viernes, octubre 31, 2008

La estrategia raulista de la "multidependencia sostenible"

El grafico de arriba realizado por la AFP a partir de estadisticas del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, es harto elocuente y no requiere extenderse en comentarios: para el 2007 el saldo de la balanza comercial entre ambos paises era de de 241 millones deficitaria para Cuba. La capacidad importadora de las exportaciones cubanas a Brasil fue de menos de 30 centavos por cada dolar importado. Pero se esta hablando de balanza comercial, no de balanza de pagos y esas cifras tambien son secreto de estado.

Pero lo mas interesante -al menos para mi- son los resultados que va concretando Raul con su estrategia de la "multidepencia sostenible". Chavez, Lula, Putin con sus crecientes intereses imperiales brinda infraestructura y medios tecnicos, equipamiento militar, logistico y asesoramiento, ademas de insertar sus ahora "empresarios" en esferas estrategicas como las comunicaciones y el transporte. Zapatero halando al bloque europeo dando downpayments para que el Principe reciba a sus representantes; otros como Jose Eduardos Dos Santos en el reino de la corrupcion de la estrategica Angola son mas discretos pero igualmente importantes en cuanto a recursos [y refugios posibles].

A continuacion el reporte de la AFP sobre la visita de Lula.
__________________________



LA HABANA (AFP) — El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se reunió el viernes en Cuba con Fidel Castro y recibió la promesa de Raúl Castro de realizar en Brasil su primer viaje al exterior como gobernante de la isla, al cierre de una visita marcada por la firma de un pacto petrolero.
Antes de partir la tarde del viernes a Brasilia, Lula fue recibido por Fidel Castro, de 82 años, durante unas dos horas en el lugar donde el histórico líder comunista convalece de una enfermedad, como ocurrió en el anterior viaje del mandatario brasileño a Cuba en enero.
Más temprano, en la firma de un convenio petrolero con el presidente Raúl Castro, Lula anunció que su homólogo cubano "va a Brasil en diciembre", a la Cumbre de América y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, que se celebrará el 16 y 17 de diciembre en Salvador (nordeste de Brasil).
"Vamos a reunirnos apenas los países de América Latina y el Caribe sin interferencia de ningún otro continente, sin ninguna gran potencia. Nosotros vamos a discutir nuestros problemas, nuestras soluciones, nuestras semejanzas", subrayó el mandatario brasileño.
Esta será la primera salida internacional de Raúl Castro, de 77 años, desde que tomó el mando en julio de 2006 en sustitución de su hermano Fidel, cuya crisis de salud lo llevó a renunciar formalmente a la presidencia en febrero.
En el aeropuerto, Lula declaró a la prensa estar "más contento que nunca" por los resultados de la visita, al destacar el pacto firmado por las estatales Cubapetróleo y Petrobras para que los brasileños operen un bloque de 1.600 km2, a una profundidad de 500 a 1.600 m, cerca de la costa norte de la occidental Matanzas, próxima a La Habana.
La empresa brasileña, que exploró sin éxito de 1998 a 2001 en aguas someras del centro de Cuba, hará una inversión inicial de 8 millones de dólares y dispone de siete años para exploración y 25 de explotación en caso de encontrar petróleo.
"Si existe la posibilidad de hallar petróleo en Cuba, despreocúpate Raúl que puede estar a 500 m de profundidad, a 1.000, a 3.000 m, a 7.000 m, vamos a buscarlo y vamos a hallarlo, y a transformarlo en energía", dijo Lula.
Raúl Castro expresó su "plena confianza" de que Petrobras hallará petróleo en el Golfo de México, "porque los demás (Estados Unidos y México) tienen, porque ya estamos extrayendo alguno y por la capacidad de la empresa brasileña".
Petrobras se suma a compañías de España, Noruega, India, Venezuela, Vietnam y Malasia, que operan en la zona económica de Cuba en el Golfo de México, 112.000 km2 divididos en 59 bloques abiertos a contratos de riesgo en 1999.
Como parte del interés de Brasil en convertirse en primer socio comercial de Cuba -es el segundo de América Latina con un intercambio de 450 millones de dólares tras Venezuela-, Lula inauguró con Raúl Castro la sede de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX) brasileña en el oeste de La Habana.
Durante sus conversaciones oficiales, ambos analizaron también las vías para ampliar la cooperación en áreas sociales y económicas, y conversaron sobre la crisis económica mundial y las elecciones de Estados Unidos.
"Será una cosa extraordinaria que (...) un negro sea elegido presidente de los Estados Unidos", dijo el gobernante brasileño sobre el candidato demócrata Barack Obama.
Lula dijo esperar que el próximo presidente estadounidense levante el embargo que Washington mantiene contra Cuba desde hace medio siglo, y expresó solidaridad por los daños severos que dejaron los huracanes Ike y Gustav.
En cuanto a la crisis económica mundial, llamó a América Latina a "sacar provecho" y cambiar el sistema financiero internacional vigente en vez de "quedarnos llorando".
Los nexos entre Cuba y Brasil recibieron un fuerte impulso en la visita de Lula en enero y con el viaje del canciller Celso Amorim en mayo, que dejaron alrededor de diez acuerdos en comercio, energía, agricultura, ciencia y tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario