viernes, marzo 06, 2015

Cuba entre los peores países del mundo para hacer negocios

Cuba sigue siendo uno de los países del mundo con mayor riego para hacer negocios, de acuerdo al Mapa de Riesgo Político 2015 que ha elaborado AON, una de las compañías líderes a nivel internacional en gestión de riesgos, seguros y consultoría.
En concreto, este documento que detalla el análisis por países, señala que Cuba aún tiene altos niveles de riesgo para invertir, principalmente por la "interferencia política". También apunta que la "relajación parcial de las restricciones económicas de Estados Unidos son positivas para el turismo y la industria local".
Sin embargo, según AON, "el control gubernamental de los negocios, con una normativa frágil, hacen de Cuba uno de los lugares más difíciles para hacer negocios en el mundo". Las reformas recientes sólo se reflejan en una "modesta mejora en algunas de sus puntuaciones de riesgo, y el riesgo de violencia política es cada vez mayor".
Concluye este breve informe de la aseguradora aludiendo a otros factores que pueden influir en las inversiones diciendo que "dada la anticuada infraestructura del país, su cadena de suministro es altamente susceptible a las condiciones climáticas, especialmente los huracanes".
En este Mapa de Riesgo Político, Cuba comparte con otra veintena de países la catalogación de lugares con alto riesgo para invertir, una de las diez variables que evalúa.
En el caso de Venezuela, al mismo nivel que Afganistán en muchas de ellas, se afirma que "sigue presentando elevados riesgos en todas las áreas económicas, con problemas especialmente importantes en el ámbito legal, regulatorio y en el intercambio de divisas". Para AON, con el actual gobierno de Maduro "el riesgo de impago ha aumentado como consecuencia de la caída del crudo".
En América Latina, junto a estas dos naciones también se encuentra en la misma situación Argentina y Haití. El resto de países de la lista se ubican en África e incluyen a Guinea, Libia, Chad, Níger, Camerún, Nigeria, Sudán, Sudán del Sur, Congo, República Centro Africana, República Democrática del Congo, Somalia, Zimbawue y Angola.
Mientras, en Asia son Camboya, Corea del Norte, Uzbekistan, Turkmenistán, Tayikistán, Irán, Afganistán, Siria y Myanmar los que se catalogan como los peores para hacer negocios. Ni Europa ni Oceanía tienen países dentro de ese nivel de riesgo.
----------------------
Cuba still has high levels of risk, most notably political interference. Partial relaxation of U.S. economic restrictions are positive for tourism and domestic service industry. Government control of business but a weak regulatory environment make Cuba one of the most difficult places to do business in the world. Even with the recent reform agenda, which is reflected in modest improvement in some of its risk scores, political violence risk is increasing. Given the country's antiquated infrastructure, its supply chain is highly susceptible to climatic conditions, especially hurricanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario