viernes, mayo 29, 2015

Aumenta la producción de azúcar a pesar de no cumplirse el plan - Reporte oficial

La culminación de la zafra 2014-2015 ya es un hecho. Un informe elaborado por funcionarios del Grupo Azucarero Azcuba precisa que este año el plan se quedó en un 4 % por debajo de lo esperado. A pesar de ello, la producción de azúcar continuó aumentando y experimentó un 18 % de crecimiento respecto a la molienda anterior, equivalente al mayor volumen alcanzado en los últimos 11 años, según destacaron.
Aunque los resultados distan todavía de lo que se espera, tampoco es desestimable el hecho de que durante cinco años consecutivos se ha logrado crecer. En ello ha incidido favorablemente la incorporación paulatina, a lo largo de este quinquenio, de los centrales que muelen en cada campaña.
La etapa que recién concluye no estuvo exenta de “grandes carreras contra el tiempo para terminar las reparaciones e inversiones, motivados por la llegada tardía de algunos recursos —fundamentalmente metales y piezas de la mecanización y el transporte—, debido al incumplimiento en la entrega por parte de las empresas importadoras”, destacó a Granma Liobel Pérez Hernández, especialista de Comunicación Institucional del grupo.
Razón por la cual se dejaron de realizar un grupo de trabajos que conllevaron a que 11 centrales no pudieran arrancar en tiempo o lo hicieran sin probar con anterioridad su ma­quinaria, lo cual incrementó las roturas durante la molienda.
Como bien se estuvo señalando durante todo el periodo, el principal problema presentado en esta zafra fue el bajo aprovechamiento de la capacidad potencial de molida de los centrales, que se quedaron a un 65 %, cifra que, aun cuando fue algo superior a la de la contienda pasada (60 %), todavía se queda por debajo del plan previsto (72 %) y de su nivel óptimo que debe superar al 80 %. Es­pecialistas de Azcuba indicaron que ello se debió al tiempo perdido y al incumplimiento de la tarea de corte y tiro de la caña.
Pérez Hernández refirió a Granma que la extracción del azúcar y miel de los centrales, también creó fuertes tensiones durante la zafra, a pesar del esfuerzo realizado por las empresas transportistas.
La eficiencia agroindustrial, la mayor dificultad durante la pasada campaña, mostró resultados más favorables desde los inicios de la contienda. Funcionarios de Azcuba resaltaron que más de la mitad del crecimiento en la producción de azúcar se debió a la eficiencia lograda. Mientras que por cada 100 toneladas de caña molidas en la etapa anterior se obtuvieron 9,50 toneladas de azúcar (rendimiento industrial), este año se lograron 10,27 toneladas.
Son también superiores en relación con el pasado año la producción de alcohol, alimento animal, la entrega de energía eléctrica a la red nacional y la calidad del azúcar, que sigue mejorando en sus parámetros físico-químicos y en su inocuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario