lunes, julio 21, 2008

Presupuesto del Ejercito Rebelde

"Principio y fin del mito fidelista" (2008), del académico cubanoamericano José Alvarez, es el resultado de una investigacion de 20 años sobre las fuentes y presupuesto del ejercito rebelde durante la etapa insurreccional La guerrilla de Fidel Castro tenía un presupuesto de lujo.
  • Presupuesto del Ejercito Rebelde 35.6 millones de pesos [unos 250 hoy], cuando el peso cubano se cotizaba a la par del dolar americano
  • Reserva de 5 millones a cargo de Celia Sanchez
  • El calculo de $35 millones representaba más del 10 por ciento del presupuesto nacional para el año fiscal 1956-1957 ($339.4 millones) y el 46 por ciento de los gastos asignados para la Defensa, que fueron entonces de $77.4 millones
  • Dos terceras partes de esos ingresos procedían de los impuestos de guerra cobrados por el Ejército Rebelde en la etapa final de la guerra a cambio de garantizar la "seguridad de las propiedades y el bienestar" de los dueños

2 comentarios:

  1. Los gobiernos que tienen intereses en Cuba, como los canadienses, españoles y por supuesto, Venezuela, jamás dirán que romperán relaciones con Fidel, o con Raúl, que para el caso es lo mismo. Los países capitalistas tienen el grave defecto de no pararse ante un "buen negocio". Y la dictadura seguirá por los siglos de los siglos, sea en manos de Raúl o de los que vengan. Es gente acostumbrada a vivir como capitalista, en un país de esclavos, son millonarios, ¿dónde mejor que en Cuba? Gente como Zapatero, que cataloga a Fidel y su régimen desde el punto de vista que lo hacen la mayoría de los intelectuales socialistas europeos, hacen mucho daño a países sometidos a crueles dictaduras.
    No se puede estar bien con Dios y con el Diablo al mismo tiempo. Pero cuando se tienen en cuenta primero los intereses mezquinos, (y en esto sí le doy la razón a Castro) de los corruptos capitalistas, jamás nos liberaremos de dictadores tropicales o africanos.
    Sigan marchando, sigan recogiendo dinero, sigan las fundaciones, entreguen dádivas a esos gobiernos, que tras tragedias, deslaves, terremotos y huracanes llenan sus bolsillos particulares y dejan a sus pueblos en la más vil miseria, para que sigan siendo esclavos. A ellos no les interesa que sus pueblos se levanten, sean cultos, que progresen, pues se acabarían sus esclavos. Quien diga que la esclavitud no existe que eche una mirada a esa isla, o a cualquier país donde aún imperan dictaduras, ¿Sudán? ¿Qué se hace por ellos? ¿Cuántos más conciertos de rock han de hacerse para recaudar fondos para los bolsillos de gente inescrupulosa que no ayuda a quien tiene que ayudar?
    La humanidad es un asco.

    ResponderEliminar
  2. Wow!, me sorprendiste con este rotundo y vibrante comentario. Desde temprano en la mañana estuve tratando de dejarte uno en tu sitio, pero mi internet hoy esta siendo interferida por los muchachitos de la brigada de respuesta rapida cibernetica de Cuba y unas veces perdia el comentario y otras no podia abrir el cuadro de comentarios.
    Decia que me sorprendiste -agradablemente por cierto- pues luego de estar leyendo los relatos de tu blog y en especial esa declaracion de principios que comparto absolutamente "Vivire hasta que muera", no imagine una posicion tan firme y meridiana en ti. Tienes no solo mucha sensibilidad, sino que ahora descubro una fuerza telurica incontenible.
    Efectivamente la humanidad podra ser un asco, pero siempre quiero estar del lado de la esperanza construyendo sueños y tambien quiero que estes ahi. Un abrazo, Blanca, una abrazo.

    ResponderEliminar