sábado, diciembre 21, 2013

Choteo: Cuba emitirá bonos del "tesoro" para financiar déficits presupuestarios

Bonos de la República de 1905 emitidos para pago de haberes del Ejército Libertador firmados por Tomás Estrada Palma presidente y Juan Rius Rivera Secretario de Hacienda./
www.futurodecuba.org
la emision de bonos del tesoro es un mecanismo financiero normal de amplia practica internacional para lograr equilibrios macroeconomicos y financiar deficits presupuestarios. sin embargo se requiere que la tesoreria nacional que no queda claro en el caso de cuba donde reside, cuente con la credibilidad minima indispensable para que inversores y no  asociaciones de "amistad" o socios politicos consideren conveniente comprar bonos a 20 anos con solo un 2.5% de interes anual. el comportamiento del regimen cubano respecto a honrar la deuda externa indica que la plaza antillana no es altamente riesgosa sino que no disfruta de absolutamente ninguna credibilidad. rusia acaba de hacerle un write off al 90% [29 billones de dolares, hecho del cual los "entendidos" no han acabado de enterarse] a la deuda heredada de cuba con la union sovietica y los socios del club de paris aun esperan por una renegociacion seria y responsable por parte de la habana.
en la breve nota no se precisa -como es costumbre- si la compra de bonos sera publica o solo podran acceder a ella personas juridicas [y ello requiere analisis complementarios muy rigurosos pues la inconvertibilidad del peso cubano o su posible convertibilidad arbitraria distorsionaria cualquier compra por parte de instituciones extranjeras e incluso en los casos en que se realizara por personas naturales y juridicas nacionales]. igualmente fijar que hasta el 70% del deficit presupuestario sera cubierto por esta via y el 30% por emision de dinero, no solo es una proporcion puesta "a dedo" que no se corresponde con la realidad economico-financiera de un pais que incumple en un 25% el discreto crecimiento planificado para el 2013 a pesar de las reformas y la inescrupulosa metodologia de cuentas nacionales, sino que la emision irresponsable de dinero generara inflacion -acentuada por el proceso de unificacion monetaria-, deteriora aun mas la menguada capacidad adquisitiva de los segmentos mas vulnerables de la ya estratificada sociedad cubana por una parte; mientras el escenario de una compra significativa de los bonos del tesoro excluyendo un putin que acaba de rescatar a ucrania de la union europea con un bill out de 15 billones, es tan improbable como que los dictadores de biran se conviertan en socialdemocratas.
luego, si toda la reforma financiera-fiscal del pais concluye con un incremento del deficit presupuestario, hara bien el general de hojalata en contratar a un tecnico del banco  mundial para que le disene una politica financiera seria y sustentable.
-------------------
La Habana, 21 dic (PL) Cuba comenzará a emitir bonos soberanos para financiar la deuda generada por el déficit presupuestario, informó al Parlamento Lina Pedraza, Ministra de Finanzas y Precios.

Según explicó la titular, el país comenzará a financiar de esta manera hasta el 70 por ciento del déficit, el cual se prevé que alcance el 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2014.

La deuda restante se cubrirá con la emisión de dinero por el Banco Central. Así, según la ministra, se controlará la inflación de manera más eficiente.

Además, explicó que son títulos de deudas negociables y ante la necesidad de un banco de adquirir efectivo puede ponerlo a disposición de otra entidad del sistema financiero del país.

Los bonos tendrán un interés anual del 2.5 y vencerán a los 20 años.

En su intervención ante el foro con motivo de la presentación del anteproyecto de Ley de Presupuesto para el 2014, Pedraza explicó que se prevé que el déficit crezca más que el PIB.

Dicho fenómeno genera desequilibrio y una correlación desfavorable en la que se contraen deudas a un ritmo superior que el crecimiento de la economía, indicó.

El próximo año -adelantó- será sustantivo para la relación financiera de las empresas con el presupuesto.

A partir de enero, el sector empresarial estatal entregará el 50 por ciento de sus utilidades, mientras que tendrá a su disposición el resto de las ganancias, agregó la titular.

En esta misma jornada los diputados recibieron información sobre los resultados económicos del 2013 que registraron un crecimiento del PIB de 2.7 por ciento, inferior al 3,6 previsto.
--------------
notas:  
  1. los bonos tendran caracter de deudas negociables y ante la necesidad de un banco de adquirir efectivo puede ponerlo a disposición de otra entidad del sistema financiero del país, con lo que todo quedara en "casa".
  2. de acuerdo con juventud rebelde "A diferencia de años anteriores, el ciento por ciento del déficit fiscal se financiará mediante la emisión de bonos soberanos. El 70 por ciento correrá a cargo de instituciones bancarias cubanas, y el 30 por ciento por el Banco Central de Cuba". con esta "novedad" de terrateniente feudal y absoluto, raul castro subordina el sistema bancario nacional a los marasmos de su politica economica, donde ahora solo bastara darle la "orden" correspondiente al banco que se considere para que "pague" por los descalabros economico-financieros de la finca. 
ahora comprendo la consternacion de la ministra de finanzas lina pedraza y el expresidente del banco central francisco soberon, dos tecnocratas que si saben el alcance de la decision tomada por la rinconada y promovida posiblemente por el grupito de los murillos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario