jueves, febrero 27, 2014

Barco espia ruso en La Habana: Rusia establecería bases militares en Cuba y Venezuela

alguien ha escuchado alguna interjeccion al respecto por parte de obama, kerry o hagel?
------------------------
El buque de inteligencia CCB-175 “Viktor Leonov”, de la Marina de Guerra de Rusia, de visita en La Habana. (Reuters).
Rusia tiene la intención de ampliar su presencia militar permanente fuera de sus fronteras mediante la colocación de bases militares en varios países extranjeros, entre ellos Cuba, dijo este miércoles el ministro de Defensa, Sergei Shoigu.

Shoigu dijo que la lista incluye, además de Cuba, a Vietnam, Venezuela, Nicaragua, las Seychelles, Singapur y varios otros países.

"Las conversaciones están en marcha, y estamos a punto de firmar los documentos pertinentes", agregó Shoigu a periodistas en Moscú.

El ministro añadió que las negociaciones abarcan no sólo las bases militares, sino también las visitas a los puertos de esos países en condiciones favorables, así como la apertura de los sitios de abastecimiento de combustible para los bombarderos estratégicos rusos en patrulla.

Moscú tiene actualmente sólo una base naval fuera de la antigua Unión Soviética - en Tartus, Siria, pero el destino de esta instalación naval es incierto debido a la guerra civil en ese país.

Rusia postsoviética cerró una gran base naval en Vietnam y una base de radar en Cuba en el año 2002 debido a limitaciones financieras.

Sin embargo, Rusia ha comenzado a revivir su marina y la aviación estratégica desde mediados de la década de 2000, viéndolos como una herramienta para proyectar la imagen de Rusia en el extranjero y para proteger sus intereses nacionales en todo el mundo.
 
Ahora, Moscú necesita para colocar dichos activos militares en regiones estratégicamente importantes del mundo para hacer que funcionen de manera efectiva hacia la meta de expansión de la influencia global de Rusia.
 
Buque espía llega a La Habana
 
En ese contexto, el buque espía CCB-175 "Viktor Leonov", de la Flota Norte de la Marina de Guerra de Rusia, cumple una visita a La Habana sin que las autoridades cubanas comunistas informaran sobre su arribo.
 
El "Viktor Leonov", de 91,5 metros de largo y 14,5 metros de ancho, se encuentra anclado desde el martes en el muelle de cruceros del puerto de La Habana, situado a dos cuadras de la Catedral Ortodoxa Rusa, observaron periodistas de la AFP.
 
Este buque de reconocimiento, que navega con unos 200 tripulantes, entró en funciones en 1988 en la Flota del Mar Negro, pero siete años después fue transferido a la Flota del Norte, según medios noticiosos rusos.
 
Silencio absoluto en la Isla
 
Ni las autoridades ni la prensa cubanas han informado sobre la presencia del buque en La Habana, a diferencia de anteriores visitas de navíos de guerra de Rusia.
 
Así sucedió en agosto pasado, cuando arribó en "visita amistosa" una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia encabezada por el crucero lanzamisiles "Moskva" (Moscú), que incluso pudo ser visitado por los cubanos en el Puerto de La Habana.
 
Moscú y La Habana fueron estrechos aliados durante 30 años durante la Guerra Fría, hasta la desaparición de la Unión Soviética hace dos décadas. Tras un distanciamiento durante el gobierno de Boris Yeltsin (1991-1999), reanudaron sus lazos políticos y económicos, así como la colaboración militar.
 
En diciembre de 2008, tres navíos de guerra rusos, encabezados por el destructor "Almirante Chabanenko", visitaron la isla 20 días después de que el entonces presidente ruso, Dimitri Medvedev, y el general Raúl Castro, relanzaran las relaciones bilaterales.
 
Estos fueron los primeros buques de guerra rusos que visitaban Cuba desde 1991.

No hay comentarios:

Publicar un comentario