sábado, agosto 16, 2014

Cuba sufre escasez de cerveza

La cerveza, bebida muy consumida en Cuba y especialmente en los calurosos meses de verano, escasea por estos días en la isla debido a una «afectación productiva» por falta de materia prima, según informaron hoy medios locales.
La cebada malteada, principal ingrediente para la elaboración de la cerveza, faltó en el primer cuatrimestre del año en la empresa mixta «Bucanero» lo que ocasionó el desabastecimiento de la demandada bebida en la red de comercio estatal, precisó un reporte de la televisión estatal.
La empresa «Bucanero» produce cuatro marcas de cervezas, la que lleva su nombre y además elabora «Cristal», «Cacique» y «Mayabe». La «Cristal» representa el 47 por ciento de su producción total y estudios de mercado han revelado que es la marca preferida por los cubanos que la distinguen por su sabor, color claro, textura espumosa, suave y ligera, cualidades que la hacen muy agradable al paladar.
El pasado mes de marzo marcó el incumplimiento del plan de producción de la cervecería cubana en un 28 por ciento, lo que impactó negativamente y representará un 12 por ciento en el acumulado del año, según explicó el directivo Sergio Luzardo. Y aunque a partir de mayo la producción de cerveza comenzó a estabilizarse, no se prevé hasta septiembre próximo que se logren los niveles de ventas planificados.
Los medios también señalaron que el acaparamiento y el incremento de los servicios de restaurantes particulares, conocidos popularmente como «paladares» son también causa de la ausencia de este producto en el mercado local.
«La cerveza 'Cristal' es un producto 'estrella' en el país y ahora mismo si llegan cien cajas se venden en el día», dijo un empleado de un establecimiento estatal. La cerveza «Cristal» conocida popularmente como «la preferida» recibió en 2007 la Medalla de Oro en la Feria Internacional Monde-Selection por «su excelencia y sabor» mantenido en sus 80 años de existencia

Cuba sufre una aguda escasez de cerveza, una de las bebidas preferidas en la isla junto con el ron, debido a una caída de la producción por falta de materia prima, informó hoy, 15 de agosto, la televisión local. La televisión local indicó que la escasez se debe a una “ afectación productiva que tuvo la empresa mixta Bucanero en el primer cuatrimestre del año por falta de su principal materia prima, la cebada malteada”. La baja en la producción, que según la televisión tuvo su fase más crítica en marzo, provocó “ un desabastecimiento en la red minorista que impacta aún en la población ” y la situación no se estabilizará hasta septiembre. Pero la noticia cobra más importancia por anunciarse durante uno de los veranos más calurosos en seis décadas en Cuba. La falta de cervezas coincide con los meses de mayor demanda, en un verano (boreal) que registra una temperatura media de 28 grados, el tercero más cálido desde 1951, según el Instituto de Meteorología. “Ahora en el verano sobre todo, usted va a buscar una cerveza fría para este momento tan necesario y no la encuentra”, dijo un entrevistado a la televisión. “Fue una odisea conseguir cervezas para una fiesta de despedida el martes. Recorrí supermercados, gasolineras y licorerías de media Habana y al final tuve que comprarlas en un restaurante” , donde se venden un 15% más caras, contó a la AFP un chileno residente en La Habana. Según la televisión, la escasez se agudizó debido al “acaparamiento” por parte de consumidores y de “paladares” (restaurantes privados), que han florecido con las reformas económicas del presidente Raúl Castro. La empresa mixta cubano-germana afectada produce cuatro marcas de cerveza: Cristal y Bucanero, las más populares, así como Cacique y Mayabe. Su capacidad producción “es superior a 1,5 millones de hectolitros al año, que representan más de 450 millones de vasos de cerveza anualmente”, según el sitio web de la empresa.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/cuba-escasez-cerveza-ola-calor.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario