domingo, octubre 05, 2014

Situacion actual de la tuberculosis en Cuba

8vo Congreso Cubano de Microbiologia y Parasitologia

Authors

Antonio Marrero Figueroa

Abstract

El Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (PNCT) iniciado en 1962, se ha caracterizado por una sistemática evolución y transformación centrada en la atención del paciente y en reducir la carga de morbilidad y mortalidad, transitando por 7 etapas, que van desde la etapa inicial de tratamiento dispensarial con ingreso sanatorial, la implantación del tratamiento ambulatorio controlado (DOTS) en 1971, la introducción en 1997 de acciones enérgicas que permitieron detener y revertir el incremento acaecido en el periodo de 1992 a 1994, hasta llegar a una séptima etapa, caracterizada por una situación epidemiológica de 6,9 casos de tuberculosis  x 100 000 habitantes al cierre del 2013, con una mortalidad de 0.3 x 100 000 habitantes, el cumplimiento de las metas de la OMS para el año 2015 en el control de la TB (detectar el 70 % de los nuevos casos de TB y curar el 85 %). La obtención de estos impulsan a la reorientación del PNCT hacia las metas posteriores al Plan 2015 propuestas por la OMS, en función de implementar estrategias diferenciadas acordes a las características epidemiológicas y socioeconómicas de cada territorio, al adecuado control de la coinfección VIH-TB, al fortalecimiento de la vigilancia de la resistencia, con el objetivo de lograr el difícil pero alcanzable reto de eliminar la Tuberculosis como problema de salud.
-----------------------
como referencia, en el 2013 espana reporto una tasa de tuberculosis de 15.54 x 100,000 habitantes, segun  http://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/693/732

No hay comentarios:

Publicar un comentario