jueves, mayo 29, 2014

Penalizará Aduana de Cuba a portadores de encomiendas ajenas ["mulas"]


La Aduana de Cuba advirtió este miércoles a los viajeros que se dirigen al país que se abstengan de transportar "encomiendas" (bultos ajenos) en sus equipajes, pues puede traerles consecuencias administrativas y penales. 

Los pasajeros no están autorizados a transportar consigo encomiendas para otras personas naturales o jurídicas y en ocasiones, al incumplir esta norma, incurren en violaciones que pueden acarrear responsabilidades, no solo de carácter administrativo sino también penales, alerta una nota informativa publicada en su sitio aduana.co.cu.

Con la finalidad de "evitarles molestias y contratiempos a su paso por nuestras fronteras", los viajeros recibirán próximamente un plegable con esa información, anunció el organismo.

Añadió que las encomiendas "pueden ser utilizadas para el traslado y enmascaramiento de sustancias y artículos empleados en el terrorismo, operaciones de narcotráfico y contrabando de mercancías, que pueden poner en riesgo la seguridad, la salud humana y el medio ambiente".

"El pasajero que sea portador de una encomienda asume la responsabilidad administrativa o penal derivada del incumplimiento de esta regulación", agregó.

La nota está acompañada por un video, según el cual una persona fue detenida cuando intentó entrar 150 pen drives (memorias flash), artículo cuyo número máximo de entrada es de cinco unidades, camuflados en una lata de leche en polvo.
 
Si esa persona "llega a ser acusada por un delito de contrabando pudiera estar sujeta a sanción penal de uno a tres años de privación de libertad", o una multa, advierte en el video Carmen Arias, subdirectora de Técnicas de la Aduana.

Muchas personas que viajan a Cuba, sobre todo desde Estados Unidos, donde radica una comunidad de más de un millón de cubanos, llevan en sus equipajes bultos ajenos enviados por amigos y familiares de los destinatarios, una práctica habitual durante las últimas cinco décadas.

Incluso, existen las denominadas "mulas" que se dedican a transportar paquetes familiares hacia la isla, cubriendo con lo que cobran sus gastos de viaje. Otra  categoría de "mulas" la integran cubanos que viajan al exterior para comprar mercancías encargadas por los nuevos microempresarios privados.

En julio de 2012 la aduana de Cuba subió los aranceles y limitó las cantidades de las mercancías importadas llevadas por los viajeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario