miércoles, marzo 11, 2015

Kcho pone el primer punto de WiFi en Cuba

image1
LA HABANA, Cuba. — Desde hace una semana, –por primera vez– un grupo de cubanos puede acceder gratuitamente a internet desde sus dispositivos inalámbricos. El punto de acceso pertenece a “Kcho Estudio Romerillo”, estudio artístico que Kcho, un artista oficialista, tiene en calle 9na y 120 en el barrio de Romerillo, Playa, La Habana.
Alrededor de 40 personas sentados, tumbados y parados alrededor del edificio donde esta el router. Música de Maná sonando de fondo y una pequeña cafetería en la parte trasera del edificio. Entrada gratuita y la gran mayoría son estudiantes muy jóvenes algunos con uniformes del pre pero la mayoría me dicen ser del ISA (Instituto Superior de Arte).
Cualquier persona puede acceder con su dispositivo inalámbrico a internet en el estudio de Kcho utilizando la contraseña “AQUINOSERINDENADIE”. El cartel que anuncia la conexión a internet se encuentra fuera de su estudio acompañado de una foto de Fidel Castro con Almeida y un escrito sobre el “5 de diciembre” fecha en la que Juan Almeida fue herido en combate en Alegría de Pio y gritó: ¡Aquí no se rinde nadie!
Puede que Alexis Leyva Machado (Kcho) no se haya “rendido”, pero actualmente según la ley, ningún ciudadano cubano tiene derecho a tener internet en su domicilio. Sin embargo, él no sólo lo tiene, sino que también lo ofrece como atractivo para que personas en busca de conectividad visiten su estudio.
La inaguración de “Kcho Estudio Romerillo, Laboratorio para el arte” fue en enero del año pasado donde asistió Fidel Castro (última vez que se mostró públicamente). Según declaraciones del artísta a la prensa oficial, el estudio es “un núcleo cultural sin fines de lucro cuyo propósito es la experimentación, el desarrollo, la difusión de las artes y el entendimiento humano.”
–Sí funciona internet, pero lento– explica Guillermo Álvarez, usuario de la red de Kcho con un teléfono inteligente.
Luego de hacer varias pruebas en el local, comprobamos que efectivamente funciona internet a una velocidad de 128kbps, la cual compartida con varios usuarios se hace lenta, pero aún así funciona. El acceso a redes sociales como Facebook y Twitter funciona con normalidad, incluso algunos portales como Martí Noticias, El blog de Yusnaby y Cubanet abren sin problema.
Hasta el momento, el estudio de Kcho es el único lugar en Cuba que ofrece conexión al mundo. Puede que muy pronto se le llene el local de personas, y no porque estén necesariamente interesados en su obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario