martes, febrero 25, 2014

Internet en los celulares cubanos, impagable como los Peugeots

El gobierno cubano puso tasa al precio de los servicios de internet desde teléfonos móviles en la isla, según la Resolución No. 8/2014 del Ministerio de Comunicaciones, publicada en la Gaceta Oficial.

Las tarifas están contempladas en pesos convertibles, a razón de 1 CUC por megabyte transferido y se anuncia como una medida que “posibilita su utilización por un mayor número de usuarios a un menor costo”, sin detallar el alcance masivo de los ciudadanos a los que se refiere. También se notifica que la activación de dicho servicio tiene un precio de 5,40 CUC, unos 130 pesos en moneda nacional.

Redactores del sitio La singularidad, un portal dedicado a burlar la censura en internet en Cuba aseguran que “un cliente de Internet móvil consume entre 2 y 5 gigabytes mensuales. Si solo se utiliza el correo electrónico, sin descargar videos o páginas web pesadas podríamos a duras penas reducir esta cuota a unos 200 o 300 megabytes mensuales", lo que supondría una cifra aún incosteable para cualquier cubano a expensas de su salario.
Detalle de tarifa para internet en móviles de los cubanos en la isla
Detalle de tarifa para internet en móviles de los cubanos en la isla
Anuncios aparte, para Walfrido López, un bloguer dedicado a los asuntos de las nuevas tecnologías y su aplicación en la isla, se trata de “hacer correr un Ferrari por un terraplén”, indicando que Cuba no cuenta con soporte tecnológico suficiente para poner en marcha tales servicios.

“Aquí no hay montada una infraestructura que soporte eso. Por ejemplo, el Día de los enamorados, la red te da un mensaje que dice: “Busy network”, es decir, red ocupada, ¿qué te parece? Solo para mandar un día sms, una cosa tan fácil como esa, y en fin de año también colapsa”, asegura López.

En los precios de la contratación se incluyen la configuración de los equipos terminales comercializados por ETECSA.

Aunque no se anuncian restricciones y el servicio es extensivo a todas las personas naturales, López insiste en que: “… un científico, un médico vive con 500 ó 600 pesos, no puedes estar pensando en la internet. O compras el Peugeot o navegas por la internet”, finaliza, haciendo alusión a los altos precios que el gobierno fijó para la venta de autos nuevos usados en Cuba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario