miércoles, diciembre 24, 2014

Cortometraje de Lilo Vilaplana: "La muerte del gato" [Completo]

La Muerte Del Gato,desgarrador testimonio donde la realidad supera la ficción,escrito y dirigido por Lilo Vilaplana con la colaboración en el guión de Alberto Pujol,se convierte en una denuncia al mundo de las carencias, y represión a que es sometido el cubano desde la llegada al poder de los mafiosos encabezados por fidel y Raul,desde el mismo enero de 1959.
Como describe la pagina Rincón Felino"Cuando perdemos a nuestro gato, así como sucede en el caso de nuestros seres queridos, el sentimiento de angustia y dolor es inevitable, y no hemos de sentir vergüenza alguna por ello. Cada persona es capaz de superarlo de diferente manera y algunas necesitarán más tiempo que otras para desembarazarse de la sensación de vacío que nos deja el hecho de no ver más a nuestro querido compañero de alegrías y fatigas. Sin embargo, hemos de saber que no todo el mundo comprenderá nuestra pena. Muchas personas se mostrarán extrañados y no faltarán crueles comentarios del estilo "pero si sólo era un gato". No pretendamos que todos compartan nuestro dolor, pero sí intentemos compartirlo con personas sensibles capaces de comprenderlo. Hablar ayuda".
En Cuba es similar este sentimiento,con la diferencia que los gatos no morían por la edad,sino,como consecuencia de la carencia de"Fibra" como le llama el cubano de a pie, a la carne,producto alejado de la mesa del pueblo cubano,el conejo de tejado como también era conocido este famoso felino,que a finales de la década del 80 y comienzo de los 90 corrió el riesgo de extinguirse en Cuba.
Comer gato o mejor conejo de teja'o,se convirtió en una practica común en los hogares humildes y entre las personas reunidas para tomarse un trago de ron,que a falta de cualquier alimento recurrían a el manso y noble animal,que alimentaba el caldero en ese momento,no falto el engañado que creía haber comido conejo y que vomitaba una vez enterado y hasta ofendido por tan grande ofensa,pero también los que encontraban en el felino un manjar que repetían en otras ocasiones repitiendo el dicho popular de que"Todo lo que camine es fibra".
Lilo refleja en este cortometraje la crudeza de la realidad,el servilismo,la pobreza de alma y espíritus,la represión y sobre todo la desesperación y el odio hacia lo que representa la tiranía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario