lunes, enero 21, 2013

El paciente del doctor Castro

Bertrand de la Grange/
A semejanza del Cid Campeador, que ganaba batallas después de muerto, el presidente Hugo Chávez está gobernando Venezuela desde la clínica de La Habana donde sigue en estado muy grave. Pero, a diferencia del cadáver del Cid, que sus tropas subieron a un caballo para asustar a los árabes en la España del siglo XII, el presidente venezolano no aparece por ninguna parte.
Y sin embargo, asegura su delfín, "Chávez es presidente de Venezuela, ha empezado el periodo 2013-2019 y seguirá siendo presidente de nuestro país". Habla el vicepresidente Nicolás Maduro, que repite una y otra vez que él no sustituye al mandatario, sino que ejerce solo algunas de sus funciones. En una larga entrevista a la agencia de noticias española EFE, Maduro se esmera en justificar el manoseo constitucional que ha permitido mantener la ficción de que el caudillo bolivariano ejerce realmente sus funciones.
"Nuestra Constitución fue hecha en 1999, en un proceso constituyente donde participaron miles de venezolanos y se hizo en un estilo redaccional muy alejado del leguleyerismo que las elites acostumbraron en la práctica del derecho, sobre todo del derecho público y del derecho constitucional. Se hizo en un lenguaje claro, para cristianos", explica con su estilo peculiar el antiguo sindicalista del metro de Caracas. El texto era tan claro que casi todo el mundo había entendido que la ausencia de Chávez en la ceremonia de toma de posesión de su cuarto mandato presidencial, el 10 de enero, tendría consecuencias. Según la carta magna, el presidente de la Asamblea Nacional, el también chavista Diosdado Cabello, asumiría el cargo durante 30 días y se encargaría de organizar nuevas elecciones.
Pues no fue así. Los chavistas, reunidos en La Habana y asesorados por los hermanos Castro, decidieron que el vicepresidente Maduro, que vivió una temporada en Cuba en su juventud, era el hombre más adecuado para asumir la "coordinación" del Gobierno. El Tribunal Supremo de Justicia ratificó la "sugerencia" sin chistar. ¿Cuáles son sus competencias? Maduro intenta escaquearse ante esa pregunta de EFE con el argumento de que la lista es demasiado "larga para una entrevista". Y termina diciendo que el papel del vicepresidente consiste a ejecutar las "ordenes […] del jefe del Estado en los momentos que está de permiso constitucional […], porque la legitimidad de mando, de conducción del Estado y de la República la tiene el comandante Hugo Chávez".
Continuar leyendo en diariodecuba >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario