sábado, marzo 08, 2014

La OEA se solidariza con el regimen castro-chavista de Maduro

haciendo malabares la sra. embajadora de estados unidos ante la oea.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por mayoría una resolución de solidaridad con Venezuela, así como una condena a la violencia y un llamado al diálogo entre gobierno y oposición, reporta Notimex.
Tras más de 24 horas de debate a puerta cerrada, la resolución fue adoptada por 29 países que votaron a favor, mientras Estados Unidos, Canadá y Panamá lo hicieron en contra, y Granada y Bahamas no votaron por estar ausentes sus embajadores.
En su declaración, el Consejo Permanente de la OEA expresó su solidaridad con las víctimas de la violencia e hizo "votos para que las investigaciones tengan una rápida y justa conclusión", según el documento hecho público para la prensa al término de la reunión.
Asimismo reafirmó su respeto con el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y su compromiso con la defensa de las institucionalidad democrática y del Estado de derecho.
Rechazó de manera enérgica "toda forma de violencia e intolerancia", e hizo "un llamado a todos los sectores a la paz, a la tranquilidad y al respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica".
También declaró "el reconocimiento, pleno y su respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales", en aras de la reconciliación política y social.
Estados Unidos indicó en un pie de nota incorporado en el documento que la declaración "coloca a la OEA en una posición en la que tomó partido, algo que no puede hacer".
En su pie de nota, Panamá dijo no estar de acuerdo con la inclusión de la palabra "solidaridad" en el título de la declaración, "ya que de lo que se trata es de brindar respaldo al diálogo de paz y la democracia".
A tono con la reserva expresada por Estados Unidos, consideró que el respaldo a las iniciativas y esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro "puede interpretarse como una parcialización hacia el gobierno frente al resto de los actores sociales".
El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, se mostró satisfecho con la declaración y calificó el documento como "un triunfo para América Latina", debido a que con su aprobación se descartó el envío de una comisión observadora, como se había propuesto anteriormente.
El embajador de Panamá, Arturo Ulises Vallarino Bartuano, explicó que su rechazo a la declaración obedeció a que ésta no fue equilibrada, pese a lo cual dijo que el gobierno panameño cumplió su objetivo.
"El objetivo de Panamá se logró, y era que se trajera el tema de Venezuela a la OEA", apuntó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario