lunes, enero 20, 2014

Medidas del populismo socialista contra el desarrollo económico

Dr. Antonio Morales Pita

David Zakaria, en el conocido programa de CNN “Global Public Square” el 12 de enero del corriente plantea cinco medidas emprendidas por el gobierno de Argentina que  probablemente darán al traste con la ya tambaleante economía de ese país. Este planteamiento recoge los principales puntos de un artículo publicado en www.ign.com/blogs/zubenel/2014/01/04 que se refiere al caso de Venezuela.
 
Los cinco pasos para arruinar cualquier país son los siguientes:
 
  1. Atacar a los grandes negocios alegando altos precios, que son reducidos de inmediato para ganar simpatías en la población.
  1. Promover hiperinflación aumentando el dinero en circulación por encima de los incrementos de la oferta.  Por ejemplo, un injustificado incremento salarial conllevará altos costos de producción, consecuentemente altos precios de los productos.
 
  1. Inducir una crisis monetaria. Puesto que la inflación reduce el valor de la moneda, una solución a primera vista lógica sería apreciar el valor de la moneda o reducir el volumen del dinero en circulación.  El aumento en el valor de la moneda autóctona con respecto al valor de otras monedas afectaría el volumen de exportaciones afectando el balance comercial, lo cual es negativo para la economía en líneas generales.
 
  1.  Subsidiar, especialmente con fines políticos, cuando el estado de la economía deja de estar en buenas condiciones para evitar erupciones sociales. El aumento de los subsidios incrementa el volumen del dinero en circulación sin el correspondiente aumento de la producción, lo cual alimenta la inflación.
 
  1. Convertirse en una dictadura atacando la prensa, limitando las libertades civiles, concentrando los tres poderes en el ejecutivo, nacionalizando el banco central.
 
Analizando los planteamientos sobre Argentina y Venezuela, pude verificar que la misma situación tuvo lugar en Cuba cuando Fidel Castro tomó el poder, como se muestra en la siguiente tabla.
Continuar leyendo en cubanalisis >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario