Correa afectado por gases lacrimógenos (fotos)

Presidente Rafael Correa afectado por gases lacrimógenos (foto)

Presidente Correa
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa (C), es llevado fuera de los cuarteles Regimiento Quito después de haber sido afectado por los gases lacrimógenos lanzados por la policía apoderarse de los cuarteles de la unidad, en Quito, este jueves.
Foto AFP
Tropas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se hicieron cargo el jueves del aeropuerto de Quito y la policía ocupó un cuartel del regimiento en protesta por una ley del Congreso aprobada por recortar los beneficios para el personal de la policía y el ejército. El comandante de Ecuador en jefe, general Ernesto González, expresó su apoyo al Presidente Correa.
Foto AFP

Foto AFP
AFP PHOTO / RODRIGO BUENDIA

Correa retenido en el hospital por policias insubordinados

Imagenes en vivo en:

http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=697630

El parlamento dispuesto a revocar la medida que condujo al amotinamiento. La posicion del ejercito en estos momentos es incierta. Veremos su se producen reacciones activas por parte de Venezuela y Cuba.

Jefe de despacho de Obama renunciara manana viernes


Emanuel el chico malo de la administracion Obama, renunciara manana a su puesto de jefe de gabinete de la White House, y seguramente iniciara su campana para la plaza de alcalde de Chicago que segun el, ha sido siempre su sueno. No hay que olvidar que en el sistema politico norteamericano el puesto de jefe de despacho es equivalente al de primer ministro en los sistemas presidencialistas.

Hijo de judios y con entrenamiento para participar en triatlones, Emanuel es bien conocido por su estilo de no tomar prisioneros. El joven bailarin clasico que fue alguna vez se convirtio en politica en Rahmbo,  el individuo que le envio al mejor estilo de un verdadero Godfather un pescado muerto en una caja a un encuestador solo porque este se demoro en entregarle los resultados. O cuando con un cuchillo en la mano lo incrustaba en una mesa cada vez que se mencionaba a alguno de los enemigos politicos de Clinton despues de las elecciones de 1996.

Sources: Rahm Emanuel to resign Friday

EEUU, primer país que cede sus patentes de los fármacos contra el sida

EEUU, primer país que cede sus patentes de los fármacos contra el sida

El Fondo Común de Medicamentos, receptor de las licencias, pretende facilitar la fabricación a bajo coste de fármacos contra el sida.

Policia ecuatoriana toma cuarteles y lanza gases lagrimogenos a Correa


Una protesta de policías obliga a cerrar el aeropuerto de Quito

Soldados ecuatorianos han tomado hoy la pista del aeropuerto de Quito después de que éste fuera cerrado como consecuencia de la protesta que están manteniendo centenares de policías contra el presidente Rafael Correa. Todos los vuelos desde y hacia ese aeropuerto han sido suspendidos temporalmente.

Miembros de la Policía Nacional, en diversos puntos del país, están tomando cuarteles y calles principales, según informa la prensa ecuatoriana. Exigen la restitución de varios beneficios, entre ellos un bono de la policía, los años previstos de ascensos, y las condecoraciones, eliminados con una nueva Ley de Servicios Públicos aprobada anoche. Como método de protesta, los policías dijeron que no saldrán a las calles a hacer su trabajo hasta lograr un acuerdo con el Gobierno ecuatoriano.
Imágenes de televisión han mostrado a los policías en uniforme de tropa, quemando neumáticos en varios sitios de Quito. Los uniformados han dicho que no cederán en su protesta. El jefe militar de Ecuador ha asegurado que las Fuerzas Armadas siguen siendo leales a Correa, mientras que el ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, asegura en declaraciones a la prensa de que no existe una revuelta popular. Ha dicho que la manifestación de los policías era "inaceptable e intolerable".
"Mátenme si les da la gana
El presidente Correa se ha dirigido, junto el ministro del Interior, Gustavo Jalkh, a decenas de policías de tropa en un regimiento en Quito y desde una ventana de una oficina del edificio ha intentado dialogar con los manifestantes, a quienes les ha tratado de explicar la situación, según el diario EL Universo de Guayaquil.
"No daré ni un paso atrás, si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa y si quieren traicionar su misión de policías, traiciónenlos", ha exclamado Correa en un encendido discurso. "Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", ha dicho Correa visiblemente exaltado al asegurar que su Gobierno seguirá "con una sola política de justicia, dignidad".
"Si quieren destruir la patria, destrúyanla, pero este presidente no da ni un paso atrás, viva la patria", ha finalizado Correa. Los policías le han lanzado gases lacrimógenos al mandatario, quien ha tenido que retirarse de la ventana desde la que hablaba. Fuentes del Gobierno informan de que Correa ha tenido que ser atendido en el Hospital Militar de Quito por la inhalación de gases.
Las protestas se producen en momentos en que el presidente Correa considera disolver el Congreso ante el estancamiento que existe en la aprobación de varias leyes de reducción de gastos estatales. Incluso varios parlamentarios de su partido se openen a estas leyes. Correa estaría considerando la disolución, lo que le permitiría legislar por decreto y convocar elecciones anticipadas.
La situación sigue sin controlar dentro del regimiento quiteño, mientras que en Guayaquil, los policías también han tomado cuarteles y calles de la ciudad, según la prensa.

Cuba: Generación Putin/ Miguel Cossio

En lo que deshoja la margarita de los cambios económicos por venir, Raúl Castro marcha a paso firme en la consolidación de la elite militar en el poder en Cuba.

El reciente nombramiento del coronel Héctor Oroza al frente de la corporación CIMEX en sustitución de Eduardo Bencomo confirma el ascenso de lo que yo llamo la generación Putin a la cubana, cuya misión trasciende la puesta en práctica de los ajustes necesarios al modelo, como diría el general. Seguir leyendo MIGUEL COSSIO: Cuba: generación Putin

miércoles, septiembre 29, 2010

Cuando Chavez tropezo con la dignidad periodistica



Comunicado del Ministerio de Informacion chavista:
(Subrayados mios- lg)
“Existe hoy en Venezuela una libertad de expresión irrestricta. Este hecho es del conocimiento de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), cuyos miembros ejercen diariamente el periodismo en nuestro país en el marco de la más absoluta libertad.

El Gobierno venezolano ha denunciado en numerosas oportunidades el comportamiento de algunos medios de comunicación nacionales e internacionales que difunden informaciones sesgadas
, manipuladas e incluso totalmente falsas sobre la realidad política, social y económica del país. Estos señalamientos los ha hecho en el marco de la discusión democrática, sin tomar, en ningún caso, acciones en contra de periodistas. No es la práctica del Presidente ni del Gobierno que dirige.
En el caso de la reportera Andreína Flores, corresponsal de Radio Francia Internacional y RCN Radio de Colombia, el Presidente realizó una crítica respetuosa a una interrogante tendenciosa de la periodista. Es un derecho que tiene todo ciudadano, incluido el Presidente de la República.
Aun cuando conocíamos de antemano las posiciones políticas de la corresponsal, eso no impidió que se le extendiera la invitación para asistir a la actividad con el Presidente. Flores además resultó favorecida en el sorteo realizado para definir la ronda de preguntas y ninguna persona le impidió realizar sus interrogantes. Aún más, la reportera tuvo la oportunidad de interrumpir en varias ocasiones al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien incluso afirmó ante las cámaras que sería respetada la posibilidad de réplica de la periodista, como efectivamente ocurrió.
Es tan clara la posición de la corresponsal, que mientras se esperaban los resultados electorales de la jornada del 26 de septiembre, escribió en la red social twitter el siguiente mensaje: “Y será que Chávez declara de verdad” O le cae a golpes a los espejos de Palacio primero?”. Y este otro: “Salgan y digan la verdad ya!!! Total, ya están perdíos!”.
En cualquier sistema democrático, quien asume posiciones políticas recibe respuestas políticas. Pero en Venezuela, Andreína Flores ha sido tratada siempre como periodista y así seguirá siendo, sin ningún tipo de restricciones a su labor, aun cuando pudiera presumirse que se está en búsqueda de generar la polémica fácil para adquirir notoriedad o alimentar ciertas agendas políticas.
Esperamos que la APEX no se preste, como ocurrió en el pasado, a participar de la vida nacional como un actor político más, sino que sus miembros desarrollen su trabajo de todos los días con total respeto a las instituciones y a la ética periodística.
Caracas, 29 de septiembre de 2010”.
La respuesta de la Asociacion de la Prensa Extranjera en Venezuela no se hizo esperar:

La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela Resplada el profesionalismo de Andreína Flores (RFI-RCN)

Por su parte la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela respaldó el profesionalismo de la periodista Andreína Flores en un cominicado.
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), expresa solidaridad y respaldo a nuestra asociada Andreína Flores, corresponsal de Radio France Internacional (RFI) y RCN en Venezuela, con motivo de las expresiones a ella dirigidas por el señor presidente de la República durante la rueda de prensa del pasado lunes 27 de septiembre de este año.
Esperamos que las fuentes informativas del Poder Ejecutivo mantengan para con los corresponsales, y demás periodistas que les inquieren información u opiniones, el respeto, la apertura y consideraciones necesarias para beneficiar a las audiencias a las cuales todos nos debemos.
Caracas, 29 de septiembre 2010
Junta Directiva de la APEX:
Néstor Rojas, vicepresidente
Phil Gunson, secretario general
Humberto Márquez, tesorero
Elizabeth Ostos, sec. relaciones institucionales
Lisett González, secretaria de cultura y difusion
Miguel Velarde, secretario de asuntos profesionales
Luisa Berlioz, (suplente) Cultura y difusión
Ismael Medina (suplente) relaciones institucionales
Rodolfo Rivera (suplente) asuntos profesionales
Valentina Lares, revisor fiscal

La "industria" anticastrista/ Dr. Eduardo Vidal Blanco

politico: "Denuncia de un camino equivocado": por el Doctor Eduardo Vidal Franco

La "industria" anticastrista. Los otros casos no los conozco, pero el camarada Raul Rivero, antes de fundar Cuba Press, fue jefe de corresponsalia en Moscu, nino protegido de Nicolas Guillen y companero sentimental de la agente de la inteligencia cubana Marilyn Bodes, quien desde hace unos anos es vicepresidenta de la Uneac y con la cual compartia la aficion a las bebidas fuertes. Asimismo fue junto a Oscar Espinosa Chepe, uno de las pocas excepciones que se realizaron con los prisioneros de la Primavera Negra. 


El Kremlin reaviva el conflicto de las Kuriles

El Kremlin reaviva el conflicto de las Kuriles

Medvedev será el primer líder ruso en viajar a las islas pese a las protestas de Tokio: "Es muy importante para nosotros".

Ahora es Medvedev, hace unos pocos dias fue China, con el caso del pesquero que embistio a dos guardacostas nipones.  Algo se traen con Japon.

El heredero coreano en su senda

La 'dinastía' comunista de Corea del Norte alza a su heredero

La 'dinastía' comunista de Corea del Norte alza a su heredero

GEORGINA HIGUERAS

Kim Jong-un accede a los máximos órganos del poder político y militar. De igual manera sucedera en Cuba y mas rapido de lo que la mayoria consideran.

Cafe: La peor cosecha de la historia

Cuban '09 coffee harvest was worst in history

La solucion encontrada es privatizar su cultivo. En la foto, las ruinas de uno de las decenas de cafetales franceses considerados Patrimonio de la Humanidad, sin embargo observese el lamentable estado del mismo. A donde van a parar los fondos que la Unesco destina a ellos?

MMA: Cubano Lombard ira contra un hueso

Desde Baseball por Siempre
Lombard subira al octagono el dia 28.
Miércoles, 29 de Septiembre de 2010 16:57
 Hola Amigos el próximo 28 de octubre,el matancero Héctor Lombard quien posee un record de 26-2-1subira de nuevo a los octógonos para defender su campeonato de peso medio en la compañía Bellator esta vez contra  Alexander "Tormenta" Shlemenko un rocoso peleador que tiene un impresionante record de 30-4.

Mientras que muchos observadores pronostican mas de lo mismo sin embargo podemos decir que en este caso  Shlemenko es un luchador valiente, difícil considerado un gran striker que de seguro no sera como las anteriores peleas de Lombard en que ambos contendientes dieron muestras de una bajísima calidad competitiva, sin dudas que esta pelea esta levantando gran expectación. Solo agregar que este programa se transmitirá
en vivo por Fox Sports Net a las 8:00 pm.

Otro combate que se las trae de seguro un plato fuerte entre la sensación del momento en las MMA  Brock Lesnar (5-1) que de nuevo expondra su cinto esta vez contra el gran Caín Velasquez (8-0) este sera en el programa  UFC 121.con fecha 10 /23/ 10  y sera transmitido en Vivo en pay per View a las 22 h 0.

Aqui un recopilacion de los mejores momentos del ruso Shlemenko:



Europa en alerta roja por amenaza terrorista

Terrorist Plot Uncovered In Europe

Estados Unidos y Pakistan preparan salida de Afganistan

Pakistan and the U.S. Exit From Afghanistan

By George Friedman | September 28, 2010
Bob Woodward has released another book, this one on the debate over Afghanistan strategy in the Obama administration. As all his books do, the book has riveted Washington. It reveals that intense debate occurred over what course to take, that the president sought alternative strategies and that compromises were reached. But while knowing the details of these things is interesting, what would have been shocking is if they hadn’t taken place.
It is interesting to reflect on the institutional inevitability of these disagreements. The military is involved in a war. It is institutionally and emotionally committed to victory in the theater of combat. It will demand all available resources for executing the war under way. For a soldier who has bled in that war, questioning the importance of the war is obscene. A war must be fought relentlessly and with all available means. Read more »

Durisimo golpe al Kaxtrizmo: Postponen indefinidamente votacion sobre viajes turisticos a Cuba

US lawmakers puts off action on Cuba travel ban
AFP
WASHINGTON — A key US congressional panel has indefinitely postponed voting on legislation to end what amounts to a ban on US nationals traveling to Cuba, ...

Se suicida hija del General Efigenio Ameijeiras

Se suicida hija del General Efigenio Ameijeiras - Por REDACCION CAFEFUERTE - Diana Ameijeiras Masaira, la hija mayor del legendario comandante Efigenio Ameijeiras, se suicidó la pasada semana lanzándose de... 
 
En la foto con el fallecido Almeida. 

Carlos Saladrigas: Intellectually Dishonest

Intellectually Dishonest

61-year-old to try Cuba to US swim

61-year-old to try Cuba to US swim
Sept 27 - Diana Nyad plans to swim a treacherous 100 miles from Cuba to Florida at the age of 61. Evelyn Gruber reports.

Chávez se atraganta con su ley electoral

Chávez se atraganta con su ley electoral

PABLO ORDAZ | Caracas   

El presidente de Venezuela arremete contra quienes cuestionan por qué la oposición empató a votos y sin embargo consiguió 33 diputados menos

Fidel y la via expedita para la sucesion

 Prohibido terminantemente asustar a los ninos con el "Coco"

En la actualizacion que hace el Granma a las 8.20 de la manana, se destaca: "...Fidel hablará en esta concentración, en la que el pueblo habanero, en representación de los más de ocho millones de miembros de los CDR, reafirmarán su apoyo al Socialismo, a Raúl, a Fidel y al Partido Comunista de Cuba,..." para que quede claro el orden jerarquico.

Sin nada que aportar sobre el presente, el Destructor en Jefe, como la mayoria de los ancianos, gasta el tiempo hablando del pasado, en una interminable retaila de citas sin sentido de la actualidad. 

El ancianito necesitado de cuidados y proteccion como lo califico el Coco Farinas, ha ido transitando del mono Adidas a la camisita de cuadros y de esta a la chamarreta verde olivo. Ahora alguien le pone una estrellita dorada en la gorra, para hacerlo mas ridiculo aun.

Pero lo importante de la boberia senil se encuentra en el cierre y es lo que le da sentido a su intervencion: ¡Hemos cumplido y ustedes seguirán cumpliendo la promesa de aquella eterna noche!

Ustedes los sucesores, no los 20 mil que llevaron alli!

lunes, septiembre 27, 2010

Nuevo jefe de la Corporacion CIMEX

Nombran al Coronel Héctor Oroza al frente de Corporación CIMEX - El Coronel Héctor Oroza Busutin ha sido nombrado al frente de la Corporación exportadora-importadora CIMEX en sustitución de Eduardo Bencomo.

El Dragon Chino se afila los colmillos con Cuba

China puede ayudar en las reformas de Cuba y beneficiarse de ellas
Pueblo en linea
El presidente cubano, Raul Castro, y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) han anunciado un plan para reducir las plantillas estatales en hasta de medio ...

Destituida Piedad Cordova como senadora

Finalmente prevalecio la justicia, la cordura y el sentido comun, cuando el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, destituyera e inhabilitara durante 18 años como una sanción disciplinaria por colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a la senora Piedad Córdoba proclama su inocencia tras ser destituida e inhabilitada por colaborar con las FARC

Chapman nuevo record en Grandes Ligas


Fastest Recorded MLB Pitches
NameTeamYearMPH
Aroldis Chapman Reds 2010 105
Joel Zumaya Tigers 2006 104.8
Aroldis Chapman Reds 2010 104
Mark Wohlers Braves 1995 103
Armando Benitez Mets 2002 102
Jonathan Broxton Dodgers 2009 102
Neftali Feliz Rangers 2010 102
Bobby Jenks White Sox 2005 102
Randy Johnson Diamondbacks 2004 102
Matt Lindstrom Marlins 2007 102
Robb Nen Marlins 1997 102
Justin Verlander Tigers 2007 102

Retos del nuevo escenario cubano/ Dimas Castellanos

Retos del nuevo escenario cubano
Dimas Castellanos/Cubanálisis-El Think-Tank

Introducción
 
El agotamiento del “modelo”, unido a la interacción de un conjunto de factores externos e internos, ha conformado un cuadro que parafraseando a Lenin se resume en que los de abajo no quieren y de los de arriba no pueden seguir como hasta entonces. En ese contexto, la muerte del prisionero político Orlando Zapata Tamayo, las represiones contra las Damas de Blanco, la huelga de hambre de Guillermo Fariñas y la mediación de la Iglesia Católica, entre otros, agudizaron la crisis cubana y pusieron a la orden del día los límites del inmovilismo.

La naturaleza y la sociedad cambian constantemente; la diferencia entre una y otra forma de cambio consiste en que los naturales responden a leyes objetivas mientras los sociales los realizan los hombres, quienes, aunque pueden acelerar o retardar la historia, no pueden detenerla. El Gobierno cubano, basado en el absurdo de que Cuba cambió en 1959 –verdad que se convirtió en falsa al tratar de convertir un acontecimiento temporal en eterno– optó por conservar un modelo agotado, obsoleto e inviable y logró aplazar las transformaciones durante décadas. El escenario resultante de esa acción retardataria comenzó a ceder con el traspaso de poder efectuado en julio de 2006 y la elección de un nuevo Consejo de Estado en febrero de 2008, hasta el punto de admitir el fracaso del inmovilismo; realidad que explica las reformas recientemente anunciadas.

La decisión del Gobierno de emprender reformas no significa que exista la voluntad política suficiente para la democratización de Cuba, pero la democratización pasa por el camino de las reformas, lo que crea una cierta plataforma táctica común por el cambio en un nuevo escenario con mayores posibilidades que el anterior.

El totalitarismo, punto de partida

Los revolucionarios que asumieron el poder en 1959, desconociendo la diversidad,   impusieron una organización centralizada bajo la tutela de Papá Estado, que condujo gradualmente a la pérdida del consenso y fue desbordada por la complejidad social. La situación actual demuestra que cuando los cambios temporales se fijan en una forma de organización social concreta y se declara esa forma como definitiva, se está en la senda del totalitarismo, de la pérdida de los espacios públicos y de la conversión del Estado en único referente.

Acerca del totalitarismo, José Martí, en La futura esclavitud, dijo más o menos lo siguiente: si los pobres se habitúan a pedirlo todo al Estado, dejarán de hacer esfuerzo por su subsistencia y que como las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, los funcionarios adquirirían una influencia enorme y de ser esclavo de los capitalistas iría a ser esclavo de los funcionarios. Y sentenciaba: Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo[1].
Para Ortega y Gasset, los mayores peligros que hoy amenazan a la civilización son “la estatificación de la vida, el Intervencionismo del Estado, la absorción de toda espontaneidad social por el Estado; es decir, la anulación de la espontaneidad histórica, que en definitiva sostiene, nutre y empuja los destinos humanos…”[2], lo que se resume en la tesis de Benito Mussolini: “Todo por el Estado; nada contra el Estado”[3]

Por suerte, por férreo que sea el control establecido por el Estado, como expresara Hanna Arendt, la facultad de los ciudadanos para actuar políticamente no desaparece por completo. Y agregaba: “Una revolución que se proponga liberar a los hombres sin plantear, paralelamente, la necesidad de generar un espacio público que permita el ejercicio de la libertad, sólo puede llevar a la liberación de los individuos de una dependencia para conducirlos a otra, quizás más férrea que la anterior”[4]

Entrando al nuevo escenario, el reto consiste en convertir al cubano en sujeto activo para que participe efectivamente en todos los asuntos de su interés, incluyendo las definiciones nacionales. En ese sentido cabe la interrogante ¿por qué los cambios anteriores condujeron a la profunda crisis estructural en que estamos inmersos? Desde mi punto de vista, la principal causa radica en la debilidad primero y la desaparición después, de la sociedad civil, entendiendo por ella un sistema interrelacionado de asociaciones, espacios públicos, derechos y libertades, que constituyen la base del intercambio de opiniones, de concertación de conductas y de toma de decisiones, sin más autorización que la que emana de las leyes. Lo anterior nos conduce al proceso que barrió la sociedad civil cubana, cuyos gérmenes se remontan a los reclamos de la oligarquía criolla habanera de la primera mitad del siglo XVIII, acerca del lugar que su clase ocupaba dentro de la sociedad colonial, aunque la existencia legal de la sociedad civil tomó cuerpo con los acuerdos del Pacto del Zanjón, en 1878.

Aquella sociedad civil desempeñó una encomiable labor en nuestra historia y existió hasta su liquidación por el poder revolucionario, que desde 1959, junto a las primeras medidas de carácter democrático y popular, inició un proceso de concentración de la propiedad en manos del Estado y del poder en manos de una élite encabezada por el Jefe de la revolución, que barrió las asociaciones existentes y las sustituyó por otras creadas, desde, por y al servicio del Estado revolucionario hasta liquidar, con la Ofensiva Revolucionaria de 1968, los últimos vestigios de independencia económica de los cubanos.

Ese proceso de desmantelamiento tuvo como telón de fondo la Guerra Fría entre las grandes potencias de la época, en cuyo marco las contradicciones con Estados Unidos condujeron primero al deterioro de las relaciones entre ambos gobiernos y después al enfrentamiento. El efecto fue lógico, pues los conflictos entre Estados tienden a debilitar los conflictos entre éstos y sus ciudadanos, y si uno de ellos intenta asumir un papel protagónico en el otro, afecta la legitimidad de los promotores de cambio al interior, lo que se agrava si el país que intenta asumir esa función tiene un abultado expediente de intenciones sobre el otro, como es el caso de Estados Unidos respecto a Cuba, lo que le brindó a los enemigos del cambio un inestimable argumento histórico en su defensa.
Por esa razón, entre otras, el embargo comercial de Estados Unidos, en lugar de contribuir al fortalecimiento de nuestros espacios, los enrareció; en vez de protegernos frente a la arbitrariedad del Estado, colaboró con ella; en vez de promover climas de confianza para el avance de los derechos humanos, los hizo retroceder. Al diferendo con Estados Unidos se unieron las contradicciones con cualquier institución, personalidad o país que intentara insertar a Cuba en acuerdos vinculantes que implicaran la restauración de la sociedad civil. Así ocurrió en 2003 con el posible ingreso de Cuba a los acuerdos de Cotonú, en 2009 con el rechazo al acuerdo de la OEA –que condicionó el reingreso de Cuba a la aceptación de la Carta Democrática Interamericana de 2001, la cual exige el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; y más reciente en 2008, con la firma de los pactos de derechos humanos que aún no han sido ratificados. El conflicto exterior sirvió de argumento al Gobierno para justificar la ausencia de derechos y libertades cívicas de los ciudadanos. Tan importante es este hecho que Cuba, un país occidental que había avanzado en materia de derechos cívicos y políticos hasta conformar y poner en vigor la Carta Magna de 1940, la que sirvió de sustento a todas las luchas cívicas y políticas posteriores –incluyendo la de los revolucionarios que tomaron el poder en 1959– setenta años después carece de tan vital institución.
 
La actualización del modelo y la democratización

Como la actualización del modelo requiere de fuentes externas de financiamiento, el acceso a las mismas pasa por los reclamos de democratización de los poseedores de esas fuentes, lo que explica, en parte, el actual proceso de excarcelamiento. El reto en esta dirección consiste en convertir la liberación de los prisioneros políticos de la Primavera Negra de 2003 en un primer momento, que debe ser complementado con la liberación del resto de los prisioneros políticos y con otras medidas encaminadas al rescate de las libertades fundamentales de los ciudadanos. Se trata de un proceso difícil, pero no imposible, pues el nuevo escenario se diferencia de épocas anteriores en que el cambio se alzó no sólo como reclamo de la oposición o de alguna fuerza exterior, sino también de la necesidad del propio gobierno para conservar el poder, lo que hace mucho más difícil dar marcha atrás, como ocurrió en otras oportunidades, ya que el propósito de actualizar el modelo surge en un contexto internacional desfavorable, en el cual la comunidad internacional está mostrando cada vez mayor atención al estado de las libertades cívicas en Cuba, lo que contribuirá en el difícil camino hacia la democracia.

Entre las primeras medidas anunciadas están la reforma laboral que dejará sin empleos a más de un millón de trabajadores, y la ampliación de las variantes del Trabajo por Cuenta Propia, incluyendo la contratación de mano de obra en algunas de las actividades. Sin embargo, dichas medidas demuestran que no se ha renunciado al vicio totalitario de decidirlo todo desde el Estado.

Las exclusiones de sectores o grupos sociales en las decisiones ha sido una constante de nuestra historia. Desde los reclamos enarbolados por Félix de Arrate a mediados del siglo XVIII, hasta el proceso revolucionario que asumió el poder en 1959 –con excepción del padre Félix Varela y después de José Martí, quien concibió la república moderna con todos y para el bien de todos–, los movimientos y figuras protagonizaron diferentes episodios con el fin de lograr, bien la equiparación entre peninsulares y criollos, bien la condición de provincia española, bien la autonomía, bien la independencia; pero siempre desde y para la clase social que representaban, en detrimento de otras clases o sectores de la Isla. La diferencia radica en que en el modelo totalitario, lejos de resolver esa injusticia, terminó reproduciendo el mal en su forma más desarrollada: la exclusión de toda la sociedad por el Estado.

La reforma laboral es una consecuencia de la errada política de “pleno empleo”, que se impuso contra toda lógica económica para exhibir artificialmente ante el mundo la superioridad del sistema cubano, mientras la extensión del trabajo por cuenta propia responde al intento de disminuir el impacto de los actuales despidos masivos y al fracaso de la propiedad estatal absoluta. Ambas medidas, antes y ahora, se implantaron por el Estado desconociendo la participación ciudadana, y ambas están preñadas de insuficiencias y limitaciones.
La prensa oficial ha publicado un listado con 178 actividades del trabajo por cuenta propia, de las cuales sólo 83 podrán contratar fuerza de trabajo; 29 ya existían pero no se otorgaban autorizaciones; otras 9 se mantendrán limitadas y sólo 7 parecen ser nuevas, lo que demuestra que la anunciada ampliación se reduce a darle forma legal a lo que ya existía. A ello se une que el mercado mayorista que esa actividad requiere, no podrá crearse en los próximos años, y que los préstamos bancarios para echar a andar las actividades seleccionadas están en fase de análisis, es decir, se comienza una vez más sin la preparación previa de las condiciones mínimas, olvidando la experiencia negativa del  Decreto Ley 259 de julio de 2008, el cual  nació condenado al fracaso por limitarse a la entrega de tierras ociosas en usufructo, sin créditos bancarios y sin comercio mayorista, lo que ha determinado que más de la mitad de las tierras entregadas permanecen sin explotación. En el caso del cuentapropismo, lo que queda bien definido es que tendrán que pagar impuestos “sobre los ingresos personales, sobre las ventas, los servicios públicos, y por la utilización de la fuerza de trabajo, además de contribuir a la Seguridad Social”. Sin embargo, nada se dice del derecho de asociación de estos trabajadores, que entran a un escenario sin organizaciones independientes del Estado que los representen y mucho menos de fomentar pequeñas y medianas empresas.
¿Qué permite al Estado seguir decidiendo el destino de la nación por sí solo? En primer lugar, que es casi el único dueño de los medios de producción, lo que le permite introducir reformas apenas sin oposición de intereses particulares y sin depender de fuerzas externas; en segundo lugar, como expresé en Hacia un nuevo 24 de febrero [5], los cambios sociales generalmente se producen bajo la dirección de nuevas fuerzas que asumen el poder, mientras en Cuba, el sujeto inicial es la misma fuerza que detentó el poder durante más de medio siglo, lo que les facilita, en ausencia de una sociedad civil independiente, determinar el punto de inicio, la velocidad, la profundidad y la dirección de los cambios; en tercer lugar, como no existió la lógica alternancia en el poder, la fuerza que ha gobernado durante el último medio siglo es responsable de todo lo bueno y de todo lo malo ocurrido; en cuarto lugar, porque esa fuerza ha contraído determinados intereses personales o de grupo que influyen en su conducta.
 
Lo anterior explica que no se reconozcan los errores cometidos con la Ofensiva Revolucionaria de marzo de 1968, la cual eliminó de un solo golpe decenas de miles de pequeños propietarios, muchos de los cuales empleaban mano de obra contratada y ofertaban servicios y producciones que el Estado nunca logró suplir. Al eliminar la pequeña propiedad, además de la ineficiencia aparecida, las empresas estatales devinieron estaticulares[6], provocando el surgimiento de una red de producciones y servicios al margen de la Ley, las que, al no contar con suministros de materias primas, herramientas y piezas de repuestos, dieron lugar al hurto generalizado, bautizado con los verbos escapar, luchar y resolver, que designan las acciones para sobrevivir. Aquella medida fue producto del afán de controlarlo todo e impedir la formación de una clase media, ignorando que en Cuba, desde el Obispo Juan José Díaz de Espada a principios del siglo XIX, hasta Julio Sanguily en el siglo XX, pasando por José Antonio Saco, Francisco de Frías, Enrique José Varona y José Martí, innumerables pensadores argumentaron la necesidad de fomentar tanto una economía diversificada de pequeños productores agrícolas como una clase media nacional.

De todo lo anterior se deduce la necesidad de una estructura social que garantice la participación de todos los ciudadanos con derechos legales y una concepción de la propiedad en la que convivan y cohabiten sus variadas formas, pues la propiedad, sea individual, familiar, cooperativa, privada o estatal, tiene la función social de movilizar las potencialidades e iniciativas de las personas para producir; por lo tanto, cualquiera de sus formas tiene todo el derecho a existir y coexistir siempre que cumplan esa función.

Los derechos humanos: garantía de éxito

La garantía de que los cambios proyectados por el Gobierno tengan un efecto positivo radica en la implementación de los derechos humanos, base de la dignidad de la persona. Sin embargo, debido a la inexistencia de una sociedad civil independiente y refrendada jurídicamente, el avance desde la liberación de los prisioneros hasta el restablecimiento de la sociedad civil tendrá que depender en cierta medida del apoyo de la comunidad internacional, la que debería incluir en su agenda de diálogo con el gobierno cubano la ratificación de los pactos de derechos humanos, firmados desde el año 2008, y poner las leyes internas en consonancia con esos documentos. Precisamente nuestra historia política constituye una viva demostración de que los cambios, en ausencia de la participación cívica de los ciudadanos, conducen nuevamente al punto de partida, lo que explica que en materia de libertades cívicas hayamos retrocedido hasta el estado en que Cuba se encontraba en la segunda mitad del siglo XIX. Esa historia nos dice que tan ineludibles son los cambios en la economía como en materia de derechos humanos.

Para ese fin Cuba cuenta con una larga y rica historia en materia de derechos, que van desde el Proyecto de Gobierno Autonómico para Cuba[7], elaborado en 1811 por el padre José Agustín Caballero, hasta la Constitución de 1940. El Proyecto de Constitución para la Isla de Cuba, elaborado en 1812 por el abogado bayamés Joaquín Infante, ya recogía la división entre los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Militar, así como la observancia de los derechos y deberes sociales dirigidos a la igualdad, a la libertad, a la propiedad y a la seguridad. El Proyecto de Instrucción para el Gobierno Autonómico Económico y Político de las provincias de Ultramar, elaborado por el presbítero Félix Varela en 1823, consideraba perjudicial la puesta en vigor de libertades y derechos políticos exclusivamente para los blancos criollos[8]. La Constitución de Guáimaro, de 1869, refrendó la división clásica de poderes y aprobó que la Cámara no pudiera atacar las libertades de culto, imprenta, reunión pacífica, enseñanza y petición, ni derecho alguno inalienable del pueblo. La Constitución de La Yaya, de 1897 incluyó por primera vez una parte dogmática dedicada a los derechos individuales y políticos donde reza que todos los habitantes del país quedan amparados en sus opiniones religiosas y en el ejercicio de sus respectivos cultos y tienen derecho a emitir con libertad sus ideas y a reunirse y asociarse para los fines lícitos de la vida.

En la República, la Constitución de 1901 reconoció las libertades de expresión, de palabra o escrita, por medio de la imprenta o por cualquier otro procedimiento; también los derechos de reunión y de asociación “para todos los fines lícitos”, la libertad de movimiento para entrar y salir del país. La Constitución de 1940 mantuvo los derechos reconocidos en la de 1901 y los amplió con otros, como: el derecho a desfilar y formar organizaciones políticas contrarias al régimen, la autonomía de la Universidad de la Habana, la declaración de punible a todo acto de prohibición o limitación del ciudadano a participar en la vida política de la nación, así como el reconocimiento de la legitimidad de oponer resistencia para la protección de los derechos individuales, y en cuanto a la propiedad, reconoció de forma directa la existencia y legitimidad de la propiedad privada en su más alto concepto de función social.
La Constitución de 1976, la primera después de la revolución de 1959, reconoce la libertad de palabra, de prensa, de reunión, de asociación y de manifestación. Su diferencia con las precedentes radica en que todos esos derechos están subordinados al contenido del artículo cinco, el cual reconoce al Partido Comunista como la fuerza superior dirigente, tanto de la sociedad como del Estado, para construir el socialismo y avanzar hacia el comunismo. En 2002 esta Constitución sufrió una nueva modificación, en ese año la mayoría de los cubanos “aprobaron” su carácter “irrevocable” para que el sistema vigente, obsoleto e inviable, no pudiera ser reformado, negando así la necesaria adaptación de la Ley fundamental a los cambios que ocurren en toda sociedad. Con esta última reforma el gobierno logró convertir la Carta Magna en mecanismo de freno social, precisamente en la época de la globalización y la información, lo que significó anclar al país en el pasado.
El reto consiste en poder convertir las actuales reformas gubernamentales en un paso hacia la democracia, lo que coloca en primer plano la implementación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, garantía de participación de todos los cubanos en los destinos de la nación. Y sobre todo para que desaparezca de nuestro escenario la subordinación del individuo al Estado, propósito éste que acaba de reiterar el diario Granma del viernes 24 de septiembre, al decir que el trabajo por cuenta propia: “es una alternativa más, bajo el ojo atento del Estado”, es decir, bajo el ojo de la misma institución responsable del estancamiento en que nos encontramos.

Desinformación por cuenta propia/ Eugenio Yáñez

Desinformación por cuenta propia
Eugenio Yáñez/ Cubanálisis-El Think-Tank

Si algo ha demostrado el castrismo, desde 1959 hasta el día de hoy, es una absoluta ignorancia del complejo funcionamiento de la economía en el mundo moderno, con independencia de que la propiedad sea privada, estatal o mixta. Y, para no variar, lo reafirma ahora con el supuesto plan de “reformas económicas y privatización” que tiene embelesado a gran número de expertos en el tema cubano en todo el mundo, desde periodistas europeos a presidentes de respetables instituciones.

En honor a la verdad, no es una tara exclusivamente castrista ni cubana: por regla general el funcionamiento de la economía, su dinámica y su complejidad sistémica se ignoran, o en el mejor de los casos se subestiman, en todas las latitudes y niveles culturales, desde un Evo Morales hasta el más preparado de los líderes políticos.

Ciertamente, el modelo cubano no funciona, nunca funcionó, lo haya dicho o no Fidel Castro, pero también nos faltan explicaciones convincentes sobre por qué la economía de los países desarrollados tampoco funcionó y se fue a bolina.

La “mano invisible” del mercado es efectiva a largo plazo, pero no es política, ni necesita votos: los gobernantes pueden no ser efectivos a largo plazo, pero necesitan los votos de la próxima elección: no pueden esperar por esa mano invisible del mercado.

Electos democráticamente o aferrados dictatorialmente al poder, los gobiernos necesitan un ambiente social políticamente sosegado: ni crisis ni malestares, para no arriesgar las próximas elecciones o no tener que sacar las tropas a las calles. Ante esta disyuntiva, la economía y su funcionamiento pasan a segundo plano, se esconde bajo la alfombra, como si no existiera.

Sin embargo, la economía y el mercado son testarudos: por mucho que les ignoren, estarán presentes. Por mucho que les desprecien, actúan. Por mucho que les subestimen, funcionan. Por mucho que quieran silenciarlos, el sonido del silencio es atronador.

En Cuba una humilde jubilada solicita que de alguna manera se regulen los precios en los mercados agropecuarios que funcionan bajo el principio de oferta y demanda (algo así como exigir virginidad a las madres). En Estados Unidos, políticos e intelectuales de prestigio se quejan de que los puestos de trabajo de la era industrial se vayan a países que continúan en la era industrial, porque no entienden que aquí se quedan los de la era de la información (ellos quisieran algo así como una globalización parcial). En el periodismo de países desarrollados nos explican el por qué del alza o la caída de valores el día anterior en las Bolsas de New York o Tokio con argumentos propios de Blanca Nieves para dormir a los Siete Enanitos (como si de un día para otro pudieran analizar millones de ilusiones, temores, análisis y preocupaciones de riesgos en las mentes de millones de accionistas que deciden vender o comprar ahora y no después).

Simplemente, el funcionamiento de la economía no se entiende: en realidad, tratar de entenderlo requiere razonamientos tan complejos como los requeridos para comprender el Universo, el pensamiento humano o la sociedad.

Si a eso se suma que en las realidades del castrismo cualquier razonamiento o análisis está condicionado por la premisa ontológica de que nada puede cuestionar la ideología oficial (tara genética del totalitarismo comunista en todo el mundo), a la ignorancia se le suma el dogmatismo y el miedo a la verdad: imposible comprender algo.

Se han escrito miles de documentos en los últimos días con relación a las medidas que parece haber proyectado el régimen cubano para tratar de evitar que el Titanic termine de hundirse aceleradamente, desde alabarderos del régimen hasta defensores de las jornadas del odio post-castrista, desde quienes dicen que las cosas no están tan mal como para preocuparse tanto hasta quienes no necesitan ni enterarse de lo que pueda estar sucediendo para asegurar doctamente que nada va a funcionar.

En sentido general, desde el punto de vista estrictamente económico, muchos análisis son certeros y destacan los puntos débiles y la inconsistencia de los proyectos del gobierno, los diversos aspectos que quedan en el aire y no se pueden definir, las dificultades que van a enfrentar los cuentapropistas y las limitadas perspectivas de éxito del proyecto. El lado débil de muchos de ellos no es el enfoque económico de los análisis, sino no tomar en consideración los condicionantes políticos que giran alrededor de tales medidas.

Dejando de lado intenciones y prejuicios, agendas ocultas, protagonismos patológicos y otras miserias humanas, ¿cuál es el dilema existencial de la gerontocracia en la crisis de la economía cubana actual y en las medidas que supuestamente se proyectan para tratar de rescatarla?

El de siempre: pretender hacer el amor y mantenerse virgen.

Si alguien siempre ha estado claro en esa disyuntiva ha sido Fidel Castro: no por genio, sino por maldad y astucia. Para mantener el totalitarismo y pretender la permanencia vitalicia en el poder no puede abrirse el más mínimo resquicio: la más sencilla grieta termina resquebrajando el dique, la más sencilla apertura termina descomponiendo el sistema. El puño no puede aflojarse. Nunca.

No por gusto, anticipándose a Gorbachov y la perestroika, lanzó en 1986 aquel proceso de rectificación de errores y tendencias negativas que castró las muy tímidas y escasas reformas del llamado Sistema de Dirección y Planificación de la Economía de 1976, que se intentó cuado ya todos, hasta él, se habían dado cuenta de que el modelo cubano no era capaz de funcionar.

El sueño de toda burocracia –totalitaria o democrática- es regular el mercado, poder arreglar las cosas antes que el mercado actúe: saber exactamente cuántos pares de zapatos se necesitarán, qué modelos, qué colores, qué tallas y a qué precio, o saber cuál será el valor de las viviendas el próximo año para determinar la tasa “justa” de impuestos que se debe establecer para que los presupuestos municipales resulten equilibrados.

El hecho de que nadie, nunca, en ningún lugar ni en ninguna época, haya podido lograrlo, no es óbice para no seguir intentando: si los humanos sueñan con ser Dios a su manera, ¿por qué los burócratas no tendrían derecho a su protagonismo virtual? Ya que no pueden multiplicar los panes y los peces, ¿por qué no dedicarse a regular el mercado?

En Cuba tampoco es diferente. Ahora el régimen necesita desesperadamente dinamizar la moribunda economía para tratar de evitar el descalabro final, y recurre a medidas inéditas en la historia del castrismo para asegurarse un poco más de tiempo, no porque en verdad crea que una economía independiente del Estado pueda ser mucho más eficiente: de los que juegan a querer ser Dios, nadie lo hace más que los comunistas, y dentro de ellos los castristas.

El régimen toma estas decisiones –tarde, mal y nunca- con la esperanza de que las cosas cambien en algún lugar (fuera de Cuba), y que el agua, que ya le llega a los labios, descienda un poco, tal vez hasta el cuello: de ahí el masivo despido de medio millón de trabajadores y la relativa distensión de normas para ejercer el cuentapropismo, apostando a que la efectividad de las medidas disuasorias de los aparatos represivos evitarán una explosión social.

Porque aunque tengan que ver con la economía, tales medidas no se basan en la economía: son, ante todo, medidas políticas. Para los que no se hayan enterado todavía, en el castrismo todo es política, política y nada más que política, se trate de economía, deportes, turismo, matemáticas, clima, espeleología, clasificación de insectos, vuelos espaciales o construcción de catedrales.

Por eso el régimen apuesta irresponsablemente a que el ansia y enormes necesidades de la población por boniatos, fosforeras que funcionen, zapatos, tijeras afiladas, o techos sin goteras, y una relativa magra solución con el cuentapropismo, junto a la sostenida y muy burda propaganda sobre los logros revolucionarios y la maldad del imperialismo, puedan obnubilar las ansias de libertades individuales, derechos humanos y cívicos, esperanza y dignidad de los cubanos.

Sin embargo, en honor a la verdad, para sus planes de ajuste el neocastrismo no ha dicho una sola palabra sobre reformas económicas ni sobre apertura a la propiedad privada, antes que todo porque no se trata de eso, y además porque su cultura de eufemismos siempre le impide llamar las cosas por su nombre: ¿hablar de cesantías cuando suena mucho más bonito redimensionamiento de plantillas? ¿hablar de terapia de choque cuando es mucho más sedante actualización de nuestro modelo cubano de socialismo?

No se trata de ignorancia: en Cuba hay suficientes economistas y sólidos pensadores con   elevada formación y alto compromiso con el proyecto revolucionario para desconocer verdades demasiado elementales, que por otra parte se puede acceder a ellas tras una simple búsqueda elemental de la información imprescindible para llegar a conclusiones.

No se debe culpar al régimen por la sarta de inconsistencias, sandeces, falsedades y malas intenciones que pululan actualmente en la prensa mundial con referencia a lo que está sucediendo en Cuba, algunas de las cuales se reproducen en nuestra sección “Cuba en la prensa mundial”. Aquí van algunas muestras de tales maravillas en los titulares de la prensa mundial, incluyendo el equiparar a “Cuba” como nación con su gobierno:

“Cuba se abrió a la iniciativa privada con 178 profesiones”; “Cuba permitirá el desarrollo de empresas privadas”; “Agoniza comunismo en Cuba”; “Inicia Cuba paso a la iniciativa privada”; “Cuba legaliza el capitalismo popular”; “Apertura económica en Cuba”; “Cuba permitirá el desarrollo de empresas privadas”; “Cuba extiende la iniciativa privada a toda la economía”; “Cubanos imaginan futuro como pequeños empresarios”; “Cuba revela planes para expandir sector privado”; “Gobierno de Raúl Castro aprueba insólita medida para ayudar a futuros desocupados”; “Castro autoriza 178 pequeños negocios y rentar viviendas”; “Nuevo rumbo”. Y así hasta la nausea.

Con esos titulares, forrar botones, amolar tijeras o remendar zapatos serían “profesiones”. Un albañil sin herramientas sería un “pequeño empresario” acrecentando su capital. El cuentapropismo sería extendido “a toda la economía” (incluyendo industria azucarera y níquel, biotecnología, telecomunicaciones, extracción de petróleo y trasplante de órganos, ¿no?).

Todas esas actividades disponibles para medio millón de cesanteados podrían generar, en términos aritméticos, dividiendo desempleados entre cantidad de actividades autorizadas, más de dos mil quinientos afinadores de pianos y similar cantidad de trasquiladores en todo el país. ¿Cuántos pianos en buen estado existen en Cuba? ¿Cuántas ovejas u otros animales para trasquilar? ¿Es que ninguno de estos especialistas de la información rosada se lo ha preguntado, aunque fuera por curiosidad?

A la lista de actividades autorizadas al cuentapropismo se podría añadir, para deleite de esos “periodistas” de pacotilla en todo el mundo, y en homenaje a Charles Chaplin, la de “domador de pulgas”; sin embargo, sería imposible incluir la de “payaso por cuenta propia”, que queda reservada exclusivamente para el resurrecto Fidel Castro.

En economía elemental se sabe de sobra que para que una actividad productiva o de servicios pueda funcionar eficientemente se necesitan capital, recursos materiales, fuerza de trabajo, y un marco apropiado para funcionar.

Decir que en Cuba no existe nada de eso es una perogrullada, que no confiere título de experto en ninguna circunstancia: es tema del esotérico mundo donde se conocen las respuestas antes de saberse las preguntas.

Pero se escapa a tanto genio suelto por el mundo de la información en todos los países un detalle fundamental: ¿qué les hace pensar que el régimen totalitario cubano tiene algún interés en que las actividades por cuenta propia funcionen eficientemente? Ya se dice en la prensa domesticada que los cuentapropistas deberán adquirir los insumos para sus actividades a precios minoristas: porque todo el proyecto se basa en un enfoque económico contra-natura, nada más que eso.

Aquí está la clave para entender todo este asunto, que desautoriza tanta tontería sobre las PYMES (pequeñas y medianas empresas) y aperturas a la iniciativa privada que tanto gustan a la prensa española y latinoamericana, liberales y doctos en los Estados Unidos y Europa, así como cubanos despistados (y malintencionados) de la diáspora.

Porque tiene que ver, ante todo, con una  voluntad política de consenso y participación inexistente en la actualidad . Consenso no referido al entendimiento en la cúpula de la camarilla gerontocrática, sino entre gobernantes y gobernados: de lo contrario, se seguiría pretendiendo dirigir el país como se manda un campamento.

Para que la gerontocracia cubana aceptara el funcionamiento eficiente de un sector no estatal de la economía (nunca dicen privado, y no por gusto) tendría que estar dispuesta a compartir algunos espacios económicos con esos cubanos que no dependerían de Papá-Estado para subsistir, que no les interesaría para nada la planificación científica de la economía ni las tonterías que repite diariamente el comisario partidista José Machado Ventura sobre ahorro y eficiencia en abstracto, y que no estarían obligados a simular en los sindicatos y otras “organizaciones de masas” para asegurar el sustento de su familia, como primer paso en el sendero que conduce a la libertad.

Sin embargo, resulta que esa gerontocracia ha aprendido durante un poco más de medio siglo –desde que eran jovencitos, y antes de convertirse en históricos- que para poder sostenerse en el poder indefinidamente el castrismo se ha basado siempre en la categórica dependencia de todos los cubanos a los proyectos, arbitrariedades, deseos, consignas y campañas del poder absoluto.

Por lo tanto, compartir espacios económicos con ese sector no estatal implicaría, más temprano que tarde, la posibilidad –y la probabilidad- de que una parte importante de esa masa bajo control totalitario hasta ahora, diga “basta” y desee echar a andar por su cuenta y riesgo, sin necesitar para nada las bondades del totalitarismo, las reflexiones de quien tú sabes, ni los pronunciamientos de los miserables bonzos de la central sindical oficialista.

Lo que implicaría en última instancia para la gerontocracia (olvídense de la nomenklatura y la burocracia, que en esto no cuentan para nada, y harán lo que se les ordene, con deseos o de mala gana) la opción de tener que compartir un pedazo del poder con esos advenedizos (que no son mas que despreciable pueblo), para al final casi seguramente perderlo, o tener que sacar los tanques a la calle para regular el mercado.

Si todo eso se puede evitar haciendo como que se permite libremente el cuentapropismo, pero manteniendo un férreo control a base de regulaciones y presiones administrativas, además de la sombra de la amenaza represiva de siempre, ¿a quién se le ocurriría desear correr tales riesgos permitiendo un funcionamiento próspero, eficiente y efectivo del trabajo por cuenta propia?

Evidentemente, nunca se le ocurriría a la gerontocracia en el poder, que se le puede acusar de muchas iniquidades, pero no de tonta.

Para creerse esas cosas –y divulgarlas en beneficio del régimen totalitario- se cuenta con el ego desmedido y patológico de expertos, ignorantes (valga la redundancia), periodistas, farsantes, académicos, oráculos, liberales, resentidos, frustrados, despistados, tartufos y malintencionados que, por cierto, en la mayoría de las ocasiones lo hacen como trabajo voluntario.

Algo así como desinformación por cuenta propia.