martes, abril 03, 2012

El precio de la vivienda en Cuba: Caro o barato?

Casa 4 cuartos, 3 baños Precio: 120000 cuc  - Estado físico: óptimo Dirección: 62 1521 e/ 15 y 17.
  Ampliación de Almendares, Playa, Ciudad Habana
De acuerdo con Suzannah Hills del Daily Mail, el precio del metro cuadrado de la vivienda en La Habana se ubica en unos $250. No se aclara si son dolares americanos o CUC y si este es un precio promedio, mediano o moda [estadistica]. Como es sabido, el sector inmobiliario privilegia el factor locacion en la conformacion del precio, por lo que el precio del metro cuadrado aun en el incipiente mercano cubano sigue ese patron. Hasta el bobo de la Esquina de Tejas sabe que no es lo mismo una casa en Carraguao [alrededor del estadio Latinoamericano para los "pinarenos"] que en 230 y 13 en el reparto Siboney [entre las "casitas" de Castro 1.0 y 2.0] .

A los efectos de seguir los estandares internacionales que valora el bien inmobiliario en pies cuadrados [metro cuadrado=10,76391041671 pies cuadrados], de acuerdo con la estimacion de Suzannah Hills, el pie cuadro en La Habana tendria aproximadamente un valor de 23.23 [dolares o CUC].

Considerando que el ingreso personal promedio mensual para el 2010 [aqui hay mas de una distorsion, algunas de ellas asociadas al valor artificial de la tasa de cambio peso cubano-peso convertible] es de $22.40, llegamos a la "sorprendente" paridad tecnica entre el precio por pie cuadrado y el ingreso promedio mensual per capita de 1.037.

Luego esto es "mucho", "poco" o muestra un equilibrio positivo en terminos de potencialidades de desarrollo del mercado?

Tomemos dos casos extremos de economias mercantiles maduras. El ingreso per capita promedio mensual en el condado de Miami Dade es de $1,913 [2010], en tanto el devaluado mercado inmobiliario cotiza a $85 el pie cuadrado [mediana], lo que nos da un relacion de 22.506 a 1. Dicho de otra manera, los ingresos de un mes equivalen a 22.50 pies cuadrados inmobiliarios.

Por otra parte, la ciudad canadiense de Toronto que experimenta un boom [para muchos burbujeante] en los precios del sector, el precio por pie cuadrado es de $388 [en dolares canadienses que se estan moviendo a la par con el dolar estadounidense], mientras el ingreso mensual promedio fue de $3,342 determinando una relacion de 8.613; es decir los ingresos mensuales de los residentes de esta ciudad son equivalentes a 8.6 pies cuadrados en bienes inmobiliarios.

Resumiendo [Valor del pie cuadrado]:
  • La Habana              $ 1.037
  • Miami Dade           $22.506
  • Toronto                    $ 8.613
En terminos de inversion suponiendo el libre flujo de capitales, la mayor rentabilidad para el capital se encuentra en el condado de Miami Dade, que a pesar del lagrimeo kubishe constituye 2.6 veces una mejor alternativa que Toronto. 

Ahora bien, no hay que ser economista especializado en mercados inmobiliarios para comprender  que la relacion precio cuadrado-ingreso en La Habana, no se corresponde con un valor de mercados normales, sino que el mismo esta siendo financiado y desarrollado por fuentes ajenas a los ingresos personales registrados oficialmente, lo que se agrava por la no existencia de un sistema de hipotecas que obliga al empleo del pago en efectivo [cheque bancario previo deposito] en las transacciones. Mucho dinero proveniente del mercado subterraneo y del exterior esta financiando uno de los pilares de las reformas neocastristas.
--------------------------
pd/ A nuestros akademicos y ekonomistas islenos y overseas: que dejen la boberia de la teoria general de la ladilla y se pongan pa'la cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario