domingo, marzo 03, 2013

Eliécer Ávila el "pragmatico" y el Neocastrismo Light

foto: joan antoni guerrero
algun accidente telurico hubo de ocurrir en la era mesozoica en la region de banes, para que de ahi salieran batista, los diaz-balart, los castros y ahora "el pragmatico" eliecer. "el pragmatico", seguramente culminara su world tour en la escuelita-museo de la higuera, aunque una opcion mas accesible y economica es el memorial de santa clara que va y hasta el  ahora 2do "al mando" le sirve de guia.
a su manera,  "aguajirao" y con orgulloso acento "oriental"  en su incontinencia verbal, al igual que todos los "ilustres" banenses que lo antecedieron, la capital es la tierra prometida y el escenario natural para que el animal politico que "el pragmatico" lleva adentro, nos demuestre su profundo dominio de los asuntos cubanos, nos suelta aquello de que  "El PC está integrado por 2.000 y pico de cubanos. Eso es el 6% de la población" [lol]. negada la capital entonces el mundo es su tribuna.
indigencia conceptual concreta y ambiciones politicas, hacen de "el pragmatico"  un remake de la clasica prosapia banense peligroso para la nacion cubana en tiempos de neocastrismo. en sus propias palabras:
P.-¿Consideras que la dirigencia actual, que en resumen es la familia Castro establecida como saga familiar, puede ser la encargada de abrir las puertas para un cambio efectivo más allá de mover unas fichas con lo que no se acaba de dar el poder al pueblo? Es decir, ¿hay que desalojar a los hermanos Castro del poder?
R.- Creo que hay situaciones, y especialmente la de Cuba, en que ya pensar qué es lo mejor ya no es lo más práctico. Lo mejor, por supuesto, sería posiblemente que entreguen el poder o que se lo quiten y que se establezca un gobierno constitucional, con otra Constitución porque la actual desgraciadamente es la única en el mundo que tiene nombres y apellidos. Ellos están constitucionalmente amparados. Nuestra Constitución no sirve porque la escribieron ellos mismos y a su favor. Lo ideal sería cambiar absolutamente el gobierno y hacer unas elecciones libres, democráticas, donde existan varios candidatos de todas las provincias del país si fuera posible y que el pueblo entero decida quién debe gobernar y por qué tiempo. Pero teniendo en cuenta la efectividad que por 50 años han tenido los mecanismos que este gobierno ha creado para sostenerse en el poder y la falta de oportunidad que existe para comunicarse, organizarse, rebelarse contra el gobierno, y además teniendo en cuenta que ni siquiera la mayoría de los cubanos tiene el estado de conciencia y de claridad respecto a su propia situación, entonces a los que disentimos del gobierno a veces no nos queda otra que, de alguna manera, pensar que lo que venga va a ser a partir de lo que existe, de alguna  forma. Entonces, ¿qué hacemos?, lograr la mayor presión social interna y además externa internacional para que el gobierno no pueda estar tranquilo en una posición como ya hace un tiempo que no lo está. Tiene que moverse, pero tiene que moverse porque ya su posición es incómoda y porque de alguna manera, si no se mueve ni dentro ni fuera encuentran ninguna cooperación, y este gobierno vive de la cooperación. Entonces la situación interna sí se le calienta un poco más y por tanto la gente, en términos de conciencia, avanza más hacia la disidencia. Por eso yo creo que no es que sea lo que nosotros deseamos, es que entre lo malo y lo peor, entre que no cambie nada y que de alguna manera se obligue a estas personas a moverse, creemos que esa es una de las cosas que sí objetivamente podemos hacer. De verdad no vemos un cambio violento en Cuba, entre otras cosas, no es viable, dada las especiales condiciones del país: es una isla rodeada de mar, sin frontera con nadie, sin referencia directa en ningún otro lugar, no es el muro de Berlín, nuestro muro tiene 90 millas mínimo, entonces realmente no se ve hacia el otro lado.
  
continuar leyendo la  entrevista de  joanantoniguerrero  a Eliécer Ávila aqui >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario