miércoles, noviembre 05, 2008

Obama y la "dependencia sustentable" de Cuba

La victoria en las urnas de Obama genera un torrente de opiniones de todos los matices. Hasta el momento me han llamado la atencion dos de ellas:

Entre otras ideas, Palacio expresa: "Hay que dialogar, esa política de aislarse es lo que quiere el Gobierno cubano, no hablar (pero) ahora tienen la oportunidad, se han encontrado con un hombre que quiere hablar", refiriendose a Obama.

Efectivamente tiene razon Palacio en lo que se refiere a que la politica de aislamiento -y hostilidad anadiria yo- del gobierno cubano en terminos de tener siempre disponible un poderoso enemigo externo ha sido empleada por La Habana. Pero es mas que eso, esta politica ha sido y es una de las multiples tacticas empleadas por Fidel para manejar la politica exterior de Cuba de acuerdo a los objetivos que perseguia en cada momento y logicamente estaba y esta condicionada a las coordenadas del macro y micro entorno donde Fidel desea operar.

Inferir que Obama hablara con La Habana a partir del par de ocasiones en que se refirio superficialmente al tema, es desconocer que Obama como politico y proximo presidente de los Estados Unidos NO tiene compromiso con lo que dijo SINO con lo que tendra que hacer en cada momento. Y eso La Habana lo entiende perfectamente, aunque otros no.

No solo estan los ofrecimientos publicos de Raul y el traslado de uno de los mejores hombres del servicio exterior cubano al frente de la Oficina de Intereses en Washington, sino que no han escatimado esfuerzos en cuanta oportunidad se ha presentado, de mover up el tema Cuba en la agenda exterior del proximo presidente.

Es mas, la estrategia de "dependencia sustentable" desplegada a marchas forzadas por Raul en los dos ultimos anos que fructifican en las nuevas relaciones creadas con Rusia, Brasil y la Union Europea Espana mediante; sin olvidar China, Venezuela e Iran, forman parte de un esfuerzo mayor que no estara concluido hasta que la gema del aguila imperial no la corone. Si no logran que la nueva administracion priorice el tema Cuba ni aun mostrandoles un potencial mercado virgen de 11 millones de almas [digo potencial porque demanda es una necesidad con capacidad adquisitiva, lo que conlleva a que la elevacion de los ingresos personales por diferentes vias sea una medida a considerar para fines del 2009 0 2010] y el petroleo cierto y real a unas millas de sus costas, crearan crisis que Obama tendra que atender.

Democracia, elecciones libres, disidentes y presos de conciencia no estan en la agenda de ningun actor importante en esta ecuacion, nos duela o nos indigne.


No hay comentarios:

Publicar un comentario