lunes, julio 14, 2014

Paquetes enviados a Cuba no podrán pesar más de 22 libras

EnviosCubaPack
Por Redacción CaféFuerte
Los paquetes enviados a Cuba a partir del 1ro de septiembre no podrán tener más de 22 libras de peso y los destinatarios deberán pagar un arancel del 100 por ciento en pesos convertibles (CUC) cuando el valor de la carga exceda las tres libras (1.5 kilogramos).
Las resoluciones 208/2014 de Aduana General de la República (AGR) y la 300/2014) Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) fueron publicadas este viernes por la Gaceta Oficial para fijar el valor aduanal de los artículos que se importen al país mediante envíos por vía aérea, marítima y postal a partir de septiembre, y disponer el gravamen en CUC que abonarán quienes los reciban en la isla.
Ambas disposicionesdel gobierno cubano son complementarias de las 206 y 207/2014, emitidas por la AGR y que fueron dadas a conocer en exclusiva por CaféFuerte la pasada semana. El conjunto de normativas busca reducir al máximo los altos volúmenes de importación de los viajeros y golpear el tráfico de mercancías hacia la isla a través de mensajeros o mulas.
A 20 CUC el kilogramo
En cuanto a la paquetería, se reduce a solo 10 kilogramos (22 libras) el peso permitido para los envíos, lo que implica que no se podrán remitir cargamentos por más de 200 CUC, según las tarifas de artículos dispuestas por la AGR. El valor de un kilogramo de artículos será de 20 CUC.
Los destinatarios estarán exentos de pago cuando el envío no rebase los 1.5 kilogramos (3.3 libras), equivalente a 30 CUC.  Toda carga por valor superior a los 30 CUC será obligada a pagar un impuesto del 100 %, es decir, hasta 170 CUC.
La medida pondrá un freno a los cargamentos que se envían con destino a Cuba desde el exterior, mayormente desde agencias radicadas en Estados Unidos, con el propósito de condicionar el aumento de la venta de mercancías en las tiendas en divisas dentro de la isla.
El pasado abril, la AGR salió al paso a la proliferación incontrolada de agencias de mensajería y paquetería para envíos desde el extranjero, y reiteró que solo 16 entidades están autorizadas para negociar con la estatal Cubapacks Internacional la importación de mercancías y documentos desde Estados Unidos.
Sin cambio sobre medicamentos
Durante el pasado año, los envíos de mercancías por agencias y a través de pasajeros con destino a Cuba alcanzaron los $3,506 millones de dólares durante el pasado año, según un estudio independiente de The Havana Consulting Group, con sede en Miami.
La resolución del MFP  especifica que para los envíos que se encuentren en el territorio nacional pendientes de despacho en la fecha de entrada en vigor de estas disposiciones, se aplicarán los aranceles establecidos por la resolución 223/2012, vigente hasta el 30 de agosto.
Se aclaró también que se mantiene el derecho de los colaboradores internacionales a traer a su país el menaje de casa cuando concluya su misión.
Tampoco habrá recargo para las personas que traen en sus equipajes o envían en paquetes al país 10 kilogramos de medicamentos, que se mantendrán exonerados de impuestos de entrada.
Bajo las nuevas regulaciones seguirán sujetos al pago de aranceles de aduana los artículos que trasladen los viajeros en sus equipajes, y que no sean parte de sus efectos personales. En este caso, los artículos no comerciales con fines de obsequio u otros, no podrá ex­ceder de 1,000 CUC o serán automáticamente decomisados.
La resolución 207 incluye el nuevo Listado de Valora­ción en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, indicando el tipo de artículo y su valor determinado por la AGR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario