martes, marzo 11, 2014

Metodologia para el analisis del riesgo petrolero [Sector Guanabo-Seboruco/ Cuba]

JULIO ERNESTO GÓMEZ HERRERA y OSVALDO RODRÍGUEZ MORÁN
Revista Cubana de Ingeniería, 2014
RESUMEN
Por más de 10 años, en la organización petrolera CEINPET se han realizado evaluaciones de riesgo y de reservas para la exploración; sin embargo, no han estado a la altura de la compleja problemática de la geología del país. En el presente trabajo se estudiaron diversos procedimientos de evaluación, más antiguos y recientes, y se confeccionó una nueva metodología para evaluar los sistemas petroleros, plays, prospectos y leads, mediante novedosas formalizaciones de los factores de control geológico (roca madre, migración, reservorio, trampa, sincronía, sello, preservación y recuperación). Se elaboraron conceptos para medir el grado del riesgo
geológico en la exploración petrolera y cuantifi car el potencial gasopetrolífero de los recursos recuperables utilizando la simulación de Monte Carlo. Se creó una estrategia de trabajo que utiliza herramientas de análisis de decisión multicriterio, componentes de lógica difusa, algoritmos de sistemas de expertos y simulación probabilística. Se instrumentó un sistema automatizado de cálculo para ayudar al experto a procesar la información y proporcionarle elementos para la toma de decisiones, con mayor rigor científico en los criterios geológicos y económicos. Con la utilización de algoritmos de incertidumbre se logró combinar más de 20
atributos, lo que facilitó evaluar factores de control geológico, imposibles de calcular anteriormente. La representación espacial y georeferenciada de los mapas de play y bases de datos asociadas fueron implementadas en Sistemas de Información Geográficos
(SIG). Esta metodología se validó en el Sistema Petrolero Grupo Veloz, en el play de carbonatos de aguas profundas, UTE Placetas y
Camajuaní, en el prospecto Guanabo. 
Informe completo aqui >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario