martes, enero 27, 2015

Frecuencia de desnutrición pediátrica en hospitales de Cuba

MACIQUES RODRÍGUEZ R, ALFONSO NOVO LR, JIMÉNEZ GARCÍA R, SENRA REYES LM, RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ E, CORDERO HERRERA M, GARCÍA PEÑA OL, CABALLERO PINEDA E, PÉREZ GONZÁLEZ Y, SÁNCHEZ CABRERA YJ  

Resumen del Autor: Introducción: La desnutrición es un problema de salud generalizado. En combinación con una enfermedad subyacente, reduce la calidad de vida e incrementa la mortalidad general y la de grupos específicos. Objetivo: Determinar la frecuencia de desnutrición pediátrica en hospitales de Cuba. Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico y descriptivo, que se desarrolló en 8 hospitales de Cuba. La población de estudio estuvo constituida por todos los niños de ambos sexos, de entre 1 mes y 19 años de edad, que ingresaron en el hospital, durante un periodo de 3 meses (desde el 1 de julio al 31 de septiembre de 2011). A todos los pacientes incluidos en el estudio se les realizó una encuesta en las primeras 48 horas de su ingreso. Las variables antropométricas utilizadas fueron el peso y la talla. Con ambos datos de determinó el índice de masa corporal (IMC), que nos permitió clasificar el estado nutricional, según las curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud: de 2006 para los menores de 5 años y de 2007 para los de ≥5 años. El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 18.0. Resultados: Se encontró una frecuencia de desnutrición del 12,1% según el Z Score IMC/edad, y un 30,1% de sobrepesoobesidad. De los pacientes desnutridos, el 18% correspondió al grupo de escolares, seguidos por los adolescentes (15%) y los lactantes (9%). El 82,9% de los niños ingresó por causas médicas. Conclusiones: El estudio demostró que la herramienta utilizada permitió evaluar y clasificar el estado nutricional al ingreso hospitalario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario