viernes, junio 27, 2008

Orgullo gay cubano

Cortesia de Alfredo Pong


La política de tolerancia sexual que lidera Mariela, abrió en Cuba un intenso debate, al que se sumó frontalmente la Iglesia Católica y grupos de homosexuales que piden al gobierno aún más apertura y un perdón público por décadas de marginación.

La jerarquía católica disparó esta semana contra las recién aprobadas cirugías de cambio de sexo y una campaña contra la homofobia encabezada por Mariela Castro, con el respaldo del padre.
"La campaña fue más allá de combatir el rechazo o el maltrato a las personas homosexuales", escribió el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, al señalar que "muchos fieles se sintieron sorprendidos y disgustados" y pidieron una reacción de la Iglesia.
La jornada que organizó Mariela en mayo por el Día Mundial contra la Homofobia, ampliamente divulgada por los medios locales, marcó, opinaron algunos, un giro de 180 grados tras décadas de marginación a los homosexuales, muchos de los cuales -incluso intelectuales- debieron exiliarse o fueron recluidos en campos de trabajo por no corresponder al modelo del "revolucionario" en los años 60 y 70.
"La actual campaña desde las alturas gubernamentales tiene más bien la apariencia de desagravio, porque fue precisamente después de 1959, con el propósito del 'hombre nuevo', que la homofobia se impuso a base de carros jaula, prisión, trabajos agrícolas y la 'invitación' a emigrar", subrayó el editorial de Palabra Nueva.
Un grupo de organizaciones, como Orgullo Gay y la Fundación Cubana LGBT Reinaldo Arenas en memoria, preparan una petición al Ministerio de Justicia y denunciaron que el miércoles la policía impidió una marcha de homosexuales en un céntrico parque de La Habana, con la retención durante unas horas de dos de sus activistas. "Queremos un perdón público por los homosexuales que fueron afectados. Todo esto está marchando muy lento, queremos igualdad de oportunidades, libertad de reunión, que no nos expulsen de los parques, de los centros de trabajo", dijo Mario José Delgado, vicepresidente de la fundación.
Aliomar Janjaker, de 31 años y quien dijo a la AFP haber sido uno de detenidos temporalmente, añadió que reclaman al gobierno "un enfoque más claro" y apertura, y se quejan de una política controlada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), dirigido por Mariela.
Pero otros, como Yandris Pentón, un maestro de 22 años y quien dice no haber salido aún del armario en su familia, destaca avances. "Las cosas han cambiado desde que llegó Raúl a la presidencia, se han hecho cosas en este tema, con Mariela, pero falta mucho aún, sobre todo en materia de intolerancia policial", dijo a la AFP.
Aunque la cruzada por el respeto a la diversidad sexual tuvo su clímax en la jornada de mayo, continúa con actividades como el ciclo de filmes 'Diferente', que inicia el jueves con la proyección de 'El celuloide Oculto', en el emblemático Cine Riviera. "Es el colmo que uno tenga que ver a dos hombres haciendo el amor en plena pantalla de televisión, me parece terrible, eso en mis tiempos no sucedía, pienso que estamos excediendo los límites", comentó a la AFP Xiomara Castellanos, una jubilada de 65 años.
Según el cardenal Ortega, entre los fieles existe preocupación en torno al "probable reconocimiento legal de las uniones homosexuales, la eventual adopción de niños por esas parejas y la orientación dada a los padres de familia y a los adolescentes" sobre la preferencia sexual.
Para Jorge, un vendedor de frutas en un agromercado del Vedado, a los homosexuales "hay que ponerlos en el paredón". Joaquín, de 49 años, aboga por el respeto a la preferencia sexual de cada quien, no antes de aclarar, repetidamente, que es "muy hombre y tiene mujer".

Fuente:
Cuba vive un intenso debate por la tolerancia a los homosexuales

1 comentario:

  1. Raúl, Fidel,

    ¡Bienvenidos al Socialismo del Siglo XXI!

    Ahora la payasada está abierta.

    LOL!

    StJacques
       

    ResponderEliminar