jueves, enero 15, 2015

El billetazo hervido

no hay "corre-corre" ni improvisacion en el proceso de introduccion de billetes de alta denominacion como senalan algunos analistas, sino solamente es una accion prevista en la esfera de la circulacion, para dotar de la masa de dinero necesaria que exige la inminente unificacion monetaria tanto en cantidad como en la estructura requerida. cualquiera que haya tenido que pagar una nomina o dar una cambio, sabe perfectamente que no basta con una cantidad de dinero "x" para realizar la operacion, sino que este requiere un "desglose" [tantos billetes de $100, $50,  $20, $10, $5; mas cuantas monedas de $1, $0.25, $0.10, de $0.05 y $0.01, de tal manera que la sumatoria de todos los valores fraccionarios coincida con el valor total de la nomina]. pero sucede que la mayoria de nuestros analistas que lograron estudiar macro y microeconomia, no han tenido la oportunidad de laborar en una de esas pequenas y medianas companias que constituyen del 85 al 95% del tejido empresarial incluso de los paises del primer mundo, por lo que tienen una aproximacion al tema desde los manuales universitarios.
que el banco central imprima una cantidad adicional de billetes con un valor total "y" sin respaldo financiero, explica no solo la impunidad con que opera el sistema economico-financiero cubano sin referencias al par convertible, sino ademas que se desatara una espiral inflacionaria que afectara aun mas a la mayoria de la poblacion, la que tendra que movilizar sus dos fuentes de recursos fundamentales: la "fe" y el "invento". asimismo, la medida que se reduce a la esfera monetario-mercantil, no mejora el poder adquisitivo de la poblacion sino que este se degradara, sin perseguir el objetivo crear las bases del relanzamiento de la economia nacional como se ha argumentado por los propagandistas del regimen, sino captar las reservas financieras atesoradas por la poblacion y de incentivar tradicionales y nuevas. si ud. le envia $100 usd mensuales a su padre con una ulcera en cuba para que no le escasee la malanga, la leche y el pollo, proximamente debera duplicar esa cifra para mantenerle el equilibrio de la dieta imprescindible. o por que sera que los cubanos proclaman vivan los yumas, al conocer el incremento del limite autorizado a las remesas.
de hecho la oportunidad de soslayar las cadecas para obtener cuc con vistas a adquirir buena parte de los productos que la poblacion demanda [no olvidar que una necesidad por perentoria y vital que sea no constituye una demanda sino se acompana con la capacidad financiera para solventarla], y que se concreta en la aceptacion en las cadenas de tiendas -eufemisticamente denominadas recuperadoras de divisas- de pesos cubanos a la tasa leonina pero oficial de cadeca de 25 x 1, y que tiene su antecedente en el propio reconocimiento entre la poblacion en sus transacciones particulares del rate entre ambas monedas, ha marchado a paso de rana hervida en una experiencia suficiente de un ano para que la mayoria de la poblacion que sufre el Síndrome del Neocastrismo, acepte aliviada que no tenga que acudir con una carretilla de pesos cubanos para comprarse el refrigerador.
las tasas de cambio de 25-1 a la venta y 24-1 a la compra, se reduciran a poco menos de un 50%, lo que significa que los tenedores de cuc [previamente usd u otras divisas extranjeras] sufriran una degradacion proporcional del valor que poseen. a ello se anade que la unificacion monetaria contempla una reelaboracion de los precios de los bienes y servicios, con lo cual el sorpresivo cambio de moneda del 5 de agosto/61 que desbanco el poder economico de la poblacion cubana, resultara un ejercicio de principiantes robo-ilusionarios. 
----------------------
el reporte original del granma Granma >> 
otras opiniones aqui >>  y  aqui >>



No hay comentarios:

Publicar un comentario