martes, octubre 28, 2008

Fracaso anunciado de la reforma salarial en Cuba

Mientras el bipolar de Machado Ventura sigue orientado con su guayabera de hilo ante hombres y mujeres de trabajo su des-estrategia stalinista de que La clave está en trabajar más y mejor; El Granma hoy dedica un espacio en su seccion "Cuestión de leyes" [?????] a resenar la marcha del cumplimiento de la nueva meta consistente en Implementar el sistema de pago por resultados .

Segun explica el ingeniero -supongo que Industrial- Carlos Mateu Pereira, viceministro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ha sido extendido hasta el 15 de diciembre el plazo otorgado a las empresas para cumplir con la Resolucion 9 del 2008, que establece el rediseno del sistema de pago por resultados.

El vice-ingeniero explica algunas de las deficiencias mas comunes dentro de las 1 361 detectadas:
  • "se obtuvieron resultados muy discretos aún" en organismos y consejos de la administración provincial y en 679 empresas en perfeccionamiento empresarial
  • no contar con estudios de organización del trabajo,
  • empresas que no han aplicado sistemas de pago en correspondencia con la naturaleza de la labor que realizan
  • carecer de un reglamento interno debidamente elaborado.
  • insuficientes los rediseños de los sistemas de pago por resultados
  • prevalecen los establecidos por indicadores generales
  • predomina el facilismo de implementarlos con un solo indicador para todos los trabajadores

Pero al vice que apenas le queda un mes y medio en su puesto, pretende resolver el problema con el envio a las empresas de 10 mil ejemplares de un "clavo" de 200 paginas elaborado por el Grupo de Perfeccionamiento Empresarial. Como nadie detras de un buro quiere perder su trabajo, la gente "honrada y consagradamente" copiara del "mametruco" enviado lo que mas facil sea de copiar.

Los bajos salarios y el elevado costo de la vida, continuan siendo el mayor problema del pais de acuerdo al 43.1% de las personas encuestadas Lo que Raul sabe y teme: El Hombre Nuevo vota por la democracia y la libertad.

En mas de una ocasion en diversos medios hemos advertido sobre el fracaso de esta nueva meta castrista. Por que?, por las mismas razones que expone el vice-ingeniero; a lo que habria que anadir que la conciencia economica "empirica" de los trabajadores y funcionarios no se corresponde con los objetivos que persigue la misma y que cualquier reforma salarial en Cuba quieran o no los castristas, funciona en los marcos de una implacable ley del valor que se expresa en la oferta y demanda de bienes y servicios incluyendo la propia mercancia que es el trabajador bajo el Castrismo.

Las teorias transnochadas de los pretendidos reformadores del Castrimo desde dentro como Pedro Campos y su "grupo", que pretenden llevarlas a discusion a un Congreso del Partido al cual deben previamente ser elegidos, tampoco responden a las realidades de una Cuba en crisis, colapsada y en bancarrota, a pesar de todas las nuevas alianzas que han ido estableciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario