viernes, mayo 29, 2015

Las ausencias en la Expo de Artemisa

378_expo-provincial-artemis
Cuba actualidad, Capdevila, Boyeros, La Habana, (PD) En la Expo de Artemisa, que tuvo lugar del 13 al 17 de mayo en Expo Cuba, llamó la atención la ausencia de algunas de las industrias más importantes de la provincia.
Siendo una provincia eminentemente cañera, sus dos centrales azucareros, 30 de noviembre y Harlem, ubicados en los municipios de San Cristóbal y Bahía Honda, respectivamente, no estuvieron representados en la exposición. Probablemente su ausencia se debió a su mal desempeño y sus incumplimientos en las últimas zafras.
En la provincia hay dos fábricas de cemento, una en Mariel, la mayor, y la otra en Artemisa. La de Mariel, que opera como una empresa mixta y produce cemento para la exportación, tenía un stand, pero la de Artemisa no estuvo presente.
En la Expo tampoco estuvieron representadas la termoeléctrica del Mariel, una de las de mayor capacidad generadora de electricidad del país, la fábrica de carburo y acetileno de Guanajay, la textilera de Ariguanabo, la ensambladora y reconstructora de ómnibus de Guanajay, que hace los ómnibus Diana, destinados a paliar la grave crisis del transporte urbano, la fábrica de implementos agrícolas de Guira de Melena, el centro de desguace de buques que hay en Bahía Honda, la planta metal-mecánica de San Cristóbal o la fábrica de aluminio de San Antonio de los Baños.
Pero el principal ausente de la Expo de Artemisa fue la Zona de Desarrollo Especial de Mariel, donde se aspira a crear un pujante polo industrial. Allí funciona una moderna terminal de contenedores y se trabaja para que en la boca de la bahía haya un calado de 16 metros que permita la entrada y el atraque de buques de gran tonelaje. Para atraer inversores extranjeros, el gobierno ha anunciado que estos gozarán en Mariel de un régimen especial tributario.
La asistencia de público a la Expo fue bastante pobre, lo que sí abundaron los revendedores, que luego de hacer largas colas adquirían en grandes cantidades los diferentes productos que ofertaban en los stands de la industria alimenticia de la provincia para luego venderlos al triple y más de su precio.
Si el propósito de los organizadores de la exposición fue que los visitantes conocieran los avances de la provincia, con tantas ausencias y falta de información, no lo lograron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario