domingo, noviembre 30, 2014

Cuba no alcanzará los tres millones de turistas en 2014

El sueño del Gobierno de Cuba de llegar a los tres millones de turistas en 2014 no se va a cumplir de acuerdo el moderado ritmo de crecimiento de esa industria dado a conocer en los datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Según este informe que recoge las estadísticas correspondientes a enero-septiembre de 2014, en el país ingresaron 2.223.454 turistas, cifra algo superior a los 2.144.494 que entraron en el mismo período del año anterior.
Los canadienses siguen siendo la nacionalidad que más personas atrajo a la isla durante estos meses con 897.112 turistas y el 40,3 por ciento de todas las llegadas, mientras que Alemania y el Reino Unido, respectivamente, fueron las siguientes por número de viajeros, con 93.000 y 91.000 según la ONEI.
A nivel de regiones, América del Norte (fundamentalmente por Canadá) es la que más emisores trajo con el 46,1 por ciento, seguida del Caribe con el 12,6 por ciento y Europa Occidental con el 10,5. Por su parte, América del Sur supuso el 9,5 de las visitas y Europa Meridional el 7,2.
El organismo oficial también informó que en este período de 2014 se registraron 14 millones 457 mil 778 pernoctaciones, frente a las 14 millones 114 mil 892 de 2013, suponiendo una tasa de ocupación del 46,1 por ciento y por encima del 45,9 por ciento en el anterior periodo.
Todos estos turistas gastaron sus divisas fundamentalmente en gastronomía con el 39,1 del total, mientras que invirtieron el 31,1 por ciento en alojamiento, el 16,1 en transportes y el 8,7 en comercios minoristas. Y del total de visitantes clasificaron a su mayoría (dos millones 198 mil 407) como turistas, siendo el resto excursionistas (25 mil 47, incluidos seis mil 197 que llegaron en cruceros a Cuba).
Para el Gobierno, este sector del turismo internacional aportó más de dos mil 600 millones de CUC en 2013 y es la tercera fuente de divisas de la isla según fuentes oficiales en julio, detrás de la venta de servicios médicos, que supuso unos 10 mil millones y las remesas familiares (dos mil 700 millones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario