domingo, febrero 01, 2015

Medidas de Obama facilitan contratación de cubanos en Grandes Ligas

aplicaria similar disposicion en los casos de los peloteros cubanos "contratados" por cuba con equipos de las grandes ligas?
-------------------- 
Los prospectos cubanos a quienes equipos de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB) deseen contratar parecen figurar entre los primeros beneficiarios de las normativas publicadas el pasado 16 de enero por los Departamentos del Tesoro y de Comercio de EE.UU. que regulan las medidas de apertura hacia Cuba anunciadas en diciembre por el presidente Barack Obama.
Si hasta ahora los peloteros cubanos establecidos en terceros países necesitaban para ser declarados agentes libres una licencia específica de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de la Tesorería (OFAC), el trámite parece haberse reducido a las cláusulas de una licencia general.
Según reportan varios medios estadounidenses especializados en béisbol el representante del beisbolista cubano Yoan Moncada, David Hastings, recibió el viernes un correo electrónico de la OFAC en ese sentido tras solicitar la licencia específica que requiere la MLB.
Según la dependencia gubernamental, "no se concederá una licencia específica a nacionales cubanos que ya están desbloqueados a través de la licencia general".
En la comunicación a Hastings y otros jugadores y agentes, la OFAC precisa que la Sección 515.505 (a) (2) del Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR) "desbloquea a todo individuo nacional de Cuba que haya establecido su residencia permanente fuera de Cuba, siempre y cuando se obtenga  cierta documentación requerida y el individuo no sea un funcionario del Gobierno o miembro del Partido Comunista de Cuba prohibido".
La Oficina explica a los jugadores que "es política de la OFAC no conceder licencias específicas autorizando transacciones para las cuales son aplicables las disposiciones de una licencia general”.
"En consecuencia, no estamos emprendiendo ninguna acción en atención a su solicitud, a fin de que usted pueda determinar si el solicitante cualifica como un nacional cubano desbloqueado en virtud de la sección 515.505 (a) (2) del CACR. Si se determina que lo es, no se requiere una nueva autorización de la OFAC".
En otras palabras, cualquiera que cumpla con los requisitos del gobierno para ser amparado por la licencia general, que ya reúnen Moncada y los también prospectos cubanos Héctor Olivera y Andy Ibáñez, tiene luz verde de la OFAC para firmar con equipos de Grandes Ligas, y ahora la pelota estaría en la cancha de la MLB, que tendría que revisar sus directrices y ajustarlas a la nueva normativa.
"Me alegra que la Administración haya relajado el proceso para que los cubanos que salen de la isla puedan perseguir una carrera en el béisbol en Estados Unidos", dijo Hastings la noche del viernes.
"Voy a estar atento a la reacción de la MLB a la comunicación que recibí del Departamento del Tesoro aclarando que mi jugador cuenta de inmediato con una licencia para ser firmado y ya no tenemos que esperar una autorización especial, pues ya ha cumplido con las regulaciones que entraron en vigor el 16 de enero de 2015, de conformidad con las políticas anunciadas por el presidente para relajar las relaciones entre nuestros dos países".

MLB realizará consultas

La MLB exige actualmente que los cubanos obtengan una licencia específica más exigente de la OFAC antes de concederles la agencia libre, un proceso que les permite obtener contratos más jugosos que si lo hicieran a través del llamado reclutamiento, pero que puede tardar hasta seis meses. La licencia general sin embargo se centra en que el deportista haya fijado su residencia en un tercer país.
La organización emitió un comunicado fijando su posición en torno a los cambios:
 "La MLB tiene preguntas importantes con respecto a cómo las nuevas regulaciones se aplican a las circunstancias particulares de los jugadores cubanos, a partir de nuestra amplia experiencia en esta área, y nuestras conversaciones con la OFAC en años anteriores. La MLB está comprometida a  respetar las leyes de los Estados Unidos, y no cambiará su política, que requiere que los jugadores cubanos reciban una licencia específica de la OFAC para su desbloqueo, hasta que confirme con todas las ramas pertinentes de nuestro gobierno, incluida la OFAC, que cualquier nuevo enfoque sea coherente con la ley. Esperamos aclarar esta cuestión lo antes posible ".
Los expertos anticipan que el cienfueguero Moncada firmaría por alrededor de 40 millones de dólares. Se cree que los Medias Rojas, Yankees y Dodgers son los grandes favoritos para asegurar los servicios del fenómeno cubano de 19 años. Por un monto similar sería contratado Ibáñez, de 21 años, mientras que el pronóstico sobre Olivera, a punto de cumplir 30 y con algunas lesiones a cuestas, oscila entre los 20 y 40 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario