martes, marzo 04, 2008

Mas revelaciones de la computadora de Raul Reyes, Barack Obama incluido/ Martha Colmenares

Bajo el título ‘Secre13’, guardaba en su computador el terrorista recién abatido Raúl Reyes, lo que podrían ser las últimas cartas enviadas a los demás miembros del secretariado de la banda criminal de las FARC. En una de ellas, aparte de mencionar a Chávez y asegurar que la reciente liberación de los 4 ex congresistas daría mayor protagonismo al presidente venezolano, igualmente sobre los contactos del presidente del Ecuador, Rafael Correa (ver aquí los videos), aparece esta perlita de Obama. Y así dice textualmente: Dicen que el nuevo presidente de su país será Obama y que ellos están interesados en sus compatriotas. Obama no apoyara Plan Colombia ni firma de TLC… Martha Colmenares. Sigue con imágenes de los documentos encontrados, y los reportes.
Conflicto 7:47 a.m.La última carta de ‘Raúl Reyes’ a las Farc
Elpais.com.co-Colprensa
Dos fueron los correos que las autoridades encontraron en uno de los tres computadores de alias ‘Raúl Reyes’ y que comprometerían, presuntamente, a altos funcionarios del gobierno ecuatoriano con las Farc.
Uno de ellos, grabado en el disco duro con el título ‘Secre13’, podría constituirse en el último mensaje que ‘Reyes’ le envió a los demás miembros del secretariado de esa organización ilegal.
La fecha, 28 de febrero, según los documentos analizados por las autoridades colombianas, darían cuenta de esta circunstancia.
En el mensaje ‘Reyes’ analizó los puntos positivos y negativos de la más reciente liberación unilateral de secuestrados y las posibles presiones que generará la situación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.
Además, resume en nueve puntos, las conclusiones de una conversación que, según el documento, habría tenido ‘Reyes’ con ‘El Emisario’ de Ecuador, quien sería, según las autoridades colombianas, el ministro de seguridad de ese país, Gustavo Larrea. Este funcionario, al parecer, trasladó el interés del gobierno ecuatoriano por reunirse con el secretariado de las Farc en Quito.
Esta es la última carta completa de Reyes que envió al secretariado, 48 horas antes de ser abatido por un operativo de las Fuerzas Armadas de Colombia:
Camaradas del Secretariado. Cordial Saludo.
1. Concluyó en éxito la fase de liberación unilaterial de prisioneros. Nos quitamos varias cargas de encima y apuntalamos nuestra política frente al presidente Chávez. span class=”negrita”>El punto negro, es el incremento de la presión por Ingrid por cuenta de las declaraciones de Luis Eladio Pérez, dando cuenta de su extrema gravedad y del trato discriminatorio contra ella.
Hasta donde conozco, esta señora es de temperamento volcánico, es grosera y provocadora con los guerrilleros encargados de cuidarla. Además como sabe de imagen y semiología, las utiliza en impactar contra las Farc. Previendo los reclamos del emisario frances, pienso informarlo de esta situación.
2. Resumo reciente conversación con emisario del Presidente Correa:“A-(El emisario) solicita conversar personalmente con el secretariado (de las Farc) en Quito, ofrece garantías y transporte desde la frontera hasta el lugar de encuentro.. Espera nuestra respuesta en el menor tiempo posible, indicando fecha (del encuentro).. Nos pregunta si queremos hacerlo apoyados en los militares o en su ministro de seguridad estatal (Gustavo Larrea).. Desea hablar con las Farc del acuerdo humanitario, la política de frontaras, la solución política, Ingrid (Betancourt) y el papel de (Hugo) Chávez.
Desea establecer coordinaciones con nosotros sobre la frontera binacional…Quiere (el gobierno ecuatoriano) explicar los propósitos del Plan Ecuador con el que pretende contrarrestar los dañinos efectos del Plan Colombia que aplicará en la línea de frontera.. Para el Plan Ecuador nos piden curso de organización de masas para nativos de la frontera, los que luego serán encargados por el Gobierno de coordinar con las Farc el trabajo fronterizo. Con la ventaja que una gente de esta es parte del (…) clandestino o participan del comité binacional… G. Insiste (el gobierno ecuatoriano) en su interés de contribuir con el intercambio de prisioneros, para lo cual pide la liberación del hijo de (Gustavo) Moncayo u otro prisionero”.
3. En la parte de la intención, la agradecemos explicamos que decisiones de estas corresponde al secretariado y se requiere cierto tiempo para su definición. Dejamos claro nuestro interés en contribuir en la labor de hermanos más en la frontera, en coherencia con nuestra explicada en la plataforma bolivariana, el manifiesto y demás documentos del secretariado.
4. Por lo conversado con el Emisario las relaciones Chávez – Correa no están en su mejor momento, muestra de esto, Uribe llama a Correa con frecuencia para que le contribuya a limar asperezas con Chávez. Uribe, fuera del embajador, tiene ubicado en Quito a otro funcionario, cuya misión es hacer ‘lobby’ ante Correa y su equipo de Gobierno, solicitando ayuda en la lucha contra las Farc y en mejorar las relaciones con Chávez”.
5. No deja de preocupar una eventual movida a atender la invitación por la alta concentración de agencias de inteligencia y corrupción en ese país, donde el gobierno allá es bastante débil.
6. Los gringos pedirán cita con el ministro para solicitarle nos comunicara su interés en conversar estos temas. Dicen que el nuevo presidente de su país será Obama y que ellos están interesados en sus compatriotas. Obama no apoyara Plan Colombia ni firma de TLC. Aquí respondimos que nos interesan las relaciones con todos los gobiernos en igualdad de condiciones y que en el caso de Estados Unidos se requiere in pronunciamiento público expresando su interés en conversar con las Farc dada su eterna guerra con nosotros.
Es todo, Abrazos, Raúl.*****
Noticiero DigitalLunes 3 de marzo de 2008Se le menciona en todo lo largo de los documentos del computadorChávez, el tema de las cartas de Raúl Reyes
En las cartas encontradas en el computador de Raúl Reyes y presentadas este domingo por el gobierno colombiano, no sólo se evidencia una estrecha relación entre el gobierno ecuatoriano y el secretariado de las FARC; también se hacen múltiples menciones a Hugo Chávez. En los documentos, de fecha reciente Reyes asegura que la reciente liberación de 4 ex congresistas daría mayor protagonismo al presidente venezolano. Además, se hace referencias a conversaciones con un emisario de Rafael Correa, quien solicitaba al secretariado de las FARC explicar cuál es el papel de Chávez con la guerrilla colombiana, en momentos en que para el representante de Ecuador, las relaciones entre Chávez y Correa no son las mejores.
Los documentos fueron presentados este domingo en la noche por el director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo. La primera carta empieza con la opinión de Raúl Reyes de solicitar a Hugo Chávez el recibir los 4 ex congresistas colombianos que fueron liberados por las FARC días después. Para Reyes, esta decisión le daría “mayor protagonismo” a Chávez.
Cita:Considero llegado el momento de lanzar la propuesta del camarada JE (se desconoce su identidad), de solicitar al Gobierno de Venezuela recibir los prisioneros en poder de las dos partes hasta cuando se firme el canje entre los dos contendientes. Con esta propuesta Chávez gana mayor protagonismo y ahogamos la inviable presión para que aceptemos a los prisioneros enfermos a raíz de la campaña sobre estas pruebas.
En este primer documento, escrito el 18 de febrero de 2008, se resume la visita del representante del Presidente Rafael Correa, identificado como “Juan” para conversar con las FARC. Uno de los puntos que Juan pidió tratar con Raúl Reyes es el beneficio político que la propuesta de beligerancia hecha por Hugo Chávez pueda traer para el grupo guerrillero.
Cita:Preguntar si políticamente nos interesa el reconocimiento de beligerancia, Concretar los planteamientos de Hugo Chávez en este tema.
La respuesta de Reyes a Juan fue la siguiente: “Agradecimos sus ofertas y apoyo en la misión organizada por Chávez”.
En la segunda carta dirigida al Secretariado, se da parte de un nuevo encuentro con el emisario de Correa. De fecha 28 de febrero de 2008, comienza el documento alabando la operación de liberación de los 4 ex congresistas colombianos. “Concluyó con éxito la fase de liberación unilateral de prisioneros. Nos quitamos varias cargas de encima y apuntalamos nuestra política frente al Presidente Chávez”.
En el cuarto subpunto de lo conversado con el emisario (se desconoce si es la misma persona del primer documento, porque no se le identifica en esta oportunidad como Juan), se menciona que Correa estaría interesado en dialogar con el grupo guerrillero sobre el papel que juega el presidente venezolano en el conflicto guerrillero colombiano.
Cita:Desea hablar con las FARC del acuerdo humanitario, la política de fronteras, la solución política, Ingrid y el papel de Chávez.
Más adelante, y en el cuarto punto de la misiva, Raúl Reyes explica que de acuerdo al emisario, las relaciones entre Chávez y Correa no son las mejores:
Cita:Por lo conversado con el Emisario, las relaciones Chávez.-Correa no están en su mejor momento. Fuera de esto Uribe llama a Correa con frecuencia para que le contribuya a (No se identifica la palabra) asperezas con Chávez. Uribe fuera del Embajador, tiene ubicado en Quito a otro funcionario, cuya misión es hacer lobby ante Correa y su equipo de gobierno, solicitando ayuda en la lucha contra las FARC y en mejorar las relaciones con Chávez.
El general Naranjo indicó al finalizar su rueda de prensa, que en las próximas horas se revelarían más documentos extraídos del computador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario