miércoles, abril 22, 2009

El modelo economico del Raulismo


La designacion del coronel Armando Perez quien por mas de una veintena de anos se desempeno como Jefe del Grupo de Perfeccionamiento Empresarial del Minfar, sistema extendido a empresas seleccionadas a partir del ano 1997, es mas que un indicio que clarifica el modelo de gestion economica que se implementara Un coronel, nuevo viceministro de Economía.

Por la importancia que este hecho reviste, reproducimos a continuacion los principales aspectos contenidos en el Sistema de Perfeccionamiento Empresarial para que los lectores puedan constatar de 1ra mano hacia donde se orienta la gestion de la economia cubana. [Tomado de Bases del Perfeccionamiento Empresarial]

En proximos comentarios iremos analizando el alcance de este sistema a traves de las limitaciones y posibilidades que tiene en general y en sus subsistemas en particular. Quizas sea tedioso para las personas no familiarizadas con el tema, pero la vida y en particular la economia son concretas y del analisis de lo concreto salen las generalizaciones conceptuales que a muchos gusta, pero sin someterse previamente al examen riguroso de sus fundamentos, por lo cual la mayor de las veces desean imponerle a la realidad sus propias concepciones y despues justifican con un factor externo a sus juicios el descalabro de sus teorias.

    BASES DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL.

Las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial en la Empresa Estatal Cubana, constituyen la guía y el instrumento de dirección para que las organizaciones empresariales puedan, de forma ordenada, realizar las transformaciones necesarias con el objetivo de lograr la máxima eficiencia y eficacia en su gestión.

Estas bases definen las características fundamentales del sistema de dirección y gestión empresarial, las facultades concedidas a las empresas y a sus órganos superiores de dirección empresarial, los principales enmarcamientos para la acción y los procedimientos generales de actuación.

PRINCIPIOS GENERALES

  1. El papel de la empresa estatal en la economía.
  2. Sobre la autonomía de la empresa en la toma de decisiones.
  3. El diseño del sistema de cada entidad como un traje a la medida.
  4. La empresa es un sistema y debe actuar como un todo.
  5. El autofinanciamiento empresarial.
  6. El papel de los cuadros y el sindicato en el Pefeccionamiento Empresarial y la combinación de ambos.
  7. El gobierno nombra a la dirección de la empresa.
  8. El papel de los trabajadores en el proceso.
  9. La elaboración de los planes.
  10. La administración de los recursos financieros , materiales y humanos.
  11. La remuneración según el principio "de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo".
  12. Se premiarán los resultados, no los esfuerzos.
  13. La distribución de las utilidades.
  14. La atención al hombre y su motivación.
  15. Relaciones de la dirección empresarial con el PCC, UJC, Sindicato.
  16. El papel de la innovación tecnológica y la gestión en el Perfeccionamiento Empresarial .
  17. El Perfeccionamiento Empresarial es un proceso de mejora continua de la empresa.

Condiciones o requisitos para entrar en el Proceso de Perfeccionamiento Empresarial.

  • Contabilidad que refleje los hechos económicos.
  • Existencia de mercado.
  • Garantía de los aseguramientos necesarios.

Organización general del proceso.

La práctica dice que es conveniente crear grupos profesionales que se dediquen a esta actividad. El proceso se desarrollará en correspondencia con un cronograma de implantación aprobado por el Grupo Gubernamental.

PASOS EN EL PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL.

  1. Preparación del personal.
  2. Diagnóstico empresarial inicial.
  3. Análisis y aprobación del diagnóstico por el grupo de Perfeccionamiento Empresarial.
  4. Desarrollo del estudio y elaboración del expediente.
  5. Aprobación por el grupo gubernamental del expediente.
  6. Implantación del Perfeccionamiento Empresarial.
  7. Supervisión y ajuste del sistema diseñado.

PRIMER PASO: PREPARACION DEL PERSONAL

De su calidad depende el éxito posterior, deben ser informadas las características del sistema, convencer no imponer, vencer la resistencia al cambio, motivar la participación activa de todos los trabajadores, las organizaciones políticas y de masas en el proceso.

SEGUNDO PASO: DIAGNOSTICO

Es un resumen analítico de la trayectoria pasada y de la situación actual de la empresa, así como de sus potencialidades perspectivas, respecto al cumplimiento de su misión, de sus objetivos, del estado de sus recursos y de su funcionamiento técnico y organizativo.

Puede ser ejecutado por la empresa o por un grupo externo, deberá estudiar toda la empresa sin excluir ningún área, enfatizará el estudio de los 16 subsistemas que abarcan las Bases Generales. Definir si los problemas son de carácter interno o externo y elaborar planes de acción para resolver los internos que permitirán controlar la eliminación de los problemas y evaluar la marcha de lo propuesto por el grupo que desarrolla el diagnóstico.

TERCER PASO: ANALISIS DEL DIAGNOSTICO

El grupo ejecutivo del CECM dictaminará sobre el diagnóstico elaborado por la empresa. Sobre la base de este dictamen el grupo gubernamental autoriza o no que la empresa continúe en el proceso del Perfeccionamiento Empresarial.

CUARTO PASO: DESARROLLO DEL ESTUDIO. ELABORACION DEL EXPEDIENTE

Teniendo en cuenta las bases y los resultados del diagnóstico se diseña la estructura organizacional y los sistemas que necesita para cumplir su misión y funciones, este diseño partirá del puesto de trabajo a la brigada y así sucesivamente de abajo hacia arriba hasta llegar a la empresa.

La empresa elaborará un EXPEDIENTE donde se resume las transformaciones que se proponen acometer en la misma, este contendrá:

  • Objeto social de la empresa.
  • Funciones de la empresa.
  • Estructura organizativa
  • Funciones de las divisiones estructurales
  • Facultades de los jefes en los diferentes niveles
  • Plantilla y salarios
  • Organos colectivos de dirección
  • Principales transformaciones en la organización de la producción de bienes y servicios
  • Organización de la gestión de la calidad
  • Organización y normación del trabajo
  • Organización de la política laboral y salarial
  • Organización de la contabilidad
  • Organización de los costos
  • Organización de las finanzas
  • Organización del control interno
  • Organización de la planificación
  • Organización de la contratación económica
  • Atención al hombre
  • Mercadotecnia
  • Sistema informativo
  • Evaluación económica de cada uno de las medidas que se proyectan
  • Cronograma de la implantación del Perfeccionamiento Empresarial en la empresa


QUINTO PASO: EVALUACION DEL EXPEDIENTE

Este se presentará al grupo ejecutivo del CECM a través del OACE o del CAM, quien lo evaluará y dictaminará sobre el mismo, proponiendo su aprobación o no al grupo gubernamental, el cual aprobará o no y autorizará su aplicación.

Esta aprobación se comunica por escrito al ministerio ramal o al Consejo de Administración Provincial, según corresponda, a la empresa, así como a los minisetrios globales de la economía.

SEXTO PASO: IMPLANTACION DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL

Una vez recibida la autorización la empresa comenzará su implantación según el cronograma de trabajo diseñado en correspondencia con el expediente de Perfeccionamiento Empresarial elaborado y aprobado.

SEPTIMO PASO: SUPERVISION Y AJUSTE

Este paso no es el último, sino el comienzo de un proceso de Perfeccionamiento Empresarial constante donde se analiza lo que funciona o no funciona, cambiándolo, manteniéndolo o eliminándolo.

SUBSISTEMAS DEL PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL.

  • Organización General
  • Métodos y Estilos de Dirección
  • Organización de la Producción de Bienes y Servicios
  • Organización y Normación del Trabajo
  • Gestión de la Calidad
  • Política Laboral y Salarial
  • Planificación
  • Contratación Económica
  • Sistema de Relaciones Financieras
  • Contabilidad
  • Control Interno
  • Costos
  • Precios
  • Sistema Informativo
  • Atención al Hombre
  • Mercadotecnia

No hay comentarios:

Publicar un comentario