viernes, enero 31, 2014

Los Derechos sub-Humanos de los Cubanos según @El_Pais

Se ha acabado la Cumbre del CELAC, o el desbarranco de las Democracias, y Cuba, perdón, el gobierno de Cuba – que no es lo mismo – ha quedado “absuelto”. Esa es la conclusión que el diario El PAIS, según  unos de sus escribidores, ha sacado como conclusión dePRISA.
Es hora, entonces, de repartirse Cuba antes que aterricen los Estados Unidos, dice presuroso el sr Vicente Palacios. Es el momento de la apertura económica. Hay que tomar el barco y regresar a la “siempre fiel Cuba”. Por supuesto, esa modernísima palabra no podía faltarle al presuroso periodista. Las reformas para los cubanos se traducen en “timbiriches”, las otras se traducen en militarotes en los puestos claves de la economía. Eso es la verdadera reforma, pero nada de esto le encaja al sr Palacios. Lo que le importa, y le urge, y le reclama a gritos a Europa y a España es que hay que actuar:
“Así que, españoles y europeos, tomen nota: tienen que dialogar y cooperar con Cuba. No hacer nada no es una opción”
Lanza nervioso el periodista y sin detenerse se lanza de fondo contra el embargo y las políticas tibias de la Unión Europea. “Son hechos”, dice, el embargo no ha dado resultado. Estados Unidos ha tratado por las malas y por las buenas, y nada. El periodista de El PAIS, a sabiendas, teniendo o muy mala memoria, o una muy interesada hipocresía o ignorancia política se olvida que Europa NUNCA se sumó al embargo. Se olvida que Canadá no sólo no se acató al embargo, tampoco se autoagregó al aislamiento diplomático a Cuba.
Mi pregunta al muy “inteligente” y dePRISA periodista: ¿acaso entonces sirvieron los acercamientos diplomáticos y comerciales para lograr algo con ese gobierno? ¿Ha logrado Canadá y los Zapatero, Morantinos, y demás etc, algo con Cuba?
Lo que demuestran los acercamientos a Cuba es que el gobierno cubano le importa un rábano las diplomacias, los diálogos. Que es capaz de burlarse hasta de sus más cercanos amigos con tal de no torcerse él mismo la mano. ¿O es que alguien lo duda? ¿Tengo que recordarle al sr Palacios las revelaciones que Fidel Castro hizo a la prensa internacional sobre las conversaciones entre él y el mandatario mexicano Vicente Fox?
Pero no vale la pena. La prensa de izquierda tiene la conocida costumbre de re-escribir la historia en neo-lengua, cada vez que le hace falta.
Y sobre Morantinos y Zapatero. Bueno, lo peor de la política exterior que ha corrido por La Moncloa hacia Cuba. Pero el sr Palacios tiene la memoria corta cuando de intereses e ideología se trata. Quizás, tal vez, me recordara que los presos políticos pudieron salir de la cárcel “gracias” a Espana y a la Iglesia Católica Cubana. Si, es cierto, también le recordaría que fue la única opción que le dieron ambos “dialogueros”. Muy “democrática”, ¿verdad? Sobre todo dándole la posibilidad al gobierno de Castro de deshacerse de personas non-grata.
Pero la lechuga mejor de este señor y la que más me huele a ese The Manufacturer que Martí respondía en “Vindicación de Cuba” es aquella que se refiere a los Derechos Humanos, perdón, a los Derechos sub-Humanos de los cubanos. Dice, Vicente Palacios:
“Una vez más, la consigna parece ser rebajar algo la exigencia de derechos humanos, como única vía posible para llegar cuanto antes a ellos.
Me pregunto: ¿cómo hubiera reaccionado este personaje si en los tiempos de Franco un periodista del The New York Times hubiera sugerido “rebajar algo las exigencias de derechos humanos” a los emigrados españoles?
Continuar leyendo en Open Cuba >>

No hay comentarios:

Publicar un comentario