miércoles, agosto 28, 2013

EEUU 2do emisor de turistas a Cuba [521,314 cubano-americanos]

www.martinoticias.com
LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -No se corresponden con la realidad los dados que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ha dado sobre la caída de un 2% del turismo internacional en el primer semestre del año en curso. Una vez más, esta entidad cumple el dictado que le ha impuesto el régimen, a través del Ministerio de Economía y Planificación, del cual es una dependencia.
En su información, la ONEI argumenta que en ese período disfrutaron de los diferentes polos turísticos de la isla 1 596 883 turistas, un 2% menos que en el periodo precedente, cuando nos visitaron 1 626 469 excursionistas, o sea, 30000 menos.
De acuerdo con este informe, Canadá se mantuvo como primer emisor de turistas, con  706 766 visitantes. Argentina se ubicó como primer emisor del turismo latinoamericano hacia Cuba y como el quinto a nivel mundial, detrás de Canadá, Alemania, Reino Unido y Francia.
La ONEI ocultó que en realidad el segundo emisor de turistas en el primer semestre fue  Estados Unidos. 628 713 personas procedentes de ese país visitaron la isla. De ellos,  521 314 eran cubano-americanos. El resto correspondió a norteamericanos acogidos a  la directiva presidencial “Pueblo a pueblo”.
La ONEI dio a conocer que hubo una caída en los totales de ingresos. Sin señalar cifras con relación a la etapa precedente, apuntó que esta caída fue de 250 000 dólares. Pero no dijo que en el primer semestre visitaron la isla, como promedio diario, 1660 vacacionistas procedentes de los Estados Unidos, lo cual representó un monto de 6 027 750 dólares que fueron a parar, cada día, a las arcas del Estado. Finalizado el semestre, esta cifra llegó a reportar una entrada de 1108 186 000 dólares.
También, en el primer semestre se efectuaron 1950 vuelos procedentes de diferentes ciudades de los Estados Unidos, con destino a La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Manzanillo, con una frecuencia de 10 vuelos diarios, en aviones con capacidad de 150 pasajeros, regentados por compañías Skyking, que fue la que más vuelos realizó. Le siguieron, en orden descendente, World Atlantic, American Arlines, Sun Country Arlines y American Eagle.
El gobierno cubano ha prohibido, tanto a la ONEI como a su prensa oficial, que  informen cualquier cuestión relacionada con el  programa “Pueblo a Pueblo”, puesto en vigencia por el presidente Barak Obama, como resultado del cual vinieron a Cuba, en el semestre, 107 399 norteamericanos, sin fines turísticos, que  tuvieron que pagar paquetes cuyo costo fluctuó entre 6000 y 8000 dólares. Ello, según el total de visitantes reportados, representó una entrada de 644 394 000 dólares.
El gobierno cubano también ha ocultado la significativa caída del turismo procedente de Europa. Entre 2006 y 2011, hubo un drástico descenso de 181 237 visitantes, debido, en gran parte, a la crisis económica que afecta a la mayoría de los países de la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario