viernes, marzo 13, 2015

Sedimentacion y polucion por mercurio en el rio Sagua la Grande [Investigacion academica]

Desembocadura del rio Sagua la Grande donde se puede apreciar su contaminacion/ Google Earth
Autores: Misael Diaz-Asencio, Joan Albert Sanchez-Cabeza, Yoelvis Bolanos-Alvarez, Ana Carolina Ruiz-Fernandez, Miguel Gomez-Batista, Roberto Morabito, Carlos Alonso-Hernandez
Resumen
El río Sagua la Grande es el más grande y caudaloso de la vertiente norte de Cuba. El desarrollo socioeconómico ocurrido en esta región durante los últimos 100 años ha provocado cambios en sus condiciones naturales, como el incremento en los niveles de contaminación por Hg. En 1981, se instaló en la ribera del río una planta de cloro-sosa con celdas de mercurio, la cual ha liberado residuos al ambiente. Para estudiar los cambios sedimentarios y los procesos de contaminación por Hg en el río y la zona costera, se analizaron los radionúclidos 210Pb, 226Ra, 137Cs y 239,240Pu en núcleos sedimentarios. Los cambios en la acumulación de sedimentos fueron relacionados con modificaciones importantes realizadas en la cuenca después de 1950, como la canalización de la desembocadura del río en 1955 y la construcción del embalse Alacranes en 1972. Las tasas máximas de acumulación de sedimentos se atribuyeron a grandes inundaciones ocurridas en 1933, 1948 y 1985 (huracán Kate). La cronología obtenida con 210Pb permitió reconstruir la contaminación por Hg durante las últimas cuatro décadas. En los sitios con mayor influencia fluvial se observó un incremento en las concentraciones de Hg a partir del inicio de la década de 1980, que superó el Rango de Efectos-Mediana (0.71 mg kg–1). Los inventarios de mercurio acumulados por las liberaciones de la planta superaron en un orden de magnitud a aquellos debidos a otras fuentes. Estos resultados demuestran el impacto de las descargas de Hg de esta industria en el estuario, especialmente en la zona costera cerca de la desembocadura del río.
-----------------
INUNDACION DEL RIO SAGUA LA GRANDE, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012, PRODUCTO DE LAS LLUVIAS DEL HURACAN "SANDY"/
saguameteoros.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario