miércoles, mayo 08, 2013

Ecuador buscará salvaguardia cambiaria en negociación con Mercosur

QUITO (Reuters) - Ecuador buscará obtener algún tipo de salvaguardia cambiaria como parte de las negociaciones que prevé arrancar con el bloque sudamericano Mercosur, un beneficio que le permitiría protegerse ante eventuales medidas de los socios y la ausencia de una moneda propia, dijo el martes un alto funcionario.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció el fin de semana la decisión de su Gobierno de iniciar conversaciones y convertirse en un miembro pleno del grupo, al cual está ligado actualmente como asociado. La notificación oficial al bloque sudamericano se concretará en los próximos días.
El secretario Nacional de Planificación, Fander Falconí, aseguró que una adhesión al Mercosur significaría una serie de ventajas comerciales, geopolíticas y económicas para Ecuador, pero la preocupación del país apunta a la vigencia de su esquema de dolarización, adoptado desde el año 2000.
Para Ecuador tener al dólar como moneda lo coloca en una desventaja comercial frente a sus socios activos y potenciales que cuentan con una moneda propia, lo que les permite realizar devaluaciones cuando lo crean conveniente para aumentar la competitividad.
"Nosotros no podemos entrar en esa misma escala de depreciar y evidentemente una negociación potencial implicaría tener algún tipo de salvaguardia frente a la restricción que tenemos en este momento con la dolarización", señaló Falconí a Reuters.
"Ese sería un planteamiento importante", agregó.
Correa, quien asumirá su tercer mandato el 24 de mayo, ha dicho que las negociaciones para ingresar al Mercosur podrían demorar hasta un año y que además presentarán otros requerimientos como la posibilidad de destrabar barreras no arancelarias y una flexibilización del arancel externo común.
El Gobierno aplica una agresiva política de diversificación de mercados para colocar la oferta exportable de la nación petrolera, por lo que busca concretar acuerdos con bloques fuera de la región, pero ha recalcado que en esos acuerdos buscará una protección al empleo, la empresa y la productividad.
En este momento Ecuador coloca sólo el 20 por ciento de su oferta exportable, exceptuando el petróleo.    Continuar leyendo en http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE94607020130507

No hay comentarios:

Publicar un comentario