sábado, agosto 09, 2014

Cuba registra récord de llamadas telefónicas internacionales

Por Wilfredo Cancio Isla
Al menos en materia de comunicación telefónica, los cubanos estuvieron conectados mejor que nunca con el mundo exterior durante el pasado año.
Las llamadas internacionales alcanzaron la cifra récord de 130.7 millones en el 2013, con un incremento del 23% del tráfico en las comunicaciones telefónicas con relación al año precedente, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONE).
La tendencia prevaleciente estuvo marcada por las llamadas de entrada (hechas desde el extranjero), que sumaron 97,516,493 para un incremento del  20% con respecto al 2012. La cifra triplica a las 33,232,635 llamadas de salida realizadas por los cubanos, lo que representó un alza del 28 %.
El boom de llamadas internacionales coincide con un aumento en la cantidad de abonados al sistema celular, que se dispararon hasta los 2,104,600 el pasado año y siguen subiendo en espiral durante los primeros meses del 2014. La cobertura del servicio móvil abarca actualmente un 75% del territorio nacional.
La apuesta de ETECSA
La apuesta del monopolio estatal ETECSA por el incremento de las comunicaciones telefónicas internacionales con origen o destino en la isla parece estar dando los frutos esperados tras la liberalización del mercado de celulares en el 2008 y la suspensión del impuesto adicional del 10 % a las llamadas entre Estados Unidos y Cuba, desde diciembre del 2012.
“Era previsible que iba a producirse una cantidad mayor de llamadas por varios motivos, desde el crecimiento del número de celulares entre los cubanos, la eliminación del impuesto a las comunicaciones con Estados Unidos y todo el auge en las salidas al exterior y las visitas de emigrados tras la puesta en vigor de la política migratoria [en enero del 2013]”, dijo el ingeniero en telecomunicaciones  José Remón,  ex gerente de Servicios Internacionales del Ministerio de Comunicaciones de Cuba y residente en Miami.  “Todo esto fue calculado en términos comerciales”.
La estrategia comercial de ETECSA también incluyó cambios en las tarifas para el servicio de roaming internacional en el 2013, cuando los clientes realicen o reciban llamadas encontrándose en otro país. Las tarifas más baratas del servicio de roaming se aplican para Estados Unidos y Canadá ($0.80).
Pero Remón cree que el aumento de las ganancias no ha sido proporcional al volumen de llamadas, debido a la tendencia histórica de comunicaciones  de corta duración, especialmente las de salida.
“La tendencia en unidades físicas [minutos] de los últimos cinco años fue de alrededor 5%, por ello no encuentro de momento una justificación para un aumento tan desproporcionado en la cantidad de llamadas”, explicó el especialista. “Incrementos de 20-25% no son comunes a menos que hayan eventos significativos”.
Recurso primordial
ETECSA no divulgó  los datos del tráfico internacional en minutos durante el pasado año. La información del 2012 registra un total de 414.6 millones de minutos consumidos,  de ellos 377.1 millones en llamadas de entrada, cifras superiores en comparación con los tres años precedentes pero curiosamente más bajas que las del 2008, cuando el tráfico internacional sumó 418 millones de minutos.
Las llamadas telefónicas hacia o desde el extranjero continúan siendo un recurso primordial de contacto para los cubanos, aunque la proliferación de las nuevas tecnologías y alternativas como correos electrónicos,  mensajes de texto y redes sociales han ampliado opciones de comunicación con el mundo.
Estados Unidos  es  el principal mercado, con 1.8 millones de cubanos y sus descendientes radicados allí, de los que unos  500 mil visitan anualmente la isla.
Cuando el gobierno cubano ordenó suspender el impuesto adicional a las llamadas telefónicas entre Cuba y Estados Unidos, vigente desde el 2000, argumentó que la decisión  beneficiaría también “la comunicación entre la población cubana y la emigración”.
Y desde enero, familiares y amigos residentes en el exterior pueden pagar las facturas telefónicas de usuarios dentro de la isla, utilizando un servicio de internet.
DATOS DE COMUNICACIONES TELEFÓNICAS EN CUBA/2013
Líneas telefónicas fijas instaladas: 1,248,889
Cantidad de líneas fijas digitales: 1,225,159
Por ciento de digitalización: 99.3%
Líneas telefónicas en servicio: 3,341,865
De ellas, sector residencial: 939,500
Total de abonados del sistema celular: 2,104,600
Abonados móviles del sistema celular: 1,995,700
Abonados fijos del sistema celular: 108,900
Densidad telefónica (líneas por 100 habitantes): 29%
Densidad telefónica móvil: 17%
Densidad telefónica fija: 11.1%
Cantidad de llamadas internacionales de salida: 33,232,635
Cantidad de llamadas internacionales de entrada: 97,516,493
Total de estaciones públicas instaladas: 55,914
Cobertura de la población de celular móvil: 85.3%
Fuente: ONE

No hay comentarios:

Publicar un comentario