martes, enero 06, 2015

EEUU preocupado por aumento de balseros

Por Wilfredo Cancio Isla
En un intento por desalentar el preocupante incremento de viajes ilegales desde Cuba, las autoridades estadounidenses reiteraron este lunes que la política de inmigración y las operaciones de los guardacostas se mantienen sin cambios en el Estrecho de la Florida, e insistieron que solo el Congreso puede alterar las leyes vigentes respecto a los refugiados cubanos.
La advertencia gubernamental trascendió en un comunicado emitido por el Servicio Guardacostas, luego de producirse un inusitado crecimiento en el flujo de operacionjes ilegales desde Cuba durante la segunda mitad de diciembre y los primeros días de enero, coincidiendo con el anuncio del presidente Barack Obama para normalizar las relaciones con La Habana.
Un total de 890 cubanos han sido interceptados en el Estrecho de la Florida y en la zona del Caribe,  o han logrado llegar a las costas estadounidenses desde que comenzó el año fiscal 2015, el pasado 1 de octubre. De ellos, 577 lo han hecho durante diciembre y los primeros días de enero en una escalada que ha disparados las alarmas en Washington y la comunidad de Miami.
Oleaje después del 17 de diciembre
Después del anuncio de Obama, los cubanos capturados en el mar suman 421.
“El anuncio reciente de la Administración respecto a Cuba [el 17 de diciembre] no afecta las políticas de inmigración, que incluyen la orden de pies secos /pie secos mojados y la Ley de Ajuste Cubano [CAA], que solo puede cambiar el Congreso de Estados Unidos”, dijo el comunicado obtenido por CaféFuerte.
La exhortación alertó que las operaciones del Servicio Guardacostas en el Estrecho de la Florida y el Golfo de México siguen en efecto, y alertó que sus efectivos mantienen una agresiva presencia  en la región paradesalentar las travesías peligrosas y mortales desde la isla.
“Las personas deben tener un visado u otro permiso para viajar a Estados  Unidos y cualquiera que sea localizado en el mar será devuelto a Cuba, de acuerdo con las leyes de inmigración”, agregó el comunicado.
Es la segunda nota de alerta que envía el Servicio Guardacostas desde que el presidente Obama anunció el cambio de política a la isla, lo cual generó expectativas y rumores dentro de la isla sobre el fin de los beneficios migratorios que gozan los ciudadanos cubanos mediante la CAA, establecida de 1966.
Advertencia repetida
El pasado 18 de diciembre, apenas 24 horas después del discurso de Obama, el Servicio Guardacostas se vio obligado a emitir un primer comunicado aclarando que sus operaciones se mantenían sin cambios y desalentando fuertemente los intentos de inmigrantes cubanos para llegar a territorio estadoundense por vía martítima.
El incremento de la inmigración ilegal desde Cuba parece impulsado por versiones infundadas de que la entrada en funciones del nuevo Congreso de Estados Unidos, con mayoría republicana en ambas cámaras a partir de este 5 de enero, echaría abajo la CAA y otros decretos administrativos que favorecen a los refugiados cubanos.
Las cifras de diciembre resultan altamente significativas: 481 cubanos se han lanzado al mar en 37 operaciones marítimas desde la isla, un alza del 117 por ciento con respecto al mismo período del 2013. Y en solo cinco días de enero, 96 cubanos han sido ya interceptados en el Estrecho de la Florida.
La estampida marítima de cubanos ya vivió la primera tragedia en la arrancada del nuevo año. Un cubano llamado Manuel Marino, de 50 años, se ahogó este sábado cuando la embarcación donde viajaba se volcó, con otros tres inmigrantes, frente a las costas de Islas Cayman.
Sobrevivientes de la tragedia
Los sobrevivientes fuero identificados como Dailer Pérez Arresoitia, de 27 años, Diosul Alarcón Barrero, de 37, y Lety Sánchez Fonseca, de 33, todos de Santa Cruz del Sur, Camagüey. Lograron salvar la vida aferrados a dos tubos internos, con la ayuda de surfistas locales.
Los tres cubanos quedaron arrestados por las autoridadesde Islas Cayman y pudieran ser devueltos a Cuba.
Durante el 2014, la cifra de capturados en el Estrecho de la Florida  se elevó a 2,059, la mayor desde el 2008. En el recién concluido período fiscal las aventuras marítimas en embarcaciones rústicas y operaciones de contrabando involucraron a 3,722 cubanos en intentos de llegar a las costas de la Florida, incluyendo a aquellos vinculados en operaciones marítimas hacia Bahamas, Islas Cayman, Islas Vírgenes y otros destinos en  el mar Caribe y el Océano Atlántico.
Un éxodo masivo y silencioso de cubanos acontece paralelamente a través de los puntos fronterizos de México y Canadá. Solo por la frontera mexicana llegaron a territorio estadounidense 16,247 cubanos durante el 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario