lunes, abril 14, 2014

Cuba: Migración por provincias

Foresight Cuba
Las provincias occidentales (Pinar del Río, la Isla de la Juventud, Mayabeque, Artemisa, La Habana y Matanzas) son receptoras del flujo migratorio interno. Desde 1995 tienen saldo positivo en todos los años. El saldo se reduce a partir de 1997 cuando el gobierno prohíbe residir en la Habana a los ciudadanos provenientes de otras provincias. La Habana tiene el doble de habitantes que los años 50 sin embargo posee las mismas infraestructuras que tenía en los años 50, pero sin haberse jamás modernizado.
La Habana y Matanzas tienen por lo general saldos migratorios internos positivos, pero menores que sus saldos migratorios al exterior.
Las provincias occidentales son también el punto de partida al exterior; la migración externa se produce fundamentalmente desde la Habana. Si en 1996 emigraron 10 579 personas desde la Habana, en el 2012 emigraron 20 995 personas al exterior. La pérdida de población en las provincias occidentales debido a la migración exterior es en parte compensada el saldo positivo en la migración interna. Aún así, como resultado de la migración y la baja natalidad, La Habana ha perdido casi 96 000 habitantes desde el año 2002.
occid
Fuente Elaboración propia a partir de datos de la ONEI
Las provincias centrales (Cienfuegos, Sancti Espíritus, Villa Clara, Camagüey y Ciego de Ávila) tienen saldos migratorios interiores y exteriores balanceados, con excepción de Camagüey, donde el saldo migratorio interno es siempre negativo y tiende a aumentar.
centr
Fuente Elaboración propia a partir de datos de la ONEI
Todas las provincias orientales tienen saldos migratorios internos negativos en todos los años y con tendencia al aumento.
orientales
Fuente Elaboración propia a partir de datos de la ONEI
El siguiente gráfico muestra el balance total del saldo migratorio año para cada una de las regiones (Saldo igratorio interno –  Saldo migratorio externo)
saldos totales
Fuente Elaboración propia a partir de datos de la ONEI
En cuanto a las tasas de migración por mil habitantes, matanzas y Ciego de Ávila y Las Tunas tienen saldos positivos o cercanos a cero mientras que la Isla de la Juventud, Pinar del Río, Camagüey, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo tienen saldos negativos cada vez mayores.
tasas occid
Fuente Elaboración propia a partir de datos de la ONEI
Desde los años 80 hay una pérdida absoluta de la población rural.
El Informe EFECTOS DE LA MIGRACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL A LARGO PLAZO DE LAS PROVINCIAS CUBANAS preparado por Daylin Rodriguez, Gabriela de Oliveira, Natália Dias, Cassio M. Turra y Simone Wajnman analizan el problema de la natalidad y la migración interna en Cuba.
Los autores estiman que de continuar los procesos migratorios actuales la población de Habana se reduciría  a la mitad en solo 30 años, mientras que la de Camagüey en solo 36 años mientras en las provincias orientales, como promedio 45 años.
annos en reducir a la mitad

No hay comentarios:

Publicar un comentario