, no da pronta señales de que traen al menos mejoría para los bolsillos y las cocinas de los cubanos, el próximo verano pudiera ser demasiado caliente en la Isla. Apenas tomó posesión la nueva cúpula castrista y llegaron 20 cubanos a las costas de la Florida.
Durante los 50 años del reinado dictatorial de Castro I, si algo han tenido que aprender por obligación los cubanos es cómo resolver la comida diaria. Y para ello hay que violarlo todo. En un pais de tantas restricciones no hay otra manera de sobrevivir. Por eso se ven aquí en Miami tratando de reproducir algo de lo aprendido: tumbándole dinero al Medicare, usando fraudulentamente tarjetas de crédito, metiéndose en construcciones ilegales, instalando “por la izquierda” servicios de Internet y televisión satelital. Tal vez, como dice Pedroso, muchos en Cuba se contenten con el salario que alcance para variar el menú diario. En Miami, el pariente de un colega jura que si en la Isla hubiera podido montar su BBQ y disponer de papel toalla, jamás se hubiera lanzado hacia el norte. Al final, desgraciadamente, no es una mayoría la que tiene conciencia de que, detrás de esas carencias, se esconde la falta de libertad y de oportunidad política, cuyo verdadero significado el castrismo se ha encargado muy bien de reducir a la pregunta “¿Cómo se come eso?”

Raúl Castro, preocupado/ Eduardo Ulibarri

El autor se mueve en una linea tangencial a la mia http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/columnas_de_opinion/story/166115.html Permitanme subrayar algo que me parece sumamente importante. Cuando Raul en su discurso declara que "Para evitar efectos traumáticos e incongruencias, cualquier cambio referido a la moneda debe hacerse con un enfoque integral en el que se tengan en cuenta, entre otros factores, el sistema salarial, los precios minoristas, las gratuidades y los millonarios subsidios que actualmente suponen numerosos servicios y productos distribuidos de una forma igualitaria, como los de la libreta de abastecimiento, que en las actuales condiciones de nuestra economía resultan irracionales e insostenibles"; Raul esta reconociendo una de las claves de la virulencia popular que se puede convertir en un estallido social. Del orden y celeridad con que ejecuten estas reformas de manera sistemica y con amplio consenso popular, dependera en alto grado la tranquilidad y la viabilidad de los Sucesores en el corto y mediano plazo.
Otro aspecto importante, es quienes estan diseñando este paquete de medidas.

La Sucesion Blindada en imagenes/ Fotos tomadas del Nuevo Herald

Ahora si tenemos todo el Power! Al fondo Lage taciturno, todas sus imagenes han sido en 2do plano

Victoria, el gesto socarron

Al fin, gracias Dios mio!

El Circo, no puede evitar la cara socarrona

Polito y Espinosa: "Ahora si"

El Parlamento Unanime
El porque Alarcon es Presidente de la Asamblea

Alarcon aun Felipito consternado: "Felipito te quedaste afuera, ven con nosotros"

Ramiro con su grupo

Ramiro la conexion china

Union Europea: "...profundizar la cooperación en temas de interés común, como el medio ambiente"

Ahora llega este cable de Bruselas para El Clarin con declaraciones del Sr. Louis Michel que estara en La Habana el 6 y 7 de marzo proximos para santificar la sucesion.

Cardenal Tarcisio Bertonea: "Iglesia no ha pedido una amnistía sino gestos de reconciliación"

Este es solo el primero, ya vendran otros a sumarse a la pleitesia al nuevo Emperador.
Nota de prensa de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba: http://www.granma.cubaweb.cu/2008/02/26/nacional/artic05.html

Empresario Fernández Pujals aborda posibilidad golpe como vía a democracia

Este respetable empresario que evidentemente es muy sagaz en la industria de las pizzas, no ha leido las noticias sobre el blindaje realizado por Raul y su Grupo Militar.

Lula: Tenemos que ayudar a Cuba

Por fin despues de tantos dimes y diretes, que incluyo una negacion rotunda del Sr. Celso Amorin Canciller de Brasil, Lula afirma en Argentina que America del Sur tiene que ayudar a Cuba y que incluso habia pedido a empresarios brasileños que invirtieran en la isla. Pero la razon que invoca el Sr. Lula para ayudar a Cuba es irrespetuosa: "América del Sur debe ayudar a que Cuba se desarrolle en la etapa pos Fidel Castro, sin tener que revivir el pasado prerrevolucionario en el que la isla era "un casino".
Analizando las declaraciones de Lula:
  • Lula confirma que la etapa Fidel ha pasado
  • Lula confirma que Cuba no puede desarrollarse por si sola despues de mas de 49 años de experimento fidelista
  • Lula confirma que en razon de lo anterior Cuba necesita la ayuda de America del Sur que debe entenderse como la "solidaridad o soli-ducto" del propio Brasil, Argentina y Venezuela
  • Lula confirma a su vez que sino se concreta rapidamente este "soli-ducto", Cuba tendra que acudir a la ayuda estadounidense

Por otra parte, deseamos aclararle al Sr. Lula da Silva que su vision de una Cuba pre-Castro como un casino es totalmente falsa y no se corresponde con la realidad historica y solo su agradecimiento al Tirano en Jefe desde su oscura epoca de dirigente sindical pueden explicar esta afirmacion, por demas inaceptable.

Sobre una farsa y un final/ Camilo Lopez Darias

Tommaso Buscetta el primer mafioso que rompio la Omerta
Esta reflexion de Camilo Lopez Darias http://estanciacubana.net/2008/02/24/sobre-una-farsa-y-un-final/ es del tipo que se agradece pues enfoca el analisis en las causas y no en los efectos. Siguiendo la hipotesis de que aun respira, concuerdo absolutamente con Camilo que ni esta consciente todo el tiempo y ni esta informado. El instinto de supervivencia del Grupo [con mayusculas] que desde hace tiempo ha venido desplegando un plan paso a paso para apoderarse de cada uno de los bastiones del poder real en Cuba les aconsejo dar el asalto final: retirar al comandante. En cualquier caso, siempre se dejaron la puerta abierta al “colar” de contrabando [que razon legal, politica o moral sustenta que las decisiones estrategicas se le consulten a una persona que no ostenta ningun cargo en el estado ni el gobierno] el acuerdo de consultar con el todas los asunto de importancia. Vaya que si algo quieren cambiar que no nos convenga, Raul dice que fue [quien otro podria ir?] a consultar a Fidel y que no esta de acuerdo. Coartada perfecta no superada por la Cosa Nostra.

Cuando el Grupo decida, nos ira revelando siempre en el momento adecuado y de la forma conveniente, los proximos pasos en la Ruta Critica de la Estafa Nacional que han diseñado.

"Ha comenzado la era de Raúl"/ Brian Latell, ex-analista de la CIA

Brian Latell, analista de la CIA para temas latinoamericanos por 30 años y único biógrafo de Raúl Castro, que aunque ya sabemos que no acerto en algunos de sus pronosticos, sigue siendo una fuente importante de analisis.

El 24 de Febrero de 1895 y de 1996 en la Historia de Cuba/ Diario Las Americas

Hoy se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Mario Chanes de Armas, heroe de la resistencia anti-castrista y del presidio politico cubano donde permanencio injustamente por 30 años, para convertirse en el preso politico en la era moderna que mas años ha sido retenido.

No asombra, pero indigna, que la gran prensa refleje en la mayor parte de los casos de manera benevolente la asuncion de Raul a la presidencia de Cuba, y no mencionen el derribe de las dos aviones de Hermanos al Rescate ordenadas expresamente por el.
El Diario de las Americas dedica un articulo al tema http://diariolasamericas.com/news.php?nid=47101


Reaccion de la Union Europea: mantener "un diálogo político constructivo" con el nuevo presidente

El comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Union Europea, Louis Michel quien manifiesta su disposicion a sostener un dialogo politico "constructivo" con Raul y su Grupo ahora blindado con Machado de segundo al mando y Julio Casas de Ministro de Defensa, comulga desvergonzadamente con el fraude masivo al pueblo cubano.
Con sus tres mas cercanos, fieles y viejos colaboradores [Colome Ibarra "Furry" continua de Vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro del Interior] todos bajo su mando desde el II Frente hace 50 años, Raul blinda absolutamente su bunker y la sucesion eterna.

Raul Castro, el deber y Don Marabú/ Espinaxiones

Empezando por Alarcon y el resto del asilo solo podemos hacer un simil y decir que la era de Breshnev se prolonga en Chernenko y Andropov y los cubanos tendremos que seguir esperando por un reformista como Gorbachev.
Es una pena que Cuba tenga que estar condenada algunos meses o años mas a sufrir la extension de una dictadura cuyo saldo neto es fusilamiento, prision y miseria mientras mas de dos millones de sus hijos disfrutamos de derechos, iniciativas, progreso, mercado, esperanza y libertades en las tierras que nos han acogido sea Suecia, Hungria, Miami, Madrid, Colombia, Chile, Argentina, New York, Paris, Alemania, Toronto o Timbuctú.
Imagino que Raul esta gestionando una permuta para San Miguel del Padron o el Repto. Sierra Maestra en Santiago de Cuba. Pues es alli donde esta el deber aunque en la Coronela se viva mejor.
Es un asilo de ancianos, habria que enviarlos a todos para Santovenia para que los atienda Pastorita.Tratare de olvidarme unos dias de la desgracia de mi Patria y disfrutar de lo que me he ganado despues de tanto sufrimiento de mi familia y mio. El resto que sigan aplaudiendo.
Esto esta demasiado cinico. Hasta ahi me llega el panorama contemplado.

domingo, febrero 24, 2008

Raul Castro Presidente: Declaracion de Condoleezza Rice

Statement on Cuba’s Transition
Secretary Condoleezza Rice
Office of the Spokesman
Washington, DC
February 24, 2008
At this significant moment in Cuba’s history, we reaffirm our belief that the Cuban people have an inalienable right to participate in an open and comprehensive dialogue about their country’s future, free of fear and repression, and to choose their leaders in democratic elections. We support their aspirations for a better life, and their desire to enjoy the fundamental rights and liberties expressed in the United Nations Universal Declaration of Human Rights and the Inter-American Democratic Charter. We support their efforts to obtain a voice in their national destiny, and their desire to gain access to the resources and opportunities necessary to become masters of their own lives, enhance the well-being of their families, and achieve their God-given potential.We urge the Cuban government to begin a process of peaceful, democratic change by releasing all political prisoners, respecting human rights, and creating a clear pathway towards free and fair elections. We also urge the international community to work with the Cuban people to begin to build institutions necessary for democracy, and to support Cuban civil society. The Cuban people, facing the legacy of five decades of tyranny, merit our solidarity and support as they seek to construct a brighter future.2008/136Released on February 24, 2008

Nombra Raul al Gen. Julio Casas Regueiro Ministro de las Far

Entonces, el logico sucesor de Julio Casas Regueiro al frente del complejo empresarial-financiero seria el yernisimo Luis Alberto Rodríguez.

Discurso de Raul

Palacio de las Convenciones, La Habana, 24 de febrero de 2008, "Año 50 de la Revolución"
Compañeras y compañeros:
Es claro el mandato del pueblo a esta Legislatura: continuar fortaleciendo la Revolución en un momento histórico que exige ser dialécticos y creadores, como nos alertó el compañero Fidel en su medular Reflexión del pasado 14 de enero.
Muchas expectativas se generaron, tanto en Cuba como en el extranjero, en torno a la integración del Consejo de Estado que acaba de elegir la Asamblea. La fundamental fue despejada por el compañero Fidel en su Mensaje del 18 de febrero. Poco puedo agregar a lo expresado por él, salvo reconocerle a nuestro pueblo, en nombre de la Dirección de la Revolución, las innumerables muestras de serenidad, madurez, confianza en sí mismo y la combinación de genuinos sentimientos de tristeza y firmeza revolucionaria.
Asumo la responsabilidad que se me encomienda con la convicción de que, como he afirmado muchas veces, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana es uno solo.
Fidel es Fidel, todos lo sabemos bien. Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente. Aunque siempre lo estarán sus ideas, que han hecho posible levantar el bastión de dignidad y justicia que nuestro país representa.
Sólo el Partido Comunista, garantía segura de la unidad de la nación cubana, puede ser digno heredero de la confianza depositada por el pueblo en su líder. Es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado y así lo establece el Artículo 5 de nuestra Constitución, aprobada en referendo por exactamente el 97,7% de los votantes.
Esa convicción tendrá particular importancia cuando por ley natural de la vida, haya desaparecido la generación fundadora y forjadora de la Revolución.
Afortunadamente no es ese el momento que hoy vivimos. Fidel está ahí, como siempre, con la mente bien clara y la capacidad de análisis y previsión, más que intacta, fortalecida, ahora que puede dedicar al estudio y el análisis las incontables horas que antes empleaba en el enfrentamiento a los problemas cotidianos.
A pesar de la paulatina recuperación, sus condiciones físicas no le permitirían aquellas interminables jornadas, con frecuencia separadas por escasas horas de descanso, que caracterizaron su trabajo prácticamente desde que emprendió la lucha revolucionaria y aún con mayor intensidad durante estos largos años de período especial, en que no se permitió siquiera un solo día de vacaciones.
La decisión del compañero Fidel es una nueva contribución, con su ejemplo que lo enaltece, en aras de asegurar desde ahora la continuidad de la Revolución, consecuente en quien ha tenido siempre como guía el precepto martiano: "Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz".
Igualmente es inconmovible su decisión de continuar, mientras tenga fuerzas para hacerlo, aportando a la causa revolucionaria y a las ideas y propósitos más nobles de la humanidad.
Por tanto, seguro de expresar el sentir de nuestro pueblo, solicito a esta Asamblea, como órgano supremo del poder del Estado, que las decisiones de especial trascendencia para el futuro de la nación, sobre todo las vinculadas a la defensa, la política exterior y el desarrollo socioeconómico del país, me permita continuar consultándolas al líder de la Revolución, el compañero Fidel Castro Ruz.
Por esta y otras muchas razones, en mis palabras de hoy citaré, no pocas veces, algunas de las ideas y conceptos esenciales expresados en sus Reflexiones, que aprovecho para decir que debemos estudiar, por sus enseñanzas y capacidad de previsión. Tener presente siempre algo que gustaba repetir Raúl Roa a sus íntimos: "Fidel oye la hierba crecer y ve lo que está pasando al doblar de la esquina".
Compañeras y compañeros diputados:
Estoy consciente de la responsabilidad que entraña ante el pueblo la tarea que se me encarga, y a la vez convencido de contar, como hasta hoy, con el apoyo de quienes desempeñan responsabilidades de dirección a los diferentes niveles y más importante aún, con el de mis compatriotas, sin el cual no hay éxito posible en una sociedad como la nuestra.
La Asamblea, en plena concordancia con la opinión del Buró Político del Partido, eligió Primer Vicepresidente del Consejo de Estado al compañero José Ramón Machado Ventura y posteriormente aprobó su designación como Primer Vicepresidente del Consejo de Ministros.
Como expliqué en mi propuesta para dicho cargo, en las actuales circunstancias es conveniente que el mismo compañero desempeñe, como hasta ahora, estas dos importantes responsabilidades del Estado y el Gobierno.
No hay dudas de que Machado Ventura, por su trayectoria y convicciones revolucionarias, experiencia, preparación, cualidades como dirigente y ser humano, reúne los requisitos para desempeñar esos altos cargos.
Igualmente la Asamblea acordó, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 75 de la Constitución, considerar la composición del Gobierno en una futura sesión en el transcurso del presente año. Es una decisión oportuna, pues no se trata únicamente de nombramientos, sino de determinar qué cambios resulta necesario realizar en el sistema de organismos de la administración central del Estado, algo que requiere un poco más de tiempo.
En los primeros 15 años de la Revolución, se fueron ajustando desde la marcha las estructuras estatales heredadas del capitalismo para asumir las tareas que imponían los radicales cambios económicos, políticos y sociales.
El proceso de institucionalización de los años setenta, con sus imperfecciones, permitió estructurar un sistema coherente y ajustado a aquellas circunstancias, alcanzándose cierta equiparación con el de los países socialistas, incluidas las buenas y también las malas experiencias.
Por último, en 1994, en el momento más agudo del período especial, se hicieron considerables ajustes que conllevaron reducciones y fusiones de organismos, así como redistribución de las tareas de algunos de ellos. No obstante, fueron realizados con la premura impuesta por la necesidad de adecuarnos de manera rápida a un escenario radicalmente distinto, muy hostil y sumamente peligroso.
Desde entonces han transcurrido 14 años, en los cuales ha cambiado considerablemente el panorama nacional e internacional. Hoy se requiere una estructura más compacta y funcional, con menor número de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen.
Lo anterior permitirá reducir la enorme cantidad de reuniones, coordinaciones, permisos, conciliaciones, disposiciones, reglamentos, circulares, etcétera, etcétera. Contribuirá además a concentrar algunas actividades económicas decisivas hoy dispersas en varios organismos, y hacer un mejor empleo de los cuadros.
En resumen, tenemos que hacer más eficiente la gestión de nuestro Gobierno.
La Asamblea ha sido renovada en una mayor proporción que en la anterior Legislatura; el número de mujeres crece más de siete puntos porcentuales y ya se aproxima a la mitad de los diputados, algo más del 43%; aumentan de 23 a 36 los que tienen entre 18 y 30 años, o sea los más jóvenes, aunque también son más los que superan los sesenta.
Algo muy importante, crece el número de los vinculados directamente a la producción o los servicios, es decir, de los obreros, campesinos y otros trabajadores; también de los miembros de las instituciones armadas, los deportistas, artistas, escritores, periodistas y de otras profesiones, que unidos a los dirigentes estudiantiles y compañeros que se desempeñan en los consejos populares, constituyen más de la mitad de los diputados.
Datos como estos, junto a la simple relación de las tareas que cumplen cada uno de ustedes, desde dirigentes nacionales hasta jubilados y líderes religiosos, permiten afirmar que los aquí reunidos son una muestra en pequeña escala de la sociedad cubana.
Lo anterior constituye una premisa básica, pero no asegura por sí sola el cumplimiento de la misión del Parlamento. Se requiere además, y sobre todo, la actuación inteligente, organizada, creativa y enérgica de sus integrantes, en particular durante el trabajo de las comisiones, donde se dispone de más tiempo, pues al centrarse en determinados asuntos permite estudiarlos mejor y pueden intervenir más compañeros.
En la visita que hice en diciembre pasado al Distrito de Santiago de Cuba donde fue electo diputado el compañero Fidel, afirmé que el apoyo masivo a la Revolución exige cuestionarnos cuanto hacemos para mejorarlo.
Y añadí que si el pueblo está firmemente cohesionado en torno a un único partido, éste tiene que ser más democrático que ningún otro, y con él la sociedad en su conjunto, que desde luego, como toda obra humana, se puede perfeccionar, pero sin dudas es justa y en ella todos tienen oportunidad de expresar sus criterios, y más importante aún, de trabajar para hacer realidad lo que en cada caso acordemos.
No hay por qué temer a las discrepancias en una sociedad como la nuestra, en que por su esencia no existen contradicciones antagónicas, porque no lo son las clases sociales que la forman. Del intercambio profundo de opiniones divergentes salen las mejores soluciones, si es encauzado por propósitos sanos y el criterio se ejerce con responsabilidad.
Así ha actuado la inmensa mayoría de los cubanos, desde nuestros mejores científicos, intelectuales, obreros, campesinos y estudiantes, hasta la más sencilla ama de casa.
Todos ellos, en diferentes momentos de la Revolución, incluido el actual, han brindado una ejemplar demostración de madurez política y conciencia de la realidad, al valorar con objetividad tanto los asuntos de alcance estratégico como las dificultades de la vida cotidiana, y sobre todo crece la convicción de que la única fuente de riquezas de la sociedad está en el trabajo productivo, sobre todo cuando emplea con eficiencia los hombres y recursos.
Los agoreros internacionales de la muerte de la Revolución intentaron presentar a su favor las críticas surgidas durante el estudio y reflexión del discurso del 26 de julio en Camagüey, sin comprender que se trataba de un debate crítico dentro del socialismo. Así lo confirmaron con creces, pocos meses después, los resultados de nuestras elecciones, que concluyeron el pasado 20 de enero.
Es cierto que también hay personas que hablan antes de informarse; que demandan sin valorar si dicen algo racional o descabellado. Coinciden, como norma, con quienes reclaman derechos sin jamás mencionar deberes. Como dijo Fidel en su reflexión del 16 de enero: "esperan milagros de nuestra porfiada y digna Revolución", concluyó.
No les negamos el derecho a expresarse, siempre que sea en el marco de la ley. Ante un planteamiento de ese tipo no podemos ser extremistas, pero tampoco ingenuos.
Cuando lo motiva el desespero ante una dificultad personal o es provocado por la falta de información, debemos ser pacientes y brindar los argumentos necesarios.
Pero si alguien lo que pretende es presionar con afán de protagonismo o animado por la ambición, la demagogia, el oportunismo, la simulación, la autosuficiencia u otra debilidad humana de similar carácter, hay que enfrentarlo resueltamente, sin ofensas, pero llamando las cosas por su nombre.
Nunca olvidar que el enemigo sigue al acecho, permanentemente dispuesto a aprovechar el menor descuido para hacernos daño, aunque haya quien se empeñe en ignorarlo.
No vamos a dejar de escuchar la opinión honesta de cada cual, que tan útil y necesaria resulta, por la algarabía que se arma, a veces bastante ridícula, cada vez que un ciudadano de nuestro país dice algo a lo que esos mismos promotores del espectáculo no harían el menor caso, si lo escucharan en otro lugar del planeta.
Sabemos que esos mensajes van dirigidos a engañar o al menos crear confusión, pero si alguien ha tenido la peregrina idea de asustarnos con ellos, le recuerdo que la principal razón de que sigamos aquí -y seguiremos estando-, es que nuestro pueblo y su Revolución han dado siempre el frente, sin la menor muestra de temor y enarbolando la verdad, a las agresiones de todo tipo de la mayor potencia militar y económica del mundo.
Infinidad de ejemplos pudieran citarse, basta mencionar la inconmovible dignidad de nuestros cinco héroes, frente a cada intento de doblegarlos durante una década de injusto encarcelamiento.
Aprovecho la ocasión para agradecer, en nombre de nuestro pueblo, las incontables expresiones de solidaridad, respeto, cariño, aliento y legítima preocupación para con el líder de la Revolución que emitieron jefes de Estado y de Gobierno, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, destacados intelectuales y simples ciudadanos de todos los confines del mundo tras la publicación de su Mensaje el pasado martes. No fallaremos jamás a la confianza que ellos depositan en nosotros.
Al propio tiempo, hemos tomado debida nota de las declaraciones ofensivas y abiertamente injerencistas del imperio y algunos de sus más cercanos aliados.
Como era de esperar, el Departamento de Estado se apresuró a anunciar la continuación del bloqueo en correspondencia con la política de la actual administración.
Otros, con matices, se empeñan en condicionar las relaciones con Cuba a un proceso de "transición" dirigido a destruir la obra de tantos años de lucha.
¡Qué poco conocen a nuestro pueblo, tan orgulloso de su plena independencia y soberanía!
La Revolución es obra de mujeres y hombres libres y ha estado permanentemente abierta al debate, pero nunca ha cedido un ápice ante las presiones ni se ha dejado influir por ellas, ni por las grandes ni por las pequeñas.
Solo añadiré que las Reflexiones de Fidel, publicadas el viernes, son una magistral respuesta a todas ellas.
En relación con las dificultades que el país enfrenta en el plano interno, la determinación de las prioridades y el ritmo de su solución partirá invariablemente de los recursos disponibles y del análisis profundo, racional y colegiado, por los órganos competentes del Partido, el Estado o el Gobierno, y en los casos que sea necesario, previa consulta directa a los ciudadanos que corresponda de cualquier sector de la sociedad e incluso a todo el pueblo, si fuera un asunto de gran trascendencia.
Existen cuestiones cuyo estudio requiere tiempo, ya que un error motivado por la improvisación, la superficialidad o el apresuramiento, tendría consecuencias negativas considerables. Hay que planificar bien, pues no podemos gastar más de lo que tenemos, después organizar y trabajar con orden y disciplina, que son fundamentales.
Al abordar estos asuntos es preciso tener siempre presente la profunda convicción de Fidel, reiterada en su Mensaje del 18 de febrero, de que los problemas actuales de la sociedad cubana requieren más variantes de respuestas para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez. Que ni un solo detalle se puede ignorar, y no se trata de un camino fácil, si es que la inteligencia del ser humano en una sociedad revolucionaria ha de prevalecer sobre sus instintos.
Insisto en la importancia de la disciplina. Todos tenemos que ser exigentes y respaldar a quienes lo son. Si es necesario, ayudarlos a mejorar sus métodos y apoyarlos resueltamente ante el colectivo.
Entiéndase que no hablo de extremismos ni de aceptar abusos de autoridad o injusticias, sino de que todos hagamos correctamente la parte que nos corresponde en el fortalecimiento de la disciplina y el orden social. De lo contrario, las consecuencias las paga nuestro pueblo.
Es verdad que hay limitaciones objetivas –las conocemos bien y sufrimos diariamente tratando de resolverlas cuanto antes. Somos conscientes de los enormes esfuerzos que requiere fortalecer la economía, premisa imprescindible para avanzar en cualquier otro ámbito de la sociedad, frente a la verdadera guerra que libra el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país.
La intención es la misma desde el triunfo de la Revolución: hacer sufrir todo lo posible a nuestro pueblo hasta que desista de la decisión de ser libre.
Es una realidad que lejos de amilanarnos debe seguir haciendo crecer nuestra fuerza. En lugar de utilizarla como excusa ante los errores, debe ser acicate para producir más y brindar mejor servicio, para esforzarnos por encontrar los mecanismos y vías que permitan eliminar cualquier traba al desarrollo de las fuerzas productivas y explotar las importantes potencialidades que representan el ahorro y la correcta organización del trabajo.
Nuestra historia enseña, desde las guerras de independencia hasta el presente, que mientras mayores sean las dificultades, más exigencia, disciplina y unidad se requieren. El desorden, la impunidad y la falta de cohesión han estado siempre entre los peores enemigos de un pueblo que lucha.
Reitero que el país tendrá como prioridad satisfacer las necesidades básicas de la población, tanto materiales como espirituales, partiendo del fortalecimiento sostenido de la economía nacional y de su base productiva, sin lo cual, repito una vez más, sería imposible el desarrollo.
Un ejemplo es la propuesta de medidas dirigidas a incrementar las producciones agropecuarias y perfeccionar su comercialización, las cuales se han analizado, provincia por provincia, con una amplia representación de los encargados de llevarlas a la práctica, incluidos los propios productores.
Así se continuará haciendo en cada asunto de importancia cardinal para el país.
Estamos examinando, por ejemplo, todo lo relacionado con la implementación oportuna de las ideas del compañero Fidel sobre la "progresiva, gradual y prudente reevaluación del peso cubano" -son los términos exactos que empleó en marzo del 2005-. Al propio tiempo, profundizamos en el fenómeno de la doble moneda en la economía.
Estas cuestiones son realmente sensibles y complejas, cuando, como es nuestro caso, existe la firme voluntad de proteger e ir incrementando de modo paulatino los ingresos y ahorros de la población, en especial de quienes reciben menos.
Para evitar efectos traumáticos e incongruencias, cualquier cambio referido a la moneda debe hacerse con un enfoque integral en el que se tengan en cuenta, entre otros factores, el sistema salarial, los precios minoristas, las gratuidades y los millonarios subsidios que actualmente suponen numerosos servicios y productos distribuidos de una forma igualitaria, como los de la libreta de abastecimiento, que en las actuales condiciones de nuestra economía resultan irracionales e insostenibles.
Constituye hoy un objetivo estratégico avanzar de manera coherente, sólida y bien pensada, hasta lograr que el salario recupere su papel y el nivel de vida de cada cual esté en relación directa con los ingresos que recibe legalmente, es decir, con la importancia y cantidad del trabajo que aporte a la sociedad.
Como nos dijo Fidel en su Reflexión del 16 de enero: "Tampoco debe regalarse nada a los que pueden producir y no producen o producen poco. Prémiese el mérito de los que trabajan con sus manos o su inteligencia", sentenció.
Se estudian simultáneamente otros temas siguiendo una prioridad y el ritmo de avance dependerá de la complejidad y los recursos.
Tenemos lo fundamental para encontrar las mejores soluciones al alcance de las posibilidades materiales y las capacidades organizativas, que deben irse incrementando: un pueblo instruido, de elevada cultura política y firmemente unido bajo los principios que resumió el compañero Fidel en su reflexión del 24 de enero, cuando dijo:
"Unidad significa compartir el combate, los riesgos, los sacrificios, los objetivos, ideas, conceptos y estrategias, a los que se llega mediante debates y análisis. Unidad significa la lucha común contra anexionistas, vendepatrias y corruptos que no tienen nada que ver con un militante revolucionario", fin de la cita.
Insisto en lo expresado aquí durante la anterior sesión de esta Asamblea: para que las enormes posibilidades de esa unidad se conviertan en resultados tangibles, es imprescindible que todos los organismos y organizaciones trabajen con la necesaria integración.
La institucionalidad, repito el término: la institucionalidad, es importante sustento de ese decisivo propósito y uno de los pilares de la invulnerabilidad de la Revolución en el terreno político, por lo que debemos trabajar en su constante perfeccionamiento. No creernos nunca que lo que hemos hecho es perfecto.
Nuestra democracia es participativa como pocas, pero debemos estar conscientes de que el funcionamiento de las instituciones del Estado y del Gobierno aún no alcanza el nivel de efectividad que nuestro pueblo exige con todo derecho. Es un tema en que debemos pensar todos.
En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas. Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de percibir ciertos ingresos.
La supresión de otras regulaciones, aunque a algunos pueda parecer sencillo, tomará más tiempo debido a que requieren un estudio integral y cambios en determinadas normativas jurídicas, además de que influyen en algunas de ellas las medidas establecidas contra nuestro país por las sucesivas administraciones norteamericanas.
Pasando a otro tema, también está la tendencia a aplicar la misma receta en todas partes. Como resultado de ello y quizás su peor consecuencia, muchos piensan que cada problema exige medidas de alcance nacional para resolverse.
La iniciativa local es efectiva y viable en muchas cuestiones, así lo ha demostrado la distribución directa de la leche, como expliqué el pasado 26 de julio. Ya la experiencia abarca a 64 municipios de 13 provincias del país, 40 de ellos totalmente cubiertos. En los restantes y en la propia industria láctea también se avanza.
Además de garantizar con puntualidad y calidad este esencial producto, que es el objetivo fundamental, en los últimos meses del pasado año este programa permitió ahorrar más de 6 mil toneladas de leche en polvo cuya adquisición hubiera excedido los 30 millones de dólares, considerando el precio promedio en el período de 5 mil cincuenta dólares la tonelada.
Adicionalmente se redujeron gastos en divisas por un valor de 2,6 millones, incluidos en esta cifra unos 600 mil litros de combustible.
Y pudieran citarse otros casos de diversos sectores, por lo que hay que continuar pensando en soluciones similares en todos los niveles de la administración.
Compañeras y compañeros:
Un día como hoy, en 1895, al llamado de Martí, los Pinos Viejos y Nuevos reiniciaron la lucha por la independencia, frustrada por la intervención militar de los Estados Unidos. Medio siglo después logramos unirnos nuevamente y presentar combate al mismo enemigo de siempre.
No fue casual que se escogiera esta fecha, hace 50 años, para la primera transmisión de Radio Rebelde en la Sierra Maestra, ni que fuera el día en que proclamamos nuestra Constitución socialista en 1976.
En este aniversario 113 del inicio de la Guerra Necesaria, son realmente muchos y difíciles los retos. Ante ellos, tengamos presente lo expresado por Fidel en su Reflexión publicada el pasado 10 de diciembre, cuando nos alertó:
"El rostro ceñudo de Martí y la mirada fulminante de Maceo señalan a cada cubano el duro camino del deber y no de qué lado se vive mejor".
Muchas gracias.

Raul Presidente: El Grupo de los Duros al mando

  • Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros: Raúl Castro Ruz
  • Primer Vicepresidente: José Ramón Machado Ventura
  • Vicepresidente: Juan Almeida Bosque
  • Vicepresidente: Carlos Lage Dávila
  • Vicepresidente: Julio Casas Regueiro
  • Vicepresidente: Esteban Lazo Hernández
  • Vicepresidente: Abelardo Colomé Ibarra
  • Secretario: José Miyar Barrueco

Los Duros legalizaron su poder anteriormente cuasi-absoluto y ahora absoluto. Raul presidente por 5 años y Machado Ventura ahora con 66 seguira el plan trazado cuando tenga 71. Entre tanto el hijo de Raul actualmente Coronel de la DGI y al parecer recientemente nombrado para sustituir al Gen. Humberto Francis al frente de la Seguridad Personal tendra tiempo junto a Mariela Castro para ocupar el trono vacante. No hay transicion, se confirma la sucesion.

Seremos como Angel!/ Espinaxiones

La Esposa y Madre en Jefe/ Foto: Secretos de Cuba


Me gusta el nuevo lema para las escuelas primarias y la nueva Asamblea de la Unanimidad y los Aplausos. Es muy celestial. No importa los horrores cometidos en Biran y aun en otras partes y menos los engendros logrados para el desastre que sufre Cuba. Es muy oportuna la galleguizacion del pais pues tiene una gran cultura universal sobre todo en esos cuentos de gallegos que son mucho mejores que los que se hacen sobre los pinareños. Ademas tenemos a Fernandez, lo de pederasta o pedofilia en sus mejores y abusivos tiempos de Ministro de Educacion y otros antes y despues es perdonable, con fuerte acento y ceceo, y lo de Lojendio podriamos obviarlo y quitarlo de los libros de historia. Se fortaleceria nuestra identidad y deseos de continuidad de nuestro sistema de gobierno al mejor estilo fascio-comunista con una firme alianza con el gobierno de la Coruña y el no suficientemente ponderado y estrecho complice el ilustrisimo Fraga Iribañez con tan ilustre trayectoria desde la epoca del Caudillo Franco. Es una lastima que Galicia no tenga mucho petroleo aunque debe enviar los suficientes jamones pata negra para satisfacer a la elite.

La historia del padre de Fidel:
http://boards4.melodysoft.com/app?ID=CURIOSIDADESCUBANAS&msg=294&DOC=121

Sobre "Blogs cubiches y la renuncia de Castro" de Camilo Lopez Darias

Blogs cubiches y la renuncia de Castro/ Camilo Lopez Darias http://estanciacubana.net/2008/02/23/blogs-cubiches-y-la-renuncia-de-castro/

Como era aquello de Marti de que la critica debe ser como un latigo con cascabeles en la punta? Pues a cascabelazos!!! Yo no se otros, pero en mi caso es una catarsis por revisar nuevas cosas y replantearme mis visiones sobre el tema. He incorporado algunas nueva informacion al disco duro del guiro; he adquirido mas memoria operativa, pero necesito tiempo para sistematizar la informacion valiosa que generalmente es fragmentada y escasa; aunque de los desperdicios tambien se aprende.
He conocido a otras gentes con diversas opiniones fuera de la blogsfera cubana, incluyendo un sitio musulman en español [eso de periodismo digital con toda la responsabilidad social y personal que entraña a mi que no soy ni periodista ni tengo una formacion humanistica me queda bien grande y prefiero verme a mi mismo como un "opinador obsesivo" para emplear el termino de Enrisco] y he descubierto tambien lo relativamente activa que es la DGI en el mundo digital.
En cualquier caso, cada uno hace lo que quiere y/o lo que puede y que vengan los latigazos,… digo, los cascabelazos.

El Hitchcock isleño o El Circo del Suspense/ Espinaxiones

Al parecer todo sera a puertas cerradas hasta las 2:30 que empezara la funcion del circo para el consumo de propios y extraños. Tendremos tiempo para enterarnos nosotros y ellos para organizar hasta el minimo detalle la puesta en escena. Alfred Hitchcock desde su reposo eterno ha reservado un asiento en primera fila para aprender.

Grito de Baire/ Espinaxiones

Mañana se conmemora un aniversario del asesinato de 4 pilotos de Hermanos al Rescate. Habia que romper cualquier posibilidad de eliminar el embargo contra Cuba que otro democrata ofreceria al tirano. Garcia Marques habia servido de alcahueta.
Manuel Urrutia Lleo fue le primer presidente dedignado despues del 59. El y todos sabiamos que no ejercia el poder. Tenia que servir de instrumento para cosas mayores.Cucharita, no cortaba ni pinchaba, Osvaldo Dorticos, fue presidente, cara conveniente en momentos oportunos. Termino suicidandose. Otra suicidada fue Haydee Santamaria, se conmemora el 28 de julio, dice que habia ocurrido el 26.
Trujillo tenia un presidente que tampoco podia cambiar nada, son gente muy util.
Manuel Antonio Noriega envio al personaje que tenia nombrado como presidente a que desmantelaran lo que habian montado todos estos compinches el jueves anterior al destape del caso "Ochoa". Llego a las 11 am. Almorzo con su homologo cubano, el traficante en jefe, y se marcho a las 3. Hubo que correr y buscar un chivo expiatorio ante las acciones que se preveia tomaran los americanos con la informacion recopilada por los narcotraficantes al mas alto nivel de la dictadura cubana y ordenado por Fidel Castro. Posteriormente, y hastiados de soportarlo como agente de cualquier causa, los americanos actuaron contra Noriega.
Mañana pudieran presentar a un Cero a la Izquierda, algunos lo llaman Carlos Lage, como nuevo Presidente. Podrian organizar otras sorpresas y sacrificios como el de Alarcon. Entre 614 elegibles podemos encontrar algunos malos y otros mucho peores para los destinos de la Patria de Todos. Absolutamente ninguno representa nada bueno para los cubanos todos.
Los presos politicos siguen encerrados. Los problemas del pais son los mismos y agravandose. Siguen comprando tiempo pero no han hecho una sola accion para aliviar los problemas del pueblo cubano. El poder envilece demasiado y suma complices y hasta consiguen bendiciones de ilustres personalidades mal informadas, bien manipuladas o hasta conspiradores contra la libertad del pueblo cubano. Entre mañana y pasado sabremos de dos capitulos de esta continuacion del horror y el misterio. Esperemos, ahora estamos en los comerciales!

sábado, febrero 23, 2008

Cuba: Informe del Indice de Desarrollo Humano 2007-2008/ ONU

Cuba: Indice de Desarrollo Humano


A pesar de todos los cuentos y manipulaciones, Cuba aparece en el lugar 51 en el mundo. En America, Canada, Estados Unidos, Barbados, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y Bahamas tambien superan a Cuba.

Financial conference adds Cuba session

"We are ready on short notice to advise our clients when the time to invest in, or to trade with, Cuba is proper,..."

¿Por qué no te callas?/ Espinaxiones

Imagen de Los Miquis
La deyeccion de hoy merece se le digan varias cosas. Creo no tengo tiempo para elaborar tales ideas.
El tirano no puede sustraerse a su egolatria! Dejara escrita sus ultimos deseos para que se continuen rigiendo por sus designios para los proximos 2 siglos todos los cubanos. Seguramente en ese lapso ya habremos derrotado al imperialismo norteamericano.No importa realmente a quien nombram mañana en ninguna de las plazas a ocupar, seria solamente un ejercicio de probabilidades de como escoger a 31 de entre 614 todos tan infames y despreciables como el asesino en jefe.El poder se mantiene en las manos de una pequeña camarilla de gansters historicos que tienen muy bien aceitada la maquinaria represiva con varios anillos concentricos de proteccion personal alrededor de los Kaxtros de varios miles de hombres.El transporte, la alimentacion, la vivienda, el transporte, la familia, los derechos, la esperanza, la corrupcion social de todo tipo, no son objeto del proyecto inexistente.Estamos construyendo el socialismo, algo tan inexistente como tan horrible si es alguna de las cosas que conocemos de este primer medio siglo.Mañana cantaremos la Internacional! Habra festejos de adoracion al Dios! La unanimidad esta asegurada! Se recupera! Volveran! Los 10 millones van! Abajo la OEA! Abajo la Union Europea! Bendiganos y santifiquenos al Cardenal Tarcisio Bertone!

Yoany y su Generacion Y. A proposito de un post en CubaDice

Imagen de Fantomas
Voy a ser de pesa'o en la blogsfera cubana. O a la mayoria de nosotros se nos esta reblandeciendo la mollera o mi paranoia esta de ingreso con camisa de fuerza.
Como refiere Yoany en un post [sin pedigree o algo asi], se fue de Cuba para Suiza [como? no explica]; alli trabajo en un asilo de ancianos ocupacion demasiada humillante para ella [quien vino al exilio de director de periodico o rector de una universidad???] y volvio pa'Cuba y alli la aceptaron de vuelta como si hubiera ido a las parrandas de Remedios. Tengo un socio [que realmente no pasa de ahi] que salio de Cuba con toda la familia y con residencia para un pais; al mes como no encontraba trabajo como ingeniero informatico cayo en una terrible depresion y viro para Cuba; alli le dijeron ok, viniste de turista socio y ahora cuando se te acabe el permiso viras para atras y desde el consulado cubano llenas la aplicacion de repatriacion. El socio supero la depresion de la mejor manera posible, limpiando pisos como un caballo hasta que se fue para la yuma desde donde por hobby chequea con el consulado desde hace mas de 5 años cuando le darian el permiso de regreso permanente. Conozco personalmente otras casos de gente que sufre una enorme decepcion y los desajustes emocionales los llevan por el mismo camino del socio sin exito. Entonces que ahora alquien me explique lo de Yoany y me disculpo.
Por otra parte, los temas de Yoany son temas inofensivos, es conversacion del receso en las reuniones del nucleo del partido. Como ella misma explica, su forma de postear es un encanto angelical. Redacta en una laptop, guarda en un flash drive, va a un hotel paga 5 fulitas y ya esta. Guarda en el mismo flash drive los comentarios y se va para su casa como si hubiera ido al mercado agropecuario. Luego empiezan a llegar las grandes cadenas de noticias a realizarle reportajes especiales que son trasmitidos en horarios importantes, las mismas que no recuerdan al Dr. Biscet o a Fariñas en huelga de hambre por pedir el mismo derecho que Yoany disfruta solo por 5 fulitas que tampoco explica de donde salen los 5xn. Mira si asi fuera yo le mandaba no 5, los que necesite Fariñas para que vaya al Santa Clara Libre y haga lo mismo. O con Oswaldo Yañez que escribe sobre lo que duele y lo hace de una manera magistral.
Por que la CNN no le hace un reportaje a Ernesto de Penultimos Dias, o al gran Enrisco, o a Camilo el de Estancia Cubana, o a Jorge Ferrer el del Tono de la Voz, o a Los Miquis por solo mencionar a algunos de los Maestros de la Blogsfera Cubana? Por que???!!!
Si dentro de 50 años empiezan a desclasificarse los registros de la DGI y los personales de Raul y su hijo y de Ramiro que pudieron rescatarse y no aparece nada, yo habre dejado en mi testamento una nota de disculpa y una recompensa monetaria por el daño infringido.
En cualquier caso que alquien le avise a Bill Gates que el nuevo genio del Marquetin [como dice Enrisco] esta en La Habana y se llama Yoany.

Invertir en Cuba tomará varios años/ Doreen Hemlock

"En pocas palabras, tanto La Habana como Washington seguirán retrasando los planes para que el sur de la Florida ofrezca bienes y servicios a la isla vecina".

Revelan cambios importantes en la esfera de poder

Reproduccion del post de Los Miquis "Miami en vilo" http://losmickeysdemiami.blogspot.com/2008/02/miami-en-vilo_22.html
Este viernes 22 de febrero, la noche de Miami se llenó de revelaciones en la televisión. El canal 41 dio espacio a Juan Benemelis, quien avisó que el general Humberto Francis había cedido el puesto al hijo de Raúl Castro (Alejandro) en los menesteres de la Seguridad Personal y que Jaime Crombet se apresta a sustituir a Ricardo Alarcón en la presidencia de la Asamblea Nacional. Por el canal 22, el ex mayor Roberto Hernández del Llano contó que un general medio sordo le había confiado el secreto de la era post-Castro: mientras casi todo el mundo se entretien con la sucesión o la transición, nadie se había enterado de que el generalato castrista viene preparando desde hace más de diez años lo que llaman «conversión»: como el comunismo se vino abajo en Europa porque dominaba el Partido antes que el estamento militar, la supervivencia del régimen en la Isla se garantizará por la estructura militar gobernante, que actúa por detrás de todo el andamiaje del Partido y organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno. ¡Qué Lage ni ocho cuartos! El tercer hombre junto a Raúl Castro es el general Álvaro López-Miera, jefe del Estado Mayor General de las FAR, amamantado por Vilma Espín y respaldado por el jefe de la Contra Inteligencia Militar, contra-almirante Julio César Gandarilla (según Hernández del Llano, le pusieron ese grado porque hay muchos generales), así como por el general Samuel Rodiles Planas, quien da el visto bueno incluso a las designaciones de ministros y dirigentes del Partido. Además de hacer estas revelaciones, Hernández del Llano definió términos: las Tropas Especiales, por ejemplo, son aquellas dispuestas a cumplir cualquier orden del jefe de las FAR.

Nota de Laz: No vi los programas, pero siguiendo la reseña de Los Miquis, meto la cuchareta. Hace un rato le deje un comentario a PD acerca del papel que Jaime Crombett va a desempeñar. Es cierto que Alvaro Lopez Mieres fue criado por Vilma y Raul y preparado consecuentemente. Si se fijan los hijos del ahora Compañero en Jefe son sportsmen y no cortan el bacalao, en tanto todos los de Raul estan bien pero bien estrategicamente ubicados. De Hernandez del LLano no se, pero Benemelis es un profesional con una etica de trabajo mostrada en sus trabajos cientificos. Los Lage y los Alarcon son en cualquier caso advisers para determinados temas y ejecutores de las ordenes que imparten Raul's Corp. 90% y Ramiro's Corp. 10%. A lo mejor vemos a Alarcon de director del centro de estudios sobre eu en la uh o de rector del isri para "aprovechar" su larga experiencia.

viernes, febrero 22, 2008

El Fidel Castro que yo conozco [con comentarios de Wencesalo Cruz]/ Gabriel Garcia Marquez

Cada caudillo, dictador o emperador tiene su escriba. Cuando alquien es portador confeso de un mensaje privado del ex Cama-Andante en Jefe ahora Compañero en Cama, a un presidente norteamericano es pagando favores anteriores uno de los cuales pudo ser el Nobel a pesar de la calidad indiscutible de su escritura, pero se requiere mas que excelente literatura para obtener un Nobel y en eso el ahora Compañero es un guru. No hay esquina en el mundo donde te puedas parar como dice el Gabo que era tu anhelo [lo que no se lo cree ni el mismo], no porque los humillados y dolientes te te vayan a agredir, sino por la indiferencia que te mostraran. Y eso, a ti Egolomano en Jefe te mata.

¿QUÉ UNE A GARCÍA MÁRQUEZ CON FIDEL CASTRO?: http://canf.org/2004/1es/noticias-de-cuba/2004-ene-29%20que%20une%20a%20garcia%20marquez%20con%20fidel%20castro.htm

Marx y la fuerza de trabajo en Cuba/ Markinhos Ouro Branco

Cierto que con algunas imprecisiones o simplificaciones conceptuales, logra demostrar no obstante desde la logica marxista, el caracter de mercancia de la fuerza de trabajo en la Cuba fidelista.

“Genio de la manipulación mediática y mago de la impostura”/ Antonio Sánchez García

Logró un prodigio jamás alcanzado por gobernante alguno en América Latina y del que pueden preciarse escasísimos gobernantes en la larga y tumultuosa historia de la humanidad: gobernar a plenitud, de la manera más omnímoda y despótica imaginable, sin graves contratiempos y ni una sombra de competencia o alternativa durante cuarenta y nueve años. Medio siglo. Usando el garrote y la palabra, la metralla y la fascinación de su exhuberante personalidad. Una proeza verdaderamente bíblica. Si viviéramos en tiempos remotos, se le hubiera podido parangonar con Matusalén. O Salomón, el sabio. O Atila, más cercano a nosotros.
Tomó el poder en plena guerra fría y a escasos kilómetros del corazón del último imperio más poderoso conocido por la humanidad. Y en un despliegue de talento, astucia, perseverancia y habilidad sin límites blindó la pequeña isla del Caribe que le sirviera de escenario a la napoleónica exhibición de su inescrupulosa ambición como para que le sirviera de fortaleza y campo de experimentación a sus delirios. Talvez sea esa su más profunda contradicción y la mayor frustración imaginable para una vida destinada a alcanzar las alturas de un reinado extenso y vasto como el de Alejandro: fue un monstruo cuaternario, perverso e inconmensurable condenado a desplegarse dentro de un caparazón minúsculo, estrecho y asfixiante.
Hizo cuanto estuvo a su alcance para trascender los estrechos límites de su Barataria. En una desmesura sin par pretendió exportar su revolución y apoderarse de todo un continente para, desde allí, intentar la conquista del universo. Para lo cual debió enfrentarse no sólo a los Estados Unidos sino a los otros dos grandes poderes imperiales del planeta: China y la Unión Soviética. Tuvo el carisma, la tenacidad y la osadía como para intentarlo. Empujando de paso a varias generaciones a la hoguera del sacrificio ritual en homenaje a su megalomanía. Tantas generaciones sacrificadas en vano no le sirvieron de nada. Fue el artífice de una hecatombe: medio siglo de esfuerzos perdidos para un continente hoy ediento de sensatez, de paz y sentido común.
Genio de la manipulación mediática y mago de la impostura, logró vender su proyecto revolucionario a la inefable progresía mundial gracias a delirantes cifras estadísticas que maquillan una realidad pavorosa: Cuba es superada en ruindad, pobreza y miseria sólo por Haití. Pero en el colmo del realismo mágico convirtió a su hacienda privada, Cuba socialista Inc. en la principal exportadora de médicos o paramédicos, alfabetizadores y preparadores deportivos del tercer mundo. Rizando el rizo del absurdo y gracias a la fascinación que ejerciera sobre el teniente coronel Hugo Chávez, ha elevado a su pobre isla a la categoría de nación exportadora de petróleo.
Ha renunciado al Poder. En otras palabras: Castro, el tirano, ha muerto. Nos deja en herencia el despojo de Fidel, el revolucionario, para ser incinerado en el altar de la inmortalidad. Ya era hora.

http://www.noticias24.com/actualidad/?p=12139

Si se rascan es porque les pica. El grupo "Cuba Coraje" "reconoce" a Penultimos Diaz

Foto: Ernesto Hernandez del Busto/ PD
Enrique Ubieta Gómez y Rosa C. Báez periodistas de Juventud Rebelde y que ahora se hacen llamar grupo Cuba Coraje, como tantos otros que han surgido a partir de la pesadilla de Alarcon en la UCI, para reforzar la direccion de atencion al ciberespacio de opinion publica.
Pues resulta que el grupo "Cuba Coraje" en un articulo publicado en Juventud Rebelde y que Kaos reproduce "reconoce" la labor desarrollada por Penultimos Dias.
Felicidades a Penultimos Dias por ello que lo tiene bien merecido y es una forma de aplicar aquello de que “Honrar honra”. Es ademas un boton de muestra de la importancia que los “blogs contrarrevolucionarios” han adquirido para el aparato, en tanto via alternativa y efectiva de dar a conocer al mundo y a Cuba tambien otras ideas e interpretaciones. Si se rascan es porque les pica.
Penultimos Dias: http://penultimosdias.com/2008/02/22/5848/#comments
Kaos: http://www.kaosenlared.net/noticia/cuba-el-dia-despues

Reflexiones del COMPAÑERO Fidel

Good bye compañero!

No podian diseñar un logo mas apropiado, el ex Comandante en Jefe ahora compañero reflexionador dice good bye a todos y se va esfumando por la puerta trasera.

  • "Tenía la conciencia tranquila y me había prometido unas vacaciones. Los días de tensión, esperando la proximidad del 24 de febrero, me dejaron exhausto.
  • un elevado número de opiniones recogidas en la calle con métodos confiables, las que casi sin excepción, y de forma espontánea
  • En este instante me dedico al adversario. Disfruté observando la posición embarazosa de todos los candidatos a Presidente de Estados Unidos
  • No es lo mismo el fin de una etapa que el inicio del fin de un sistema insostenible.
  • Hay que abrir fuego ideológico sobre ellos.
  • Escribí esto a las 3 y 35 p.m. del martes. Ayer lo revisé y hoy jueves por la tarde lo entregaré. He rogado encarecidamente que mis reflexiones,...
  • Estoy enfrascado ahora en el esfuerzo por hacer constar mi voto unido en favor de la Presidencia de la Asamblea Nacional y del nuevo Consejo de Estado, y cómo hacerlo".

Niega Canciller brasileño que Raúl Castro haya solicitado mediación

Sin embargo los convenios suscriptos y el billon de dolares puesto en la mesa no pueden ser negados. Asimismo "Para los empresarios brasileños, la Isla 'es un mercado con un potencial enorme', dijo un directivo de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo" http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/poderosos-industriales-brasilenos-estan-listos-para-invertir-en-cuba

El mejor actor del siglo XX/ Manuel Diaz Martinez

Segundo desde la derecha, pero en 1ra fila. El grandon de atras no oculta su consternacion por lo que nos esperaba.