jueves, enero 22, 2015

Publican en Francia un “Diccionario insólito de Cuba”

Por María Carolina Piña
En momentos en los que la isla caribeña vive un momento histórico con la reanudación de sus relaciones con Estados Unidos, recibimos en nuestros estudios al escritor cubano William Navarrete quien sacó al mercado francés un "Diccionario insólito de Cuba", un compendio de anécdotas e historias curiosas del país caribeño.
Su estratégica ubicación en el corazón del Caribe y su cultura exótica, fruto de numerosos y singulares mestizajes, han hecho de Cuba un país fascinante. Lugar de encuentro para una élite intelectual y artística a lo largo de la historia, desde Sartre a Hemingway, de Josephine Baker hasta la Sonora Matancera.
El escritor cubano residente en París, William Navarrete se ha dado la tarea de recopilar en un "Diccionario insólito de Cuba" los hechos históricos más variados pero también, personajes, anécdotas o fábulas del legado popular de la isla. Así son presentadas 203 referencias, de forma breve y con mucho humor, como la historia de Fidel Castro, la creación del "Cuba libre", o la estrambótica historia de La Milagrosa, una deidad popular a quien muchos piden favores entorno a un curioso ritual.
El escritor William Navarrete
“El deseo era hacer una guía práctica que se puede leer de forma desordenada y que da una idea diferente de lo que suelen ser las guías de turismo, por ejemplo, que se escriben en un formato a veces muy aburrido y que arrastran muchos errores. Por ejemplo, siempre se habla del Desembarco de la Bahía de cochinos, como la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en América. Pero en realidad, los que desembarcaron fueron los cubanos
exiliados”, asegura William Navarrete.
El escritor cubano, habla así mismo de las "fulas", como llaman los cubanos a los dólares americanos o de Claudio José Brindis de Salas, un violinista virtuoso cubano al que llamaban el "Paganini negro".
Una de las dificultades para William Navarrete fue trasladar el argot cubano y el picante caribeño, a la lengua de Molière.
“Fue una de las dificultades porque el diccionario está escrito en francés; cómo explicarle a los franceses esa forma de hablar tan cubana. Pero pude encontrar muchos equivalente de nuestras expresiones en francés, y con eso me divertí mucho”, agregó Navarrete.
El "Diccionario insólito de Cuba" escrito por William Navarrete fue publicado por la editorial francesa Cosmopole y forma parte de una colección con otros 24 títulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario