sábado, abril 14, 2012

Cuba - Celulares y Pymes: Luchando la verdadera 'yuca' del redimensionamiento

buen reportaje. lo creeran o no, pero la 'creatividad' de los emprendedores kubishes en este sector supera a los 'paquetizados' servicios en muchos paises desarrollados. En otra dimension, un verdadero cluster redimensionador generador de nuevo valor agregado social, politico y economico.
-----------------------------
Desde  "La Chiringa de Cuba"/
Por Carlos Alberto Pérez
mascotaCuando hace apenas unos años la máxima dirección del país decidió expandir la telefonía celular a todos los cubanos, la pregunta de orden para muchos fue qué futuro tendría en la isla un mercado tan específico como este. O quizás, cómo un pueblo con tantas prioridades económicas se insertaría en este espacio tecnológico, que si bien ofrece a sus usuarios diversas ventajas y comodidades, también representa para todo cubano de a pie un particular reto cuando se trata de mantener de un solo bolsillo los elevados costes de adquisición de equipos, líneas, reparaciones, así como la mensualidad que se debe abonar a la compañía telefónica para mantener activo el servicio.
Pero lo cierto es que en apenas un año los abonados de la telefonía celular en Cuba superaron el millón, dejando atrás la similar cifra de teléfonos fijos que existen en todo el país, lo cual demuestra una marcada tendencia al incremento de la telefonía móvil en la isla. Tan es así, que según estadísticas ofrecidas por la empresa de telecomunicaciones cubana ETECSA, cada vez son más los cubanos que acuden a las oficinas de Cubacel a solicitar este servicio, hecho que sin lugar a dudas tiene sus mejores momentos durante las rebajas de tarifas, o a partir de las diferentes ofertas de promoción que se anuncian coyunturalmente según el plan estratégico de marketing de esta empresa.
Es por ello que con esta acelerada tendencia al incremento de usuarios, podemos dar casi por seguro que la telefonía celular en Cuba llegó para quedarse. Tal es así, que con las nuevas medidas de apertura en el país se pueden observar a simple vista cómo en diferentes lugares existen mesas con todo tipo de móviles a la venta, múltiples accesorios para estos, así como talleres de reparaciones, una nueva modalidad que ha venido cobrando mucha fuerza en los últimos meses.
Digamos que según aumenta la demanda, lógicamente también se ha incrementado este servicio, donde muchos técnicos especialistas en electrónica, cibernéticos y hasta cacharreros por cuenta propia, se hayan aventurado a abrir sus propios talleres donde se realizan (en algunos lugares con más eficiencia que en otros), servicios de defectación de equipos, limpieza, reparaciones, cambios de bandas de equipos, desbloqueos de móviles, flasheos, etc.
Competencia, imagen y calidad en los servicios: la experiencia de “La Clínica del Celular”.
Aún falta mucho para que en Cuba se logre la cultura de marketing necesaria para poder triunfar como es debido. A nivel de Estado son contados los ejemplos en los que se trabaja correctamente esta fina línea que, en no pocos casos ha decidido la permanencia en el mercado de un producto o incluso, la quiebra o subsistencia de una determinada empresa.
Más crítica aún es la situación de los negocios particulares, donde son contados los casos que se han tomado el tema de la comunicación como el eje principal del éxito, pues de aquí deben partir estrategias, inversiones, identidad e imagen, y producto final, elementos que deben marchar juntos si realmente se desea alcanzar un tramo de ventaja dentro de tanta competencia.
Este es el caso de un grupo de jóvenes que decidieron emprender vereda por este riesgoso camino, en el cual se han tenido que desdoblar desde la teoría comunicacional hasta la práctica en sí misma, hecho que en muy poco tiempo los ha llevado a lograr un sello distintivo en imagen y calidad en los servicios.
"La Clínica del Celular" antes de... “La Clínica del Celular” surge hace apenas dos años, cuando un amigo conocedor de la tecnología me sugirió que podríamos adentrarnos en este mundo de los celulares”, comentó Javier Ernesto Matos Soto, cuentapropista responsable del taller de telefonía móvil ubicado en la calle G entre 17 y 19, del Vedado capitalino.
“Vimos una oportunidad única, ya que los celulares comenzaban a tener auge en Cuba, así que nos dimos cuenta que este sería un negocio próspero, ya que la tecnología siempre está evolucionando, fallando, y los usuarios siempre van a necesitar un servicio que responda a este tipo de exigencias”, agregó Matos Soto.
Pero para llegar a caminar sin tropiezos hay que comenzar por pequeños pasos, poco a poco, aunando el empeño de todos en un mismo objetivo. Así lo experimentó Carluchín Vidal, otro integrante del equipo de la calle G, quien nos confesara que el local que ahora mismo utilizan era un garaje viejo repleto de trastos amontonados, así que la primera y gran tarea para lanzarse a esta aventura era limpiar el lugar y acondicionarlo según las exigencias requeridas.
“Estuvimos todo un fin de semana trabajando muy duro. Al ser esto un garaje tuvimos que abrir un hueco y poner un extractor, porque en verano sería como trabajar dentro de una sauna. Una vez limpio el local, lo pintamos y comenzamos a acomodar según la estética que habíamos acordado para el mismo. Así, de poco en poco y con el apoyo de muchos amigos, es que hemos podido llegar hasta este punto, que por supuesto, continuaremos mejorando paulatinamente en imagen, y atención al cliente”, explicó Vidal.
después Retoques finales... 
En cuanto a la puesta en práctica del taller, Javier Matos insistió en que todo un compendio de elementos tendrían que estar listos antes de abrir a la población, pues según sus propias palabras “en este tipo de negocios uno no se puede desesperar; se debe ser muy hábil, pues hay que hacer estudios de mercado, aprender de la competencia, etc. Y precisamente son esos elementos los que al final hacen que la estrategia escogida marque la diferencia”.
Sobre la estrategia utilizada relató: “Partimos de un detallado Manual de Identidad, el cual encomendamos a un especialista partiendo de nuestras prioridades. De aquí fue que nos propusimos apartarnos del nombre cotidiano de Taller de celulares, por lo repetido y poco original. Surgió entonces la propuesta de “La Clínica del Celular”, un nombre que se ajusta con el objetivo real de las clínicas de salud. Por ejemplo, el color seleccionado para el local es un verde fuerte, bien vivo, parecido al de las batas que se llevan en estas clínicas. Y como ícono identificativo diseñamos una graciosa mascota, que simula a un celular alzando las manos (como símbolo del éxito) con un estetoscopio médico. Como vez, todos estos son detalles que por insignificantes que parezcan, nos han ayudado mucho a atraer clientes”, afirmó el especialista”.
Continuar leyendo  Aqui >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario