viernes, febrero 13, 2015

Cuba: Rematan caballos de raza por 626.000 euros

www.opciones.cu
Una vez más, con gran éxito y recaudación, se celebró el Remate Élite de Caballos de Raza en el Club Ecuestre de la Habana. En esta sexta edición del evento se subastaron 33 corceles. La Empresa para la Protección de la Flora y la Fauna que dirige el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías es su principal organizadora, y por supuesto beneficiaria, de los sustanciosos ingresos. Y cuentan entre sus organizadores con la corporación holandesa VDL STUD.
En la recién concluida edición se recaudaron cerca de 700.000 euros. El remate, que se celebra anualmente desde 2010, puso a disposición de compradores de diversos países magníficos caballos, 24 de ellos montados y 9 en libertad, de la raza Real Sangre Holandesa, nietos e hijos de caballos europeos campeones en eventos internacionales. Este año la subasta recaudó mucho más que en sus anteriores ediciones, pues la fama de los purasangre cubanos ha crecido y ha crecido también la labor promocional.
Son muchos los recursos que se destinan a la cría, entrenamiento y cuidado de estos especímenes. "Como no los van a cuidar, si son las gallinas de los huevos de oro", expresó un participante en la subasta.
Con lujo, aunque con mal gusto, con taburetes disfrazados de blanco y dorado como si de una boda rural se tratase, y con cinta cortada en la apertura, la velada transcurrió amenizada  por un grupo de música campesina. La cena ofrecida tenía un valor de 50 CUC, y según fuentes consultadas, carecía de calidad.
Durante las dos jornadas que antecedieron a la noche de la puja definitiva, en la que participaron compradores de Guatemala, México, EEUU y Cuba, los clientes comprobaron las habilidades de los ejemplares que luego serían rematados.
Coldplay VDL Z, un dorado oscuro, y el moro Fernández fueron los potros por lo que la puja alcanzó niveles más altos, llegando hasta los 36.000 euros.
Entre los liberados, que aún no han sido domados, el dorado oscuro Harley y el alazán Hilton III fueron los que más valor tuvieron al ser cotizados en 19.000 euros.
La próxima edición, a realizarse entre los días 12 y 14 de febrero del 2016, permitirá mostrar los esfuerzos que realiza Cuba por el perfeccionamiento del deporte ecuestre y los de sus dirigentes por enriquecerse con estos valiosos animales.
Mientras todo esto ocurre, el estado de los zoológicos cubanos resulta deplorable. ¿Razones? A quienes hacen fortuna solo les interesan los animales a los que puedan  sacarle dinero, pues hasta auras tiñosas y cocodrilos exportan y comercializan a altos costos en el mercado internacional a través de ALCONA S.A, la comercializadora de la naturaleza. No les importa, por tanto, la hambruna a que someten a leones y tigres, porque esos animales fueron donados al país para que los disfrutara el pueblo, y no pueden sacarle beneficios económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario