sábado, febrero 01, 2014

Un libro imprescindible: "Cuba, El Socialismo y Sus Exodos" de Armando Navarro Vega

Cuba, El Socialismo y Sus Exodos/ Amazon.com
el libro de Armando Navarro Vega, publicado por la editorial palibrio y disponible para su adquisicion en Amazon: Cuba, El Socialismo y Sus Exodos, no solo es un texto emanado del amor a la patria sojuzgada, sino tambien del mas profundo conocimiento historico-concreto y conceptual.   

libro que segun cuenta el autor comenzo siendo una carta a un amigo de izquierdas y del cual se pueden leer tanto la introduccion como el indice  aqui >>, rebaso ampliamente el proposito original, para ocupar por derecho propio un lugar prominente en el analisis del drama multifactorial de la nacion cubana.  

"La historia de Cuba se circunscribe erróneamente para muchos al proceso revolucionario que la mantiene secuestrada desde 1959. La construcción del socialismo y el antinorteamericanismo militante han sido las coartadas para justificar dicho secuestro; para consagrar a un individuo carismático y paranoide como líder de la revolución mundial, para camuflar "errores" que no lo son y exhibir logros inexistentes. La violencia y la intimidación han sido los instrumentos para inducir la desesperanza, fomentar el sometimiento, estimular la simulación como estrategia de supervivencia, y para empujar a millones de cubanos a la enajenación, al suicidio o al éxodo sin retorno. Cuba, el socialismo y sus éxodos muestra la realidad cubana del último medio siglo combinando (en un símil cinematográfico) encuadres de planos cortos para analizar las partes, con planos abiertos para apreciar totalidades. El hilo conductor de la narración es la memoria y las vivencias del autor, lo que le imprime autenticidad, calidez y cercanía al relato".

amor a cuba expresado con frescura y profundidad trae el excelente el trabajo de mandy, porque armando navarro vega es mandy. aquel contemporaneo de la facultad de economia de la 2da mitad de la decada del 70 que era la antitesis del hombre nuevo marcial, atletico, obediente y simulador [como todavia quedan unos pocos empecinados oportunistas de aquella generacion], y que se acentuaba particularmente en aquella catedra militar universitaria. mandy se gastaba un bigotico negro detras del cual salian disparadas como dardos sus ironicos y en ocasiones cinicos capsulados comentarios. sus espejuelos de miope eterno, no podian ocultar a un observador atento, lo incisivo de su mirada. muchos se sorprendieron cuando se inserto en el claustro de profesores de la facultad, yo realmente me alegre, pues desde siempre intui que alli habia al menos un reformista inteligente. 

me ha resultado un texto en sus mas de 500 paginas imprescindible en lo analitico, pero igualmente en lo humano y en el rescate de la memoria historica. i take my time para reelerme detenidamente esta pieza desde ya indispensable de la verdera cubanologia y es que no queria que el entusiasmo fuera a obnubilar la razon.

hay muchas cosas a subrayar en el prolifico texto pero me limitare solo a alguna de ellas:
  • ante todo el autor demuestra y emplea brillantemente pero sin petulancia un no comun -incluso a nivel de academicos y especialistas- dominio de la situacion interna de cuba, de las relaciones y estructura del poder, de los sujetos politicos implicados directa o indirectamente y de los contextos foraneos que influyen en la dinamica cubana; asi como de los procesos transicionales que sirven de referencia historico-conceptual. asimismo recrea con maestria la frustracion de la nacion en una vivida diseccion de la sicologia social de todos los estratos de la sociedad cubana 
  • se aprecia una notable maestria en el discurso que permite articular lo conceptual y lo concreto de manera elegante, profesional, rigurosa pero accesible tanto para expertos como para neofitos. hay dominio relevante de las claves del texto ensayistico sin atribular al lector promedio sino compulsandolo a continuar la reflexion comun
  • en particular me llamo la atencion el dialogo que sostiene con los lectores donde se citan escenarios y hechos muchos de los cuales habia olvidado y que demuestran que el autor es ademas de un criollisimo cubano un habanero rellollo sin cortapisas. y lo subrayo, porque ello forma parte de la memoria historica en proceso de extincion por muerte forzada, compulsada por el regimen y por via natural y, por consiguiente, requiere ser rescatada tanto para las nuevas generaciones, como para la historia en tanto parte cultural intrinseca de la nacion
  • ciertamente hay cosas que hubiera deseado se le dedicara una mayor espacio conceptual como el propio asunto de la pobreza estructural, en tanto mecanismo de coercion y control social, pero quizas sea solo porque yo alguna vez trate el tema
no puedo menos que expresarles que estoy en presencia de uno de los mas significativos textos sobre los ultimos 55 anos de la nacion cubana y de su secuestro por el regimen biranico del clan castro que haya leido en muchos anos. pero aqui ademas hay milestones, un trabajo imprescindible que no debe ser pasado por alto por analistas, expertos, academicos, publico en general interesado en la tematica cubana y en particular por el cubano de "a pie". 

la impresion que tenia de aquel muchachon veinteanero de "por lo menos un reformista inteligente" y luego de 40 anos sin referencias ni contactos personales, se ha transformado felizmente para mi en un patriota verdadero, hombre honesto, integro y de verguenza, pero tambien en un analista y escritor de primer nivel. 

un par de cosas: de los recesos de las catedras militares habia percibido que mandy poseia un humor refinado y ello se percibe en su escritura y me parece excelente. pero creo que hay algo que quizas no haya interiorizado el autor y que percibi nada mas que empece a leer el libro: mandy es un novelista. ahi, en esa recreacion maravillosa pero dramatica que brota de los mas intimos reconditos de su memoria en centro habana hay una novela. el drama de una nacion subyugada y secuestrada por mas de 55 anos por un clan en franco proceso neocastrista y sucesorio. 

no puedo menos que llamar la atencion de los expertos, analistas y particularmente de los cubanos donde quieran que esten, sobre este notable acontencimiento editorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario