viernes, diciembre 20, 2013

Cuba: 50% de los cubanos que han viajado al exterior no han regresado a la isla

martinoticias
Los cubanos realizaron más de 250.000 viajes al exterior durante los primeros 10 meses de la reforma migratoria, cifra récord después de medio siglo de restricciones para salir de la isla, informó este viernes un funcionario.

Desde el 14 de enero, cuando entró en vigor la reforma, y el 30 de noviembre "se registran 257.518 viajes" de cubanos al exterior, dijo el coronel Lamberto Fraga, segundo jefe de la dirección de Inmigración y Extranjería, en una entrevista en video publicada en Internet.

"Estos viajes se han realizado por 184.787 personas. Esto quiere decir que en este período algunas personas han repetido el viaje y han salido más de una vez", explicó Fraga.

Estas cifras son 35% superiores a las de 2012 y constituyen un récord en una isla donde existieron durante medio siglo restricciones para viajar al exterior.

Junto con eliminar las restricciones de viaje en enero, el gobierno Raúl Castro extendió de 11 meses a dos años el tiempo de permanencia de los cubanos en el exterior sin perder su residencia en la isla, que les da acceso a diversos subsidios y servicios gratis, como educación y salud.

La reforma migratoria también favoreció a los disidentes, como la bloguera Yoani Sánchez y la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, quienes cumplieron diversas giras al exterior este año, y a quienes el gobierno comunista les había negado anteriormente el permiso de salida.
   
De los que fueron a EEUU, el 40% regresó     

Fraga dijo que del total de viajeros, "66.510, o sea el 36%, viajó a Estados Unidos", país donde residen más de un millón de cubanos y sus descendientes.

De ellos, "el 40% regresó a Cuba y permanecieron 7.712 (29%) menos de 30 días (en Estados Unidos). O sea que hay un grupo de personas que va a Estados Unidos y regresa en un tiempo prudencial", agregó.

Explicó que aunque 40.212 cubanos (60%) no han regresado de Estados Unidos, no son considerados emigrantes hasta dos años después.

"Existe (en Estados Unidos) la ley de Ajuste Cubano que les da la posibilidad de obtener la residencia, incluso la estimula la residencia, una vez que permanecen un año en el país", expresó.

"Estamos convencidos que muchos cubanos cuando llegan a Estados Unidos van a esperar al año y un día para ajustar su residencia y de esta forma obtenerla y así poder regresar a Cuba y viajar nuevamente a Estados Unidos sin necesidad de pedir una nueva visa", señaló Fraga.

El funcionario dijo que del total de cubanos que fue al exterior, "el 64% (118.277) viajó a un país diferente a Estados Unidos. Fueron a Panamá, fueron a México, fueron a España, a Ecuador y otros países del área".

De ellos, 61.982 (52%) no han regresado, según cifras oficiales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario