viernes, diciembre 13, 2013

“Puños Arriba”: la guerra del hip hop cubano ha comenzado

Por Juan Antonio Madrazo Luna
LA HABANA, Cuba, diciembre de 2013, www.cubanet.org.- El pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, había  vigilancia revolucionaria en cada punto de la ciudad. Algunos activistas habían sido detenidos,  entre ellos las  Damas de Blanco. Otros secuestrarlos en su propia vivienda,  bajo la amenaza de no salir a la calle.
Nunca los principales parques públicos de esta ciudad estuvieron tan animados con marchas revolucionarias, ruedas de casino, juegos infantiles para los pioneros moncadistas y martianos, ventas de libros y comestibles por parte de la gastronomía popular, torneos de dominó y  ajedrez, conciertos improvisados a última hora; todo esto con la movilización de  los factores comprometidos en proteger la “unidad nacional”.
Mientras la Seguridad del Estado intentaba desmantelar el espíritu participativo en lo que sería el Primer Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos organizado por Estado de Sats, la mayoría de los ojos de la Unidad de Vigilancia estaban  concentrados en 23 y L, donde también se encuentra la popular heladería Coppelia. Las Damas de Blanco habían anunciado una protesta pública en ese lugar y tenían al poder militar muy preocupado.

En la sede del Proyecto Independiente Matraka, también en la barriada de El Vedado, los artistas Soandry del Rio y Michel Matos, fundador esde Rotilla Festival, daban a conocer, ante más de 30 artistas del movimiento underground del hip hop cubano  la censura  de la Gala de Premiaciones del evento anual Puños Arriba, que finalmente tuvo lugar ayer jueves.
Parte del comunicado oficial del Consejo Organizativo de Puños Arriba rezaba: “Queremos, a partir de este comunicado, denunciar el manejo feudal que  del arte y la cultura hacen las instituciones oficiales, amparadas por una política cultural obsoleta y despótica, donde no se tiene en cuenta ni se respeta al artista como creador, mucho menos las obras que brotan de aquellas mentes creativas. La actual situación que en cuanto al arte y la sociedad se está viviendo se hace insostenible, la censura constante, las amenazas, las intimidaciones o las advertencias han arribado a un punto inadmisible …”.
Continuar leyendo en Cubanet >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario