martes, abril 15, 2014

Firmas británicas en litigio por Salmonella en hoteles cubanos

El grupo de viajes británico Thomas Cook confirmó 29 casos de "indisposición leve", incluidos dos de deshidratación, que fueron reportados por huéspedes que sufrieron una intoxicación alimentaria en el Hotel Playa Pesquero en Holguín, Cuba, durante las dos primeras semanas de abril.

"Esto representa sólo el 1,5 % de la ocupación general del hotel, con capacidad para 1.800 personas", aseguró el operador, en respuesta a afirmaciones de una firma de abogados que se ocupa de compensar a  vacacionistas, respecto a que el 80% de los turistas había sido afectado por un brote de salmonella en esa instalación.
 
Playa Pesquero Holguín, CubaPlaya Pesquero Holguín, Cuba

Your Holiday Claims publicó en su sitio web  que muchos turistas británicos debieron ser conducidos a un hospital durante su estancia, y que recibieron sueros salinos debido a la deshidratación severa  producida por vómitos y diarreas.

"Los 29 casos fueron una mezcla de clientes de Thomas Cook y otros operadores turísticos; a los nuestros  se les ofreció toda la ayuda de nuestro dedicado equipo”, afirma Thomas Cook, una agencia fundada en 1841, que cotiza en la bolsa de Londres.

"Todos fueron tratados en el lugar, y dos de ellos recibieron atención en la clínica del hotel por deshidratación", agrega. Según el grupo Cook, la causa del brote se encuentra bajo investigación.

Pero Anne Thomson, directora de leyes de viajes en Your Holiday Claims, dijo que ya habían sido advertidos “por cierta cantidad de clientes que sufrieron similares trastornos gástricos durante sus vacaciones en este hotel en 2013”.

La web de la firma dice al respecto:
 
"Turistas británicos han informado que su experiencia fue de alimentos mal  cocinados, piscinas inmundas e instalaciones sanitarias 'obscenas'".
 
...Alimentos mal cocinados, piscinas inmundas e instalaciones sanitarias 'obscenas'.
"Un londinense que fue huésped  del Hotel Playa Pesquero comentó a TripAdvisor que la enfermedad había afectado a la mayoría de los visitantes".

Según esa fuente, "en este momento hay un germen patógeno que ha arrasado con cerca del 80% del hotel, 18 personas han requerido sueros intravenosos y cierto número  han sido ingresadas en el hospital. Me lo confirmaron numerosos médicos del lugar”.

"Los médicos nos advirtieron que mantuviéramos a los niños fuera de la piscina, porque era riesgoso. Esto fue confirmado por la ausencia de olor alguno a cloro en el agua; sólo el último día vimos realmente a alguien añadiendo un poco de cloro granulado a la piscina".

No sólo en Playa Pesquero

Los problemas de higiene alimentaria en hoteles cubanos, cuyo servicio en cambio suele ser elogiado por los turistas, no parecen ser exclusivos de Playa Pesquero.

Otro bufete de abogados británico especializado en viajes, Simpson Millar, dice estar representando actualmente a 16 vacacionistas que sufrieron vómitos y diarreas durante su estancia en un hotel de la mayor de las Antillas, Uno de ellos dio positivo de intoxicación con Salmonella, lo cual, según el sitio, “indica deficientes prácticas higiénicas”.
En el hotel Sol Cayo Guillermo la playa es paradisíaca, pero se han intoxicado turistas con el el bufette todo incluido (Trip Advisor)..
En el hotel Sol Cayo Guillermo la playa es paradisíaca, pero se han intoxicado turistas con el el bufette todo incluido (Trip Advisor)
Como ejemplo de su efectividad, la firma cita el caso de un turista al que identifica como el señor A, de Colchester, que también sufrió intoxicación alimentaria por Salmonella, en el hotel Sol Cayo Guillermo, al norte de la provincia de Ciego de Avila. Thomas Cook aceptó compensar al cliente enfermo con 3,750 libras esterlinas.

En parte gracias a sus económicos paquetes "todo incluido", Cuba es el destino turístico caribeño más buscado por los turistas británicos, con el 70 % de las reservas hacia la región, de acuerdo con una investigación realizada a fines del 2013 por la agencia de viajes online del  Reino Unido Loveholidays.

Según Havana Consulting Group, que analiza las estadísticas de viajes a la isla, Gran Bretaña continúa encabezando este año la emisión de turistas a Cuba desde Europa, con 149,515 entre enero y marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario