jueves, enero 09, 2014

Cuba: Paciente con colostomía podría plantarse en la Plaza de la Revolución

Maritza Escalona, en su casa [foto del autor]
LA HABANA, Cuba, 8 de enero de 2014, León Padrón Azcuy/ www.cubanet.org.- Maritza Escalona, una ex militar que durante mucho tiempo trabajó en el Departamento Técnico de investigaciones (DTI), sufre una enfermedad en el tracto gastrointestinal y le han practicado una colostomía, desde el 2003. Luego de pasar por un largo periodo de radiaciones  y sobrevivir a un complicado proceso quirúrgico que le practicaron en la región abdominal,  para lograr una bisegmentación del tubo entre la parte distal del intestino delgado y el intestino grueso o el colon, se ve obligada a usar una prótesis externa.
Se pudo conocer que las 30 bolsas de stoma integrado que se le asignan al mes a la mayoría de los ostomizados son de pésima calidad,  se despega muy fácilmente y además les quema el borde del orificio en el abdomen donde deben colocarla.  Como la asignación  no les alcanza, deben comprarla  en el mercado negro,  a un precio que no se corresponde con sus bajos ingresos.
Escalona,  madre de mellizos, declaró para Cubanet:
-Aún no puedo  creer que las autoridades de este país,  a las que tanto serví,  me desatiendan sin ningún tipo de compasión. Al principio de mi operación conté con la atención de de la Asociación de Ostomizados, cuya sede radica en el Hospital Manuel  Fajardo de la capital habanera.
-Recibíamos instrucciones para la alimentación, tratamientos psicológicos y  facilidades en la farmacia especializada de las calles Infanta y San Lázaro,  para comprar a precios módicos bolsas stoma coloplash, de fabricación panameña, de excelente calidad. No se despegan como estas que nos dan ahora;  además, nos daban  alcohol, gasas, algodón y esparadrapo,  tan necesario para desinfectar y facilitar la colocación de la bolsa.
Para desgracia de esta paciente,  desde hace tiempo las facilidades se agotaron. Ahora debe adquirir a través de un tarjetón, solo bolsas y el alcohol, en la farmacia municipal de 11 y 22, en El Vedado, un lugar donde en reiteradas ocasiones faltan dichos productos.
Maritza Escalona reside en calle 18, entre Línea y Calzada, en El Vedado; se ha presentado en varias ocasiones en el Ministerio de Salud Pública del Municipio Plaza para reclamar un mejor trato para los que padecen este tipo de afección. Su próximo paso, dice, será plantarse frente a  la Plaza de la Revolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario